SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de Aprendizaje.
Canales de adquisición de información: Kinestésico, Auditivo, Visual)
I. Aprendizajes Esperados:
Reconocer y potenciar los distintos estilos de aprendizaje en situaciones académicas y
laborales.
II. Síntesis esquemática de Contenidos
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
FORMA COMO LA MENTE PROCESA Y PERCIBE INFORMACIÓN
VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO
Aprende lo que ve. Aprende lo que oye. Aprende lo que acciona.
Necesita una visión detallada
y saber adónde va.
Piensa en sonidos. Necesita moverse y generar
actividad corporal.
Organizado, ordenado,
observador.
Escucha música al estudiar,
lee en voz alta, repite todo
oralmente.
Realiza actividades de
laboratorio, genera memoria
muscular.
Se distrae cuando hay
movimiento o desorden
visual.
Se distrae si no está cerca de
su interlocutor.
Se distrae con explicaciones
auditivas o visuales y no lo
involucran.
Si tus estrategias son visuales, tus acciones deben ser:
 Mantener contacto visual con tu profesor.
 Escribir “notas aclaratorias” al margen.
 Elaborar resúmenes y cuestionarios.
 Emplear destacadores de colores llamativos.
 Pensar en imágenes relacionadas con los conceptos abordados.
Si tienes estrategias auditivas, te sugerimos:
 Elegir, en lo posible, una ubicación cercana al profesor, evitando distractores.
 Atender intentando involucrar todos tus sentidos.
 Estudiar en voz alta, repitiendo a otras personas, para reforzar lo aprendido.
 Usa la tecnología grabando contenidos que quieras repasar.
 Consultar tus dudas en forma inmediata al profesor de asignatura.
Si tienes estrategias kinestésicas, debes:
 Centrar tu atención en el lenguaje no verbal de los profesores que imparten las clases.
 Utilizar un computador, para elaborar mapas conceptuales.
 Integrarte activamente en equipos de trabajo.
 Participar voluntariamente en actividades ilustrativas. (En pizarra, Role Playing)
 Formularte posibles preguntas y desarrollar sus respuestas.
Glosario:
Estilos de Aprendizaje: Se refiere a que cuando queremos aprender algo, cada uno utiliza
un método propio o un conjunto de estrategias. Es la forma como adquirimos información,
la elaboramos y la aprendemos.
Formas de representación del Aprendizaje: Visual, Auditivo, Kinestésico. La mayoría
de nosotros utilizamos las formas de representación en forma desigual y potenciando unos
más que otros de acuerdo a nuestras características individuales de cómo almacenamos la
información.
Links de interés:
http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm
http://www.monografias.com/trabajos14/compr-aprendizaje/compr-aprendizaje.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docentejjcobmkars
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
Felipe Paredes Ulloa
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaFrancisco Salazar
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.bridazul84
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
Luzhesita Martinez Rios
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Laly Ponce
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Neuro Aprendizaje
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
Joelis Tovar López
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
Minuto de Dios
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticosclaudiapcm
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
Franziss Maloik
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
Järüt TëjÖniz
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Test de kolb material del docente
Test de kolb material del docenteTest de kolb material del docente
Test de kolb material del docente
 
Estrategias diversificadas
Estrategias diversificadasEstrategias diversificadas
Estrategias diversificadas
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y éticaEstrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
Estrategias para la enseñanza de formación cívica y ética
 
Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.Metodología de Formación Civica y Etica.
Metodología de Formación Civica y Etica.
 
Planeacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto gradoPlaneacion de español sexto grado
Planeacion de español sexto grado
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Método global
Método globalMétodo global
Método global
 
Elementos didacticos
Elementos didacticosElementos didacticos
Elementos didacticos
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdfPROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
PROGRAMA ANALITICO Y SINTÉTICO.pdf
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 

Destacado

Diagrama Causa - Efecto
Diagrama Causa - EfectoDiagrama Causa - Efecto
Diagrama Causa - Efectotiffanny13
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
Nicole Munoz
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3xavier x
 
Taller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalTaller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalKarel Golcher
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visualdaviduaslp
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
Clariza GH
 

Destacado (9)

escuela domincal manual
escuela domincal manualescuela domincal manual
escuela domincal manual
 
Diagrama Causa - Efecto
Diagrama Causa - EfectoDiagrama Causa - Efecto
Diagrama Causa - Efecto
 
Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013Taller de escuela dominical 2013
Taller de escuela dominical 2013
 
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
Diagrama espina de pescado causaefecto tarea3
 
Taller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominicalTaller para maestros de escuela dominical
Taller para maestros de escuela dominical
 
Auditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, VisualAuditivo, Kinestesico, Visual
Auditivo, Kinestesico, Visual
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
Aprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesicoAprendizaje kinestesico
Aprendizaje kinestesico
 

Similar a Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alexis_Gustavo
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEAlexa Rodricn
 
El estudiante adulto en la educación a distancia
El estudiante adulto en la educación a distanciaEl estudiante adulto en la educación a distancia
El estudiante adulto en la educación a distancia
laura santos
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Taller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasTaller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasLADRIANAARDILA
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Dianelad
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralProyectoPipe
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
nahomy ramos
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethElizabeth Lira
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
Luis Felipe Borja
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenLuis Felipe Borja
 
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptxEstilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
Keren444578
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
mil61
 
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdfTIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
DianaNoguezDun
 
Aprendizaje enseñanza
 Aprendizaje enseñanza Aprendizaje enseñanza
Aprendizaje enseñanzaWagner Santoyo
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
reneeaquinochucos
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
LILIBETH MELO H
 

Similar a Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje. (20)

Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
El estudiante adulto en la educación a distancia
El estudiante adulto en la educación a distanciaEl estudiante adulto en la educación a distancia
El estudiante adulto en la educación a distancia
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Taller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicasTaller 3 practicas pedagogicas
Taller 3 practicas pedagogicas
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen GeneralEstilos de aprendizaje Resumen General
Estilos de aprendizaje Resumen General
 
Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos Aprendizaes y Pensamientos
Aprendizaes y Pensamientos
 
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabethM2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmenEstilos de aprendizaje carmen
Estilos de aprendizaje carmen
 
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptxEstilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
Estilos de aprendizaje y sus características de estudio.pptx
 
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar    Puedo mejorar mi rendimiento escolar
Puedo mejorar mi rendimiento escolar
 
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdfTIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
TIPOS DE APRENDIZAJE.pdf
 
Aprendizaje enseñanza
 Aprendizaje enseñanza Aprendizaje enseñanza
Aprendizaje enseñanza
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
 
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJETALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
TALLERES SOBRE ESTILOS DE APRENDIZAJE
 

Más de Daniel Lopez Hormazabal (20)

Rse
RseRse
Rse
 
Minería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálicaMinería metálica y no metálica
Minería metálica y no metálica
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura0.10 ión, valencia y nomenclatura
0.10 ión, valencia y nomenclatura
 
0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna0.7 tabla periódica moderna
0.7 tabla periódica moderna
 
0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares0.6 interacciones intermoleculares
0.6 interacciones intermoleculares
 
0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos0.5 enlaces químicos
0.5 enlaces químicos
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Tipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterráneaTipos de explotación subterránea
Tipos de explotación subterránea
 
Tipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficieTipos de explotación de superficie
Tipos de explotación de superficie
 
Mineria superficie
Mineria superficieMineria superficie
Mineria superficie
 
Guía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raícesGuía de ejercicios raíces
Guía de ejercicios raíces
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Clase 6 y 7,resumen.estilos de aprendizaje.

  • 1. Estilos de Aprendizaje. Canales de adquisición de información: Kinestésico, Auditivo, Visual) I. Aprendizajes Esperados: Reconocer y potenciar los distintos estilos de aprendizaje en situaciones académicas y laborales. II. Síntesis esquemática de Contenidos LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELOS ESTILOS DE APRENDIZAJE FORMA COMO LA MENTE PROCESA Y PERCIBE INFORMACIÓN VISUAL AUDITIVO KINESTÉSICO Aprende lo que ve. Aprende lo que oye. Aprende lo que acciona. Necesita una visión detallada y saber adónde va. Piensa en sonidos. Necesita moverse y generar actividad corporal. Organizado, ordenado, observador. Escucha música al estudiar, lee en voz alta, repite todo oralmente. Realiza actividades de laboratorio, genera memoria muscular. Se distrae cuando hay movimiento o desorden visual. Se distrae si no está cerca de su interlocutor. Se distrae con explicaciones auditivas o visuales y no lo involucran. Si tus estrategias son visuales, tus acciones deben ser:
  • 2.  Mantener contacto visual con tu profesor.  Escribir “notas aclaratorias” al margen.  Elaborar resúmenes y cuestionarios.  Emplear destacadores de colores llamativos.  Pensar en imágenes relacionadas con los conceptos abordados. Si tienes estrategias auditivas, te sugerimos:  Elegir, en lo posible, una ubicación cercana al profesor, evitando distractores.  Atender intentando involucrar todos tus sentidos.  Estudiar en voz alta, repitiendo a otras personas, para reforzar lo aprendido.  Usa la tecnología grabando contenidos que quieras repasar.  Consultar tus dudas en forma inmediata al profesor de asignatura. Si tienes estrategias kinestésicas, debes:  Centrar tu atención en el lenguaje no verbal de los profesores que imparten las clases.  Utilizar un computador, para elaborar mapas conceptuales.  Integrarte activamente en equipos de trabajo.  Participar voluntariamente en actividades ilustrativas. (En pizarra, Role Playing)  Formularte posibles preguntas y desarrollar sus respuestas. Glosario: Estilos de Aprendizaje: Se refiere a que cuando queremos aprender algo, cada uno utiliza un método propio o un conjunto de estrategias. Es la forma como adquirimos información, la elaboramos y la aprendemos. Formas de representación del Aprendizaje: Visual, Auditivo, Kinestésico. La mayoría de nosotros utilizamos las formas de representación en forma desigual y potenciando unos más que otros de acuerdo a nuestras características individuales de cómo almacenamos la información. Links de interés: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm http://www.monografias.com/trabajos14/compr-aprendizaje/compr-aprendizaje.shtml