SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Ejercicios resueltos de Riesgo y Rentabilidad
Problema 1 : Calcule la rentabilidad esperada, la varianza y el desvío standard de un portafolio
formado por ambas acciones en partes iguales:
Escenario Probabilidad Retorno de A Retorno de B
Recesión 25% -4 % 9 %
Normal 40% 8% 4 %
Boom 35% 20% -4 %
E(r)A = 0.25 (-0.04) + 0.40 0.08 + 0.35 0.20 = 0.092
E(r) = 05825.0
2
0245.0092.0


E(r)B = 0.25 0.09 + 0.40 0.04 + 0.35 (-0.04)= 0.0245
(HACER EL DESVIO)
Rta: E(r )=5,83% 2,1%
Problema 2 : Un inversor posee un capital de $100.000 y está evaluando cómo invertirlo.
Suponga que está considerando invertir en dos activos riesgosos, A y B, y un activo libre de
riesgo, F. A continuación se proporciona la información sobre rentabilidades esperadas, riesgo
y correlación:
Rendimiento Esperado Desvío
Acción A 20% 30%
Acción B 15% 20%
Bonos del Tesoro (F) 5%
El coeficiente de correlación entre la rentabilidad de la acción A y la de la acción B es 0.25.
a) La rentabilidad esperada y el riesgo del portafolio si el inversor decide invertir $50.000 en
el activo A y $50.000 en el activo B.
%20
400%20*%30*25.0*5.0*5.0*220*5.030*5.0
%5.17%15*5.0%20*5.0)(
22222



p
p
prE


b) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por $25.000 en el
activo A y $75.000 en bonos del tesoro.
%5.7
25.5630*25.0
%75.8%5*75.0%20*25.0)(
222



p
p
prE

 Los bonos del tesoro no tienen riesgo.
2
c) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por los tres activos en
las siguientes proporciones: 35% en A, 25% en B y 40% en F.
%71.12
5.16120*30*25.0*25.0*35.0*220*25.030*35.0
%75.12%5*4.0%15*25.0%20*35.0)(
22222



p
p
prE


d) Conforme al CAPM, si conocemos que el beta del activo A es 1,05 ¿Cuál sería la
rentabilidad esperada del portafolio de mercado y el beta de los otros dos activos, B y
F?
 
0
:esFactivodelbetaEl
7.0
5285.19
515
:seráBactivodelbetaEl
%285.195
05.1
520
)5(*05.1520
)(
F
B















fm
fB
mm
fmAfA
rr
rr
rr
rrrrE
e) ¿Cuál sería el costo del capital propio de la acción de una empresa C, conforme al
CAPM, si tal acción tiene la misma volatilidad o desvío estándar que la de la empresa
B?
Respuesta: Para conocer el rendimiento esperado de la acción de la empresa C
deberíamos conocer su Beta, información que no se nos brinda. Dos activos pueden
tener la misma volatilidad o desvío estándar pero ello no significa que deban tener la
misma rentabilidad esperada conforme al CAPM. El beta de un activo determina su
rentabilidad esperada, pues este es la medida del riesgo relevante o remunerable de un
activo (riesgo sistemático, de mercado o no diversificable).
f) Si la correlación entre el activo A y el activo B fuera 1 ¿Cuál sería el desvío estándar de
la cartera del punto a)?
%25
625%20*%30*1*5.0*5.0*220*5.030*5.0 22222


p
p


g) Puede comprobar fácilmente que el desvío estándar de la rentabilidad del portafolio del
punto anterior es un promedio ponderado del desvío de los activos que lo integran ¿Es
este resultado siempre válido?
Respuesta:
3
%2520*5.030*5.0 p
La afirmación que el desvío estándar del portafolio es un promedio ponderado del
desvío de los activos que lo integran es correcta en este caso que rho=1. Pero ese
resultado no es válido para coeficientes de correlación distintos de 1. En el caso
planteado, no hay efecto diversificación pues los activos están perfectamente
correlacionados. Para coeficientes de correlación diferentes de 1 el desvío del
portafolio será menor al promedio del desvío de los activos (efecto diversificación.)
h) Si los rendimientos del activo A y del activo B fueran independientes (coef. De
correlación igual a 0) ¿Cuál sería el desvío del portafolio del punto anterior? Hay en
este caso efecto diversificación?
%03.18
325%20*%30*0*5.0*5.0*220*5.030*5.0 22222


p
p


Si, hay efecto diversificación.
Problema 3: ¿Cuál es el rendimiento esperado del portafolio de mercado en un momento en
que el rendimiento de las letras del Tesoro es de 5% y una acción con una beta de 1,25 tiene
un rendimiento esperado de 14%?
  122.005.0
25.1
05.014.0
)(05.0)(25.105.014.0 

 MM rErE
Rta.: 12,2%
Problema 4: ¿Cuál es la tasa de retorno esperada por un inversor sobre una acción que tiene
una beta de 0,9 cuando el rendimiento del mercado es del 15%, y las Letras del Tesoro rinden
un 7%?
  142.007.015.09.007.0)( rE
Rta.: 14,2%
Problema 5: ¿Qué retorno podría esperar un inversor cuyo portafolio está compuesto en un
75% por el portafolio del mercado y en un 25% por Letras del tesoro, si la tasa libre de riesgo
es del 5% y la prima de riesgo del mercado es de 9%?
1175.005.025.014.075.0)(
14.005.009.0)(


rE
rE M
Rta: 11,75%
4
Problema 6 : Una acción tiene a = 0,8 y E(ra) = 13% anual. La rentabilidad del activo libre de
riesgo es 4% anual.
1. ¿Cuál será el rendimiento esperado de una cartera igualmente invertida en ambos
activos?
085.004.05.013.05.0)( cartrE
2. Si el  de una cartera formada por estos dos activos es 0,6 ¿cuál será el peso de cada
activo?
25.01
75.0
8.0
6.0
08.0


af
afacart
xx
xxx
Problema 7: La rentabilidad de las letras del tesoro es del 4%, y la rentabilidad esperada de la
cartera de mercado es de 12%. Basándose en el CAPM:
1. ¿Cuál es la prima de riesgo de mercado?
08.004.012.0 prima
2. Cuál es la rentabilidad deseada para una inversión con un beta de 1,5?
16.008.05.104.0)( rE
3. Si el mercado espera una rentabilidad de 11,2% de la acción X, ¿cuál es la beta de
esta acción?
09.0
04.012.0
04.0112.0



X
Problema 8: Suponga que usted hubiera invertido 30.000 dólares en las cuatro siguientes
acciones.
Título Cantidad Invertida Beta
Acciones A $5.000 0.75
Acciones B $10.000 1.10
Acciones C $8.000 1.36
Acciones D $7.000 1.88
La tasa libre de riesgo es de 4% y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de
15%. Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera?
Respuesta: El beta de la cartera es un promedio ponderado del beta de los activos que lo
integran.
5
Entonces este beta será:
(5000/30000)*0,75+(10000/30000)*1,10+(8000/30000)*1,36+(7000/30000)*1,88= 1,293
La rentabilidad esperada de la cartera será:
4 + 1.293 (15 – 4) = 18.22%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
CINTYA
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
Rogers Williams Murga Osorio
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
S.G.C. Srl - Società Gestione Crediti
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
CARLOS MASSUH
 
Examen parcial n° 01
Examen parcial n° 01Examen parcial n° 01
Examen parcial n° 01
William Carazas
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
ggr951685
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
Pepe Salva Ruiz
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
aarb24
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
Aminta Reyes Fuentes
 
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Al Cougar
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
Fernanda Añez
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Daniel Lara Ñopo
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
Barbara Alvarado
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
A Mar Es
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
diana carolina arones moreno
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
Jesus Alvarez
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
Madinathhh
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de bonos
Ejercicios de bonosEjercicios de bonos
Ejercicios de bonos
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negociosanalisis de riesgo y rendimiento en negocios
analisis de riesgo y rendimiento en negocios
 
Costo promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capitalCosto promedio ponderado de capital
Costo promedio ponderado de capital
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Examen parcial n° 01
Examen parcial n° 01Examen parcial n° 01
Examen parcial n° 01
 
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONESTEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
TEORIA VALUACIÓN DE ACCIONES
 
Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)Riesgo de cartera (diapositiva)
Riesgo de cartera (diapositiva)
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Valuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertidoValuacion de bonos y acciones convertido
Valuacion de bonos y acciones convertido
 
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1Fuentes de financiamiento ejercicio 1
Fuentes de financiamiento ejercicio 1
 
Tema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y accionesTema 10 bonos y acciones
Tema 10 bonos y acciones
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Tipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwardsTipos futuros y forwards
Tipos futuros y forwards
 
COSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOSCOSTOS EJERCICIOS
COSTOS EJERCICIOS
 
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernanFinanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
Finanzas examen parcial felices canchari,alfredo hernan
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)Riesgo y rendimiento.(4)
Riesgo y rendimiento.(4)
 

Similar a Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi

Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Juan Gallegos
 
Examen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas finalExamen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas final
Daisy Choque M
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Mile León Meza
 
Riesgo Y Rendimiento
Riesgo Y RendimientoRiesgo Y Rendimiento
Riesgo Y Rendimiento
rodrigo_gestionfinanciera
 
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntasAnalisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
Laura García Díaz
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
wagner
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
Rafael Hernández Cruz
 
Boletín tema 6 - Teoría Carteras.pdf
Boletín tema 6  -  Teoría Carteras.pdfBoletín tema 6  -  Teoría Carteras.pdf
Boletín tema 6 - Teoría Carteras.pdf
Universidad de Vigo
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
Miguel Revilla
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
Elvis U Omar
 
Boletín tema 3 - Coste de capital.pdf
Boletín tema 3  -  Coste de capital.pdfBoletín tema 3  -  Coste de capital.pdf
Boletín tema 3 - Coste de capital.pdf
Universidad de Vigo
 
Finanzas aplicadas upc 2016 1
Finanzas aplicadas upc 2016 1Finanzas aplicadas upc 2016 1
Finanzas aplicadas upc 2016 1
Jose Matos
 
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers productsAnálisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Ruben Yovera Risco
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
Karina Aedo
 
2. prueba va
2. prueba va2. prueba va
2. prueba va
John Leyton
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
Jose Matos
 
Inversiones en Bolsa
Inversiones en BolsaInversiones en Bolsa
Inversiones en Bolsa
Sara Fregeneda López
 
CAPM Incertidumbre
CAPM   IncertidumbreCAPM   Incertidumbre
CAPM Incertidumbre
aprendiendosobrefinanzas
 
05.04 capm incertidumbre
05.04 capm   incertidumbre05.04 capm   incertidumbre
05.04 capm incertidumbre
finanzasgivone
 

Similar a Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi (20)

Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
 
Examen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas finalExamen parcial finanzas coorporativas final
Examen parcial finanzas coorporativas final
 
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-solExamen parcial fincorp 2019-i-sol
Examen parcial fincorp 2019-i-sol
 
Riesgo Y Rendimiento
Riesgo Y RendimientoRiesgo Y Rendimiento
Riesgo Y Rendimiento
 
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntasAnalisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
Analisis fundamental efa 08 solucion detallada 40 preguntas
 
Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.Finanzas industriales s3.
Finanzas industriales s3.
 
Práctica individual
Práctica individualPráctica individual
Práctica individual
 
Boletín tema 6 - Teoría Carteras.pdf
Boletín tema 6  -  Teoría Carteras.pdfBoletín tema 6  -  Teoría Carteras.pdf
Boletín tema 6 - Teoría Carteras.pdf
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
 
Capm y wacc
Capm y waccCapm y wacc
Capm y wacc
 
Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)Sesion #2, wacc (spanish)
Sesion #2, wacc (spanish)
 
Boletín tema 3 - Coste de capital.pdf
Boletín tema 3  -  Coste de capital.pdfBoletín tema 3  -  Coste de capital.pdf
Boletín tema 3 - Coste de capital.pdf
 
Finanzas aplicadas upc 2016 1
Finanzas aplicadas upc 2016 1Finanzas aplicadas upc 2016 1
Finanzas aplicadas upc 2016 1
 
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers productsAnálisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
Análisis del riesgo y rendimiento de las inversiones de chargers products
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
2. prueba va
2. prueba va2. prueba va
2. prueba va
 
Casos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financierosCasos finanzas para no financieros
Casos finanzas para no financieros
 
Inversiones en Bolsa
Inversiones en BolsaInversiones en Bolsa
Inversiones en Bolsa
 
CAPM Incertidumbre
CAPM   IncertidumbreCAPM   Incertidumbre
CAPM Incertidumbre
 
05.04 capm incertidumbre
05.04 capm   incertidumbre05.04 capm   incertidumbre
05.04 capm incertidumbre
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 

Ejercicios resueltos de_riesgo_y_rentabi

  • 1. 1 Ejercicios resueltos de Riesgo y Rentabilidad Problema 1 : Calcule la rentabilidad esperada, la varianza y el desvío standard de un portafolio formado por ambas acciones en partes iguales: Escenario Probabilidad Retorno de A Retorno de B Recesión 25% -4 % 9 % Normal 40% 8% 4 % Boom 35% 20% -4 % E(r)A = 0.25 (-0.04) + 0.40 0.08 + 0.35 0.20 = 0.092 E(r) = 05825.0 2 0245.0092.0   E(r)B = 0.25 0.09 + 0.40 0.04 + 0.35 (-0.04)= 0.0245 (HACER EL DESVIO) Rta: E(r )=5,83% 2,1% Problema 2 : Un inversor posee un capital de $100.000 y está evaluando cómo invertirlo. Suponga que está considerando invertir en dos activos riesgosos, A y B, y un activo libre de riesgo, F. A continuación se proporciona la información sobre rentabilidades esperadas, riesgo y correlación: Rendimiento Esperado Desvío Acción A 20% 30% Acción B 15% 20% Bonos del Tesoro (F) 5% El coeficiente de correlación entre la rentabilidad de la acción A y la de la acción B es 0.25. a) La rentabilidad esperada y el riesgo del portafolio si el inversor decide invertir $50.000 en el activo A y $50.000 en el activo B. %20 400%20*%30*25.0*5.0*5.0*220*5.030*5.0 %5.17%15*5.0%20*5.0)( 22222    p p prE   b) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por $25.000 en el activo A y $75.000 en bonos del tesoro. %5.7 25.5630*25.0 %75.8%5*75.0%20*25.0)( 222    p p prE   Los bonos del tesoro no tienen riesgo.
  • 2. 2 c) La rentabilidad esperada y el riesgo de un portafolio compuesto por los tres activos en las siguientes proporciones: 35% en A, 25% en B y 40% en F. %71.12 5.16120*30*25.0*25.0*35.0*220*25.030*35.0 %75.12%5*4.0%15*25.0%20*35.0)( 22222    p p prE   d) Conforme al CAPM, si conocemos que el beta del activo A es 1,05 ¿Cuál sería la rentabilidad esperada del portafolio de mercado y el beta de los otros dos activos, B y F?   0 :esFactivodelbetaEl 7.0 5285.19 515 :seráBactivodelbetaEl %285.195 05.1 520 )5(*05.1520 )( F B                fm fB mm fmAfA rr rr rr rrrrE e) ¿Cuál sería el costo del capital propio de la acción de una empresa C, conforme al CAPM, si tal acción tiene la misma volatilidad o desvío estándar que la de la empresa B? Respuesta: Para conocer el rendimiento esperado de la acción de la empresa C deberíamos conocer su Beta, información que no se nos brinda. Dos activos pueden tener la misma volatilidad o desvío estándar pero ello no significa que deban tener la misma rentabilidad esperada conforme al CAPM. El beta de un activo determina su rentabilidad esperada, pues este es la medida del riesgo relevante o remunerable de un activo (riesgo sistemático, de mercado o no diversificable). f) Si la correlación entre el activo A y el activo B fuera 1 ¿Cuál sería el desvío estándar de la cartera del punto a)? %25 625%20*%30*1*5.0*5.0*220*5.030*5.0 22222   p p   g) Puede comprobar fácilmente que el desvío estándar de la rentabilidad del portafolio del punto anterior es un promedio ponderado del desvío de los activos que lo integran ¿Es este resultado siempre válido? Respuesta:
  • 3. 3 %2520*5.030*5.0 p La afirmación que el desvío estándar del portafolio es un promedio ponderado del desvío de los activos que lo integran es correcta en este caso que rho=1. Pero ese resultado no es válido para coeficientes de correlación distintos de 1. En el caso planteado, no hay efecto diversificación pues los activos están perfectamente correlacionados. Para coeficientes de correlación diferentes de 1 el desvío del portafolio será menor al promedio del desvío de los activos (efecto diversificación.) h) Si los rendimientos del activo A y del activo B fueran independientes (coef. De correlación igual a 0) ¿Cuál sería el desvío del portafolio del punto anterior? Hay en este caso efecto diversificación? %03.18 325%20*%30*0*5.0*5.0*220*5.030*5.0 22222   p p   Si, hay efecto diversificación. Problema 3: ¿Cuál es el rendimiento esperado del portafolio de mercado en un momento en que el rendimiento de las letras del Tesoro es de 5% y una acción con una beta de 1,25 tiene un rendimiento esperado de 14%?   122.005.0 25.1 05.014.0 )(05.0)(25.105.014.0    MM rErE Rta.: 12,2% Problema 4: ¿Cuál es la tasa de retorno esperada por un inversor sobre una acción que tiene una beta de 0,9 cuando el rendimiento del mercado es del 15%, y las Letras del Tesoro rinden un 7%?   142.007.015.09.007.0)( rE Rta.: 14,2% Problema 5: ¿Qué retorno podría esperar un inversor cuyo portafolio está compuesto en un 75% por el portafolio del mercado y en un 25% por Letras del tesoro, si la tasa libre de riesgo es del 5% y la prima de riesgo del mercado es de 9%? 1175.005.025.014.075.0)( 14.005.009.0)(   rE rE M Rta: 11,75%
  • 4. 4 Problema 6 : Una acción tiene a = 0,8 y E(ra) = 13% anual. La rentabilidad del activo libre de riesgo es 4% anual. 1. ¿Cuál será el rendimiento esperado de una cartera igualmente invertida en ambos activos? 085.004.05.013.05.0)( cartrE 2. Si el  de una cartera formada por estos dos activos es 0,6 ¿cuál será el peso de cada activo? 25.01 75.0 8.0 6.0 08.0   af afacart xx xxx Problema 7: La rentabilidad de las letras del tesoro es del 4%, y la rentabilidad esperada de la cartera de mercado es de 12%. Basándose en el CAPM: 1. ¿Cuál es la prima de riesgo de mercado? 08.004.012.0 prima 2. Cuál es la rentabilidad deseada para una inversión con un beta de 1,5? 16.008.05.104.0)( rE 3. Si el mercado espera una rentabilidad de 11,2% de la acción X, ¿cuál es la beta de esta acción? 09.0 04.012.0 04.0112.0    X Problema 8: Suponga que usted hubiera invertido 30.000 dólares en las cuatro siguientes acciones. Título Cantidad Invertida Beta Acciones A $5.000 0.75 Acciones B $10.000 1.10 Acciones C $8.000 1.36 Acciones D $7.000 1.88 La tasa libre de riesgo es de 4% y el rendimiento esperado de la cartera de mercado es de 15%. Basándose en el CAPM ¿cuál será el rendimiento esperado de la cartera? Respuesta: El beta de la cartera es un promedio ponderado del beta de los activos que lo integran.
  • 5. 5 Entonces este beta será: (5000/30000)*0,75+(10000/30000)*1,10+(8000/30000)*1,36+(7000/30000)*1,88= 1,293 La rentabilidad esperada de la cartera será: 4 + 1.293 (15 – 4) = 18.22%