SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para elaborar un PLAN DE MARKETING




                                  Σmpirica
                                 influentials & research




                    Marketing y Consumo
                        http://www.marketingyconsumo.com
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     Introducción

           Un plan de marketing es una herramienta flexible que se debe adaptar a las
           necesidades de la empresa y permitirá optimizar sus recursos y mejorar su
           organización.

           La finalidad de este trabajo será crear una guía realista, práctica, fácil de utilizar y
           de transmitir, que dependerá principalmente de las necesidades y las funciones
           de todas las personas de la empresa que estarán implicadas en su
           implementación.

           Este plan variará dependiendo de los recursos disponibles y los objetivos
           planteados, y puede llegar a ser muy breve y sencillo o muy extenso y complejo.


                                                                                                      2
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     Esquema


           I.     RESUMEN EJECUTIVO
           II.    ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
           III.   OBJETIVOS
           IV.    ESTRATEGIA
           V.     PLAN DE ACCIÓN
           VI.    PRESUPUESTO
           VII.   CONTROL




                                                            3
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     I. Resumen ejecutivo


           Resumen de los contenidos del plan de marketing

           En este punto comentaremos de forma general los objetivos planteados sin
               entrar a dar detalles.

           Es un punto introductorio que tiene como objetivo justificar el documento y dar a
               sus lectores una visión global de su contenido.




                                                                                               4
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     II. Análisis de la situación

           Analizaremos los factores que afectan a nuestra empresa actualmente, podemos
              efectuar un balance del último año y el histórico de los tres últimos.

           Para esta tarea recopilaremos los datos cuantitativos que tengamos a nuestro
               alcance que nos puedan resultar útiles:

                   cuotas de mercado, precios, estudios de mercado, tiempos de entrega, rotaciones
                    de producto, productividad, etc,

               y realizaremos un balance, evaluando las acciones que se han llevado a cabo
               y el resultado obtenido.


                                                                                                      5
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     II. Análisis de la situación
            DAFO         resumen de los factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos (Amenazas y
                         Oportunidades) que afectan a la compañía.




           ENTORNO       coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y
                         situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa.




      RECURSOS HUMANOS
                         nivel y cualificación de los empleados, motivación y evaluación de los objetivos anuales.




           MERCADO        análisis del sector y de los consumidores del producto o servicio, identificación de
                           los segmentos de mercado más rentables y atractivos

                          análisis de las tendencias actuales, de la evolución de la demanda y de las
                           oportunidades que pueden suponer el acceso a nuevos mercados.

                                                                                                                     6
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     II. Análisis de la situación
           COMPETENCIA     análisis de la cuota de mercado de la empresa y el reparto total del mercado,
                            identificación de los competidores y sus estrategias de mercado (líderes,
                            retadores, seguidores, especialistas…)

                           análisis de la red de distribución, del poder de negociación de clientes, de la
                            amenaza de los competidores potenciales y de los productos sustitutivos.



            PRODUCTO      coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y
                          situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa.



       POSICIONAMIENTO    análisis de la imagen actual de las marcas o productos de la compañía en la imagen del
                          consumidor, en este punto habrá que tener en cuenta los estudios publicados, evaluar
                          el posicionamiento actual e intentar detectar posibles errores (sobreposicionamiento,
                          subposicionamiento, posicionamiento dudoso o posicionamiento confuso).



           COMUNICACIÓN   análisis y evaluación de las campañas de comunicación llevadas a cabo, el presupuesto
                          destinado, los canales utilizados, el ‘target‘ seleccionado y la eficacia de la campaña.

                                                                                                                     7
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     III. Objetivos

           Una vez conozcamos la situación actual de la empresa, plantearemos los
              objetivos a lograr en el futuro, en este punto son muy habituales los
              objetivos cuantitativos como:

                   Cuota de mercado
                   Facturación
                   Margen de contribución
                   Captación de nuevos clientes
                   Beneficio que se pretende obtener.


           También podemos establecer objetivos cualitativos, relacionados con el
              posicionamiento deseado, la imagen o la mejora del servicio
                                                                                      8
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     III. Objetivos
            MEDIBLES         es necesario poder establecer indicadores que nos permitan saber si se ha logrado
                                 alcanzar el objetivo planteado.




           ALCANZABLES       los objetivos deben ser alcanzables con los recursos disponibles en la empresa, si no es
                             así las personas implicadas se desmotivarán.




            REALISTAS        los objetivos deben ajustarse aspectos como el entorno de la empresa, a la situación
                             socioeconómica y a la posición de la marca en el mercado.




      ESPECÍFICOS/PRECISOS   deben estar bien definidos, ser concretos y que no generen confusión.




                                                                                                                        9
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     III. Objetivos
           MOTIVADORES    debemos plantear un reto que consiga incentivar a las personas que lo van a llevar a
                          cabo.




             ACOTADOS     los objetivos deben tener fechas de cumplimiento adecuadas y si es necesario fijaremos
                          objetivos intermedios que nos permitan controlar su evolución.




           CONSENSUADOS   es necesario que se impliquen todos los departamentos en el plan y en sus objetivos,
                          para ello debemos tenerlos en cuenta y consultar su opinión, de lo contrario podemos
                          desmotivarlos, es posible que los objetivos no se adapten a sus capacidades o
                          necesidades, y no se implicarán suficientemente.




             FLEXIBLES    los objetivos tiene que ser los suficientemente flexibles como para adaptarse a las
                          circunstancias dadas en el periodo establecido. Si son demasiado rígidos, no nos
                          permitirán corregir desviaciones en nuestras previsiones.



                                                                                                                   10
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


        IV. Estrategia
         PRODUCTO                               PROMOCIONES                               FUERZA DE VENTAS


     Planificar y optimizar la producción   Importantes si queremos dar a conocer    Es necesario diseñar una estrategia para
      según las previsiones.                 nuestro producto y fidelizar nuevos      llegar a los objetivos de ventas fijados,
                                             clientes.                                en este punto debemos tener en
     Plantear la eliminación de aquellos                                             cuenta:
      productos ‘perro‘, evaluando su        Podemos definir que tipo de
      rentabilidad y su importancia          promociones vamos a llevar a cabo:          Cuáles son los canales más
      estratégica.                                                                        rentables
                                                   Muestras
                                                   Reembolsos                           El reparto adecuado de áreas, de
     Incrementar la inversión en                  Descuentos                            clientes y de clientes potenciales
      productos ‘estrella‘ que lo                  2x1
      necesiten.                                                                         El tamaño del equipo de ventas
                                             Y fijar los objetivos y la duración de
     Introducir mejoras e innovaciones,     cada promoción.                             La formación necesaria para llevar a
      modificaciones en el ‘packaging‘, la                                                cabo su trabajo.
      marca…

                                                                                                                          11
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


        IV. Estrategia
  ESTRATEGIA DE PRECIOS                     ESTRATEGIA PUBLICITARIA                   DISTRIBUCIÓN


     La fijación del precio dependerá de    Dependiendo de los objetivos que    Decidiremos cuáles son los canales de
      la estrategia llevada a cabo           queramos alcanzar, diseñaremos la   distribución que vamos a utilizar, según:
                                             estrategia publicitaria.
     Es necesario valorar como                                                     La experiencia
      reaccionará la competencia:            En esta podemos tener en cuenta:       El tipo de consumidor
                                                                                    El mercado
                                                Campañas                           El tipo de producto
     Un precio demasiado bajo puede            Mensajes                           La cobertura del mercado.
      alarmar a la competencia y provocar       Colaboradores
      una guerra de precios insostenible        Agencias
      para muchas empresas                      Mix de medios, etc.

     Un precio demasiado elevado
      podría provocar una disminución de
      la demanda, la entrada de nuevos
      competidores y la pérdida de
      clientes.
                                                                                                                    12
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


        IV. Estrategia
      SEGMENTACIÓN                        POSICIONAMIENTO                            DIFERENCIACIÓN


  Podemos segmentar a nuestros           Partiendo del posicionamiento actual,    La capacidad de diferenciarse de los
  clientes:                              podemos plantear un posicionamiento      competidores permite a la marca
                                         objetivo para la marca que sea           generar una posición única y exclusiva
     Geográficamente                    coherente y alcanzable, y elaborar una   en el mercado.
                                         estrategia para lograrlo.
     Demográficamente                                                            Para diferenciar un producto es
     Según el comportamiento                                                     necesario estudiar los factores que
     Según su fidelidad                                                          supongan un valor añadido relevante
     Su frecuencia de consumo                                                    para el consumidor, y diseñar una
                                         SOCIAL MEDIA PLAN                        estrategia de diferenciación en base a
     El uso que haga de nuestros
      productos.                                                                  estos factores.

                                                                                  Un producto, marca o servicio se puede
  La intención de esta segmentación es                                            diferenciar a través de su diseño,
  diferenciar aquellos segmentos más                                              calidad, precio, atención al cliente…
  atractivos y el modo de dirigirnos a
  ellos.
                                                                                                                     13
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     V. Plan de acción

           Exponer de forma detallada las acciones tácticas concretas que nos permitan
           alcanzar los objetivos planteados en un plazo determinado:

              Acción concreta: nuevo envase, promoción, externalización de un servicio, nueva página
               web, eliminación de un producto…
              Descripción de la acción y las tareas asignadas.
              Objetivos de la acción y resultados esperados.
              Departamento que lo llevará a cabo.
              Responsable de la acción.
              Personal necesario y grado de responsabilidad.
              Recursos destinados.
              Presupuesto asignado.
              Calendario establecido.

                                                                                                        14
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     VI. Presupuesto

           Una vez hayamos diseñado la estrategia y sepamos como la vamos a llevar a cabo, es
           necesario presupuestar todas esas acciones de forma global para saber cuáles van a ser los
           recursos económicos necesarios el próximo año.

           En el caso de no conocer cuales son los recursos disponibles para el siguiente año, también
           podemos fijar el presupuesto de marketing en base a un porcentaje sobre las ventas o sobre
           el margen de explotación, de este modo corregimos las desviaciones en las ventas. Sin
           embargo, con este método si disminuyen las ventas, disminuye la inversión en marketing y
           nos exponemos a ser menos competitivos.

           Otra forma de establecer el presupuesto de marketing es fijar como referencia el
           presupuesto de nuestros competidores, de este modo evitamos que una menor inversión
           nos haga menos competitivos. Sin embargo, nos arriesgamos a fijar un presupuesto que no
           podamos afrontar con nuestros recursos.
                                                                                                         15
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     VII. Control

           Una vez puesto en marcha el plan de acción, estableceremos unas medidas de control para
           comprobar que las acciones planificadas se llevan a cabo con éxito, para que de este modo
           se cumplan los objetivos previstos.

           Estas medidas de control deben ser herramientas cuantitativas fáciles de aplicar.

           Si detectáramos que las acciones planificadas no se llevan a cabo o no consiguen el resultado
           esperado, debemos analizar las causas y establecer las medidas necesarias que nos permitan
           corregir las desviaciones.

           Podemos encontrarnos diferentes problemas como unos objetivos demasiado ambiciosos,
           nuevas tendencias, un nuevo competidor…


                                                                                                           16
PLAN DE MARKETING
Σmpirica
research


     VII. Control

           Podemos establecer diferentes medidas de control, a continuación algunas de las
           más importantes:

              Ventas: nuevos clientes, incremento de ventas…
              Rentabilidad: por producto o servicio, por área, por cliente…
              Cuota de mercado
              Precios
              Producto: capacidad productiva, coste de producción, controles de calidad…
              Controles de calidad
              Estudios de mercado: actitudes del consumidor, eficacia de campaña…
              Eficiencia: de las campañas de publicidad, de la fuerza de ventas, de las promociones,
               de la distribución…
              Ratios: ventas-esfuerzo de marketing, nivel de actividad…

                                                                                                        17
mpirica
Empirica Influentials & Research, S.L.




Si desea más información sobre nuestros
servicios, estaremos encantados de atenderle.


Atención comercial: Xavier Moraño
Teléfono: +34 609 134 081

                                                  web: www.empiricaonline.com
                                          email: comercial@empiricaonline.com
                                         twitter: http://twitter.com/Empirica_IR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
Santos Tito Avalos Navia
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Santos Tito Avalos Navia
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativojlmtindustrial
 
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Creacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing onlineCreacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing online
Jimmy Chura Sanchez
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
Carolina Granda
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
Dolores Vela
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
Carlos Andres Arias
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalJontxu Pardo
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoJoel G. Kuan
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
Alexandra Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
 
Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.Formulación de Estrategias.
Formulación de Estrategias.
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de MarketingDiseño de Plan Estratégico de Marketing
Diseño de Plan Estratégico de Marketing
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 
Las cuatro p's del marketing final
Las cuatro p's del marketing finalLas cuatro p's del marketing final
Las cuatro p's del marketing final
 
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
Diseño de Estrategia de Marketing para Producto de Consumo Masivo en el Merca...
 
Creacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing onlineCreacion de plan de marketing online
Creacion de plan de marketing online
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Cómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketingCómo hacer un plan de marketing
Cómo hacer un plan de marketing
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
El objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacionalEl objetivo y la mision del marketing internacional
El objetivo y la mision del marketing internacional
 
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
 
Estrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercadoEstrategias de penetracion en el mercado
Estrategias de penetracion en el mercado
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
 

Destacado

Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingaulas-virtuales
 
Los planes de accion del marketing
Los planes de accion del marketingLos planes de accion del marketing
Los planes de accion del marketing
UJAP
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Jair Reséndiz
 
Freddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
Freddy Espinosa Larriva Plan De MarketingFreddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
Freddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
FABRICORSA
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
Pedro Bermudez Talavera
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingMARIA PAULA CASTRO
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
Alberth ibañez Fauched
 
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
SM Digital
 
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
Humberto Serrano
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolateCarlos Vallejo
 
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)El que sabe
 
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación413X
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
AUSA Special Steels
 
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
Interlat
 
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicosPlan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Julio Sabastizagal
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaRoberto Oblitas Zamora
 
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
Webasesor
 

Destacado (20)

Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Còmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketingCòmo diseñar un plan de marketing
Còmo diseñar un plan de marketing
 
Los planes de accion del marketing
Los planes de accion del marketingLos planes de accion del marketing
Los planes de accion del marketing
 
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
 
Freddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
Freddy Espinosa Larriva Plan De MarketingFreddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
Freddy Espinosa Larriva Plan De Marketing
 
Plan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing EstratégicoPlan de Marketing Estratégico
Plan de Marketing Estratégico
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
 
Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”Plan de marketing “juguería delicias”
Plan de marketing “juguería delicias”
 
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
Estrategias Digitales - Septiembre 14 de 2017
 
El Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su EstructuraEl Plan de Marketing y su Estructura
El Plan de Marketing y su Estructura
 
Plan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing ChocolatePlan De Marketing Chocolate
Plan De Marketing Chocolate
 
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
Manual para elaborar plan de mercadeo(1)
 
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
10 pasos para diseñar un proyecto de investigación
 
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing IndustrialGuía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
Guía útil para realizar un Plan de Marketing Industrial
 
Caso 1 mk estrategico
Caso 1 mk estrategicoCaso 1 mk estrategico
Caso 1 mk estrategico
 
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
Marketing internet programación académica diplomatura virtual 2012
 
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicosPlan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
Plan de Marketing Digital para Empresas de Servicios - conceptos básicos
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
 
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marcaEstrategias de posicionamiento orientadas a la marca
Estrategias de posicionamiento orientadas a la marca
 
Plan de Marketing Online
Plan de Marketing OnlinePlan de Marketing Online
Plan de Marketing Online
 

Similar a Guía para elaborar un Plan de Marketing

20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02Ana Isabel Gómez Marín
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Moises Cielak
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
Moises Cielak
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
Moises Cielak
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Universidad del golfo de México Norte
 
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio morenoEl plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
Juan Carlos Chourio Moreno
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
Francisco Lopez Román
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
Yolmer Romero
 
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFACUNEGOCIOS
 
Plan de marketing jp
Plan de marketing jpPlan de marketing jp
Plan de marketing jpjunalypino
 
Fundamentos del Marketing Estrategico y Operativo
Fundamentos del Marketing  Estrategico y OperativoFundamentos del Marketing  Estrategico y Operativo
Fundamentos del Marketing Estrategico y OperativoHerbert Bravo
 
Estrategia de marketing
Estrategia de marketingEstrategia de marketing
Estrategia de marketing
sasy16
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 

Similar a Guía para elaborar un Plan de Marketing (20)

20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp0220101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
20101229plandemarketing 101229043522-phpapp02
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Material final gm modulo vii
Material final gm modulo viiMaterial final gm modulo vii
Material final gm modulo vii
 
Gm 1
Gm 1Gm 1
Gm 1
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Ejemplo marketing plan
Ejemplo marketing planEjemplo marketing plan
Ejemplo marketing plan
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
El Plan de Marketing
El Plan de MarketingEl Plan de Marketing
El Plan de Marketing
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Mercadeo expo
Mercadeo expoMercadeo expo
Mercadeo expo
 
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecniaUnidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
Unidad 5. Diseño de estrategias de mercadotecnia
 
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio morenoEl plan de marketing por juan carlos chourio moreno
El plan de marketing por juan carlos chourio moreno
 
Plan de Marketing
Plan de MarketingPlan de Marketing
Plan de Marketing
 
Planificación estratégica def
Planificación estratégica defPlanificación estratégica def
Planificación estratégica def
 
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mktFund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
Fund mkt 5 y 6 (17 set12) plmto estrgco y de mkt
 
Plan de marketing jp
Plan de marketing jpPlan de marketing jp
Plan de marketing jp
 
Dirección de marketing
Dirección de marketingDirección de marketing
Dirección de marketing
 
Fundamentos del Marketing Estrategico y Operativo
Fundamentos del Marketing  Estrategico y OperativoFundamentos del Marketing  Estrategico y Operativo
Fundamentos del Marketing Estrategico y Operativo
 
Estrategia de marketing
Estrategia de marketingEstrategia de marketing
Estrategia de marketing
 
Diseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketingDiseño estrategias de marketing
Diseño estrategias de marketing
 

Más de Empirica Influentials & Research

Beacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real WorldBeacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real World
Empirica Influentials & Research
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
Empirica Influentials & Research
 
WOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the ArtWOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the Art
Empirica Influentials & Research
 
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica Influentials & Research
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Empirica Influentials & Research
 

Más de Empirica Influentials & Research (20)

Beacons: the cookies for the real world [eng]
Beacons: the cookies for the real world [eng]Beacons: the cookies for the real world [eng]
Beacons: the cookies for the real world [eng]
 
Beacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real WorldBeacons - The Cookies for the Real World
Beacons - The Cookies for the Real World
 
Rentabilidad
RentabilidadRentabilidad
Rentabilidad
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
Análisis de precios
Análisis de preciosAnálisis de precios
Análisis de precios
 
Comparadores financieros
Comparadores financierosComparadores financieros
Comparadores financieros
 
Préstamos
PréstamosPréstamos
Préstamos
 
WOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the ArtWOM en España 2013: State of the Art
WOM en España 2013: State of the Art
 
Informe sobre solvencia
Informe sobre solvenciaInforme sobre solvencia
Informe sobre solvencia
 
Informe sobre rentabilidad
Informe sobre rentabilidadInforme sobre rentabilidad
Informe sobre rentabilidad
 
Informe comisiones Bankimia
Informe comisiones BankimiaInforme comisiones Bankimia
Informe comisiones Bankimia
 
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españaEmpirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
Empirica - Segundo estudio sobre el uso de smartphones en españa
 
Consumo cultural
Consumo culturalConsumo cultural
Consumo cultural
 
Estudio sobre sueños
Estudio sobre sueñosEstudio sobre sueños
Estudio sobre sueños
 
Percepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayoPercepción del movimiento del 15 de mayo
Percepción del movimiento del 15 de mayo
 
La estrategia publicitaria
La estrategia publicitariaLa estrategia publicitaria
La estrategia publicitaria
 
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
12 aplicaciones para medir tu reputación en Twitter
 
Guia de uso de redes sociales para empresas
Guia de uso de redes sociales para empresasGuia de uso de redes sociales para empresas
Guia de uso de redes sociales para empresas
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Guía breve del Community Manager
Guía breve del Community ManagerGuía breve del Community Manager
Guía breve del Community Manager
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Guía para elaborar un Plan de Marketing

  • 1. Guía para elaborar un PLAN DE MARKETING Σmpirica influentials & research Marketing y Consumo http://www.marketingyconsumo.com
  • 2. PLAN DE MARKETING Σmpirica research Introducción Un plan de marketing es una herramienta flexible que se debe adaptar a las necesidades de la empresa y permitirá optimizar sus recursos y mejorar su organización. La finalidad de este trabajo será crear una guía realista, práctica, fácil de utilizar y de transmitir, que dependerá principalmente de las necesidades y las funciones de todas las personas de la empresa que estarán implicadas en su implementación. Este plan variará dependiendo de los recursos disponibles y los objetivos planteados, y puede llegar a ser muy breve y sencillo o muy extenso y complejo. 2
  • 3. PLAN DE MARKETING Σmpirica research Esquema I. RESUMEN EJECUTIVO II. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN III. OBJETIVOS IV. ESTRATEGIA V. PLAN DE ACCIÓN VI. PRESUPUESTO VII. CONTROL 3
  • 4. PLAN DE MARKETING Σmpirica research I. Resumen ejecutivo Resumen de los contenidos del plan de marketing En este punto comentaremos de forma general los objetivos planteados sin entrar a dar detalles. Es un punto introductorio que tiene como objetivo justificar el documento y dar a sus lectores una visión global de su contenido. 4
  • 5. PLAN DE MARKETING Σmpirica research II. Análisis de la situación Analizaremos los factores que afectan a nuestra empresa actualmente, podemos efectuar un balance del último año y el histórico de los tres últimos. Para esta tarea recopilaremos los datos cuantitativos que tengamos a nuestro alcance que nos puedan resultar útiles:  cuotas de mercado, precios, estudios de mercado, tiempos de entrega, rotaciones de producto, productividad, etc, y realizaremos un balance, evaluando las acciones que se han llevado a cabo y el resultado obtenido. 5
  • 6. PLAN DE MARKETING Σmpirica research II. Análisis de la situación DAFO resumen de los factores internos (Debilidades y Fortalezas) y externos (Amenazas y Oportunidades) que afectan a la compañía. ENTORNO coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa. RECURSOS HUMANOS nivel y cualificación de los empleados, motivación y evaluación de los objetivos anuales. MERCADO  análisis del sector y de los consumidores del producto o servicio, identificación de los segmentos de mercado más rentables y atractivos  análisis de las tendencias actuales, de la evolución de la demanda y de las oportunidades que pueden suponer el acceso a nuevos mercados. 6
  • 7. PLAN DE MARKETING Σmpirica research II. Análisis de la situación COMPETENCIA  análisis de la cuota de mercado de la empresa y el reparto total del mercado, identificación de los competidores y sus estrategias de mercado (líderes, retadores, seguidores, especialistas…)  análisis de la red de distribución, del poder de negociación de clientes, de la amenaza de los competidores potenciales y de los productos sustitutivos. PRODUCTO coyuntura económica actual, escenario tecnológico, mercado laboral, normativa legal y situación socioeconómica del mercado en el que opera la empresa. POSICIONAMIENTO análisis de la imagen actual de las marcas o productos de la compañía en la imagen del consumidor, en este punto habrá que tener en cuenta los estudios publicados, evaluar el posicionamiento actual e intentar detectar posibles errores (sobreposicionamiento, subposicionamiento, posicionamiento dudoso o posicionamiento confuso). COMUNICACIÓN análisis y evaluación de las campañas de comunicación llevadas a cabo, el presupuesto destinado, los canales utilizados, el ‘target‘ seleccionado y la eficacia de la campaña. 7
  • 8. PLAN DE MARKETING Σmpirica research III. Objetivos Una vez conozcamos la situación actual de la empresa, plantearemos los objetivos a lograr en el futuro, en este punto son muy habituales los objetivos cuantitativos como:  Cuota de mercado  Facturación  Margen de contribución  Captación de nuevos clientes  Beneficio que se pretende obtener. También podemos establecer objetivos cualitativos, relacionados con el posicionamiento deseado, la imagen o la mejora del servicio 8
  • 9. PLAN DE MARKETING Σmpirica research III. Objetivos MEDIBLES es necesario poder establecer indicadores que nos permitan saber si se ha logrado alcanzar el objetivo planteado. ALCANZABLES los objetivos deben ser alcanzables con los recursos disponibles en la empresa, si no es así las personas implicadas se desmotivarán. REALISTAS los objetivos deben ajustarse aspectos como el entorno de la empresa, a la situación socioeconómica y a la posición de la marca en el mercado. ESPECÍFICOS/PRECISOS deben estar bien definidos, ser concretos y que no generen confusión. 9
  • 10. PLAN DE MARKETING Σmpirica research III. Objetivos MOTIVADORES debemos plantear un reto que consiga incentivar a las personas que lo van a llevar a cabo. ACOTADOS los objetivos deben tener fechas de cumplimiento adecuadas y si es necesario fijaremos objetivos intermedios que nos permitan controlar su evolución. CONSENSUADOS es necesario que se impliquen todos los departamentos en el plan y en sus objetivos, para ello debemos tenerlos en cuenta y consultar su opinión, de lo contrario podemos desmotivarlos, es posible que los objetivos no se adapten a sus capacidades o necesidades, y no se implicarán suficientemente. FLEXIBLES los objetivos tiene que ser los suficientemente flexibles como para adaptarse a las circunstancias dadas en el periodo establecido. Si son demasiado rígidos, no nos permitirán corregir desviaciones en nuestras previsiones. 10
  • 11. PLAN DE MARKETING Σmpirica research IV. Estrategia PRODUCTO PROMOCIONES FUERZA DE VENTAS  Planificar y optimizar la producción Importantes si queremos dar a conocer Es necesario diseñar una estrategia para según las previsiones. nuestro producto y fidelizar nuevos llegar a los objetivos de ventas fijados, clientes. en este punto debemos tener en  Plantear la eliminación de aquellos cuenta: productos ‘perro‘, evaluando su Podemos definir que tipo de rentabilidad y su importancia promociones vamos a llevar a cabo:  Cuáles son los canales más estratégica. rentables  Muestras  Reembolsos  El reparto adecuado de áreas, de  Incrementar la inversión en  Descuentos clientes y de clientes potenciales productos ‘estrella‘ que lo  2x1 necesiten.  El tamaño del equipo de ventas Y fijar los objetivos y la duración de  Introducir mejoras e innovaciones, cada promoción.  La formación necesaria para llevar a modificaciones en el ‘packaging‘, la cabo su trabajo. marca… 11
  • 12. PLAN DE MARKETING Σmpirica research IV. Estrategia ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA PUBLICITARIA DISTRIBUCIÓN  La fijación del precio dependerá de Dependiendo de los objetivos que Decidiremos cuáles son los canales de la estrategia llevada a cabo queramos alcanzar, diseñaremos la distribución que vamos a utilizar, según: estrategia publicitaria.  Es necesario valorar como  La experiencia reaccionará la competencia: En esta podemos tener en cuenta:  El tipo de consumidor  El mercado  Campañas  El tipo de producto  Un precio demasiado bajo puede  Mensajes  La cobertura del mercado. alarmar a la competencia y provocar  Colaboradores una guerra de precios insostenible  Agencias para muchas empresas  Mix de medios, etc.  Un precio demasiado elevado podría provocar una disminución de la demanda, la entrada de nuevos competidores y la pérdida de clientes. 12
  • 13. PLAN DE MARKETING Σmpirica research IV. Estrategia SEGMENTACIÓN POSICIONAMIENTO DIFERENCIACIÓN Podemos segmentar a nuestros Partiendo del posicionamiento actual, La capacidad de diferenciarse de los clientes: podemos plantear un posicionamiento competidores permite a la marca objetivo para la marca que sea generar una posición única y exclusiva  Geográficamente coherente y alcanzable, y elaborar una en el mercado. estrategia para lograrlo.  Demográficamente Para diferenciar un producto es  Según el comportamiento necesario estudiar los factores que  Según su fidelidad supongan un valor añadido relevante  Su frecuencia de consumo para el consumidor, y diseñar una SOCIAL MEDIA PLAN estrategia de diferenciación en base a  El uso que haga de nuestros productos. estos factores. Un producto, marca o servicio se puede La intención de esta segmentación es diferenciar a través de su diseño, diferenciar aquellos segmentos más calidad, precio, atención al cliente… atractivos y el modo de dirigirnos a ellos. 13
  • 14. PLAN DE MARKETING Σmpirica research V. Plan de acción Exponer de forma detallada las acciones tácticas concretas que nos permitan alcanzar los objetivos planteados en un plazo determinado:  Acción concreta: nuevo envase, promoción, externalización de un servicio, nueva página web, eliminación de un producto…  Descripción de la acción y las tareas asignadas.  Objetivos de la acción y resultados esperados.  Departamento que lo llevará a cabo.  Responsable de la acción.  Personal necesario y grado de responsabilidad.  Recursos destinados.  Presupuesto asignado.  Calendario establecido. 14
  • 15. PLAN DE MARKETING Σmpirica research VI. Presupuesto Una vez hayamos diseñado la estrategia y sepamos como la vamos a llevar a cabo, es necesario presupuestar todas esas acciones de forma global para saber cuáles van a ser los recursos económicos necesarios el próximo año. En el caso de no conocer cuales son los recursos disponibles para el siguiente año, también podemos fijar el presupuesto de marketing en base a un porcentaje sobre las ventas o sobre el margen de explotación, de este modo corregimos las desviaciones en las ventas. Sin embargo, con este método si disminuyen las ventas, disminuye la inversión en marketing y nos exponemos a ser menos competitivos. Otra forma de establecer el presupuesto de marketing es fijar como referencia el presupuesto de nuestros competidores, de este modo evitamos que una menor inversión nos haga menos competitivos. Sin embargo, nos arriesgamos a fijar un presupuesto que no podamos afrontar con nuestros recursos. 15
  • 16. PLAN DE MARKETING Σmpirica research VII. Control Una vez puesto en marcha el plan de acción, estableceremos unas medidas de control para comprobar que las acciones planificadas se llevan a cabo con éxito, para que de este modo se cumplan los objetivos previstos. Estas medidas de control deben ser herramientas cuantitativas fáciles de aplicar. Si detectáramos que las acciones planificadas no se llevan a cabo o no consiguen el resultado esperado, debemos analizar las causas y establecer las medidas necesarias que nos permitan corregir las desviaciones. Podemos encontrarnos diferentes problemas como unos objetivos demasiado ambiciosos, nuevas tendencias, un nuevo competidor… 16
  • 17. PLAN DE MARKETING Σmpirica research VII. Control Podemos establecer diferentes medidas de control, a continuación algunas de las más importantes:  Ventas: nuevos clientes, incremento de ventas…  Rentabilidad: por producto o servicio, por área, por cliente…  Cuota de mercado  Precios  Producto: capacidad productiva, coste de producción, controles de calidad…  Controles de calidad  Estudios de mercado: actitudes del consumidor, eficacia de campaña…  Eficiencia: de las campañas de publicidad, de la fuerza de ventas, de las promociones, de la distribución…  Ratios: ventas-esfuerzo de marketing, nivel de actividad… 17
  • 18. mpirica Empirica Influentials & Research, S.L. Si desea más información sobre nuestros servicios, estaremos encantados de atenderle. Atención comercial: Xavier Moraño Teléfono: +34 609 134 081 web: www.empiricaonline.com email: comercial@empiricaonline.com twitter: http://twitter.com/Empirica_IR