SlideShare una empresa de Scribd logo
GCOMPRIS

GCompris es un conjunto completo de programas educacionales multiplataforma
para niños de 2 a 10 años de edad, y forma parte del proyecto GNU. Incluye más
de 140 actividades amenas que ayudan a los niños pequeños a adquirir
habilidades como el reconocimiento de letras y números, el uso del ratón y del
teclado, nociones básicas de álgebra, leer la hora en relojes analógicos, dibujar
vectores, aprender idiomas mediante juegos, y mucho más. El programa incluye
un simple procesador de texto para crear documentos con un estilo de texto
básico. Otra característica es la herramienta de animación, que puede usarse de
manera simple y eficaz como método de respaldo a la narración de cuentos,
mejorando así la comunicación con los niños y ayudándolos a expresarse por sí
mismos.
GCompris incluye varias actividades agrupadas en una barra amarilla en el
extremo izquierdo de la pantalla, desde la cual el niño puede escoger una vez que
se ha iniciado el programa. Este diseño facilita la adición de nuevas actividades o
la adaptación del programa a necesidades específicas. El programa y todas las
actividades están disponibles en muchos idiomas diferentes.
Para más información: Directorio de la FSF, sitio oficial de GCompris

Quién lo usa y cómo
Su diseño basado en actividades lo hace fácil y muy adaptable a entornos
específicos. Un ejemplo del uso innovador de GCompris es el trabajo hecho por
el Proyecto Insight de Kerala, en la India. El proyecto tiene como objetivo llevar
los beneficios del software libre a las personas discapacitadas residentes en el
estado. Los responsables del proyecto comprobaron que GCompris es una
poderosa herramienta para mejorar las habilidades motrices y comunicativas de
personas con dificultades mentales, como por ejemplo niños con autismo. En
dicho proyecto se está usando y adaptando el programa a las necesidades
específicas de la comunidad destinataria.
El equipo de Insight puso en práctica un módulo de formación para los docentes,
con instrucciones sobre el uso de las diferentes actividades de GCompris cuando
se trabaja con niños con necesidades especiales. El objetivo es ayudar a los niños
a adquirir habilidades tales como la coordinación óculo-manual, la memoria, la
comprensión oral,como así también mejorar la capacidad de concentración del
niño. El módulo va dirigido a diferentes niveles de educación, desde preescolar
hasta primaria. A los padres y a los educadores especializados se les entregó un
pequeño manual para ayudarles a comprender cómo se usa el programa para
mejorar las capacidades de los niños.
GCompris también se usa para ayudar a niños mayores a entender la relación
entre los números, aprender operaciones básicas de aritmética, ejercitar el
razonamiento analítico y para mejorar la capacidad de comunicación, además de
deletrear, leer y escribir.

Motivos
Los docentes informan que es extremadamente fácil para ellos implementar
GCompris en su plan de estudios, ya que a los niños les resulta divertido e
intuitivo utilizar el programa. GCompris es además un excelente recurso para
niños y adultos con dificultades mentales.
GCompris se ha convertido en un importante recurso para acelerar el proceso de
aprendizaje de los niños en el contexto de países en vías de desarrollo como la
India, en los que la única oportunidad para el niño de poder habituarse a los
ordenadores es durante el horario escolar. En la escuela a menudo se comparten
los ordenadores, y los niños tienen un tiempo limitado de acceso individual.
GCompris es de uso fácil e intuitivo, por lo que es particularmente útil en este
entorno ya que no se invierte tiempo en llegar a entender cómo funciona el
programa. Con GCompris los niños desarrollan rápidamente las habilidades
motrices necesarias para usar un ordenador.

Resultados
GCompris respeta las libertades fundamentales del usuario, y esto ha permitido a
los desarrolladores y especialistas de Insight adaptar el software a las necesidades
de los niños, creando nuevas actividades y proponiendo el uso innovador del
programa para ayudar a los niños autistas y a sus padres. El equipo de Insight
también tiene la libertad de distribuir copias de la versión modificada a los
docentes y a los padres, quienes pueden usar el programa en casa sin
restricciones. La versión modificada ha resultado ser eficaz para mejorar las
aptitudes académica y funcional de los niños con problemas intelectuales.

Dax Os: proyecto de software libre educativo
desarrollado por dos jóvenes de Ceuta

Ilusión, juventud, innovación, software libre,... Todo eso y mucho más es Dax
Os, una distribución linux creada por dos jóvenes de Ceuta. David Martínez
Floria y Alejandro Ortiz Pérez (@OrtizAlejandroC). Iniciaron este proyecto hace
cuatro años, siendo aún unos adolescentes. Hoy en día, ambos son estudiantes
universitarios y el proyecto DAX Os ha conocido una gran evolución con tres
líneas de desarrollo que implican a personas de diversos países de América
Latina
Este artículo de kubyx ofrece una entrevista a los dos protagonistas de esta
historia de creación y desarrollo de una distribución linux pensada para el ámbito
educativo. Su experiencia con Dax Os es un buen ejemplo del desarrollo de las
posibilidades del software libre. Además de analizar las opciones éticas y las
aportaciones educativas, David y Alejandro muestran las posibilidades de
crecimiento y desarrollo económico de los sistemas no propietarios.

¿Por qué nace el proyecto Dax OS?
El proyecto inicialmente surgió como un hobby, por la curiosidad de desarrollar
bajo la plataforma del software libre y obtener algo distinto a lo que ya se ofrecía
en ese momento. En el segundo año de desarrollo de la distribución, empezamos
a ver el panorama nacional respecto al desarrollo de sistemas, y vimos que todas
o casi todas las comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla,
poseían su propia distribución educativa. Por lo que pensamos que en Ceuta
había que desarrollar un software educativo que se pudiese utilizar en las
escuelas de la ciudad.

¿Quiénes están implicados?
En el desarrollo de Dax OS estamos implicadas varias personas tanto del ámbito
nacional como internacional (Colombia, México, Guatemala y Argentina). Todos
trabajamos creando o mejorando las aplicaciones de sistemas, así como en busca
de ofrecer nuevas posibilidades y experiencias al usuario.
Los que dirigimos el proyecto y hacemos la mayor parte del trabajo somos dos
estudiantes de la Universidad de Granada en su campus de Ceuta. David
Martínez Floria con 19 años, estudiante de Educación Primaria y Alejandro Ortiz
Pérez con 21, de Administración y Dirección de Empresas.

¿Por qué hacer una nueva distro?
Es típica esta pregunta en el mundo de linux y del software libre. Como dijimos
antes, buscamos ofrecer un sistema completo, funcional y distinto al resto, una
experiencia de simpleza y sencillez para el usuario. La variedad de sistemas es
buena, ya que permite mejorar constantemente lo que ofrecemos. Siempre
estamos comparando y viendo las funcionalidades de otros sistemas para
mejorarlas e implementarla en Dax OS.
¿Qué aporta, novedades? ¿Por qué esta y no otras?
Si hace 4 años nos hubiéseis realizado esta pregunta poco os podríamos
responder. Pero hoy por hoy, Dax OS ha crecido, ofrece un entorno propio,
personalizado, adaptado a distintos tipos de usuarios (estándar, niños, personas
mayores o uso multimedia). Buscamos la sencillez y lo funcionalidad, crear un
escritorio que ofrezca infinitas posibilidades que estén al alcance de todo el
mundo.
Sabemos que hay miles de distribuciones en el mundo, también con diversas
adaptaciones, pero no tan profundas como nosotros realizamos. Por ejemplo, Dax
OS Life es la única distribución en potencia que presenta una adaptación del
escritorio para las personas mayores.

¿Qué aprendéis con ellas?
Tanto los desarrolladores como los usuarios de la distribución aprendemos de
ellas. Hablando por nosotros, tenemos que decir que gracias a este proyecto
tenemos un conocimiento importante sobre el mundo linux y el software libre.
Además, estamos comenzando a obtener nociones sobre programación,
permitiéndonos el desarrollo de aplicaciones para Dax OS.
Los usuarios aprenderán que tienen libertades en el mundo del software, que
podrán estudiar la distribución, modificarla y distribuir los cambios, disfrutarán
de un entorno de aprendizaje intuitivo y cognitivo. Los niños construirán su
propio conocimiento a la vez que se divierten jugando en un entorno adaptado a
ellos.
¿Qué habéis conseguido hasta ahora?
Llevamos relativamente poco tiempo desde que hemos dado a conocer el sistema
de manera pública e intentando darle difusión, pero ya hemos conseguido
algunas cosas. Lo más importante para nosotros ha sido que recientemente nos
han dado el primer premio en un concurso de Jóvenes Emprendedores en la
Universidad de Granada en Ceuta, lo que nos va a permitir recibir asesoramiento
y apoyo por parte de la Universidad.
Por otro lado, el sistema ha tenido un cierto éxito, contabilizándose ya más de
7000 descargas entre los tres sabores que tenemos del mismo. En Sudamérica ha
tenido un notable impacto, habiéndonos invitado a dar una conferencia sobre el
mismo en la Universidad Cooperativa de Colombia. También hay un colegio
privado en México que está implantando el sistema en uno de sus laboratorios.
También colaboramos con Edulibre, una ONG de Guatemala que pretende
instalar software libre en todos los colegios de allí. Nos han pedido componentes
de nuestro sistema para el suyo.

Ceuta: ¿Cuál es el panorama del software libre allí?
¿Cómo puede ser el futuro?
En Ceuta no está muy avanzado el tema de software libre. Quizás algunos
profesores de informática de instituto o colegio lo instalan en algunos de sus
ordenadores, pero nada más; no se le da difusión apenas. Es por ello por lo que
queremos empezar a trabajar duro en la implantación del mismo en los centros
escolares, para que los niños crezcan con el software libre y sus libertades.
Nuestra intención es negociar con la Ciudad Autónoma de Ceuta y con la
Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Ceuta para que el sistema se
implante como experiencia piloto en alguno de los centros y poder obtener las
opiniones de educadores y de los alumnos para poder seguir mejorando la
distribución.

¿Se puede vivir del software libre? ¿Cómo se financia
el proyecto?
Creemos que sí, vamos a iniciar una aventura empresarial a finales de este verano
y ver cómo se nos da la cosa. Esperamos al menos conseguir dinero suficiente
para poder dedicarnos a seguir desarrollando el proyecto; mediante publicidad,
desarrollo de aplicaciones, personalización a medida de los centros educativos,
cursos de formación etc... Por ejemplo, recientemente hemos contactado con un
motor de búsqueda con el que vamos a firmar un acuerdo con el que vamos a
recibir un porcentaje importante de los beneficios que generen para el buscador
las búsquedas realizadas desde nuestro sistema.
No necesitamos financiación como tal porque trabajamos desde casa y con
nuestros ordenadores, y lo que hemos necesitado comprar lo hemos conseguido
mediante iniciativas Kick Starter como Kapipal, las donaciones han sido
importantes. Aunque nuestro objetivo sería contar con un buen equipo de
trabajadores y poder dedicarnos en exclusiva al sistema, pero para eso
necesitaríamos el apoyo de la Administración Pública o de alguna empresa que
quisiera patrocinarlo.

Uso
Es una aplicación libre que contiene un conjunto de actividades orientadas a los
alumnos y alumnas de la etapa inicial. Estas actividades están divididas en cuatro
grandes bloques temáticos y se ejecutan sobre una ventana especial de
aplicación, decorada con gráficos e iconos de vistosos colores, acorde con las
características de sus destinatarios. Posee también un pequeño e intuitivo menú
de configuración donde elegir el idioma de la aplicación, el color y resolución de
la pantalla, etc.

•

Álgebra

o

Prácticas de suma, resta y multiplicación.

o

Cuenta elementos.

o

Juego de objetivos para practicar la suma.

o

Equilibrio de balanzas.

o

Tux te ayuda con la resta.

o

Juego para introducir el concepto de orden en los conjuntos numéricos.

o

Práctica para usar el dinero.

o

Tablas de doble entrada.

o

Descubrir el elemento que falta en algunas operaciones.

•

Lectura

o

Práctica audiovisual para reconocer las letras.

o

Ejercicios de lectura .

o

Completar la letra que falta.

o

Asociación de palabras con imágenes.

•

Recreativas.

o

Actividades con los colores.

o

Juego de habilidad.

o

Identificación de la mano izquierda y derecha.

o

Creación libre de dibujo.

o

Laberinto
o

Sencillo juego de geografía.

o

Aprender la hora.

o

Actividad de lógica y atención.

•

Ordenador.

o

Juegos para familiarizarse con el teclado.

o

Actividades de orientación con el movimiento del ratón.

o

Juego de asociación con el ratón.

o

Movimiento con los cursores.

o

Actividades de tablero.

o

Ajedrez.

o

Rompecabezas

o

Ejercicios de memoria.

Aplicación educativa
La aplicación de GCompris sería muy útil en una institución como primaria, ya
que a los niños le ayudaría a desarrollar destrezas en cuanto a su descubrimiento
del medio, ya sea desde matemáticas hasta lectura ya que GCompris es una
aplicación de videojuegos pero siempre educativos y exploratorios.
http://cedec.ite.educacion.es/es/kubyx/100-dax-os-proyecto-de-software-libre-educativo-desarrollado-por-dosjovenes-de-ceuta
http://cedec.ite.educacion.es/es/kubyx/52-gcompris-aprendiendo-el-uso-del-ordenador
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/gcompris.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
gorritxo
 
Mariana berlanga
Mariana berlangaMariana berlanga
Mariana berlanga
marianaa_29
 
Presentacion software ed_infantil
Presentacion software ed_infantilPresentacion software ed_infantil
Presentacion software ed_infantil
paccipomacosi
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Nelly Marquez
 
Logo
LogoLogo
Logo
eduzzcom
 
Ticpdf
TicpdfTicpdf
Ticpdf
sara coll
 
Actividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HDActividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HD
Patty159753
 
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-pptLa impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
colegio
 
herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomely
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarely
yarelylc
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
El ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulasEl ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulas
Graciela Retamozo
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
josu sierra orrantia
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Reina Maribel Argueta Quevedo
 
Trabajo evolución
Trabajo evoluciónTrabajo evolución
Trabajo evolución
JuanManuelMarrero
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
santiabuits
 
Herramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratchHerramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratch
erika vanessa izquierdo moreno
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
Proyecto%20 tic.%20eei%20zaleo[1]
 
Mariana berlanga
Mariana berlangaMariana berlanga
Mariana berlanga
 
Presentacion software ed_infantil
Presentacion software ed_infantilPresentacion software ed_infantil
Presentacion software ed_infantil
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aulaMetodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
Metodología de la Enseñanza de la Informática en el aula
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Ticpdf
TicpdfTicpdf
Ticpdf
 
Actividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HDActividad de tic 1 HD
Actividad de tic 1 HD
 
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-pptLa impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
La impotancia-de-las-tic-en-educacion-ppt
 
herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
 
Prestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarelyPrestenacion informacion yarely
Prestenacion informacion yarely
 
Ada 3
Ada 3Ada 3
Ada 3
 
El ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulasEl ordenador portátil estudiante en aulas
El ordenador portátil estudiante en aulas
 
Actividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digitalActividades para desarrollar la competencia digital
Actividades para desarrollar la competencia digital
 
El ipad y la educación
El ipad y la educaciónEl ipad y la educación
El ipad y la educación
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Trabajo evolución
Trabajo evoluciónTrabajo evolución
Trabajo evolución
 
Noticias
NoticiasNoticias
Noticias
 
Herramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratchHerramientas cuaderniajclicscratch
Herramientas cuaderniajclicscratch
 

Destacado

Business Coaching done Right!
Business Coaching done Right!Business Coaching done Right!
Business Coaching done Right!
Gus Chaveste
 
Cardio hta
Cardio   htaCardio   hta
KMSP School
KMSP SchoolKMSP School
KMSP School
MindHeal Homeopathy
 
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPadSharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
Michael Greene
 
Finding the right person for your business
Finding the right person for your businessFinding the right person for your business
Finding the right person for your business
Consulting Excellence
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
dehesamams
 
Health academy
Health academyHealth academy
Health academy
jbrown99
 
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputadosDictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
El Nido de la Seguridad Social
 
Animal terminology
Animal terminologyAnimal terminology
Animal terminology
Robin McLean
 
20120308 aan de slag met sociale media
20120308 aan de slag met sociale media20120308 aan de slag met sociale media
20120308 aan de slag met sociale mediaI Like Media
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
monica3026
 
Fandocs.com5
Fandocs.com5Fandocs.com5
Fandocs.com52berkas
 
The Power of My Lead System Pro
The Power of My Lead System ProThe Power of My Lead System Pro
The Power of My Lead System Pro
ToolsToProsperity.Com
 
Taller 3 decimo
Taller 3 decimoTaller 3 decimo
Taller 3 decimo
saesqui
 
Power point. scifest final.
Power point. scifest  final.Power point. scifest  final.
Power point. scifest final.
School.
 
Croke park
 Croke park Croke park
Croke park
School.
 
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
SlideTeam.net
 
Madi
MadiMadi
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
katiatorres24
 

Destacado (20)

Business Coaching done Right!
Business Coaching done Right!Business Coaching done Right!
Business Coaching done Right!
 
Cardio hta
Cardio   htaCardio   hta
Cardio hta
 
KMSP School
KMSP SchoolKMSP School
KMSP School
 
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPadSharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
SharePoint Saturday Tampa, Enhancing SharePoint 2010 for the iPad
 
Finding the right person for your business
Finding the right person for your businessFinding the right person for your business
Finding the right person for your business
 
Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)Presentación1 mediación (modulo i)
Presentación1 mediación (modulo i)
 
Health academy
Health academyHealth academy
Health academy
 
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputadosDictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
Dictamen OFICIAL propuesta SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSAL en diputados
 
Animal terminology
Animal terminologyAnimal terminology
Animal terminology
 
第三組:食物的故事
第三組:食物的故事第三組:食物的故事
第三組:食物的故事
 
20120308 aan de slag met sociale media
20120308 aan de slag met sociale media20120308 aan de slag met sociale media
20120308 aan de slag met sociale media
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
Fandocs.com5
Fandocs.com5Fandocs.com5
Fandocs.com5
 
The Power of My Lead System Pro
The Power of My Lead System ProThe Power of My Lead System Pro
The Power of My Lead System Pro
 
Taller 3 decimo
Taller 3 decimoTaller 3 decimo
Taller 3 decimo
 
Power point. scifest final.
Power point. scifest  final.Power point. scifest  final.
Power point. scifest final.
 
Croke park
 Croke park Croke park
Croke park
 
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
3d venn diagram 2 and 3 pieces powerpoint presentation templates.
 
Madi
MadiMadi
Madi
 
Sociedad en comandita
Sociedad en comanditaSociedad en comandita
Sociedad en comandita
 

Similar a Modelos educativos innovadores

Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
Nancy Ganazhapa
 
Software libre y Software libre Educativo
Software libre y Software libre EducativoSoftware libre y Software libre Educativo
Software libre y Software libre Educativo
Andrea Grimaldos
 
Herramientas para la Educación
Herramientas para la EducaciónHerramientas para la Educación
Herramientas para la Educación
cemaflores
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
maxtrios
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
riostoribio
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
cart02
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
carlosgomez3132
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
carlosgomez3132
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
Guigodi
 
Ligas clasificacion
Ligas clasificacionLigas clasificacion
Ligas clasificacion
Vi00letha
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
Sandra Mendoza
 
Power Software
Power SoftwarePower Software
Power Software
ceci55
 
Herramientas digitales tics 2, i
Herramientas digitales  tics  2, iHerramientas digitales  tics  2, i
Herramientas digitales tics 2, i
terezithaa
 
Teresia 3
Teresia 3Teresia 3
Teresia 3
Teresia 3Teresia 3
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
N/A
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Jose Mirabal
 
Colegio labastida
Colegio labastidaColegio labastida
Colegio labastida
97anahi
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Ruddy Estrella
 

Similar a Modelos educativos innovadores (20)

Sotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacionSotfwar en la educacion
Sotfwar en la educacion
 
Software libre y Software libre Educativo
Software libre y Software libre EducativoSoftware libre y Software libre Educativo
Software libre y Software libre Educativo
 
Herramientas para la Educación
Herramientas para la EducaciónHerramientas para la Educación
Herramientas para la Educación
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
 
Las tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andresLas tic en la educacion infantil. andres
Las tic en la educacion infantil. andres
 
Ada 3 (1)
Ada 3 (1)Ada 3 (1)
Ada 3 (1)
 
Ada 3 (3)
Ada 3 (3)Ada 3 (3)
Ada 3 (3)
 
Programa de Computo en Preescolar
Programa de Computo en PreescolarPrograma de Computo en Preescolar
Programa de Computo en Preescolar
 
Ligas clasificacion
Ligas clasificacionLigas clasificacion
Ligas clasificacion
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Comunicación en línea
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en línea
 
Power Software
Power SoftwarePower Software
Power Software
 
Herramientas digitales tics 2, i
Herramientas digitales  tics  2, iHerramientas digitales  tics  2, i
Herramientas digitales tics 2, i
 
Teresia 3
Teresia 3Teresia 3
Teresia 3
 
Teresia 3
Teresia 3Teresia 3
Teresia 3
 
Software libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanzaSoftware libre y su utilización en la enseñanza
Software libre y su utilización en la enseñanza
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Colegio labastida
Colegio labastidaColegio labastida
Colegio labastida
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacionTarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la educacion
 

Modelos educativos innovadores

  • 1. GCOMPRIS GCompris es un conjunto completo de programas educacionales multiplataforma para niños de 2 a 10 años de edad, y forma parte del proyecto GNU. Incluye más de 140 actividades amenas que ayudan a los niños pequeños a adquirir habilidades como el reconocimiento de letras y números, el uso del ratón y del teclado, nociones básicas de álgebra, leer la hora en relojes analógicos, dibujar vectores, aprender idiomas mediante juegos, y mucho más. El programa incluye un simple procesador de texto para crear documentos con un estilo de texto básico. Otra característica es la herramienta de animación, que puede usarse de manera simple y eficaz como método de respaldo a la narración de cuentos, mejorando así la comunicación con los niños y ayudándolos a expresarse por sí mismos. GCompris incluye varias actividades agrupadas en una barra amarilla en el extremo izquierdo de la pantalla, desde la cual el niño puede escoger una vez que se ha iniciado el programa. Este diseño facilita la adición de nuevas actividades o la adaptación del programa a necesidades específicas. El programa y todas las actividades están disponibles en muchos idiomas diferentes. Para más información: Directorio de la FSF, sitio oficial de GCompris Quién lo usa y cómo
  • 2. Su diseño basado en actividades lo hace fácil y muy adaptable a entornos específicos. Un ejemplo del uso innovador de GCompris es el trabajo hecho por el Proyecto Insight de Kerala, en la India. El proyecto tiene como objetivo llevar los beneficios del software libre a las personas discapacitadas residentes en el estado. Los responsables del proyecto comprobaron que GCompris es una poderosa herramienta para mejorar las habilidades motrices y comunicativas de personas con dificultades mentales, como por ejemplo niños con autismo. En dicho proyecto se está usando y adaptando el programa a las necesidades específicas de la comunidad destinataria. El equipo de Insight puso en práctica un módulo de formación para los docentes, con instrucciones sobre el uso de las diferentes actividades de GCompris cuando se trabaja con niños con necesidades especiales. El objetivo es ayudar a los niños a adquirir habilidades tales como la coordinación óculo-manual, la memoria, la comprensión oral,como así también mejorar la capacidad de concentración del niño. El módulo va dirigido a diferentes niveles de educación, desde preescolar hasta primaria. A los padres y a los educadores especializados se les entregó un pequeño manual para ayudarles a comprender cómo se usa el programa para mejorar las capacidades de los niños. GCompris también se usa para ayudar a niños mayores a entender la relación entre los números, aprender operaciones básicas de aritmética, ejercitar el razonamiento analítico y para mejorar la capacidad de comunicación, además de deletrear, leer y escribir. Motivos Los docentes informan que es extremadamente fácil para ellos implementar GCompris en su plan de estudios, ya que a los niños les resulta divertido e intuitivo utilizar el programa. GCompris es además un excelente recurso para niños y adultos con dificultades mentales. GCompris se ha convertido en un importante recurso para acelerar el proceso de aprendizaje de los niños en el contexto de países en vías de desarrollo como la India, en los que la única oportunidad para el niño de poder habituarse a los ordenadores es durante el horario escolar. En la escuela a menudo se comparten los ordenadores, y los niños tienen un tiempo limitado de acceso individual. GCompris es de uso fácil e intuitivo, por lo que es particularmente útil en este
  • 3. entorno ya que no se invierte tiempo en llegar a entender cómo funciona el programa. Con GCompris los niños desarrollan rápidamente las habilidades motrices necesarias para usar un ordenador. Resultados GCompris respeta las libertades fundamentales del usuario, y esto ha permitido a los desarrolladores y especialistas de Insight adaptar el software a las necesidades de los niños, creando nuevas actividades y proponiendo el uso innovador del programa para ayudar a los niños autistas y a sus padres. El equipo de Insight también tiene la libertad de distribuir copias de la versión modificada a los docentes y a los padres, quienes pueden usar el programa en casa sin restricciones. La versión modificada ha resultado ser eficaz para mejorar las aptitudes académica y funcional de los niños con problemas intelectuales. Dax Os: proyecto de software libre educativo desarrollado por dos jóvenes de Ceuta Ilusión, juventud, innovación, software libre,... Todo eso y mucho más es Dax Os, una distribución linux creada por dos jóvenes de Ceuta. David Martínez Floria y Alejandro Ortiz Pérez (@OrtizAlejandroC). Iniciaron este proyecto hace cuatro años, siendo aún unos adolescentes. Hoy en día, ambos son estudiantes universitarios y el proyecto DAX Os ha conocido una gran evolución con tres líneas de desarrollo que implican a personas de diversos países de América Latina
  • 4. Este artículo de kubyx ofrece una entrevista a los dos protagonistas de esta historia de creación y desarrollo de una distribución linux pensada para el ámbito educativo. Su experiencia con Dax Os es un buen ejemplo del desarrollo de las posibilidades del software libre. Además de analizar las opciones éticas y las aportaciones educativas, David y Alejandro muestran las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico de los sistemas no propietarios. ¿Por qué nace el proyecto Dax OS? El proyecto inicialmente surgió como un hobby, por la curiosidad de desarrollar bajo la plataforma del software libre y obtener algo distinto a lo que ya se ofrecía en ese momento. En el segundo año de desarrollo de la distribución, empezamos a ver el panorama nacional respecto al desarrollo de sistemas, y vimos que todas o casi todas las comunidades autónomas y la Ciudad Autónoma de Melilla, poseían su propia distribución educativa. Por lo que pensamos que en Ceuta había que desarrollar un software educativo que se pudiese utilizar en las escuelas de la ciudad. ¿Quiénes están implicados? En el desarrollo de Dax OS estamos implicadas varias personas tanto del ámbito nacional como internacional (Colombia, México, Guatemala y Argentina). Todos trabajamos creando o mejorando las aplicaciones de sistemas, así como en busca de ofrecer nuevas posibilidades y experiencias al usuario. Los que dirigimos el proyecto y hacemos la mayor parte del trabajo somos dos estudiantes de la Universidad de Granada en su campus de Ceuta. David Martínez Floria con 19 años, estudiante de Educación Primaria y Alejandro Ortiz Pérez con 21, de Administración y Dirección de Empresas. ¿Por qué hacer una nueva distro? Es típica esta pregunta en el mundo de linux y del software libre. Como dijimos antes, buscamos ofrecer un sistema completo, funcional y distinto al resto, una experiencia de simpleza y sencillez para el usuario. La variedad de sistemas es buena, ya que permite mejorar constantemente lo que ofrecemos. Siempre estamos comparando y viendo las funcionalidades de otros sistemas para mejorarlas e implementarla en Dax OS.
  • 5. ¿Qué aporta, novedades? ¿Por qué esta y no otras? Si hace 4 años nos hubiéseis realizado esta pregunta poco os podríamos responder. Pero hoy por hoy, Dax OS ha crecido, ofrece un entorno propio, personalizado, adaptado a distintos tipos de usuarios (estándar, niños, personas mayores o uso multimedia). Buscamos la sencillez y lo funcionalidad, crear un escritorio que ofrezca infinitas posibilidades que estén al alcance de todo el mundo. Sabemos que hay miles de distribuciones en el mundo, también con diversas adaptaciones, pero no tan profundas como nosotros realizamos. Por ejemplo, Dax OS Life es la única distribución en potencia que presenta una adaptación del escritorio para las personas mayores. ¿Qué aprendéis con ellas? Tanto los desarrolladores como los usuarios de la distribución aprendemos de ellas. Hablando por nosotros, tenemos que decir que gracias a este proyecto tenemos un conocimiento importante sobre el mundo linux y el software libre. Además, estamos comenzando a obtener nociones sobre programación, permitiéndonos el desarrollo de aplicaciones para Dax OS. Los usuarios aprenderán que tienen libertades en el mundo del software, que podrán estudiar la distribución, modificarla y distribuir los cambios, disfrutarán de un entorno de aprendizaje intuitivo y cognitivo. Los niños construirán su propio conocimiento a la vez que se divierten jugando en un entorno adaptado a ellos.
  • 6. ¿Qué habéis conseguido hasta ahora? Llevamos relativamente poco tiempo desde que hemos dado a conocer el sistema de manera pública e intentando darle difusión, pero ya hemos conseguido algunas cosas. Lo más importante para nosotros ha sido que recientemente nos han dado el primer premio en un concurso de Jóvenes Emprendedores en la Universidad de Granada en Ceuta, lo que nos va a permitir recibir asesoramiento y apoyo por parte de la Universidad. Por otro lado, el sistema ha tenido un cierto éxito, contabilizándose ya más de 7000 descargas entre los tres sabores que tenemos del mismo. En Sudamérica ha tenido un notable impacto, habiéndonos invitado a dar una conferencia sobre el mismo en la Universidad Cooperativa de Colombia. También hay un colegio privado en México que está implantando el sistema en uno de sus laboratorios. También colaboramos con Edulibre, una ONG de Guatemala que pretende instalar software libre en todos los colegios de allí. Nos han pedido componentes de nuestro sistema para el suyo. Ceuta: ¿Cuál es el panorama del software libre allí? ¿Cómo puede ser el futuro?
  • 7. En Ceuta no está muy avanzado el tema de software libre. Quizás algunos profesores de informática de instituto o colegio lo instalan en algunos de sus ordenadores, pero nada más; no se le da difusión apenas. Es por ello por lo que queremos empezar a trabajar duro en la implantación del mismo en los centros escolares, para que los niños crezcan con el software libre y sus libertades. Nuestra intención es negociar con la Ciudad Autónoma de Ceuta y con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Ceuta para que el sistema se implante como experiencia piloto en alguno de los centros y poder obtener las opiniones de educadores y de los alumnos para poder seguir mejorando la distribución. ¿Se puede vivir del software libre? ¿Cómo se financia el proyecto? Creemos que sí, vamos a iniciar una aventura empresarial a finales de este verano y ver cómo se nos da la cosa. Esperamos al menos conseguir dinero suficiente para poder dedicarnos a seguir desarrollando el proyecto; mediante publicidad, desarrollo de aplicaciones, personalización a medida de los centros educativos, cursos de formación etc... Por ejemplo, recientemente hemos contactado con un motor de búsqueda con el que vamos a firmar un acuerdo con el que vamos a recibir un porcentaje importante de los beneficios que generen para el buscador las búsquedas realizadas desde nuestro sistema. No necesitamos financiación como tal porque trabajamos desde casa y con nuestros ordenadores, y lo que hemos necesitado comprar lo hemos conseguido mediante iniciativas Kick Starter como Kapipal, las donaciones han sido importantes. Aunque nuestro objetivo sería contar con un buen equipo de trabajadores y poder dedicarnos en exclusiva al sistema, pero para eso necesitaríamos el apoyo de la Administración Pública o de alguna empresa que quisiera patrocinarlo. Uso Es una aplicación libre que contiene un conjunto de actividades orientadas a los alumnos y alumnas de la etapa inicial. Estas actividades están divididas en cuatro grandes bloques temáticos y se ejecutan sobre una ventana especial de aplicación, decorada con gráficos e iconos de vistosos colores, acorde con las
  • 8. características de sus destinatarios. Posee también un pequeño e intuitivo menú de configuración donde elegir el idioma de la aplicación, el color y resolución de la pantalla, etc. • Álgebra o Prácticas de suma, resta y multiplicación. o Cuenta elementos. o Juego de objetivos para practicar la suma. o Equilibrio de balanzas. o Tux te ayuda con la resta. o Juego para introducir el concepto de orden en los conjuntos numéricos. o Práctica para usar el dinero. o Tablas de doble entrada. o Descubrir el elemento que falta en algunas operaciones. • Lectura o Práctica audiovisual para reconocer las letras. o Ejercicios de lectura . o Completar la letra que falta. o Asociación de palabras con imágenes. • Recreativas. o Actividades con los colores. o Juego de habilidad. o Identificación de la mano izquierda y derecha. o Creación libre de dibujo. o Laberinto
  • 9. o Sencillo juego de geografía. o Aprender la hora. o Actividad de lógica y atención. • Ordenador. o Juegos para familiarizarse con el teclado. o Actividades de orientación con el movimiento del ratón. o Juego de asociación con el ratón. o Movimiento con los cursores. o Actividades de tablero. o Ajedrez. o Rompecabezas o Ejercicios de memoria. Aplicación educativa La aplicación de GCompris sería muy útil en una institución como primaria, ya que a los niños le ayudaría a desarrollar destrezas en cuanto a su descubrimiento del medio, ya sea desde matemáticas hasta lectura ya que GCompris es una aplicación de videojuegos pero siempre educativos y exploratorios.