SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ANÁLISIS Y
NECESIDADES
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
TUTORA: PROFRA. LETICIA MORALES HERRERA
GRUPO: G2-1
ROSA MARÍA CARRANZA LOO
CICLO DE
EVALUACIÓN
Detección
de tema a
estudiar
Determinaci
ón de
fortalezas y
debilidades
Selección de
indicadores
estratégicas
Medición y
monitoreo
de
indicadores
Presentación
de integración
de resultados
Conclusiones
y
recomendacio
nes
Se elige el tema de mayor interés, ya que éste
será el punto de enfoque para aplicar el proyecto
La Elaboración de Proyectos es una metodología que
busca establecer un ordenamiento lógico de los pasos
necesarios a seguir para concretar de la manera
más eficaz posible.
Desarrollar y proponer una metodología de evaluación
sencilla de proyectos que identifique indicadores de
importancia e incidencia en los ámbitos socio–cultural,
económico–financiero y ambiental, para que miembros de
las colonias, delegaciones participen, conozcan a fondo el
proyecto de sustentabilidad, que les veneficién, y que
puedan hacer para mejorar y así puedan continuar con
las siguientes fases del proyecto.
La elaboración de la propuesta metodológica expone
como resultado un modelo de evaluación constituido por
componentes inherentes al proyecto que se requiere
evaluar y que tienen relación con: (1) ámbito socio–
cultural, (2) ámbito económico–financiero, (3) ámbito
ambiental. Se identifica indicadores que a través de la
valorización de cada uno de los componentes se
demuestra la viabilidad o no de ejecutar el proyecto.
Con los resultados del diagnóstico de factibilidad de los
proyectos, se elaboran matrices con indicadores
cualitativos correspondientes a los ámbitos: socio-cultural,
económico-financiero, ambiental y potencial, según sea el
caso y son analizados y valorados en conjunto con los
miembros de la comunidad.
Conocer los problemas y necesidades directamente
Estar en contacto diario y directo con la realidad.
Para cumplir con los objetivos de los estudios de
factibilidad fue necesario el trabajo de un equipo
multidisciplinario, la metodología empleada que se basa
fundamentalmente en la recopilación y análisis de la
información obtenida en talleres participativos, la
ratificación de la información, observaciones directas y en
información bibliográfica.
La propuesta de evaluación del proyecto, es integral al
evaluar indicadores socio-culturales, económicos-
financieros, ambientales, aspectos de importancia para
identificar fortalezas y debilidades de las colonias y
delegaciones que puedan ser mejoradas. Dentro del
ámbito socio-cultural el aspecto organizacional es un eje
transversal, porque una delegación sin organización
carece de una condición básica para su desarrollo y por lo
tanto de los proyectos sustentables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de programas sociales en veracruz
Evaluación de programas sociales en veracruzEvaluación de programas sociales en veracruz
Evaluación de programas sociales en veracruz
Jesus Arturo Gonzalez Herrera
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Katerin colcha indicadores
Katerin colcha indicadoresKaterin colcha indicadores
Katerin colcha indicadores
Katerin Colcha
 
Presentación base social
Presentación base socialPresentación base social
Presentación base social
anjara_
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
CIDCLearning
 
I ndicador de_gestion_regular
I ndicador de_gestion_regularI ndicador de_gestion_regular
I ndicador de_gestion_regular
Josemora2472
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maritzaucen
 
Agencias de acreditación cuba
Agencias de acreditación cubaAgencias de acreditación cuba
Agencias de acreditación cubamaestria2013
 
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
FOMINDEL
 
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Perfil Especialista en Comunicaciones
Perfil Especialista en Comunicaciones Perfil Especialista en Comunicaciones
Perfil Especialista en Comunicaciones FUSADES
 
Presentación Pronagecc
Presentación PronageccPresentación Pronagecc
Presentación Pronagecc
Libelula
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Estándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAUEstándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAU
donnyacostab
 
FormulacióN Pres1
FormulacióN Pres1FormulacióN Pres1
FormulacióN Pres1
nbrenda
 
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. InternacionalesMuevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Consejo de Rectores de Panamá
 

La actualidad más candente (19)

Evaluación de programas sociales en veracruz
Evaluación de programas sociales en veracruzEvaluación de programas sociales en veracruz
Evaluación de programas sociales en veracruz
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Katerin colcha indicadores
Katerin colcha indicadoresKaterin colcha indicadores
Katerin colcha indicadores
 
Presentación base social
Presentación base socialPresentación base social
Presentación base social
 
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
Planificación Organización Proyecto de Educación Virtual. Autor: Janitze Borg...
 
I ndicador de_gestion_regular
I ndicador de_gestion_regularI ndicador de_gestion_regular
I ndicador de_gestion_regular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Agencias de acreditación cuba
Agencias de acreditación cubaAgencias de acreditación cuba
Agencias de acreditación cuba
 
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
2do Taller DEL. Apertura. Claudio Cortellese
 
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
Curso Mejora Continua CECAP 30 Marzo 2010
 
Programas De IntervencióN
Programas De IntervencióNProgramas De IntervencióN
Programas De IntervencióN
 
Perfil Especialista en Comunicaciones
Perfil Especialista en Comunicaciones Perfil Especialista en Comunicaciones
Perfil Especialista en Comunicaciones
 
Presentación Pronagecc
Presentación PronageccPresentación Pronagecc
Presentación Pronagecc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Evaluación currículo
Evaluación currículoEvaluación currículo
Evaluación currículo
 
Estándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAUEstándares Sistémicos CONEAU
Estándares Sistémicos CONEAU
 
FormulacióN Pres1
FormulacióN Pres1FormulacióN Pres1
FormulacióN Pres1
 
Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]Juicios sucesivos valorativos[1]
Juicios sucesivos valorativos[1]
 
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. InternacionalesMuevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
Muevete Panamá - Comisión de Rel. Internacionales
 

Destacado

Modelos de análisis de necesidades
Modelos de análisis de necesidadesModelos de análisis de necesidades
Modelos de análisis de necesidades
Rosyloo Loo
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Universidad de Guadalajara
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónmarenas12121976
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
anagpecruz
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 

Destacado (7)

Modelos de análisis de necesidades
Modelos de análisis de necesidadesModelos de análisis de necesidades
Modelos de análisis de necesidades
 
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
Modelos de diagnóstico de necesidades de formación.
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 
diagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escueladiagnóstico en la escuela
diagnóstico en la escuela
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 

Similar a Modelos de análisis de necesidades

Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectos
edgarpin
 
Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiMaestriades
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
semillerorcsa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
AlexisRamos68
 
Apoyo a los dashboard
Apoyo a los dashboardApoyo a los dashboard
Apoyo a los dashboard
Carlos Ibáñez
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Luis Reyes
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
Juan Luis Neira González
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
JOSEMARIAPEDROSOLISP
 
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol EspinozaPrograma juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol Espinozakarolkaterin
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tiposduberlisg
 
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_CuauhtemocMapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Aciria Robledo Renteria
 
05. El proyecto
05. El proyecto05. El proyecto
05. El proyecto
MaraGarca303
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalISP2rafaela
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
Henry Quitiaquez
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
blankisluna
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
MarceOlvera
 

Similar a Modelos de análisis de necesidades (20)

Sesión 1 formulacion de proyectos
Sesión 1   formulacion de proyectosSesión 1   formulacion de proyectos
Sesión 1 formulacion de proyectos
 
Reporte cap. iiii
Reporte cap. iiiiReporte cap. iiii
Reporte cap. iiii
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Apoyo a los dashboard
Apoyo a los dashboardApoyo a los dashboard
Apoyo a los dashboard
 
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdfContenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
Contenidos Desarrollados por Módulos PyPS.pdf
 
Proyecto Dirección
Proyecto DirecciónProyecto Dirección
Proyecto Dirección
 
Guia marco logico
Guia marco logicoGuia marco logico
Guia marco logico
 
Eml eap
Eml   eapEml   eap
Eml eap
 
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
 
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol EspinozaPrograma juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_CuauhtemocMapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
 
05. El proyecto
05. El proyecto05. El proyecto
05. El proyecto
 
fffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhufffrrrttttttyhuhu
fffrrrttttttyhuhu
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccional
 
Actividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquezActividad 2. henry quitiaquez
Actividad 2. henry quitiaquez
 
U1 guia eval_proy
U1 guia eval_proyU1 guia eval_proy
U1 guia eval_proy
 
Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4Reporte capítulo 4
Reporte capítulo 4
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Modelos de análisis de necesidades

  • 1. MODELO DE ANÁLISIS Y NECESIDADES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA TUTORA: PROFRA. LETICIA MORALES HERRERA GRUPO: G2-1 ROSA MARÍA CARRANZA LOO
  • 2. CICLO DE EVALUACIÓN Detección de tema a estudiar Determinaci ón de fortalezas y debilidades Selección de indicadores estratégicas Medición y monitoreo de indicadores Presentación de integración de resultados Conclusiones y recomendacio nes
  • 3. Se elige el tema de mayor interés, ya que éste será el punto de enfoque para aplicar el proyecto
  • 4. La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca establecer un ordenamiento lógico de los pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz posible. Desarrollar y proponer una metodología de evaluación sencilla de proyectos que identifique indicadores de importancia e incidencia en los ámbitos socio–cultural, económico–financiero y ambiental, para que miembros de las colonias, delegaciones participen, conozcan a fondo el proyecto de sustentabilidad, que les veneficién, y que puedan hacer para mejorar y así puedan continuar con las siguientes fases del proyecto.
  • 5. La elaboración de la propuesta metodológica expone como resultado un modelo de evaluación constituido por componentes inherentes al proyecto que se requiere evaluar y que tienen relación con: (1) ámbito socio– cultural, (2) ámbito económico–financiero, (3) ámbito ambiental. Se identifica indicadores que a través de la valorización de cada uno de los componentes se demuestra la viabilidad o no de ejecutar el proyecto.
  • 6. Con los resultados del diagnóstico de factibilidad de los proyectos, se elaboran matrices con indicadores cualitativos correspondientes a los ámbitos: socio-cultural, económico-financiero, ambiental y potencial, según sea el caso y son analizados y valorados en conjunto con los miembros de la comunidad.
  • 7. Conocer los problemas y necesidades directamente Estar en contacto diario y directo con la realidad.
  • 8. Para cumplir con los objetivos de los estudios de factibilidad fue necesario el trabajo de un equipo multidisciplinario, la metodología empleada que se basa fundamentalmente en la recopilación y análisis de la información obtenida en talleres participativos, la ratificación de la información, observaciones directas y en información bibliográfica.
  • 9. La propuesta de evaluación del proyecto, es integral al evaluar indicadores socio-culturales, económicos- financieros, ambientales, aspectos de importancia para identificar fortalezas y debilidades de las colonias y delegaciones que puedan ser mejoradas. Dentro del ámbito socio-cultural el aspecto organizacional es un eje transversal, porque una delegación sin organización carece de una condición básica para su desarrollo y por lo tanto de los proyectos sustentables.