SlideShare una empresa de Scribd logo
Modos de ver
                                           John Berger




Notas y relaciones icónicas y temáticas. Emiliano Urteaga. Núcleo de indagación Visualidad
"La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de
                           hablar" (p. 5)
"Nunca Se ha establecido
la relación entre lo que
vemos y lo que sabemos.
Todas las tardes vemos
ponerse el Sol.Sabemos
que la tierra gira
alrededor de él. Sin
embargo, el
conocimiento, la
explicación, nunca se
adecua completamente a
la visión. El pintor
surrealista Magritte
comentaba esta brecha
siempre presente entre
las palabras y la visión" (p.
5)


René Magritte, La clave de los
sueños, 1930.
René Magritte, La traición de las imágenes, 1928.
“el hecho de que la vista llegue antes que el
habla, y que las palabras nunca cubran por
completo la función de la vista, no implica que
ésta sea una pura reacción mecánica a ciertos
estímulos”
“Solamente vemos aquello que miramos. Y
mirar es un acto voluntario”
“Nunca miramos sólo una cosa; siempre
miramos la relación entre las cosas y nosotros
mismos. Nuestra visión está en continua
actividad, en continuo movimiento,
aprendiendo continuamente las cosas que se
encuentran en un círculo cuyo centro es ella
misma”
(p. 5)
“Poco después de poder ver somos conscientes de que también nosotros podemos
ser vistos”
“El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de
que formamos parte del mundo visible” (p. 5)
●   "Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida"
●   "Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el
    instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o unos
    siglos"
●   "Toda imagen encarna un modo de ver"[fotografía y modo de ver]
●   "aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación
    de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver." (p. 6)
Concepto de autor

[en un momento de la historia]
una imagen se convirtió en un
registro del modo en que X
había visto a Y. Esto fue el
resultado de una creciente
conciencia de la individualidad,
acompañada de una creciente
conciencia de la historia. [...] tal
conciencia ha existido en
Europa desde comienzos del
Renacimiento (s. XVI) (p. 6)



La Gioconda de Leonardo da
Vinci se exhibe tras un cristal
antibalas en el museo Louvre
en París
Frans Hals, Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem, 1664.
Frans Hals, Los regentes...
Quién, en qué contexto produce la imagen

"Los dos últimos cuadros importantes de Frans Hals retratan a Los gobernadores
y gobernadoras de un asilo de ancianos del Siglo XVII en la Ciudad holandesa de
Haarlem. Se trata de retratos encargados Oficialmente. Hals, un viejo de más de
Ochenta años, fue despedido. Vivió la mayor parte de su vida entrampado. En el
invierno de 1664, año en que empezó a pintar estos cuadros, consiguió tres
préstamos de turba de la Caridad pública, pues de otro modo hubiera muerto
literalmente de frío. Los que ahora posaban para él eran los administradores de
esa caridad pública."

Mistificación (ejemplo)

"Cada mujer nos habla de la condición humana con idéntica importancia. Cada
mujer destaca con idéntica claridad sobre la enorme Superficie oscura, pero están
ligadas todas por una firme disposición rítmica y por la tenue configuración
trigonal formada por sus cabezas y sus manos. Sutiles modulaciones de lo
profundo, radiantes negros contribuyen a la fusión armoniosa del conjunto y
forman un inolvidable contraste con los poderosos blancos y los vívidos tonos
carne donde las pinceladas sueltas alcanzan un máximo de holgura y fuerza."
Relación con el presente

"Como en tantos otros cuadros de Hals, las penetrantes caracterizaciones casi nos
seducen hasta creer que conocemos los rasgos de la personalidad e incluso los
hábitos de los hombres y mujeres retratados,
¿Qué “seducción" es esta de la que habla? Es simplemente la acción de los
cuadros sobre nosotros. Pero ellos actúan sobre nosotros porque nosotros
aceptamos el modo en que Hals vio a sus modelos. Y no lo aceptamos
inocentemente. Lo aceptamos en la medida en que corresponde a nuestra
observación de las personas, los gestos, los rostros y las instituciones. Esto es
posible porque seguimos viviendo en una Sociedad de relaciones Sociales y
valores morales comparables. Y esto es precisamente lo que da a
los cuadros una importancia psicológica y Social."


"los Regentes y las Regentas miran fijamente a Hals, un viejo pintor despedido que
ha perdido su reputación y vive de la Caridad pública; él los mira con ojos de
indigente que, pese a todo, debe intentar mostrarse objetivo, es decir, debe intentar
superar ese verlos con ojos de indigente. Este es el drama de estos cuadros."
"El pasado nunca está ahí, esperando que lo descubran, que lo reconozcan como
es. La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En
Consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado.

"el arte del pasado está siendo mistificado porque una minoría privilegiada se
esfuerza por inventar una historia que justifique retrospectivamente el papel de las
clases dirigentes, cuando tal justificación no tiene ya sentido en términos
modernos." (pp. 7-9)

La mistificación oculta el pasado y justifica el presente. La mistificación
omite la contradictoria relación entre pasado y presente.
Modos de ver John Berger

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Ignacio Sobrón García
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
Jesús Rodríguez
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
Santiago Pazmiño
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestaltmagvil
 
IMÁGENES Y TEXTOS
IMÁGENES Y TEXTOSIMÁGENES Y TEXTOS
IMÁGENES Y TEXTOS
Laura Verónica Sendra
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
academica
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
jrtorresb
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
isidoracb
 
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la GestaltClase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Laddy Liset Quezada Tello
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)kafir14
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoRipi86
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
Sorita Uchiha
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
Solange Ackermann
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Composición lenguaje visual
Composición  lenguaje visualComposición  lenguaje visual
Composición lenguaje visualyaninatornello87
 

La actualidad más candente (20)

Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
 
Sintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagenSintaxis de la imagen
Sintaxis de la imagen
 
Semiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. PeirceSemiótica - Charles S. Peirce
Semiótica - Charles S. Peirce
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
IMÁGENES Y TEXTOS
IMÁGENES Y TEXTOSIMÁGENES Y TEXTOS
IMÁGENES Y TEXTOS
 
Las Funciones Del Signo
Las Funciones Del SignoLas Funciones Del Signo
Las Funciones Del Signo
 
Libro de artista
Libro de artistaLibro de artista
Libro de artista
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Experiencia estética presentación
Experiencia estética presentaciónExperiencia estética presentación
Experiencia estética presentación
 
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la GestaltClase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
Clase 2 Diseño gráfico: Teoría de la Gestalt
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
 
Memoria diseño gráfico
Memoria diseño gráficoMemoria diseño gráfico
Memoria diseño gráfico
 
Teóricos semioticos
Teóricos semioticosTeóricos semioticos
Teóricos semioticos
 
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?¿Cuándo  empieza el arte  contemporáneo?
¿Cuándo empieza el arte contemporáneo?
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Composición lenguaje visual
Composición  lenguaje visualComposición  lenguaje visual
Composición lenguaje visual
 

Destacado

John berger terminado
John berger terminadoJohn berger terminado
John berger terminado
monica14_20
 
Viaje a Oriente - Le Corbusier
Viaje a Oriente - Le CorbusierViaje a Oriente - Le Corbusier
Viaje a Oriente - Le Corbusier
Le Vani
 
Modos De Ver
Modos De VerModos De Ver
Modos De Ver
Nádia Rabelo
 
Modos de produção.ppt
Modos de produção.pptModos de produção.ppt
Modos de produção.pptGilberto Cantu
 

Destacado (6)

John berger terminado
John berger terminadoJohn berger terminado
John berger terminado
 
Modos de ver
Modos de verModos de ver
Modos de ver
 
Viaje a Oriente - Le Corbusier
Viaje a Oriente - Le CorbusierViaje a Oriente - Le Corbusier
Viaje a Oriente - Le Corbusier
 
Modos De Ver
Modos De VerModos De Ver
Modos De Ver
 
Modos de produção.ppt
Modos de produção.pptModos de produção.ppt
Modos de produção.ppt
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 

Similar a Modos de ver John Berger

Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
La imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio PazLa imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio Paz
Vivian C. Rojas
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroLenguajeyestetica
 
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
AlejandraArancibia11
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Andre Posada
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
ANTONIETA CENDOYA MARTEN
 
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_real
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_realGeorges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_real
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_realAndrea Brunotti
 
Arte y emociones
Arte y emocionesArte y emociones
Arte y emociones
Educación Universal
 
Pareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejoPareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejo
BlancaMaria
 
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Eleno Guzmán Gutiérrez
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Miguel Morales
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
El Gesto Brutal Del Pintor
El Gesto Brutal Del PintorEl Gesto Brutal Del Pintor
El Gesto Brutal Del Pintor
juan paez
 
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina LamaLa fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
Sema D'Acosta
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
Locura arte del renacimiento
Locura arte del renacimientoLocura arte del renacimiento
Locura arte del renacimiento
Gustavo Pinchao
 

Similar a Modos de ver John Berger (20)

Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
La imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio PazLa imagen. Octavio Paz
La imagen. Octavio Paz
 
Practico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y RiveroPractico nº 2 - Langer y Rivero
Practico nº 2 - Langer y Rivero
 
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
1. Qué es la Literatura Unidad I - Did. de la lit..ppt
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
 
Practico nº 2
Practico nº 2Practico nº 2
Practico nº 2
 
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_real
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_realGeorges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_real
Georges didi huberman_cuando_las_imagenes_tocan_lo_real
 
Arte y alienación
Arte y alienaciónArte y alienación
Arte y alienación
 
Arte y emociones
Arte y emocionesArte y emociones
Arte y emociones
 
Pareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejoPareja sombra-espejo
Pareja sombra-espejo
 
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
Semiótica para Artistas Escénicos @ Universidad Autónoma de Querétaro (Feb,2013)
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
Filosofía de la historia del arte (Hegeliana).
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
El Gesto Brutal Del Pintor
El Gesto Brutal Del PintorEl Gesto Brutal Del Pintor
El Gesto Brutal Del Pintor
 
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina LamaLa fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
La fortaleza en la fragilidad (Sema D'Acosta) Cristina Lama
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
Locura arte del renacimiento
Locura arte del renacimientoLocura arte del renacimiento
Locura arte del renacimiento
 

Más de el_lur

Educacion fuera de control
Educacion fuera de controlEducacion fuera de control
Educacion fuera de control
el_lur
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
el_lur
 
Nucleo barroco americano
Nucleo barroco americanoNucleo barroco americano
Nucleo barroco americanoel_lur
 
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIIIEl origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
el_lur
 
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y PerúGuía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perúel_lur
 
Universidad autónoma de la ciudad de méxico
Universidad autónoma de la ciudad de méxicoUniversidad autónoma de la ciudad de méxico
Universidad autónoma de la ciudad de méxicoel_lur
 
Casa de los azulejos
Casa de los azulejosCasa de los azulejos
Casa de los azulejos
el_lur
 
Museo Nacional de Medicina
Museo Nacional de MedicinaMuseo Nacional de Medicina
Museo Nacional de Medicina
el_lur
 
Presentación libro
Presentación libroPresentación libro
Presentación libroel_lur
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
Esquemas de proyecto de indagación cultura iiiEsquemas de proyecto de indagación cultura iii
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
el_lur
 
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
Laboratorio de cultura, saberes y prácticasLaboratorio de cultura, saberes y prácticas
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
el_lur
 

Más de el_lur (12)

Educacion fuera de control
Educacion fuera de controlEducacion fuera de control
Educacion fuera de control
 
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
¡Eres de bulbos! Reflexión de equipo del I taller TIC en la enseñanza univers...
 
Nucleo barroco americano
Nucleo barroco americanoNucleo barroco americano
Nucleo barroco americano
 
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIIIEl origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
El origen de los pecados: la violencia de Dios en el Siglo XVIII
 
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y PerúGuía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
Guía exposición Miradas comparadas del virreinato: México y Perú
 
Universidad autónoma de la ciudad de méxico
Universidad autónoma de la ciudad de méxicoUniversidad autónoma de la ciudad de méxico
Universidad autónoma de la ciudad de méxico
 
Casa de los azulejos
Casa de los azulejosCasa de los azulejos
Casa de los azulejos
 
Museo Nacional de Medicina
Museo Nacional de MedicinaMuseo Nacional de Medicina
Museo Nacional de Medicina
 
Presentación libro
Presentación libroPresentación libro
Presentación libro
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
 
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
Esquemas de proyecto de indagación cultura iiiEsquemas de proyecto de indagación cultura iii
Esquemas de proyecto de indagación cultura iii
 
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
Laboratorio de cultura, saberes y prácticasLaboratorio de cultura, saberes y prácticas
Laboratorio de cultura, saberes y prácticas
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Modos de ver John Berger

  • 1. Modos de ver John Berger Notas y relaciones icónicas y temáticas. Emiliano Urteaga. Núcleo de indagación Visualidad
  • 2. "La vista llega antes que las palabras. El niño mira y ve antes de hablar" (p. 5)
  • 3. "Nunca Se ha establecido la relación entre lo que vemos y lo que sabemos. Todas las tardes vemos ponerse el Sol.Sabemos que la tierra gira alrededor de él. Sin embargo, el conocimiento, la explicación, nunca se adecua completamente a la visión. El pintor surrealista Magritte comentaba esta brecha siempre presente entre las palabras y la visión" (p. 5) René Magritte, La clave de los sueños, 1930.
  • 4. René Magritte, La traición de las imágenes, 1928.
  • 5.
  • 6. “el hecho de que la vista llegue antes que el habla, y que las palabras nunca cubran por completo la función de la vista, no implica que ésta sea una pura reacción mecánica a ciertos estímulos” “Solamente vemos aquello que miramos. Y mirar es un acto voluntario” “Nunca miramos sólo una cosa; siempre miramos la relación entre las cosas y nosotros mismos. Nuestra visión está en continua actividad, en continuo movimiento, aprendiendo continuamente las cosas que se encuentran en un círculo cuyo centro es ella misma” (p. 5)
  • 7. “Poco después de poder ver somos conscientes de que también nosotros podemos ser vistos” “El ojo del otro se combina con nuestro ojo para dar plena credibilidad al hecho de que formamos parte del mundo visible” (p. 5)
  • 8. "Una imagen es una visión que ha sido recreada o reproducida" ● "Es una apariencia, o conjunto de apariencias, que ha sido separada del lugar y el instante en que apareció por primera vez y preservada por unos momentos o unos siglos" ● "Toda imagen encarna un modo de ver"[fotografía y modo de ver] ● "aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver." (p. 6)
  • 9.
  • 10. Concepto de autor [en un momento de la historia] una imagen se convirtió en un registro del modo en que X había visto a Y. Esto fue el resultado de una creciente conciencia de la individualidad, acompañada de una creciente conciencia de la historia. [...] tal conciencia ha existido en Europa desde comienzos del Renacimiento (s. XVI) (p. 6) La Gioconda de Leonardo da Vinci se exhibe tras un cristal antibalas en el museo Louvre en París
  • 11. Frans Hals, Las regentes del asilo de ancianos de Haarlem, 1664.
  • 12. Frans Hals, Los regentes...
  • 13. Quién, en qué contexto produce la imagen "Los dos últimos cuadros importantes de Frans Hals retratan a Los gobernadores y gobernadoras de un asilo de ancianos del Siglo XVII en la Ciudad holandesa de Haarlem. Se trata de retratos encargados Oficialmente. Hals, un viejo de más de Ochenta años, fue despedido. Vivió la mayor parte de su vida entrampado. En el invierno de 1664, año en que empezó a pintar estos cuadros, consiguió tres préstamos de turba de la Caridad pública, pues de otro modo hubiera muerto literalmente de frío. Los que ahora posaban para él eran los administradores de esa caridad pública." Mistificación (ejemplo) "Cada mujer nos habla de la condición humana con idéntica importancia. Cada mujer destaca con idéntica claridad sobre la enorme Superficie oscura, pero están ligadas todas por una firme disposición rítmica y por la tenue configuración trigonal formada por sus cabezas y sus manos. Sutiles modulaciones de lo profundo, radiantes negros contribuyen a la fusión armoniosa del conjunto y forman un inolvidable contraste con los poderosos blancos y los vívidos tonos carne donde las pinceladas sueltas alcanzan un máximo de holgura y fuerza."
  • 14. Relación con el presente "Como en tantos otros cuadros de Hals, las penetrantes caracterizaciones casi nos seducen hasta creer que conocemos los rasgos de la personalidad e incluso los hábitos de los hombres y mujeres retratados, ¿Qué “seducción" es esta de la que habla? Es simplemente la acción de los cuadros sobre nosotros. Pero ellos actúan sobre nosotros porque nosotros aceptamos el modo en que Hals vio a sus modelos. Y no lo aceptamos inocentemente. Lo aceptamos en la medida en que corresponde a nuestra observación de las personas, los gestos, los rostros y las instituciones. Esto es posible porque seguimos viviendo en una Sociedad de relaciones Sociales y valores morales comparables. Y esto es precisamente lo que da a los cuadros una importancia psicológica y Social." "los Regentes y las Regentas miran fijamente a Hals, un viejo pintor despedido que ha perdido su reputación y vive de la Caridad pública; él los mira con ojos de indigente que, pese a todo, debe intentar mostrarse objetivo, es decir, debe intentar superar ese verlos con ojos de indigente. Este es el drama de estos cuadros."
  • 15. "El pasado nunca está ahí, esperando que lo descubran, que lo reconozcan como es. La historia constituye siempre la relación entre un presente y su pasado. En Consecuencia, el miedo al presente lleva a la mistificación del pasado. "el arte del pasado está siendo mistificado porque una minoría privilegiada se esfuerza por inventar una historia que justifique retrospectivamente el papel de las clases dirigentes, cuando tal justificación no tiene ya sentido en términos modernos." (pp. 7-9) La mistificación oculta el pasado y justifica el presente. La mistificación omite la contradictoria relación entre pasado y presente.