SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Programa: Emprendedor
Universitario:
Plan de Operaciones
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Ø  La dirección de Operaciones
Ø  Elementos del Plan de Operaciones
Ø  Control de costes en proyectos de servicios
Plan de Operaciones
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
La dirección de Operaciones
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Ámbito de la dirección de operaciones
•  Visión Americana.
C.E.O
C.F.O. C.O.O.
•  Visión más europea
D.G.
D.O.
D.F.
D.C.
Planificación
Logística
Producción
Aprovisionamiento
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Acotando la definición
•  Cadena de Suministro
•  Proceso de entrega de bienes o servicios
•  Dirección de Operaciones
–  Responsable del servicio de entrega a clientes
–  Gestiona la cadena de suministros
–  Engloba funciones de : Compra, Logística,
Producción, Ingeniería , Calidad...
almac
én
produc
ción
almac
én
transp
orte
transp
orte
Sumin
istro
cliente
distribui
dor
Pedido O.produc
ción
Aprovisionam
iento
Producción Expedició
n
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
¿Qué representan la operaciones?
•  El 80% de los costes
•  El nivel de servicio al cliente
•  La calidad del producto/servicio
La gestión de operaciones es el soporte
básico de cualquier estrategia
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
¿Por qué una visión de
“operaciones”?
COMPRAS
• Coste Unitario
• Descuento por
volumen
• Plazo de pago
PRODUCCIÓN
• Coste Unitario
• Utilización
Capacidad
• Series altas
• Previsiones estables
LOGÍSTICA
• Entrega rápida
• Mínimo inventario
• Cargas completas
• No previsión
CLIENTE
• Calidad
• Coste Total
• Servicio
• Gama
La visión restringida a la función provoca conflictos entre los
objetivos de cada departamento y pierde la focalización en el
cliente
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
¿Qué ha cambiado?
•  Incremento de la competencia. El poder se ha
desplazado hacia la demanda: Presión en
costes, calidad, servicio, innovación.
•  Aumento de la complejidad de productos y
procesos. Desintegración de los procesos de
diseño y producción en múltiples
suministradores
•  Competencia global y fuentes de suministro
globales
•  Ciclo de vida de los productos en reducción
constante
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Incremento en el poder de la demanda
•  Presión en precios
•  Exigencia de calidad
•  Exigencia de variedad
•  Exigencia de servicio
•  No se compite en coste sino en valor
•  Cambio de paradigma de producción
• Presión sobre los costes
• Incremento de la complejidad
• Menos economías de escala
Producción en masa producción ajustada
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Desintegración de los procesos de diseño
y producción
•  El fabricante principal es un integrador de
tecnologías
•  Los suministradores dejan de ser “talleres
auxiliares” para convertirse en “proveedores
tecnológicos
•  Necesidad de integrar a los suministradores en
todo el ciclo de vida del producto
•  Control de la configuración en toda la cadena
de suministro
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Globalización
•  Reubicación de la producción :
–  Por proximidad a los mercados
–  Por ventajas en costes de producción
•  “Global sourcing” buscando el menor coste de
materiales
•  Incremento en la dificultad de coordinación e
integración cliente suministrador
•  Los suministradores deben ser socios globales
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Reducción en el ciclo de vida del
producto
•  El tiempo desde la introducción a la desaparición de un
modelo ha disminuido drásticamente
•  La competencia “en tiempo” es un concepto estratégico
clave. El “time to market” se considera factor clave en la
competitividad.
•  Necesidad de adaptación de todos los eslabones de la
empresa a los cambios en el diseño del producto
•  Las curvas de aprendizaje se acortan, los costes
objetivo deben alcanzarse desde el lanzamiento del
producto
•  Control de configuración e inventarios para prevenir
obsoletos
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Tendencias: Compras
•  Concepto de compra estratégica
•  Reducción del número de suministradores
•  Segmentación del modelo de relación
•  Proveedores integrados
•  Compra por precio
•  Análisis del coste global
•  Calidad concertada
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Tendencias: Logística y
Aprovisionamientos
•  Concepto de logística integral
•  Coste logístico como parte fundamental del
coste completo
•  Responsabilidad sobre el suministro
•  Aprovisionamiento J.I.T.
•  Información compartida sobre todos los pasos
de la cadena de suministros
•  Operadores logísticos aportan valor, más allá de
la disminución del coste de transporte
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Tendencias: Producción
•  Mejora de los costes centrada en la
eliminación de sobreproducciones y
operaciones sin valor
•  OPT
•  Lean Production
•  Calidad Total
•  Foco en la flexibilidad:
•  Plazos de entrega
•  Producción sin inventarios
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Tendencias: Diseño
•  Diseño a coste objetivo Desing to
Cost
•  Ingeniería concurrente
•  Diseño compartido
•  Sistemas de información comunes
•  Diseño
•  Control de configuración
•  Modularización
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Elementos del plan de operaciones
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
El plan de operaciones y el plan de
empresa
•  El plan de operaciones tiene 2 objetivos básicos:
–  Definir el modelo de operaciones con el que se desarrollará el negocio
asegurando la compatibilidad con la estrategia empresarial
–  Evaluar los aspectos económicos derivados del mismo para analizar la
viabilidad y las necesidades financieras del negocio:
•  Inversiones necesarias
–  Desarrollo de productos
–  Inversiones en inmovilizado
–  Inversiones en circulante
•  Costes operativos
–  De producción
–  De distribución
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Alcance del plan de operaciones
•  El alcance del plan de operaciones es el
de la cadena de valor de la empresa.
– Desarrollo de productos
– Producción y entrega de los productos o
servicios:
•  Aprovisionamiento
•  Producción
•  Distribución
– Servicio postventa
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Modelo de operaciones. Desarrollo de
productos
•  Elementos a detallar
–  Productos a desarrollar
–  Características de los mismos
•  Prestaciones
•  Costes
–  Plazos de disponibilidad
–  Medios propios o externos
–  Alianzas
–  Costes de desarrollo
–  Costes de actualización mantenimiento
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Modelo de operaciones. Entrega del
producto o servicio
•  Aprovisionamientos:
– Proveedores
– Precios
– Plazos y condiciones de entrega
– Nivel de colaboración e integración
–  Seguridad en el suministro
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Modelo de operaciones. Entrega del
producto o servicio
•  Producción
– Operativa
•  Modelo de producción/subcontratación
•  Plazos requeridos, nivel de servicio
•  Capacidad de producción requerida
•  Inversiones en inmovilizado (instalaciones)
•  Inversiones en circulante (inventarios)
•  Dimensionamiento de recursos humanos
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Modelo de operaciones. Entrega del
producto o servicio
•  Producción
– Datos económicos
•  Valoración de inversiones
•  Costes del producto o servicio
•  Valoración de los inventarios
•  Punto muerto operativo
•  Rentabilidad de las inversiones
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Modelo de operaciones. Servicio postventa
•  Necesidades de servicio postventa asociadas al
producto o servicio
•  Red de postventa y relación con red de distribución
•  Costes y plazos de garantías
•  Venta de servicio postventa y recambios
•  Impacto en el negocio.
–  Negocio en sí
–  Coste
•  Alianzas en post-venta
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Evaluación de alternativas. Ejemplo
Compra materia
prima A
Compra materia
prima B
Fabricación
subconjunto A
Fabricación
subconjunto B
Montaje de
producto
terminado
AlternativaA
Compra
Sunbconjunto A
Compra
Subconjunto B
Montaje
producto
terminado
AlternativaB
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Evaluación de alternativas. Ejemplo
•  La variabilización de costes y la
externalización de actividades, disminuyen
el apalancamiento operativo bajando el
punto muerto y las necesidades de capital
•  La inversión en instalaciones y la
integración de actividades incrementan el
apalancamiento y favorecen las
economías de escala
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Control de costes en proyectos de servicios
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Cálculo de tarifas de coste y venta(1)
•  La unidad de coste y producción es la hora
de trabajo.
•  Se imputan todos los costes presupuestados
de la empresa, salvo los costes variables de
los proyectos (viajes, compras,
subcontrataciones…)
•  El total de costes se divide por la capacidad
de horas de carga anuales de la plantilla. El
resultado es el coste horario estándar de la
hora de trabajo.
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Ejemplo de cálculo de coste de la hora
facturable
Costes	
  Fijos	
  Anuales
Gastos	
  de	
  Personal 200.000	
  €
Oficina 15.000	
  €
Suministros	
   7.200	
  €
Seguros 2.500	
  €
Gestoría 4.000	
  €
Gastos	
  comerciales 10.000	
  €
Otros	
  gastos 6.000	
  €
Total	
  gastos 244.700	
  €
Coste	
  hora	
  Facturable
Nº	
  de	
  personas	
  "	
  directas" 4
Horas	
  trabajadas	
  por	
  persona 1.800
Total	
  Horas	
  Facturables 7.200
Coste	
  hora 34	
  €
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Cálculo de tarifas de coste y venta(2)
•  Para el cálculo de la tarifa de venta se
debe tener en cuenta, además del coste
calculado:
– El objetivo de beneficio presupuestado
– El objetivo de horas facturadas frente a horas
de presencia (coeficiente de ocupación de
la plantilla)
•  La tarifa de venta es la base para
presupuestar el precio de venta objetivo
de los proyectos
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Ejemplo de cálculo de la tarifa de venta de la
hora de trabajo
•  Partiendo de los datos de coste y plantillas
del ejemplo anterior, se tendría:
Cálculo	
  de	
  la	
  tarifa	
  de	
  venta
%	
  de	
  beneficio	
  sobre	
  venta	
  objetivo 25%
Total	
  facturación	
  objetivo 326.267	
  €
Total	
  beneficio	
  objetivo 81.567	
  €
Coeficiente	
  de	
  ocupación	
  objetivo 80%
Horas	
  facturadas	
  objetivo 5.760
Tarifa	
  de	
  venta	
  por	
  hora 57	
  €
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Presupuesto de proyectos
•  El presupuesto de los proyectos debe realizarse
en base a la tarifa estándar de venta definida, lo
que asegura el mantenimiento de los objetivos de
beneficio empresarial definidos.
•  En el caso de que la subcontratación tenga un
peso significativo en los proyectos, debe definirse
el margen a obtener de la misma (idealmente el
mismo o mejor margen que si se realizara con
recursos propios)
•  La diferencia entre el precio estándar del proyecto
y el precio real de venta se mide como un
porcentaje (coeficiente de realización)
Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones.
Ejemplo de presupuesto de un proyecto
utilizando tarifas de venta estándar
Costes	
  Fijos	
  Anuales Presupuestación	
  de	
  un	
  proyecto
Gastos	
  de	
  Personal 200.000	
  € Horas	
  de	
  trabajo	
  de	
  recursos	
  propios 600
Oficina 15.000	
  € Tarifa	
  de	
  venta	
  por	
  hora 57	
  €
Suministros	
   7.200	
  € Coste	
  de	
  los	
  recursos	
  propios(1) 33.986	
  €
Seguros 2.500	
  € Horas	
  de	
  trabajo	
  de	
  recursos	
  subcontratados 200	
  €
Gestoría 4.000	
  € Coste	
  de	
  subcontratación(2) 5.000	
  €
Gastos	
  comerciales 10.000	
  € Margen	
  sobre	
  coste	
  subcontratación 33%
Otros	
  gastos 6.000	
  € Precio	
  venta	
  de	
  subcontratación(3) 6.650	
  €
Total	
  gastos 244.700	
  € Gastos	
  refacturables	
  a	
  cliente 500	
  €
Gastos	
  no	
  refacturables	
  a	
  cliente(4) 300	
  €
Coste	
  hora	
  Facturable Total	
  presupuesto	
  (1+3+4) 40.936	
  €
Nº	
  de	
  personas	
  "	
  directas" 4 Precio	
  de	
  venta 37.000	
  €
Horas	
  trabajadas	
  por	
  persona 1.800 Desviación -­‐3.936	
  €
Total	
  Horas	
  Facturables 7.200 Coeficiente	
  de	
  realización	
  presupuestado 90,4%
Coste	
  hora 34	
  €
Cálculo	
  de	
  la	
  tarifa	
  de	
  venta
%	
  de	
  beneficio	
  sobre	
  venta	
  objetivo 25%
Total	
  facturación	
  objetivo 326.267	
  €
Total	
  beneficio	
  objetivo 81.567	
  €
Coeficiente	
  de	
  ocupación	
  objetivo 80%
Horas	
  facturadas	
  objetivo 5.760
Tarifa	
  de	
  venta	
  por	
  hora 57	
  €

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnico superior en sistemas de control industrial
Técnico superior en  sistemas de  control industrialTécnico superior en  sistemas de  control industrial
Técnico superior en sistemas de control industrial
GHP
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
Vero Pailiacho
 
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministroCapitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Marco Alfau
 
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
CAELUM-CMMI
 
Productividad y Costos
Productividad y CostosProductividad y Costos
Productividad y Costos
Juan Carlos Fernandez
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
Jhosep Alberich
 
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
Catedra 2 -_estrategia_operacionesCatedra 2 -_estrategia_operaciones
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
yasnakatherinna
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
urios
 
Estrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operacionesEstrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operaciones
Carmen Hevia Medina
 

La actualidad más candente (9)

Técnico superior en sistemas de control industrial
Técnico superior en  sistemas de  control industrialTécnico superior en  sistemas de  control industrial
Técnico superior en sistemas de control industrial
 
Costos de la mala calidad
Costos de la mala calidadCostos de la mala calidad
Costos de la mala calidad
 
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministroCapitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
Capitulo 2 - Estrategia de operaciones y suministro
 
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
08 panel mejora-serviciosfactoriapruebas_cm_misvc_final
 
Productividad y Costos
Productividad y CostosProductividad y Costos
Productividad y Costos
 
Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2Direccion estrategica de operaciones 2
Direccion estrategica de operaciones 2
 
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
Catedra 2 -_estrategia_operacionesCatedra 2 -_estrategia_operaciones
Catedra 2 -_estrategia_operaciones
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Estrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operacionesEstrategia corportativa y de operaciones
Estrategia corportativa y de operaciones
 

Destacado

U2 act 1 conflictos
U2 act 1 conflictosU2 act 1 conflictos
U2 act 1 conflictos
UDG VIRTUAL
 
Presentación Lectores RSS
Presentación Lectores RSSPresentación Lectores RSS
Presentación Lectores RSS
UNAD
 
Trabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computoTrabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computo
Rickyslayer28
 
Problemas tecnológicos
Problemas tecnológicos Problemas tecnológicos
Problemas tecnológicos
chaconesteban
 
Presentacion rss (27)
Presentacion rss (27)Presentacion rss (27)
Presentacion rss (27)
MarciaOtalora
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
kabudios666
 
CRISTIAN TRABAJO 3
CRISTIAN TRABAJO 3CRISTIAN TRABAJO 3
CRISTIAN TRABAJO 3
cristianuniandes1
 
Espacio geografico y de la división politico teritorial
Espacio geografico y de la división politico teritorialEspacio geografico y de la división politico teritorial
Espacio geografico y de la división politico teritorial
Miguel Bandez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ivonun
 
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
Iñaki Patxi Larrocha
 
Presentación derechos de autor- camilo gonzalez
Presentación derechos de autor- camilo gonzalezPresentación derechos de autor- camilo gonzalez
Presentación derechos de autor- camilo gonzalez
camilo564
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Edgar Ruelas
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
AXEL
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
ElaUrdiales
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
AXEL
 
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
jose_julian_63
 
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassiPower sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
Maximiliano Bassi
 
Test de personalidad
Test de personalidad Test de personalidad
Test de personalidad
snkirobs
 
Ensayo de Microsoft Word
Ensayo de Microsoft WordEnsayo de Microsoft Word
Ensayo de Microsoft Word
odmora
 

Destacado (20)

U2 act 1 conflictos
U2 act 1 conflictosU2 act 1 conflictos
U2 act 1 conflictos
 
Presentación Lectores RSS
Presentación Lectores RSSPresentación Lectores RSS
Presentación Lectores RSS
 
Trabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computoTrabajo mensual de computo
Trabajo mensual de computo
 
Problemas tecnológicos
Problemas tecnológicos Problemas tecnológicos
Problemas tecnológicos
 
Presentacion rss (27)
Presentacion rss (27)Presentacion rss (27)
Presentacion rss (27)
 
Tecnologia de punta
Tecnologia de puntaTecnologia de punta
Tecnologia de punta
 
CRISTIAN TRABAJO 3
CRISTIAN TRABAJO 3CRISTIAN TRABAJO 3
CRISTIAN TRABAJO 3
 
Espacio geografico y de la división politico teritorial
Espacio geografico y de la división politico teritorialEspacio geografico y de la división politico teritorial
Espacio geografico y de la división politico teritorial
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
Presentación del restaurante. abril 2014. nº 2 (1)
 
Presentación derechos de autor- camilo gonzalez
Presentación derechos de autor- camilo gonzalezPresentación derechos de autor- camilo gonzalez
Presentación derechos de autor- camilo gonzalez
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
GMF_Web_small
GMF_Web_smallGMF_Web_small
GMF_Web_small
 
Costa Rica
Costa RicaCosta Rica
Costa Rica
 
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
¿Que tipos de software hay y como se clasifican?
 
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassiPower sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
Power sociedad de la_informacion_vs_sociedad_del_conocimiento maximiliano bassi
 
Test de personalidad
Test de personalidad Test de personalidad
Test de personalidad
 
Ensayo de Microsoft Word
Ensayo de Microsoft WordEnsayo de Microsoft Word
Ensayo de Microsoft Word
 

Similar a Plan de Operaciones - versión abreviada

plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
Clase 2 sin videos
Clase 2 sin videosClase 2 sin videos
Clase 2 sin videos
Demetrio Mota
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
IVIS Llantito
 
Curso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestionCurso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestion
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
Gestión de operacion
Gestión de operacionGestión de operacion
Gestión de operacion
reimerpaccori1
 
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.pptcem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
leivapazlaura
 
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
mtoptechnology
 
El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
Virtualización Distancia Empresas
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
GOPPASUDD
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados
GERARDO DOMINGUEZ
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
generaknow
 
Ti2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMOTi2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMO
Steelmood
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
Alexis Andraca Sanchez
 
Estrategias para ser un líder CAD 2D
Estrategias para ser un líder CAD 2DEstrategias para ser un líder CAD 2D
Estrategias para ser un líder CAD 2D
Intelligy
 
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptxmodelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
DailitGonzlezCapote2
 
DISEÑO DE PROCESOS
DISEÑO DE PROCESOSDISEÑO DE PROCESOS
DISEÑO DE PROCESOS
MARCOS HERNANDEZ NAVARRO
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
u2013116022
 

Similar a Plan de Operaciones - versión abreviada (20)

plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Clase 2 sin videos
Clase 2 sin videosClase 2 sin videos
Clase 2 sin videos
 
Proyecto desarrollo
Proyecto desarrolloProyecto desarrollo
Proyecto desarrollo
 
Curso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestionCurso indicadores de gestion
Curso indicadores de gestion
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
Gestión de operacion
Gestión de operacionGestión de operacion
Gestión de operacion
 
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.pptcem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
cem MADE Semana 8 Gestión de Calidad.ppt
 
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
08. Modelo de Diapositivas - Sustentaciones 2023-10 Presencial.pptx
 
El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3El producto y proceso-Unidad 3
El producto y proceso-Unidad 3
 
Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012Gestión de procesos udd 2012
Gestión de procesos udd 2012
 
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar   herramientas y técnicas para planear la calidadWebminar   herramientas y técnicas para planear la calidad
Webminar herramientas y técnicas para planear la calidad
 
Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados Indicadores de Gestion y Resultados
Indicadores de Gestion y Resultados
 
Ciclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de SoftwareCiclo de Proyectos de Software
Ciclo de Proyectos de Software
 
Ti2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMOTi2 Tendencias en PMO
Ti2 Tendencias en PMO
 
Administración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del ProyectoAdministración de los Costos del Proyecto
Administración de los Costos del Proyecto
 
Estrategias para ser un líder CAD 2D
Estrategias para ser un líder CAD 2DEstrategias para ser un líder CAD 2D
Estrategias para ser un líder CAD 2D
 
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptxmodelos de negocios circulares clase 8.pptx
modelos de negocios circulares clase 8.pptx
 
DISEÑO DE PROCESOS
DISEÑO DE PROCESOSDISEÑO DE PROCESOS
DISEÑO DE PROCESOS
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
Capitulo 6   gestion de costos del proyectoCapitulo 6   gestion de costos del proyecto
Capitulo 6 gestion de costos del proyecto
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Plan de Operaciones - versión abreviada

  • 1. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Programa: Emprendedor Universitario: Plan de Operaciones
  • 2. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Ø  La dirección de Operaciones Ø  Elementos del Plan de Operaciones Ø  Control de costes en proyectos de servicios Plan de Operaciones
  • 3. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. La dirección de Operaciones
  • 4. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Ámbito de la dirección de operaciones •  Visión Americana. C.E.O C.F.O. C.O.O. •  Visión más europea D.G. D.O. D.F. D.C. Planificación Logística Producción Aprovisionamiento
  • 5. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Acotando la definición •  Cadena de Suministro •  Proceso de entrega de bienes o servicios •  Dirección de Operaciones –  Responsable del servicio de entrega a clientes –  Gestiona la cadena de suministros –  Engloba funciones de : Compra, Logística, Producción, Ingeniería , Calidad... almac én produc ción almac én transp orte transp orte Sumin istro cliente distribui dor Pedido O.produc ción Aprovisionam iento Producción Expedició n
  • 6. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. ¿Qué representan la operaciones? •  El 80% de los costes •  El nivel de servicio al cliente •  La calidad del producto/servicio La gestión de operaciones es el soporte básico de cualquier estrategia
  • 7. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. ¿Por qué una visión de “operaciones”? COMPRAS • Coste Unitario • Descuento por volumen • Plazo de pago PRODUCCIÓN • Coste Unitario • Utilización Capacidad • Series altas • Previsiones estables LOGÍSTICA • Entrega rápida • Mínimo inventario • Cargas completas • No previsión CLIENTE • Calidad • Coste Total • Servicio • Gama La visión restringida a la función provoca conflictos entre los objetivos de cada departamento y pierde la focalización en el cliente
  • 8. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. ¿Qué ha cambiado? •  Incremento de la competencia. El poder se ha desplazado hacia la demanda: Presión en costes, calidad, servicio, innovación. •  Aumento de la complejidad de productos y procesos. Desintegración de los procesos de diseño y producción en múltiples suministradores •  Competencia global y fuentes de suministro globales •  Ciclo de vida de los productos en reducción constante
  • 9. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Incremento en el poder de la demanda •  Presión en precios •  Exigencia de calidad •  Exigencia de variedad •  Exigencia de servicio •  No se compite en coste sino en valor •  Cambio de paradigma de producción • Presión sobre los costes • Incremento de la complejidad • Menos economías de escala Producción en masa producción ajustada
  • 10. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Desintegración de los procesos de diseño y producción •  El fabricante principal es un integrador de tecnologías •  Los suministradores dejan de ser “talleres auxiliares” para convertirse en “proveedores tecnológicos •  Necesidad de integrar a los suministradores en todo el ciclo de vida del producto •  Control de la configuración en toda la cadena de suministro
  • 11. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Globalización •  Reubicación de la producción : –  Por proximidad a los mercados –  Por ventajas en costes de producción •  “Global sourcing” buscando el menor coste de materiales •  Incremento en la dificultad de coordinación e integración cliente suministrador •  Los suministradores deben ser socios globales
  • 12. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Reducción en el ciclo de vida del producto •  El tiempo desde la introducción a la desaparición de un modelo ha disminuido drásticamente •  La competencia “en tiempo” es un concepto estratégico clave. El “time to market” se considera factor clave en la competitividad. •  Necesidad de adaptación de todos los eslabones de la empresa a los cambios en el diseño del producto •  Las curvas de aprendizaje se acortan, los costes objetivo deben alcanzarse desde el lanzamiento del producto •  Control de configuración e inventarios para prevenir obsoletos
  • 13. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Tendencias: Compras •  Concepto de compra estratégica •  Reducción del número de suministradores •  Segmentación del modelo de relación •  Proveedores integrados •  Compra por precio •  Análisis del coste global •  Calidad concertada
  • 14. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Tendencias: Logística y Aprovisionamientos •  Concepto de logística integral •  Coste logístico como parte fundamental del coste completo •  Responsabilidad sobre el suministro •  Aprovisionamiento J.I.T. •  Información compartida sobre todos los pasos de la cadena de suministros •  Operadores logísticos aportan valor, más allá de la disminución del coste de transporte
  • 15. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Tendencias: Producción •  Mejora de los costes centrada en la eliminación de sobreproducciones y operaciones sin valor •  OPT •  Lean Production •  Calidad Total •  Foco en la flexibilidad: •  Plazos de entrega •  Producción sin inventarios
  • 16. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Tendencias: Diseño •  Diseño a coste objetivo Desing to Cost •  Ingeniería concurrente •  Diseño compartido •  Sistemas de información comunes •  Diseño •  Control de configuración •  Modularización
  • 17. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Elementos del plan de operaciones
  • 18. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. El plan de operaciones y el plan de empresa •  El plan de operaciones tiene 2 objetivos básicos: –  Definir el modelo de operaciones con el que se desarrollará el negocio asegurando la compatibilidad con la estrategia empresarial –  Evaluar los aspectos económicos derivados del mismo para analizar la viabilidad y las necesidades financieras del negocio: •  Inversiones necesarias –  Desarrollo de productos –  Inversiones en inmovilizado –  Inversiones en circulante •  Costes operativos –  De producción –  De distribución
  • 19. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Alcance del plan de operaciones •  El alcance del plan de operaciones es el de la cadena de valor de la empresa. – Desarrollo de productos – Producción y entrega de los productos o servicios: •  Aprovisionamiento •  Producción •  Distribución – Servicio postventa
  • 20. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Modelo de operaciones. Desarrollo de productos •  Elementos a detallar –  Productos a desarrollar –  Características de los mismos •  Prestaciones •  Costes –  Plazos de disponibilidad –  Medios propios o externos –  Alianzas –  Costes de desarrollo –  Costes de actualización mantenimiento
  • 21. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Modelo de operaciones. Entrega del producto o servicio •  Aprovisionamientos: – Proveedores – Precios – Plazos y condiciones de entrega – Nivel de colaboración e integración –  Seguridad en el suministro
  • 22. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Modelo de operaciones. Entrega del producto o servicio •  Producción – Operativa •  Modelo de producción/subcontratación •  Plazos requeridos, nivel de servicio •  Capacidad de producción requerida •  Inversiones en inmovilizado (instalaciones) •  Inversiones en circulante (inventarios) •  Dimensionamiento de recursos humanos
  • 23. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Modelo de operaciones. Entrega del producto o servicio •  Producción – Datos económicos •  Valoración de inversiones •  Costes del producto o servicio •  Valoración de los inventarios •  Punto muerto operativo •  Rentabilidad de las inversiones
  • 24. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Modelo de operaciones. Servicio postventa •  Necesidades de servicio postventa asociadas al producto o servicio •  Red de postventa y relación con red de distribución •  Costes y plazos de garantías •  Venta de servicio postventa y recambios •  Impacto en el negocio. –  Negocio en sí –  Coste •  Alianzas en post-venta
  • 25. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Evaluación de alternativas. Ejemplo Compra materia prima A Compra materia prima B Fabricación subconjunto A Fabricación subconjunto B Montaje de producto terminado AlternativaA Compra Sunbconjunto A Compra Subconjunto B Montaje producto terminado AlternativaB
  • 26. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Evaluación de alternativas. Ejemplo •  La variabilización de costes y la externalización de actividades, disminuyen el apalancamiento operativo bajando el punto muerto y las necesidades de capital •  La inversión en instalaciones y la integración de actividades incrementan el apalancamiento y favorecen las economías de escala
  • 27. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Control de costes en proyectos de servicios
  • 28. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Cálculo de tarifas de coste y venta(1) •  La unidad de coste y producción es la hora de trabajo. •  Se imputan todos los costes presupuestados de la empresa, salvo los costes variables de los proyectos (viajes, compras, subcontrataciones…) •  El total de costes se divide por la capacidad de horas de carga anuales de la plantilla. El resultado es el coste horario estándar de la hora de trabajo.
  • 29. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Ejemplo de cálculo de coste de la hora facturable Costes  Fijos  Anuales Gastos  de  Personal 200.000  € Oficina 15.000  € Suministros   7.200  € Seguros 2.500  € Gestoría 4.000  € Gastos  comerciales 10.000  € Otros  gastos 6.000  € Total  gastos 244.700  € Coste  hora  Facturable Nº  de  personas  "  directas" 4 Horas  trabajadas  por  persona 1.800 Total  Horas  Facturables 7.200 Coste  hora 34  €
  • 30. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Cálculo de tarifas de coste y venta(2) •  Para el cálculo de la tarifa de venta se debe tener en cuenta, además del coste calculado: – El objetivo de beneficio presupuestado – El objetivo de horas facturadas frente a horas de presencia (coeficiente de ocupación de la plantilla) •  La tarifa de venta es la base para presupuestar el precio de venta objetivo de los proyectos
  • 31. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Ejemplo de cálculo de la tarifa de venta de la hora de trabajo •  Partiendo de los datos de coste y plantillas del ejemplo anterior, se tendría: Cálculo  de  la  tarifa  de  venta %  de  beneficio  sobre  venta  objetivo 25% Total  facturación  objetivo 326.267  € Total  beneficio  objetivo 81.567  € Coeficiente  de  ocupación  objetivo 80% Horas  facturadas  objetivo 5.760 Tarifa  de  venta  por  hora 57  €
  • 32. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Presupuesto de proyectos •  El presupuesto de los proyectos debe realizarse en base a la tarifa estándar de venta definida, lo que asegura el mantenimiento de los objetivos de beneficio empresarial definidos. •  En el caso de que la subcontratación tenga un peso significativo en los proyectos, debe definirse el margen a obtener de la misma (idealmente el mismo o mejor margen que si se realizara con recursos propios) •  La diferencia entre el precio estándar del proyecto y el precio real de venta se mide como un porcentaje (coeficiente de realización)
  • 33. Programa: Emprendedor Universitario / Plan de Operaciones. Ejemplo de presupuesto de un proyecto utilizando tarifas de venta estándar Costes  Fijos  Anuales Presupuestación  de  un  proyecto Gastos  de  Personal 200.000  € Horas  de  trabajo  de  recursos  propios 600 Oficina 15.000  € Tarifa  de  venta  por  hora 57  € Suministros   7.200  € Coste  de  los  recursos  propios(1) 33.986  € Seguros 2.500  € Horas  de  trabajo  de  recursos  subcontratados 200  € Gestoría 4.000  € Coste  de  subcontratación(2) 5.000  € Gastos  comerciales 10.000  € Margen  sobre  coste  subcontratación 33% Otros  gastos 6.000  € Precio  venta  de  subcontratación(3) 6.650  € Total  gastos 244.700  € Gastos  refacturables  a  cliente 500  € Gastos  no  refacturables  a  cliente(4) 300  € Coste  hora  Facturable Total  presupuesto  (1+3+4) 40.936  € Nº  de  personas  "  directas" 4 Precio  de  venta 37.000  € Horas  trabajadas  por  persona 1.800 Desviación -­‐3.936  € Total  Horas  Facturables 7.200 Coeficiente  de  realización  presupuestado 90,4% Coste  hora 34  € Cálculo  de  la  tarifa  de  venta %  de  beneficio  sobre  venta  objetivo 25% Total  facturación  objetivo 326.267  € Total  beneficio  objetivo 81.567  € Coeficiente  de  ocupación  objetivo 80% Horas  facturadas  objetivo 5.760 Tarifa  de  venta  por  hora 57  €