SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación Profesor: Walter zapata Horario: M-J 8:00-10:00 am
I ntroducción Propósito Integrantes  del Equipo Aprendizaje  Individual Conclusión
Un error que se comete a menudo al momento de fortalecer el conocimiento es el no saber como seleccionar, organizar y trabajar con la información obtenida. Es por eso que se hace necesario conocer y aplicar los diferentes métodos y/o técnicas que existen para mejorar el modo de aprendizaje ya sea, visual, auditivo o cinestésico. Contenido
Contenido Identificar los diferentes modos de aprendizaje dominante, compararlos, relacionarlos y tratar de fortalecerlos con nuevas estrategias.
Catalina López  Maritza Areiza Tatiana Perea Contenido Eliana Arango
Maritza  Alejandra Areiza Catalina  Lopez Tatiana  Isabel Perea Eliana  Arango Escobar Contenido
Grafica Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
Aprendizaje  CINESTÉSICO  y  VISUAL. Aprende mejor pidiendo explicaciones practicas, tomando notas e interpretando conceptos mediante dibujos o diagramas Interpretación de la Grafica
Grafica Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
Aprendizaje  VISUAL  y   AUDITIVO. Capta mejor los conceptos mediante diagramas, memorizando imágenes, leyendo en voz alta y escuchando cuidadosamente. Interpretación de la Grafica
Grafica  Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
Aprendizaje  AUDITIVO  y  CINESTÉSICO. Comprende mejor pidiendo explicaciones verbales, escuchando atentamente y estudiando en ambientes silenciosos. Interpretación de la Grafica
Grafica Modo de aprendizaje Visual Auditivo Cinestésico
Interpretación de la Grafica Aprendizaje  AUDITIVO. Entiende mejor la información cuando lee instrucciones o textos en voz alta, graba conferencias para escucharlas nuevamente y pide explicaciones verbales.
Visual Auditivo Cinestésico Grafica
De acuerdo a la grafica anterior se puede deducir que el modo dominante de aprendizaje del grupo es  AUDITIVO. Contenido Interpretación de la Grafica

Más contenido relacionado

Destacado

Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
JAPR
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Emerson Gómez
 
la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas
myesmit
 
Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afi
Mitcyber
 
Pareja
ParejaPareja
C:\fakepath\presentación2
C:\fakepath\presentación2C:\fakepath\presentación2
C:\fakepath\presentación2
Cristian Moya
 
Independencia de Chile (Chinchee)
Independencia de Chile (Chinchee)Independencia de Chile (Chinchee)
Independencia de Chile (Chinchee)
NGAAA
 
Tutor entorno virtual
Tutor entorno virtualTutor entorno virtual
Tutor entorno virtual
J. Nicasio Ibarra Chávez
 
Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
carvel ltda
 
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoringThe japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
jolurl
 
Ejercicio 17
Ejercicio 17Ejercicio 17
Ejercicio 17
Timoteo Teba Romero
 
Plantas solares
Plantas solaresPlantas solares
Plantas solares
ivonneem
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
JAPR
 
Autobiografia claudy
Autobiografia claudyAutobiografia claudy
Autobiografia claudy
Claudia
 
Mitos de la tecnología
Mitos de la tecnologíaMitos de la tecnología
Mitos de la tecnología
linaandres
 
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwods
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwodsIntroduccion al mecadeo en intenet con google adwods
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwods
Hernán Rodríguez Amaya
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
katty blas
 
Taller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajoTaller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajo
Mona Beautifull
 
C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac  C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac
Miche López
 

Destacado (20)

Erosión (2)
Erosión (2)Erosión (2)
Erosión (2)
 
Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2Clase 4-la computadora 2
Clase 4-la computadora 2
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas la violenvcia en niños y niñas
la violenvcia en niños y niñas
 
Fundamentos de la afi
Fundamentos de la afiFundamentos de la afi
Fundamentos de la afi
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
C:\fakepath\presentación2
C:\fakepath\presentación2C:\fakepath\presentación2
C:\fakepath\presentación2
 
Independencia de Chile (Chinchee)
Independencia de Chile (Chinchee)Independencia de Chile (Chinchee)
Independencia de Chile (Chinchee)
 
Tutor entorno virtual
Tutor entorno virtualTutor entorno virtual
Tutor entorno virtual
 
Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1Diapositivas tipologia textual exp.1
Diapositivas tipologia textual exp.1
 
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoringThe japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
The japanese society of hypertension guidelines for self monitoring
 
Ejercicio 17
Ejercicio 17Ejercicio 17
Ejercicio 17
 
Plantas solares
Plantas solaresPlantas solares
Plantas solares
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Autobiografia claudy
Autobiografia claudyAutobiografia claudy
Autobiografia claudy
 
Mitos de la tecnología
Mitos de la tecnologíaMitos de la tecnología
Mitos de la tecnología
 
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwods
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwodsIntroduccion al mecadeo en intenet con google adwods
Introduccion al mecadeo en intenet con google adwods
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Taller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajoTaller 1 salud y trabajo
Taller 1 salud y trabajo
 
C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac  C:\Fakepath\Presentac
C:\Fakepath\Presentac
 

Similar a Modos de aprendizaje

Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Dianelad
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo
GrupoGrupo
Los modos de aprendizaje
Los modos de aprendizajeLos modos de aprendizaje
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
AdrianAdrian
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Daniel Lopez Hormazabal
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Lic.Elizabeth Forero
 
Canales de aprendizaje.pdf
Canales de aprendizaje.pdfCanales de aprendizaje.pdf
Canales de aprendizaje.pdf
BlancaEstrellaRamire
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
Daniella Vasquez
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Rene Higuera
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alexis_Gustavo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jackyofe
 
Presentation vak
Presentation vakPresentation vak
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel Castañeda Soto
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Yahel C.S
 
Arribasplata arribasplata luz yanet
Arribasplata  arribasplata   luz yanetArribasplata  arribasplata   luz yanet
Arribasplata arribasplata luz yanet
luzezitaa
 
dia´p.pptx
dia´p.pptxdia´p.pptx

Similar a Modos de aprendizaje (20)

Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo
GrupoGrupo
Grupo
 
Los modos de aprendizaje
Los modos de aprendizajeLos modos de aprendizaje
Los modos de aprendizaje
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.
 
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
Taller 3 currículo flexible , sordera –ceguera
 
Canales de aprendizaje.pdf
Canales de aprendizaje.pdfCanales de aprendizaje.pdf
Canales de aprendizaje.pdf
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesicoTécnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentation vak
Presentation vakPresentation vak
Presentation vak
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Arribasplata arribasplata luz yanet
Arribasplata  arribasplata   luz yanetArribasplata  arribasplata   luz yanet
Arribasplata arribasplata luz yanet
 
dia´p.pptx
dia´p.pptxdia´p.pptx
dia´p.pptx
 

Modos de aprendizaje

  • 1. Facultad de Educación Profesor: Walter zapata Horario: M-J 8:00-10:00 am
  • 2. I ntroducción Propósito Integrantes del Equipo Aprendizaje Individual Conclusión
  • 3. Un error que se comete a menudo al momento de fortalecer el conocimiento es el no saber como seleccionar, organizar y trabajar con la información obtenida. Es por eso que se hace necesario conocer y aplicar los diferentes métodos y/o técnicas que existen para mejorar el modo de aprendizaje ya sea, visual, auditivo o cinestésico. Contenido
  • 4. Contenido Identificar los diferentes modos de aprendizaje dominante, compararlos, relacionarlos y tratar de fortalecerlos con nuevas estrategias.
  • 5. Catalina López Maritza Areiza Tatiana Perea Contenido Eliana Arango
  • 6. Maritza Alejandra Areiza Catalina Lopez Tatiana Isabel Perea Eliana Arango Escobar Contenido
  • 7. Grafica Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
  • 8. Aprendizaje CINESTÉSICO y VISUAL. Aprende mejor pidiendo explicaciones practicas, tomando notas e interpretando conceptos mediante dibujos o diagramas Interpretación de la Grafica
  • 9. Grafica Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
  • 10. Aprendizaje VISUAL y AUDITIVO. Capta mejor los conceptos mediante diagramas, memorizando imágenes, leyendo en voz alta y escuchando cuidadosamente. Interpretación de la Grafica
  • 11. Grafica Visual Auditivo Cinestésico Modo de aprendizaje
  • 12. Aprendizaje AUDITIVO y CINESTÉSICO. Comprende mejor pidiendo explicaciones verbales, escuchando atentamente y estudiando en ambientes silenciosos. Interpretación de la Grafica
  • 13. Grafica Modo de aprendizaje Visual Auditivo Cinestésico
  • 14. Interpretación de la Grafica Aprendizaje AUDITIVO. Entiende mejor la información cuando lee instrucciones o textos en voz alta, graba conferencias para escucharlas nuevamente y pide explicaciones verbales.
  • 16. De acuerdo a la grafica anterior se puede deducir que el modo dominante de aprendizaje del grupo es AUDITIVO. Contenido Interpretación de la Grafica