SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
MODELOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS (CAPM)
ALUMNO
DIEGO ALONSO RISCO LÓPEZ
DOCENTE
MG.ECON. LUIS ELERA VILELA
MODELO DE VALORACION
DE ACTIVOS, CAPM.
• En la concepción de este modelo trabajaron en forma simultánea,
pero separadamente, tres economistas principales: William Sharpe,
John Lintner y Jan Mossin, cuyas investigaciones fueron publicadas
en diferentes revistas especializadas entre 1964 y 1966.
• Todos habıa
́ n sido influenciados por la Teoría del Portafolio de
Harry Markowitz, publicada en 1952 y reformulada en 1959. En
ella, Markowitz plantea las ventajas de diversificar inversiones para
de esta manera reducir el riesgo.
• La idea de "cartera de inversiones" habıa
́ sido planteada en 1950
por James Tobin con una medida para predecir el aumento o la
caıd
́a de la inversión, tema clave para determinar el nivel de empleo
y la producción, la "q" de Tobin. Markowitz captó las
potencialidades de esta idea en los modelos
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Diversificando inversiones
La idea de diversificar inversiones implica distribuir los recursos
en diversas áreas, como por ejemplo: industria, construcción,
tecnologıas, recursos naturales, I+D, salud, etc.
A esto Markowitz lo llamó cartera o portafolio, y la tesis era
que mientras mejor diversificado estuviera ese portafolio, estarıa
́
mejor preparado para enfrentar los riesgos.
El CAPM dio un paso más adelante al buscar la maximización del
retorno de cada acción y obtener con ello un portafolio aún más
rentable.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
El modelo CAPM ofrece de manera amena e intuitiva una forma
sencilla para predecir el riesgo de un activo separándolos en riesgo
sistemático y riesgo no sistemático. El riesgo sistematico se refiere
a la incertidumbre económica general, al entorno, a lo exógeno, a
aquello que no podemos controlar. El riesgo no sistemático, en
cambio, es un riesgo especıf́ ico de la empresa o de nuestro sector
económico. Es decir es nuestro propio riesgo.
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 = 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 + 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
El Capital Asset Pricing Model (CAPM) es utilizado por el inversionista para
determinar la rentabilidad esperada incluyendo la variable de riesgo, donde:
𝑹𝑒 = 𝑹𝑓 + 𝜷𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑹𝑚 − 𝑹𝑓
𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐
Re: tasa de rentabilidad exigida por el inversionista
Rf: tasa libre de riesgo
B: Riesgo del activo respecto del mercado
Rm: tasa del mercado
Rm – Rf: Prima de riesgo
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
De esta manera la tasa del accionista (Re) es una tasa de interés que incluye el riesgo
del país donde se encuentra ubicado el negocio, el riesgo inherente a las operaciones
que realiza la compañía y el mismo riesgo de la compañía dado su nivel de
apalancamiento.
La tasa cobrada por el accionista debido a que invertirán dinero en la economía
ecuatoriana será igual a:
𝑹𝒇 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑹𝒇 𝑈𝑆𝐴 + 𝑬𝑴𝑩𝑰
Donde: EMBI corresponde al riesgo soberano del país y es medido mundialmente por
JP Morgan. EMBI = Emerging Markets Bond Index.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
Por otro lado, es necesario aterrizar el Beta del mercado a los resultados y situación
financiera de la compañía en la que se piensa invertir:
𝜷𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 =
1 − 𝐿 ∗ 𝑇 ∗ 𝜷𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎 − 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑜
1 − 𝐿
Donde: L = Ratio de endeudamiento
T = Tasa efectiva de impuestos
MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 = 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 + 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆
Riesgo diversificable (o riesgo no sistematico).- es el riesgo que se puede eliminar
por diversificacion.
Riesgo no diversificable (o riesgo sistematico).- es el riesgo que no se puede eliminar
con la diversificacion. Riesgo no diversificable es en realidad el riesgo del Mercado.
Por lo tanto el riesgo no diversificable de una inversion es la parte de su desviacion
estandar que se correlaciona con la cartera de Mercado.
Asi el Riesgo no diversificable de una inversion especifica j es su correlacion con el
Mercado multiplicada por su desviacion estandar.
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 ∗ 𝜎𝒋
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 ∗ 𝜎𝒋
El riesgo no diversificable de la inversion j es la cantidad de riesgo que aporta a la
cartera. Asi pues, el riesgo no diversificable establece su rendimiento esperado.
Que tanto “paga” el Mercado en rendimiento esperado por aceptar el riesgo?
El precio del riesgo de mercado es la pendiente de la LMC; es la cantidad de
rendimiento esperado por unidad de riesgo.
La prima por riesgo de la inversion j, es el riesgo no diversificable multiplicado por la
pendiente de la LMC.
𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 𝜎𝒋
𝒓
ത𝑀 − 𝒓
𝑗 𝝈𝑀
𝑗
𝜷 =
𝑗
𝜎𝑀
=
𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 𝜎 𝐶𝑜𝑣 𝑗, 𝑀
𝑀
𝜎2
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
La Teorıa
́ del Portafolio (o Teorıa
́ de Cartera) de Markowitz,
estableció los beneficios de la diversificación y formuló la linea
del Mercado de Capitales. Esta línea tiene pendiente positiva
por la relación directa entre el riesgo y el rendimiento (a mayor
riesgo, mayor rendimiento).
El punto donde se ubican el riesgo y el rendimiento de un activo
individual está siempre por debajo de la línea del mercado de
capitales (área sombreada de la gráfica). Invertir en un solo
activo es ineficiente. Y la diversificación de Cartera propuesta
por Markowitz se hace cargo de esta falencia, aunque el retorno
de portafolio, en conjunto, no alcanza el nivel óptimo.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Ese es el vacıo
́ que busca llenar la propuesta de Sharpe: maximizar
cada uno de los activos en forma separada para obtener de este
modo el portafolio más rentable. Es decir, el CAPM se ubica en la
frontera del área de Markowitz (linea azul) y maximiza en la
tangente a la lın
́ ea del mercado de capitales (linea roja) donde el
apalancamiento es igual a cero. Eso permite al CAPM construir el
portafolio más óptimo al determinar con la mayor precisión los
porcentajes de inversión en cada uno de los activos.
Para determinar esta fórmula se debe encontrar la relación lineal
entre los retornos de una acción determinada y el retorno que se
habrıa
́ obtenido si se hubiese invertido en el portafolio óptimo de
mercado. Para ello introduce el parámetro Beta (β), un ındice de
componente de riesgo de mercado, que es el protagonista central de
este modelo.
MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
• El CAPM se utiliza para determinar la tasa de retorno esperada de un activo. En el
equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente
diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo de la linea roja,
conocida como la Linea del Mercado de Capitales. Al igual que en el modelo de
Markowitz, a medida que el inversionista corre mayor riesgo (desplazamiento
hacia la derecha) obtiene un mayor retorno esperado.
• El CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo no-
diversificable, conocido como riesgo de mercado o riesgo sistémico, representado
por el sım
́ bolo de Beta (β), ası́ como también el retorno esperado
del mercado y el retorno esperado de un activo
teóricamente libre de riesgo.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
La aversión al riesgo
• Los inversionistas son personas aversas al riesgo.
• Los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno esperado
y la variabilidad asociada para conformar sus portafolio.
• No existen fricciones o fallas en el mercado.
• Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas
pueden endeudarse o colocar fondos.
• No existe asimetrıa
́ de la información y los inversionistas son
racionales, lo cual no implica quetodos los inversionistas tienen
la mismas conclusiones acerca de los retornos esperados y de
las desviaciones estándar de los portafolios factibles.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
La importancia del factor Beta
Los mercados de empresas similares tienen riesgos similares,
como las aerolın
́eas, ferrocarriles o empresas petroleras. Este
Beta se calcula con un análisis de varianzas y covarianzas de
cálculo matricial y econométrico.
Si el Beta es cero, nuestro retorno esperado será solamente Rf,
el valor del activo libre de riesgo, que serıa
́ su mın
́ imo valor: por
ejemplo, el valor de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Beta (β) = 1
Beta (β) = 2
Beta (β) < 1
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Ejercicio
Supongamos que se desea calcular el rendimiento de un activo j, para
lo cual considera un activo sin riesgo que tiene una rentabilidad de
7%, si la covarianza entre el activo j y el mercado es de 250, la
variabilidad del mercado es de 225 y la rentabilidad promedio del
mercado en el que se desenvuelve el activo j es de 15%. ¿Que
rendimiento requerido tiene el valor ?
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Ejercicio
Supongamos que se desea calcular el rendimiento de un activo j, para
lo cual considera un activo sin riesgo que tiene una rentabilidad de
7%, si la covarianza entre el activo j y el mercado es de 250, la
variabilidad del mercado es de 225 y la rentabilidad promedio del
mercado en el que se desenvuelve el activo j es de 15%. ¿Que
rendimiento requerido tiene el valor ?
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Ejercicio
Benjamin Corporation, una empresa desarrolladora de software,
desea determinar el rendimiento requerido del activo Z, que tiene un
coeficiente beta de 1.5. La tasa de rendimiento libre de riesgo es del
7%; el rendimiento del portafolio de mercado de los activos es del
11%.
¿Que rendimiento tiene el valor ?
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS RIESGO
Ejercicio
Mario Austino, un inversionista individual, desea evaluar el riesgo de
dos pequeños portafolios, V y W. Cada uno de los portafolios contiene
cinco activos, cuyas proporciones y coeficientes beta se presentan en
la tabla.
Calcular los coeficientes beta promedio de los dos portafolios, bV y
bW.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
Portafolio
V
Portafolio
W
Activo Proporción Beta Proporción Beta
1 0.10 1.65 0.10 0.80
2 0.30 1.00 0.10 1.00
3 0.20 1.30 0.20 0.65
4 0.20 1.10 0.10 0.75
5 0.20 1.25 0.50 1.05
Total 1.00 1.00
Ejercicio
Manipulación del MPAC. Utilice la ecuación básica del modelo de fijación de
precios de activos de capital (MPAC) para resolver cada uno de los siguientes
problemas:
a) Calcule el rendimiento requerido de un activo que tiene un coeficiente beta de
0.90 cuando la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado son del 8 y 12%,
respectivamente.
b)Calcule la tasa libre de riesgo de una empresa que tiene un rendimiento
requerido del 15% y un coeficiente beta de 1.25 cuando el rendimiento del
mercado es del 14%.
c)Calcule el rendimiento del mercado de un activo que tiene un rendimiento
requerido del 16% y un coeficiente beta de 1.10 cuando la tasa libre de riesgo es
del 9%.
d)Calcule el coeficiente beta de un activo que tiene un rendimiento requerido
del 15% cuando la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado son del 10 y
12.5%, respectivamente.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
Ejercicio
Interpretación del coeficiente beta Una empresa desea evaluar el
efecto de los cambios en el rendimiento del mercado de un activo
que tiene un coeficiente beta de 1.20.
a)Si el rendimiento del mercado aumentara un 15%, ¿qué efecto se
esperaría que genere este cambio en el rendimiento del activo?
b)Si el rendimiento del mercado disminuyera un 8%, ¿qué efecto se
esperaría que genere este cambio en el rendimiento del activo?
c)Si el rendimiento del mercado no cambia, ¿qué efecto, si lo hay, se
esperaría sobre el rendimiento del activo?
d)¿Este activo se consideraría más o menos riesgoso que el
mercado? Explique su respuesta.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO
Ejercicio
Modelo de fijación de precios de activos de capital (MPAC) En cada
uno de los casos que presenta la siguiente tabla, use el modelo de
fijación de precios de activos de capital para calcular el rendimiento
requerido.
MODELO CAPM
RENTABILIDAD VS
RIESGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
Stephanie Hevia Sahmkow
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
Jonatan Joel
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregadagavi
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directochekelito
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
andiss
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
Max Lapa Puma
 
Capm
CapmCapm
Decisiones De Inversión
Decisiones De InversiónDecisiones De Inversión
Decisiones De Inversión
Juan Carlos Fernández
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADAwshy
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
FrankLeon19
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Jose Matos
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGELeonelita Cadena
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
RicardoLozadaCarbone
 

La actualidad más candente (20)

Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Paridad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder AdquisitivoParidad del Poder Adquisitivo
Paridad del Poder Adquisitivo
 
Riesgo pais
Riesgo paisRiesgo pais
Riesgo pais
 
Oferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda AgregadaOferta Y Demanda Agregada
Oferta Y Demanda Agregada
 
Tipo de cambio
Tipo de cambioTipo de cambio
Tipo de cambio
 
metodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directometodos de costeo absorbente y directo
metodos de costeo absorbente y directo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y PredeterminadoCOSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
Decisiones De Inversión
Decisiones De InversiónDecisiones De Inversión
Decisiones De Inversión
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
LA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADALA DEMANDA AGREGADA
LA DEMANDA AGREGADA
 
Frontera de posibilidades
Frontera de posibilidadesFrontera de posibilidades
Frontera de posibilidades
 
Modelos Macroeconomicos
Modelos MacroeconomicosModelos Macroeconomicos
Modelos Macroeconomicos
 
Riesgo financiero
Riesgo financiero Riesgo financiero
Riesgo financiero
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Examenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de MacroeconomiaExamenes Resueltos de Macroeconomia
Examenes Resueltos de Macroeconomia
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabiEjercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi
 

Similar a modelos de valoración de activos (capm).pptx

Resumen Selección de Carteras Markowitz
Resumen Selección de Carteras MarkowitzResumen Selección de Carteras Markowitz
Resumen Selección de Carteras Markowitz
Alvaro Nuñez Nuñez
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
john yepes
 
Finanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iiiFinanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iii
Jonathan Alexi Molina Roa
 
Integradora 3 1
Integradora 3 1Integradora 3 1
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
David Enrique Garcia Guevara
 
Capm
CapmCapm
microeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdfmicroeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdf
JoyceGonzales20
 
Riesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPMRiesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPM
Braulio Rubio Vasquez
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1jmcascone
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
alesalevsky
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIjmcascone
 
Prueba
PruebaPrueba
Trabajo de Unidad Final.pptx
Trabajo de Unidad Final.pptxTrabajo de Unidad Final.pptx
Trabajo de Unidad Final.pptx
Magali Tapia
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmarAssu Medina
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
CarolinaMartnez333799
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieroscpnericgreen
 
Diapositivas capitulo 13 finanzas
Diapositivas capitulo 13 finanzasDiapositivas capitulo 13 finanzas
Diapositivas capitulo 13 finanzas
Ana Janeth Olivera Escobar
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital

Similar a modelos de valoración de activos (capm).pptx (20)

Resumen Selección de Carteras Markowitz
Resumen Selección de Carteras MarkowitzResumen Selección de Carteras Markowitz
Resumen Selección de Carteras Markowitz
 
Sesión 1 programa portafolio
Sesión 1  programa portafolioSesión 1  programa portafolio
Sesión 1 programa portafolio
 
Finanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iiiFinanzas corporativas, unidad iii
Finanzas corporativas, unidad iii
 
Integradora 3 1
Integradora 3 1Integradora 3 1
Integradora 3 1
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
microeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdfmicroeconomia_ii_5_3.pdf
microeconomia_ii_5_3.pdf
 
Riesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPMRiesgo metodología CAPM
Riesgo metodología CAPM
 
Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1Riesgo Ame V1
Riesgo Ame V1
 
Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07Risk Management - Sep 07
Risk Management - Sep 07
 
Riesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas IIRiesgo Finanzas II
Riesgo Finanzas II
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Trabajo de Unidad Final.pptx
Trabajo de Unidad Final.pptxTrabajo de Unidad Final.pptx
Trabajo de Unidad Final.pptx
 
10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar10 riesgo pais_tmar
10 riesgo pais_tmar
 
01 costo cap
01 costo cap01 costo cap
01 costo cap
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
Planificación y análisis financiero. PPT PROF clase 10
 
Ucsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financierosUcsf valuación de instrumentos financieros
Ucsf valuación de instrumentos financieros
 
Diapositivas capitulo 13 finanzas
Diapositivas capitulo 13 finanzasDiapositivas capitulo 13 finanzas
Diapositivas capitulo 13 finanzas
 
Costo de-capital
Costo de-capitalCosto de-capital
Costo de-capital
 

Más de DiegoRisco6

Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptxSistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
DiegoRisco6
 
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
DiegoRisco6
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
DiegoRisco6
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
DiegoRisco6
 
6 la gerencia del futuro
6 la gerencia del futuro6 la gerencia del futuro
6 la gerencia del futuro
DiegoRisco6
 
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptxEl entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
DiegoRisco6
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
DiegoRisco6
 

Más de DiegoRisco6 (7)

Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptxSistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
Sistema Administrativo de la Defensa Jurídica del Estado.pptx
 
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
Estructura y financiamiento el capital de trabajo. Administración de efectivo...
 
Metodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptxMetodos De Cobertura.pptx
Metodos De Cobertura.pptx
 
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
EL ANALISIS FINANCIERO . INSTRUMENTOS DE PRONOSTICO Y DIAGNOSTICO EMPRESARIAL...
 
6 la gerencia del futuro
6 la gerencia del futuro6 la gerencia del futuro
6 la gerencia del futuro
 
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptxEl entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
 
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptxel mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
el mercado de capitales , la bolsa de valores.pptx
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 

modelos de valoración de activos (capm).pptx

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y FINANZAS MODELOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS (CAPM) ALUMNO DIEGO ALONSO RISCO LÓPEZ DOCENTE MG.ECON. LUIS ELERA VILELA
  • 2. MODELO DE VALORACION DE ACTIVOS, CAPM.
  • 3. • En la concepción de este modelo trabajaron en forma simultánea, pero separadamente, tres economistas principales: William Sharpe, John Lintner y Jan Mossin, cuyas investigaciones fueron publicadas en diferentes revistas especializadas entre 1964 y 1966. • Todos habıa ́ n sido influenciados por la Teoría del Portafolio de Harry Markowitz, publicada en 1952 y reformulada en 1959. En ella, Markowitz plantea las ventajas de diversificar inversiones para de esta manera reducir el riesgo. • La idea de "cartera de inversiones" habıa ́ sido planteada en 1950 por James Tobin con una medida para predecir el aumento o la caıd ́a de la inversión, tema clave para determinar el nivel de empleo y la producción, la "q" de Tobin. Markowitz captó las potencialidades de esta idea en los modelos MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 4. Diversificando inversiones La idea de diversificar inversiones implica distribuir los recursos en diversas áreas, como por ejemplo: industria, construcción, tecnologıas, recursos naturales, I+D, salud, etc. A esto Markowitz lo llamó cartera o portafolio, y la tesis era que mientras mejor diversificado estuviera ese portafolio, estarıa ́ mejor preparado para enfrentar los riesgos. El CAPM dio un paso más adelante al buscar la maximización del retorno de cada acción y obtener con ello un portafolio aún más rentable. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 5. El modelo CAPM ofrece de manera amena e intuitiva una forma sencilla para predecir el riesgo de un activo separándolos en riesgo sistemático y riesgo no sistemático. El riesgo sistematico se refiere a la incertidumbre económica general, al entorno, a lo exógeno, a aquello que no podemos controlar. El riesgo no sistemático, en cambio, es un riesgo especıf́ ico de la empresa o de nuestro sector económico. Es decir es nuestro propio riesgo. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 = 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 + 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 6. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO El Capital Asset Pricing Model (CAPM) es utilizado por el inversionista para determinar la rentabilidad esperada incluyendo la variable de riesgo, donde: 𝑹𝑒 = 𝑹𝑓 + 𝜷𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝑹𝑚 − 𝑹𝑓 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 Re: tasa de rentabilidad exigida por el inversionista Rf: tasa libre de riesgo B: Riesgo del activo respecto del mercado Rm: tasa del mercado Rm – Rf: Prima de riesgo
  • 7. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO De esta manera la tasa del accionista (Re) es una tasa de interés que incluye el riesgo del país donde se encuentra ubicado el negocio, el riesgo inherente a las operaciones que realiza la compañía y el mismo riesgo de la compañía dado su nivel de apalancamiento. La tasa cobrada por el accionista debido a que invertirán dinero en la economía ecuatoriana será igual a: 𝑹𝒇 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑑𝑜𝑟 = 𝑹𝒇 𝑈𝑆𝐴 + 𝑬𝑴𝑩𝑰 Donde: EMBI corresponde al riesgo soberano del país y es medido mundialmente por JP Morgan. EMBI = Emerging Markets Bond Index.
  • 8. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO Por otro lado, es necesario aterrizar el Beta del mercado a los resultados y situación financiera de la compañía en la que se piensa invertir: 𝜷𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑎 = 1 − 𝐿 ∗ 𝑇 ∗ 𝜷𝑖𝑛𝑑𝑢𝑠𝑡𝑟𝑖𝑎 − 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑎𝑑𝑜 1 − 𝐿 Donde: L = Ratio de endeudamiento T = Tasa efectiva de impuestos
  • 10. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒄𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐 = 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 + 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 Riesgo diversificable (o riesgo no sistematico).- es el riesgo que se puede eliminar por diversificacion. Riesgo no diversificable (o riesgo sistematico).- es el riesgo que no se puede eliminar con la diversificacion. Riesgo no diversificable es en realidad el riesgo del Mercado. Por lo tanto el riesgo no diversificable de una inversion es la parte de su desviacion estandar que se correlaciona con la cartera de Mercado. Asi el Riesgo no diversificable de una inversion especifica j es su correlacion con el Mercado multiplicada por su desviacion estandar. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 ∗ 𝜎𝒋 MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 11. 𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒏𝒐 𝒅𝒊𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 ∗ 𝜎𝒋 El riesgo no diversificable de la inversion j es la cantidad de riesgo que aporta a la cartera. Asi pues, el riesgo no diversificable establece su rendimiento esperado. Que tanto “paga” el Mercado en rendimiento esperado por aceptar el riesgo? El precio del riesgo de mercado es la pendiente de la LMC; es la cantidad de rendimiento esperado por unidad de riesgo. La prima por riesgo de la inversion j, es el riesgo no diversificable multiplicado por la pendiente de la LMC. 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒓𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒋 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 𝜎𝒋 𝒓 ത𝑀 − 𝒓 𝑗 𝝈𝑀 𝑗 𝜷 = 𝑗 𝜎𝑀 = 𝐶𝑜𝑟𝑟 𝑗, 𝑀 𝜎 𝐶𝑜𝑣 𝑗, 𝑀 𝑀 𝜎2 MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 12. La Teorıa ́ del Portafolio (o Teorıa ́ de Cartera) de Markowitz, estableció los beneficios de la diversificación y formuló la linea del Mercado de Capitales. Esta línea tiene pendiente positiva por la relación directa entre el riesgo y el rendimiento (a mayor riesgo, mayor rendimiento). El punto donde se ubican el riesgo y el rendimiento de un activo individual está siempre por debajo de la línea del mercado de capitales (área sombreada de la gráfica). Invertir en un solo activo es ineficiente. Y la diversificación de Cartera propuesta por Markowitz se hace cargo de esta falencia, aunque el retorno de portafolio, en conjunto, no alcanza el nivel óptimo. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 13. Ese es el vacıo ́ que busca llenar la propuesta de Sharpe: maximizar cada uno de los activos en forma separada para obtener de este modo el portafolio más rentable. Es decir, el CAPM se ubica en la frontera del área de Markowitz (linea azul) y maximiza en la tangente a la lın ́ ea del mercado de capitales (linea roja) donde el apalancamiento es igual a cero. Eso permite al CAPM construir el portafolio más óptimo al determinar con la mayor precisión los porcentajes de inversión en cada uno de los activos. Para determinar esta fórmula se debe encontrar la relación lineal entre los retornos de una acción determinada y el retorno que se habrıa ́ obtenido si se hubiese invertido en el portafolio óptimo de mercado. Para ello introduce el parámetro Beta (β), un ındice de componente de riesgo de mercado, que es el protagonista central de este modelo. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 14. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO • El CAPM se utiliza para determinar la tasa de retorno esperada de un activo. En el equilibrio, si está agregado a una Cartera de inversiones adecuadamente diversificada, será capaz de ubicarse en cualquier punto a lo largo de la linea roja, conocida como la Linea del Mercado de Capitales. Al igual que en el modelo de Markowitz, a medida que el inversionista corre mayor riesgo (desplazamiento hacia la derecha) obtiene un mayor retorno esperado. • El CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al riesgo no- diversificable, conocido como riesgo de mercado o riesgo sistémico, representado por el sım ́ bolo de Beta (β), ası́ como también el retorno esperado del mercado y el retorno esperado de un activo teóricamente libre de riesgo.
  • 16. La aversión al riesgo • Los inversionistas son personas aversas al riesgo. • Los inversionistas cuidan el equilibrio entre el retorno esperado y la variabilidad asociada para conformar sus portafolio. • No existen fricciones o fallas en el mercado. • Existe una tasa libre de riesgo a las cuales los inversionistas pueden endeudarse o colocar fondos. • No existe asimetrıa ́ de la información y los inversionistas son racionales, lo cual no implica quetodos los inversionistas tienen la mismas conclusiones acerca de los retornos esperados y de las desviaciones estándar de los portafolios factibles. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 17. La importancia del factor Beta Los mercados de empresas similares tienen riesgos similares, como las aerolın ́eas, ferrocarriles o empresas petroleras. Este Beta se calcula con un análisis de varianzas y covarianzas de cálculo matricial y econométrico. Si el Beta es cero, nuestro retorno esperado será solamente Rf, el valor del activo libre de riesgo, que serıa ́ su mın ́ imo valor: por ejemplo, el valor de los Bonos del Tesoro de Estados Unidos. Beta (β) = 1 Beta (β) = 2 Beta (β) < 1 MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 18. Ejercicio Supongamos que se desea calcular el rendimiento de un activo j, para lo cual considera un activo sin riesgo que tiene una rentabilidad de 7%, si la covarianza entre el activo j y el mercado es de 250, la variabilidad del mercado es de 225 y la rentabilidad promedio del mercado en el que se desenvuelve el activo j es de 15%. ¿Que rendimiento requerido tiene el valor ? MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 19. Ejercicio Supongamos que se desea calcular el rendimiento de un activo j, para lo cual considera un activo sin riesgo que tiene una rentabilidad de 7%, si la covarianza entre el activo j y el mercado es de 250, la variabilidad del mercado es de 225 y la rentabilidad promedio del mercado en el que se desenvuelve el activo j es de 15%. ¿Que rendimiento requerido tiene el valor ? MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 20. Ejercicio Benjamin Corporation, una empresa desarrolladora de software, desea determinar el rendimiento requerido del activo Z, que tiene un coeficiente beta de 1.5. La tasa de rendimiento libre de riesgo es del 7%; el rendimiento del portafolio de mercado de los activos es del 11%. ¿Que rendimiento tiene el valor ? MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 21. Ejercicio Mario Austino, un inversionista individual, desea evaluar el riesgo de dos pequeños portafolios, V y W. Cada uno de los portafolios contiene cinco activos, cuyas proporciones y coeficientes beta se presentan en la tabla. Calcular los coeficientes beta promedio de los dos portafolios, bV y bW. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO Portafolio V Portafolio W Activo Proporción Beta Proporción Beta 1 0.10 1.65 0.10 0.80 2 0.30 1.00 0.10 1.00 3 0.20 1.30 0.20 0.65 4 0.20 1.10 0.10 0.75 5 0.20 1.25 0.50 1.05 Total 1.00 1.00
  • 22. Ejercicio Manipulación del MPAC. Utilice la ecuación básica del modelo de fijación de precios de activos de capital (MPAC) para resolver cada uno de los siguientes problemas: a) Calcule el rendimiento requerido de un activo que tiene un coeficiente beta de 0.90 cuando la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado son del 8 y 12%, respectivamente. b)Calcule la tasa libre de riesgo de una empresa que tiene un rendimiento requerido del 15% y un coeficiente beta de 1.25 cuando el rendimiento del mercado es del 14%. c)Calcule el rendimiento del mercado de un activo que tiene un rendimiento requerido del 16% y un coeficiente beta de 1.10 cuando la tasa libre de riesgo es del 9%. d)Calcule el coeficiente beta de un activo que tiene un rendimiento requerido del 15% cuando la tasa libre de riesgo y el rendimiento del mercado son del 10 y 12.5%, respectivamente. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 23. Ejercicio Interpretación del coeficiente beta Una empresa desea evaluar el efecto de los cambios en el rendimiento del mercado de un activo que tiene un coeficiente beta de 1.20. a)Si el rendimiento del mercado aumentara un 15%, ¿qué efecto se esperaría que genere este cambio en el rendimiento del activo? b)Si el rendimiento del mercado disminuyera un 8%, ¿qué efecto se esperaría que genere este cambio en el rendimiento del activo? c)Si el rendimiento del mercado no cambia, ¿qué efecto, si lo hay, se esperaría sobre el rendimiento del activo? d)¿Este activo se consideraría más o menos riesgoso que el mercado? Explique su respuesta. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO
  • 24. Ejercicio Modelo de fijación de precios de activos de capital (MPAC) En cada uno de los casos que presenta la siguiente tabla, use el modelo de fijación de precios de activos de capital para calcular el rendimiento requerido. MODELO CAPM RENTABILIDAD VS RIESGO