SlideShare una empresa de Scribd logo
MUESTREO DE
PULPAS MINERALES
Procesamiento de minerales
Roca Mineralizada
Liberación
Separación por tamaño
Separación del
Mineral Valioso
Concentrado Cola
Conminución
1. Chancado
2. Molienda
Concentración
1. Clasificación
2. Flotación
3. Espesamiento
4. Filtración
5. Secado
Roca
Mineralizada
1” (pulgada)= 2,54 cm
1 μm (1 micrómetro)= 10-6 m
 Las etapas de la conminución son el Chancado y la Molienda. Existe
un límite para el cual los chancadores son eficientes y, pasado éste, se
utilizan los molinos, los que realizan la reducción de material para
tamaños más finos.
Procesamiento de minerales
 DIAGRAMA DE FLUJO PROCESAMIENTO DE MINERALES
CHANCADO
PRIMARIO
MOLIENDA
CHANCADO 2º-3º
FLOTACIÓN
RELAVES A TRANQUE
PULPA DE CONCENTRADO
DE COBRE
HARNEROS
ESPESAMIENTO
FILTRADO
SECADO
CONCENTRADO DE COBRE
MINERAL
Procesamiento de minerales
 Flotación:
PULPA DE MATERIAL
ESTÉRIL
PULPA DE MINERAL
PULPA DE
CONCENTRADO DE
COBRE
Procesamiento de minerales
Pulpas Metalúrgicas
Pulpas Metalúrgicas
 Es la mezcla matemática de una porción constituida
por sólidos de una granulometría casi uniforme y
otra constituida por un líquido, generalmente el
agua.
 En un proceso metalúrgico de concentración de
minerales, la pulpa rica en especies mineralógicas de
interés económico, se le denomina Concentrado. Al
producto de pulpa pobre en especies valiosas se le
llama rechazo, cola o relave; y al producto con un
contenido intermedio de elementos de interés se le
suele llamar mixto.
Pulpas Metalúrgicas
 Las muestras entregan información útil para el
control de la planta y para la toma de decisiones
comerciales.
 Las muestras deben representar con exactitud la
corriente de la cual fueron extraídas. Esto es
particularmente difícil en una corriente de pulpa
porque los sólidos rara vez se mezclan
perfectamente.
 Metodología del Muestreo Manual de Pulpa.
 Dentro de los diferentes equipos de muestreo manual
empleados se encuentran los siguientes:
 Cortador de flujo de pulpa: consiste en un balde para realizar
el corte del flujo de pulpa de acuerdo a las normas establecidas en
muestreo.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador de fondos de estanques : Se emplea en
espesadores y consiste en un recipiente que posee doble cilindro
de metal con una válvula de muestreo en el extremo inferior.
Pulpas Metalúrgicas
 Metodología del Muestreo Automáticos de Pulpa.
 El muestreo de pulpas (mezclas de sólidos y líquidos) en
una planta parece, a primera vista, a ser más fácil que el
muestreo de sólidos.
 Las pulpas generalmente se encuentran en movimiento y
dentro de tuberías, esto es una situación casi ideal para el
muestreo. Sin embargo, dado que las tuberías son cerradas,
es difícil obtener una sección transversal completa de la
circulación a través de la tubería. Las partículas en las
paredes del tubo son las más difíciles de extraer con los
muestreadores.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo automático de
Pulpas
 La aplicación práctica más satisfactoria
para minimizar variables en la
alimentación de flujos es el uso de
cortadores de muestras. En este método,
las muestras de material (líquido, pulpa)
son tomadas cuando éste está en
movimiento, en el punto en que se
produce la descarga por caída libre,
haciendo un corte transversal al flujo.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo automático de Pulpas
 Dado que el flujo puede presentar segregación o
cambios de composición, la muestra tomada debe
representar a todo el flujo.
 Si el cortador se mueve a través del flujo a intervalos
regulares el incremento de muestra obtenido es
considerado representativo del flujo al momento de
ser tomada la muestra.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo automático de Pulpas
 Factores que afectan la representatividad de la muestra :
- Frecuencia de corte de la muestra
- Técnica usada para obtener la muestra
- Condiciones de resguardo de la muestra frente a la
contaminación
- Análisis de la muestra
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo automático de Pulpas
 Los cortadores de muestra deben moverse a través del
flujo a velocidad uniforme.
 La abertura de éstos debe ser de un tamaño adecuado a
fin de prevenir un puenteo, obstrucción o detención del
cortador.
 El diseño debe prevenir la contaminación debido a
salpicaduras o condiciones de alto polvo.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo automático de Pulpas.
 El cortador de muestra debe descargar lo suficientemente
rápido a fin de prevenir que éste se rebalse cuando esté
cortando el flujo.
 La muestra debe ser tomada a una frecuencia tal, que el
análisis refleje la verdadera condición del flujo completo
durante un período de tiempo definido.
Pulpas Metalúrgicas
 Cortador Primario.
 Este elemento está diseñado para tomar la muestra, cortando
la totalidad del flujo en ángulo recto con respecto a él,
mientras está en movimiento y en caída libre.
Pulpas Metalúrgicas
 Reductor Primario ó Vezin Secundario.
 Su función es la de reducir de forma
homogénea la muestra obtenida en
el primer cortador, para ello se ubica
perpendicular al flujo, el que es
conducido en caída libre en una tubería.
Pulpas Metalúrgicas
 Reductor Secundario ó Vezin Terciario.
 De igual manera que Vezin Secundario, y con menor
capacidad de captura de flujo de mineral.
 La muestra es depositada en un contenedor para ser
llevada a los laboratorios de análisis de mineral con
el fin de determinar su ley.
Pulpas Metalúrgicas
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador Corredizo Lineal.
 Los cortadores de muestras corredizos
son impulsados a través de la
corriente de pulpa en una ubicación
donde la corriente cae libremente en
cascada.
 La anchura de la ranura (la cual es
ajustable) debe tener al menos tres
veces la anchura de la partícula más
grande para asegurar que las
partículas grandes no sean desviadas
desde la entrada de la ranura.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador Corredizo Lineal.
 El cortador de muestras normalmente
descansa sobre un lado de la corriente
de muestra. A intervalos regulares es
impulsado a través de la corriente de
proceso, y una porción de la corriente
ingresa a la ranura.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador de tubería a presión.
 Un muestreador usado comúnmente
para extraer muestras desde una
corriente de flujo ascendente en una
tubería vertical se denomina
muestreador de tubería a presión.
 Las partículas de pulpa viajan sin
segregarse dentro de la tubería de
muestra.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador cortador
rotatorio.
 Los muestreadores rotatorios a
menudo se conocen como
muestreadores vezin o
muestreadores cortadores-
rotatorios. El muestreador
cortador-rotatorio generalmente
se usa para aplicaciones de bajo
flujo. Es común en el muestreo
secundario y terciario en
aplicaciones de muestreo de
pulpa.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador cortador rotatorio.
 El muestreador secundario o terciario normalmente
está enclavado para arrancar y parar en coordinación
con su muestreador de alimentación. La muestra del
cortador rotatorio pasa a través de una tubería en el
centro del cuerpo y el rechazo (el resto de la pulpa)
pasa a través de un drenaje en el fondo del estanque.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador cortador de montaje superior.
 Este tipo de muestreador se
instala en canaletas o tendidos
de tubería horizontal donde la
pulpa fluye por gravedad.
 El muestreador tiene una
ranura centrada donde se
encuentra instalado un cortador
estático.
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreador cortador de montaje superior.
 La anchura de la ranura del cortador (la cual es ajustable)
debe tener al menos tres veces la anchura de la partícula
más grande para asegurar que las partículas más grandes
no sean desviadas desde la entrada de la ranura.
Pulpas Metalúrgicas
 Densidad de la pulpa y
porcentaje de sólido.
 La comprensión del concepto de
porcentaje de sólidos, es un aspecto
muy importante de la operación de la
planta.
 La fracción de pulpa que contiene los
sólidos de mineral se expresa como
porcentaje de sólidos en peso.
Pulpas Metalúrgicas
 Densidad de la pulpa y porcentaje de sólido.
 La densidad de pulpa se puede expresar como el peso en
kilogramos de un litro de pulpa.
 Un control preciso de la densidad de pulpa permite
mejorar la eficiencia de los equipos de proceso y tomar
decisiones operativas correctas en la planta.
 Tanto la densidad de pulpa como el porcentaje de sólido
es posible determinar mediante la balanza Marcy
conociendo la densidad específica del mineral.
Pulpas Metalúrgicas
 Equipos utilizados en el muestreo de una
Planta Concentradora.
 Análisis de Tamaño de Partícula.
 El indicador de tamaño de partícula determina la
distribución de tamaño de partícula en el flujo de
alimentación primaria.
 La información se usa para determinar si el circuito de
molino de bolas está moliendo a las especificaciones de
tamaño de producto designado.
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador de tamaño de partículas PSI 200
 El analizador de tamaño de partícula (PSI)
es una unidad de medición en-línea.
 La unidad consiste en un sistema de
distribución de muestra, un tablero de
control, una unidad de medición de tamaño
de partícula, un muestreador de calibración,
suministro de aire y componentes
electrónicos.
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador de Tamaño de
Partícula PSI 300™
 Este analizador es usado para el
monitoreo y control de la molienda,
clasificación y espesamiento en plantas
de procesamiento de minerales.
Toma automáticamente las muestras
que provienen de uno a tres flujos de
proceso y mide el tamaño de las
partículas en la pulpa en el rango de
25-600 μm (mallas 28 – 500).
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador de Tamaño de Partícula PSI 500
Pulpas Metalúrgicas
 La pulpa pasa a través de la unidad de medición y es
constantemente oprimida por un sistema muy pequeño de
martillo y yunque. El sistema de martillo y yunque está
equipado con calibradores que miden la distancia entre
ellos cada vez que ellos actúan juntos.
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador de rayos X.
 El sistema de análisis de rayos
X está equipado con un tipo de
analizador conocido como
analizador de corrientes
múltiples.
 El sistema de análisis de rayos
X usa radioisótopos como
fuente de emisión de
radiación.
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador en línea
 El propósito del sensor del analizador en
línea es proporcionar lecturas actuales
del contenido de cobre (Cu), hierro (Fe),
y porcentaje de sólidos, en la corriente
de alimentación primaria.
 La muestra atraviesa la zona de análisis,
y luego descarga en el cajón de
distribución de flotación primaria.
Pulpas Metalúrgicas
 Analizador en línea Courier 6 SL
 No se utilizan fuentes de isótopos radioactivos, minimizándose
así los riesgos de contaminación y de disposición de residuos.
 El analizador Courier® 6 SL puede entregar hasta 12
mediciones simultaneas de elementos desde el calcio al uranio
(números atómicos 20 al 92) y de contenido de sólidos a partir
de cada muestra de proceso.
 Un muestreador estático primario y secundario extrae una
muestra representativa de la pulpa en una corriente del
proceso y alimenta un sistema de distribución de muestra.
El muestreador primario y secundario está diseñado para
sacar una pequeña fracción de la corriente de alimentación
de pulpa.
Pulpas Metalúrgicas
 Principio de operación del
dispositivo de muestreo
secundario.
El flujo total de la muestra primaria
es regulado por una manguera de muestra
activada por un cilindro de aire. El mismo
cilindro transporta la manguera en la otra
dirección a través de un cortador a
intervalos programables con el fin de
recolectar una muestra compuesta
representativa.
Pulpas Metalúrgicas
Pulpas Metalúrgicas
Pulpas Metalúrgicas
 Muestreo en los Clasificadores (Hidrociclones)
Pulpas Metalúrgicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
Javier Maza
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
Zathex Kaliz
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
Zathex Kaliz
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
Olmer Alexander Cordova Perez
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacionProceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Gerardo lagos
 
Control del muestreo
Control del muestreoControl del muestreo
Control del muestreo
ederriverasilvestre
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
Juan Carlos Jara M
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
Victor Alor Valdivia
 
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptxClase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
FrankMarkoCastaedaMa
 
76335539 lixiviacion-en-pilas
76335539 lixiviacion-en-pilas76335539 lixiviacion-en-pilas
76335539 lixiviacion-en-pilas
Gustavo Jimenez
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
Zathex Kaliz
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Equipos de espesamiento
Equipos de espesamientoEquipos de espesamiento
Equipos de espesamiento
Claudio Collins
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
Lenin Illich
 

La actualidad más candente (20)

292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
292553088 diseno-de-celdas-de-flotacion
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Procesamiento cobre
Procesamiento cobreProcesamiento cobre
Procesamiento cobre
 
Preparacion de-muestras
Preparacion de-muestrasPreparacion de-muestras
Preparacion de-muestras
 
162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales162775688 manual-flotacion-de-minerales
162775688 manual-flotacion-de-minerales
 
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
245197868 flotacion-de-plomo-y-zinc
 
Clasificacion de minerales
Clasificacion de mineralesClasificacion de minerales
Clasificacion de minerales
 
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizadoConcentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
Concentracion de-minerales-abarca-semifinalizado
 
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacionProceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
Proceso mineralurgico unidad iii molienda clasificacion
 
Control del muestreo
Control del muestreoControl del muestreo
Control del muestreo
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
 
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptxClase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
Clase Nº 1. Procesamiento de Minerales (Chancado y Harneado).pptx
 
76335539 lixiviacion-en-pilas
76335539 lixiviacion-en-pilas76335539 lixiviacion-en-pilas
76335539 lixiviacion-en-pilas
 
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
223306733 laboratorio-de-metalurgia-general-nº2
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Equipos de espesamiento
Equipos de espesamientoEquipos de espesamiento
Equipos de espesamiento
 
celdas de flotacion
celdas de flotacionceldas de flotacion
celdas de flotacion
 
Molienda
MoliendaMolienda
Molienda
 

Similar a Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf

Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
Métodos de muestreo.pptx
Métodos de muestreo.pptxMétodos de muestreo.pptx
Métodos de muestreo.pptx
DiegoFernandoEnrique3
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
luzaydavilladaospina
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
Carlos Rovello
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
Carlos0601
 
Informes
InformesInformes
Informes
Gema Andrade
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
UDO Monagas
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Ricardo Alonso Calderon
 
Planta piloto
Planta pilotoPlanta piloto
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
Sebastián Lagos
 
Caudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonicoCaudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonico
Damian Vicent
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
CLAUDIAJIMENEZ151
 
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdfMUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
WiliamsJorgeMamaniCo1
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
SoldaGama1
 
Problemas297
Problemas297Problemas297
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
MacielMendoza4
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
Angy Leira
 
Procesos metalurgicos 6 528
Procesos metalurgicos 6 528Procesos metalurgicos 6 528
Procesos metalurgicos 6 528
MisaelLaura1
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 

Similar a Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf (20)

Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
Métodos de muestreo.pptx
Métodos de muestreo.pptxMétodos de muestreo.pptx
Métodos de muestreo.pptx
 
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdfGuia diseño filtración en multiples etapas.pdf
Guia diseño filtración en multiples etapas.pdf
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
 
Tamizado
TamizadoTamizado
Tamizado
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Tema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIMTema9-Unidad II-CIM
Tema9-Unidad II-CIM
 
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, MezcladoresMedidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
Medidores de Flujo, Viscosimetro, Mezcladores
 
Planta piloto
Planta pilotoPlanta piloto
Planta piloto
 
Flow guard
Flow guardFlow guard
Flow guard
 
Caudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonicoCaudalimetro ultrasonico
Caudalimetro ultrasonico
 
Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3Separacion solido-gas-3
Separacion solido-gas-3
 
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdfMUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
MUESTREO Y ESTIMACION DE RESERVAS.pdf
 
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
1 CLASE 13. TAMIZADO.ppsx
 
Problemas297
Problemas297Problemas297
Problemas297
 
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
Procesos metalurgicos 6 528
Procesos metalurgicos 6 528Procesos metalurgicos 6 528
Procesos metalurgicos 6 528
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 

Último

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 

Último (20)

Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 

Modulo 11 Muestreo en Pulpas de Minerales.pdf

  • 2. Procesamiento de minerales Roca Mineralizada Liberación Separación por tamaño Separación del Mineral Valioso Concentrado Cola Conminución 1. Chancado 2. Molienda Concentración 1. Clasificación 2. Flotación 3. Espesamiento 4. Filtración 5. Secado
  • 3. Roca Mineralizada 1” (pulgada)= 2,54 cm 1 μm (1 micrómetro)= 10-6 m  Las etapas de la conminución son el Chancado y la Molienda. Existe un límite para el cual los chancadores son eficientes y, pasado éste, se utilizan los molinos, los que realizan la reducción de material para tamaños más finos. Procesamiento de minerales
  • 4.  DIAGRAMA DE FLUJO PROCESAMIENTO DE MINERALES CHANCADO PRIMARIO MOLIENDA CHANCADO 2º-3º FLOTACIÓN RELAVES A TRANQUE PULPA DE CONCENTRADO DE COBRE HARNEROS ESPESAMIENTO FILTRADO SECADO CONCENTRADO DE COBRE MINERAL Procesamiento de minerales
  • 5.  Flotación: PULPA DE MATERIAL ESTÉRIL PULPA DE MINERAL PULPA DE CONCENTRADO DE COBRE Procesamiento de minerales
  • 7. Pulpas Metalúrgicas  Es la mezcla matemática de una porción constituida por sólidos de una granulometría casi uniforme y otra constituida por un líquido, generalmente el agua.  En un proceso metalúrgico de concentración de minerales, la pulpa rica en especies mineralógicas de interés económico, se le denomina Concentrado. Al producto de pulpa pobre en especies valiosas se le llama rechazo, cola o relave; y al producto con un contenido intermedio de elementos de interés se le suele llamar mixto.
  • 8. Pulpas Metalúrgicas  Las muestras entregan información útil para el control de la planta y para la toma de decisiones comerciales.  Las muestras deben representar con exactitud la corriente de la cual fueron extraídas. Esto es particularmente difícil en una corriente de pulpa porque los sólidos rara vez se mezclan perfectamente.
  • 9.  Metodología del Muestreo Manual de Pulpa.  Dentro de los diferentes equipos de muestreo manual empleados se encuentran los siguientes:  Cortador de flujo de pulpa: consiste en un balde para realizar el corte del flujo de pulpa de acuerdo a las normas establecidas en muestreo. Pulpas Metalúrgicas
  • 10.  Muestreador de fondos de estanques : Se emplea en espesadores y consiste en un recipiente que posee doble cilindro de metal con una válvula de muestreo en el extremo inferior. Pulpas Metalúrgicas
  • 11.  Metodología del Muestreo Automáticos de Pulpa.  El muestreo de pulpas (mezclas de sólidos y líquidos) en una planta parece, a primera vista, a ser más fácil que el muestreo de sólidos.  Las pulpas generalmente se encuentran en movimiento y dentro de tuberías, esto es una situación casi ideal para el muestreo. Sin embargo, dado que las tuberías son cerradas, es difícil obtener una sección transversal completa de la circulación a través de la tubería. Las partículas en las paredes del tubo son las más difíciles de extraer con los muestreadores. Pulpas Metalúrgicas
  • 12.  Muestreo automático de Pulpas  La aplicación práctica más satisfactoria para minimizar variables en la alimentación de flujos es el uso de cortadores de muestras. En este método, las muestras de material (líquido, pulpa) son tomadas cuando éste está en movimiento, en el punto en que se produce la descarga por caída libre, haciendo un corte transversal al flujo. Pulpas Metalúrgicas
  • 13.  Muestreo automático de Pulpas  Dado que el flujo puede presentar segregación o cambios de composición, la muestra tomada debe representar a todo el flujo.  Si el cortador se mueve a través del flujo a intervalos regulares el incremento de muestra obtenido es considerado representativo del flujo al momento de ser tomada la muestra. Pulpas Metalúrgicas
  • 14.  Muestreo automático de Pulpas  Factores que afectan la representatividad de la muestra : - Frecuencia de corte de la muestra - Técnica usada para obtener la muestra - Condiciones de resguardo de la muestra frente a la contaminación - Análisis de la muestra Pulpas Metalúrgicas
  • 15.  Muestreo automático de Pulpas  Los cortadores de muestra deben moverse a través del flujo a velocidad uniforme.  La abertura de éstos debe ser de un tamaño adecuado a fin de prevenir un puenteo, obstrucción o detención del cortador.  El diseño debe prevenir la contaminación debido a salpicaduras o condiciones de alto polvo. Pulpas Metalúrgicas
  • 16.  Muestreo automático de Pulpas.  El cortador de muestra debe descargar lo suficientemente rápido a fin de prevenir que éste se rebalse cuando esté cortando el flujo.  La muestra debe ser tomada a una frecuencia tal, que el análisis refleje la verdadera condición del flujo completo durante un período de tiempo definido. Pulpas Metalúrgicas
  • 17.  Cortador Primario.  Este elemento está diseñado para tomar la muestra, cortando la totalidad del flujo en ángulo recto con respecto a él, mientras está en movimiento y en caída libre. Pulpas Metalúrgicas
  • 18.  Reductor Primario ó Vezin Secundario.  Su función es la de reducir de forma homogénea la muestra obtenida en el primer cortador, para ello se ubica perpendicular al flujo, el que es conducido en caída libre en una tubería. Pulpas Metalúrgicas
  • 19.  Reductor Secundario ó Vezin Terciario.  De igual manera que Vezin Secundario, y con menor capacidad de captura de flujo de mineral.  La muestra es depositada en un contenedor para ser llevada a los laboratorios de análisis de mineral con el fin de determinar su ley. Pulpas Metalúrgicas
  • 21.  Muestreador Corredizo Lineal.  Los cortadores de muestras corredizos son impulsados a través de la corriente de pulpa en una ubicación donde la corriente cae libremente en cascada.  La anchura de la ranura (la cual es ajustable) debe tener al menos tres veces la anchura de la partícula más grande para asegurar que las partículas grandes no sean desviadas desde la entrada de la ranura. Pulpas Metalúrgicas
  • 22.  Muestreador Corredizo Lineal.  El cortador de muestras normalmente descansa sobre un lado de la corriente de muestra. A intervalos regulares es impulsado a través de la corriente de proceso, y una porción de la corriente ingresa a la ranura. Pulpas Metalúrgicas
  • 23.  Muestreador de tubería a presión.  Un muestreador usado comúnmente para extraer muestras desde una corriente de flujo ascendente en una tubería vertical se denomina muestreador de tubería a presión.  Las partículas de pulpa viajan sin segregarse dentro de la tubería de muestra. Pulpas Metalúrgicas
  • 24.  Muestreador cortador rotatorio.  Los muestreadores rotatorios a menudo se conocen como muestreadores vezin o muestreadores cortadores- rotatorios. El muestreador cortador-rotatorio generalmente se usa para aplicaciones de bajo flujo. Es común en el muestreo secundario y terciario en aplicaciones de muestreo de pulpa. Pulpas Metalúrgicas
  • 25.  Muestreador cortador rotatorio.  El muestreador secundario o terciario normalmente está enclavado para arrancar y parar en coordinación con su muestreador de alimentación. La muestra del cortador rotatorio pasa a través de una tubería en el centro del cuerpo y el rechazo (el resto de la pulpa) pasa a través de un drenaje en el fondo del estanque. Pulpas Metalúrgicas
  • 26.  Muestreador cortador de montaje superior.  Este tipo de muestreador se instala en canaletas o tendidos de tubería horizontal donde la pulpa fluye por gravedad.  El muestreador tiene una ranura centrada donde se encuentra instalado un cortador estático. Pulpas Metalúrgicas
  • 27.  Muestreador cortador de montaje superior.  La anchura de la ranura del cortador (la cual es ajustable) debe tener al menos tres veces la anchura de la partícula más grande para asegurar que las partículas más grandes no sean desviadas desde la entrada de la ranura. Pulpas Metalúrgicas
  • 28.  Densidad de la pulpa y porcentaje de sólido.  La comprensión del concepto de porcentaje de sólidos, es un aspecto muy importante de la operación de la planta.  La fracción de pulpa que contiene los sólidos de mineral se expresa como porcentaje de sólidos en peso. Pulpas Metalúrgicas
  • 29.  Densidad de la pulpa y porcentaje de sólido.  La densidad de pulpa se puede expresar como el peso en kilogramos de un litro de pulpa.  Un control preciso de la densidad de pulpa permite mejorar la eficiencia de los equipos de proceso y tomar decisiones operativas correctas en la planta.  Tanto la densidad de pulpa como el porcentaje de sólido es posible determinar mediante la balanza Marcy conociendo la densidad específica del mineral. Pulpas Metalúrgicas
  • 30.  Equipos utilizados en el muestreo de una Planta Concentradora.  Análisis de Tamaño de Partícula.  El indicador de tamaño de partícula determina la distribución de tamaño de partícula en el flujo de alimentación primaria.  La información se usa para determinar si el circuito de molino de bolas está moliendo a las especificaciones de tamaño de producto designado. Pulpas Metalúrgicas
  • 31.  Analizador de tamaño de partículas PSI 200  El analizador de tamaño de partícula (PSI) es una unidad de medición en-línea.  La unidad consiste en un sistema de distribución de muestra, un tablero de control, una unidad de medición de tamaño de partícula, un muestreador de calibración, suministro de aire y componentes electrónicos. Pulpas Metalúrgicas
  • 32.  Analizador de Tamaño de Partícula PSI 300™  Este analizador es usado para el monitoreo y control de la molienda, clasificación y espesamiento en plantas de procesamiento de minerales. Toma automáticamente las muestras que provienen de uno a tres flujos de proceso y mide el tamaño de las partículas en la pulpa en el rango de 25-600 μm (mallas 28 – 500). Pulpas Metalúrgicas
  • 33.  Analizador de Tamaño de Partícula PSI 500 Pulpas Metalúrgicas
  • 34.  La pulpa pasa a través de la unidad de medición y es constantemente oprimida por un sistema muy pequeño de martillo y yunque. El sistema de martillo y yunque está equipado con calibradores que miden la distancia entre ellos cada vez que ellos actúan juntos. Pulpas Metalúrgicas
  • 35.  Analizador de rayos X.  El sistema de análisis de rayos X está equipado con un tipo de analizador conocido como analizador de corrientes múltiples.  El sistema de análisis de rayos X usa radioisótopos como fuente de emisión de radiación. Pulpas Metalúrgicas
  • 36.  Analizador en línea  El propósito del sensor del analizador en línea es proporcionar lecturas actuales del contenido de cobre (Cu), hierro (Fe), y porcentaje de sólidos, en la corriente de alimentación primaria.  La muestra atraviesa la zona de análisis, y luego descarga en el cajón de distribución de flotación primaria. Pulpas Metalúrgicas
  • 37.  Analizador en línea Courier 6 SL  No se utilizan fuentes de isótopos radioactivos, minimizándose así los riesgos de contaminación y de disposición de residuos.  El analizador Courier® 6 SL puede entregar hasta 12 mediciones simultaneas de elementos desde el calcio al uranio (números atómicos 20 al 92) y de contenido de sólidos a partir de cada muestra de proceso.
  • 38.  Un muestreador estático primario y secundario extrae una muestra representativa de la pulpa en una corriente del proceso y alimenta un sistema de distribución de muestra. El muestreador primario y secundario está diseñado para sacar una pequeña fracción de la corriente de alimentación de pulpa. Pulpas Metalúrgicas
  • 39.  Principio de operación del dispositivo de muestreo secundario. El flujo total de la muestra primaria es regulado por una manguera de muestra activada por un cilindro de aire. El mismo cilindro transporta la manguera en la otra dirección a través de un cortador a intervalos programables con el fin de recolectar una muestra compuesta representativa. Pulpas Metalúrgicas
  • 42.  Muestreo en los Clasificadores (Hidrociclones) Pulpas Metalúrgicas