SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
ESCUELA DE RELACIONES IINDUSTRIALES
Cátedra: Sociología y Antropología delTrabajo
Profesor: Lcdo. Salvador Savoia
Alumna:T.S.U. Rosa Duarte
C.I.: 14.317.343
Marzo, 2015
El Esclavismo nace a partir del surgimiento de
las primeras civilizaciones de la antigüedad
(Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma)
y se inicia con las primeras formas de
dominación y acumulación de riquezas
El esclavismo terminó con el
surgimiento del cristianismo en
Europa y concluyó con la
decadencia y posterior caída del
imperio Romano .
El esclavismo se desarrolló en el Medio
oriente, Grecia y Roma
Su principal factor de
riqueza era la mano de obra
esclava, quien era la
responsable de la mayor
parte de los procesos
productivos.
Existía propiedad privada que
abarcaba las tierras, los medios
de producción y la mano de obra
esclava.
La división del trabajo era
evidentemente desigual aunque
ya presentaba un cierto grado
de especialización.
El régimen laboral era totalmente nulo,
pues la mano de obra esclava era tratada
como una herramienta de trabajo, sin
recibir ningún tipo de salario, solo
alimentación y vivienda con el único
objetivo de preservar su existencia
Las principales actividades
económicas eran la agricultura,
ganadería, industria (artesanal) y el
comercio.
La figura del Estado aparece, el cual
existía solo para conquistar nuevos
territorios mediante la guerra,
dictar pautas de la sociedad por
medio de las primeras leyes,
construir algunas obras públicas y
recaudar impuestos.
En lo social surgen las primeras
divisiones, basadas en un régimen
cerrado de Castas, que eran
divisiones sociales basadas en linaje y
consanguineidad.
FEUDALISMONace tras la caída de las
grandes civilizaciones
antiguas ( Grecia y
Roma), implantando el
cristianismo en toda
Europa e inicia con la
estructura social de
Estamentos.
Entra en decadencia a
finales de la Edad Media, y
concluye con un nuevo
estamento social
denominado Burguesía
que representará el fin del
feudalismo.
El Feudalismo se
desarrolló en
Europa Occidental.
El factor riqueza
pasa a ser la
posesión de las
tierras.
La propiedad privada
abarca las tierras (el
Feudo) y los medios de
producción, todo ello
sometido al Señor
Feudal.
La división del trabajo se basó
en el trabajo bajo condición de
servidumbre, sigue siendo
desigual aunque con mayor
tendencia a la especialización.
No obtenían ningún tipo de
beneficio laboral mas allá
que el de poder trabajar en
sus tierras.
La actividad económica se
desarrollaba en las tierras
de los alrededores del
Castillo Feudal, y eran
esencialmente agrícola.
El Estado se torna en una
especie de confederación de
pequeños Feudos, sin mayor
poder e injerencia económica.
El régimen social, estaba
basado en una estructura
social de Estamentos, que
era un régimen de división
social un poco más abierto
pues permitía cierta
movilidad social.
CAPITALISMO
El Capitalismo surgió a raíz de la
caída del Régimen Feudal, tuvo
sus comienzo con el florecimiento
económico de la Burguesía.
El Capitalismo aún
permanece en la mayoría
de los países del mundo
Se práctica en la mayoría de los
Países del mundo.
En el Capitalismo la
división del trabajo es
en función de la
especialización.
Los beneficios laborales
son; Salario equivalente a y
con su esfuerzo limitación
de jornada de trabajo,
vacaciones y otras
prestaciones, seguridad
social, estabilidad laboral,
derecho a huelga y
régimen sindical.
Las actividades económicas
se diversifican a todos los
sectores, gracias a la
denominada economía de
mercado.
Con un régimen social
se basa en la estructura
de clases sociales y es
totalmente abierto que
permite la movilidad
social
SOCIALISMO
Surge como una alternativa
frente al Capitalismo, tras
la revolución Bolchevique
en 1917 en Rusia
Se desarrolló en
algunos Países
de Europa, Asia y
América.
Los beneficios laborales
son administrados por el
Estado Supremo.
El régimen social es
igualitario, elimina
toda forma de
división social.

Más contenido relacionado

Destacado

Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
soportesoporte
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
dianaballesterosramirez
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
David_Mejia
 
COMUNIDAD PRIMITIVA I
COMUNIDAD PRIMITIVA ICOMUNIDAD PRIMITIVA I
COMUNIDAD PRIMITIVA I
Rafael Moreno Yupanqui
 
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
Jonnathan1213
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
Javier Rodriguez
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
Karo Simental
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
aldrinzambrano
 

Destacado (9)

Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
Comunidad primitiva
Comunidad primitivaComunidad primitiva
Comunidad primitiva
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
COMUNIDAD PRIMITIVA I
COMUNIDAD PRIMITIVA ICOMUNIDAD PRIMITIVA I
COMUNIDAD PRIMITIVA I
 
Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva Comunidad Primitiva
Comunidad Primitiva
 
Línea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producciónLínea de tiempo modos de producción
Línea de tiempo modos de producción
 
Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.Comunidad primitiva.
Comunidad primitiva.
 
Exposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccionExposicion modos de produccion
Exposicion modos de produccion
 

Similar a Modos de producción

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Valentina Briceño
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
MaFernandaGarmendia
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
em18862224
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
lucynubiana
 
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
AnamMarquez
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
Faviola Sierra
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
Josmarys
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Jennii Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Jennii Higuerey
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
YADDINNY MOYA
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Jesuscentenoc
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Marianny Caldera
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
 
Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
Fradeicy Vargas
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
lisettabarca
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
linsaycardozo
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
KenyOg7
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Paola Gonzalez
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
AlexandraC_87
 

Similar a Modos de producción (20)

Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer HiguereyModo de produccion saia Jennifer Higuerey
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey
 
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
Modo de produccion saia Jennifer Higuerey.
 
MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION MODOS DE PRODUCCION
MODOS DE PRODUCCION
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
MODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓNMODOS DE PRODUCCIÓN
MODOS DE PRODUCCIÓN
 
Modo de produccion
Modo de produccion  Modo de produccion
Modo de produccion
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de produccion
Modos  de produccionModos  de produccion
Modos de produccion
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Modos de produccion
Modos de produccionModos de produccion
Modos de produccion
 

Más de Rosaduarte1202

Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio TradicionalCuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
Rosaduarte1202
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
Rosaduarte1202
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Rosaduarte1202
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
Rosaduarte1202
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
Rosaduarte1202
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Rosaduarte1202
 

Más de Rosaduarte1202 (6)

Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio TradicionalCuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
Cuadro Comparativo/ Comercio Electronico vs Comercio Tradicional
 
Indicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFTIndicadores Macroeconomico UFT
Indicadores Macroeconomico UFT
 
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFTPresentacion distorsiones del mercado laboral UFT
Presentacion distorsiones del mercado laboral UFT
 
Teorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
 
Diagrama del positivismo
Diagrama del positivismoDiagrama del positivismo
Diagrama del positivismo
 
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFTComunicación Asertiva y Eficaz. UFT
Comunicación Asertiva y Eficaz. UFT
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Modos de producción

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA ESCUELA DE RELACIONES IINDUSTRIALES Cátedra: Sociología y Antropología delTrabajo Profesor: Lcdo. Salvador Savoia Alumna:T.S.U. Rosa Duarte C.I.: 14.317.343 Marzo, 2015
  • 2.
  • 3. El Esclavismo nace a partir del surgimiento de las primeras civilizaciones de la antigüedad (Egipto, Mesopotamia, Persia, Grecia y Roma) y se inicia con las primeras formas de dominación y acumulación de riquezas El esclavismo terminó con el surgimiento del cristianismo en Europa y concluyó con la decadencia y posterior caída del imperio Romano . El esclavismo se desarrolló en el Medio oriente, Grecia y Roma Su principal factor de riqueza era la mano de obra esclava, quien era la responsable de la mayor parte de los procesos productivos. Existía propiedad privada que abarcaba las tierras, los medios de producción y la mano de obra esclava. La división del trabajo era evidentemente desigual aunque ya presentaba un cierto grado de especialización. El régimen laboral era totalmente nulo, pues la mano de obra esclava era tratada como una herramienta de trabajo, sin recibir ningún tipo de salario, solo alimentación y vivienda con el único objetivo de preservar su existencia Las principales actividades económicas eran la agricultura, ganadería, industria (artesanal) y el comercio. La figura del Estado aparece, el cual existía solo para conquistar nuevos territorios mediante la guerra, dictar pautas de la sociedad por medio de las primeras leyes, construir algunas obras públicas y recaudar impuestos. En lo social surgen las primeras divisiones, basadas en un régimen cerrado de Castas, que eran divisiones sociales basadas en linaje y consanguineidad.
  • 4. FEUDALISMONace tras la caída de las grandes civilizaciones antiguas ( Grecia y Roma), implantando el cristianismo en toda Europa e inicia con la estructura social de Estamentos. Entra en decadencia a finales de la Edad Media, y concluye con un nuevo estamento social denominado Burguesía que representará el fin del feudalismo. El Feudalismo se desarrolló en Europa Occidental. El factor riqueza pasa a ser la posesión de las tierras. La propiedad privada abarca las tierras (el Feudo) y los medios de producción, todo ello sometido al Señor Feudal. La división del trabajo se basó en el trabajo bajo condición de servidumbre, sigue siendo desigual aunque con mayor tendencia a la especialización. No obtenían ningún tipo de beneficio laboral mas allá que el de poder trabajar en sus tierras. La actividad económica se desarrollaba en las tierras de los alrededores del Castillo Feudal, y eran esencialmente agrícola. El Estado se torna en una especie de confederación de pequeños Feudos, sin mayor poder e injerencia económica. El régimen social, estaba basado en una estructura social de Estamentos, que era un régimen de división social un poco más abierto pues permitía cierta movilidad social.
  • 5. CAPITALISMO El Capitalismo surgió a raíz de la caída del Régimen Feudal, tuvo sus comienzo con el florecimiento económico de la Burguesía. El Capitalismo aún permanece en la mayoría de los países del mundo Se práctica en la mayoría de los Países del mundo. En el Capitalismo la división del trabajo es en función de la especialización. Los beneficios laborales son; Salario equivalente a y con su esfuerzo limitación de jornada de trabajo, vacaciones y otras prestaciones, seguridad social, estabilidad laboral, derecho a huelga y régimen sindical. Las actividades económicas se diversifican a todos los sectores, gracias a la denominada economía de mercado. Con un régimen social se basa en la estructura de clases sociales y es totalmente abierto que permite la movilidad social
  • 6. SOCIALISMO Surge como una alternativa frente al Capitalismo, tras la revolución Bolchevique en 1917 en Rusia Se desarrolló en algunos Países de Europa, Asia y América. Los beneficios laborales son administrados por el Estado Supremo. El régimen social es igualitario, elimina toda forma de división social.