SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo 2
Fisiología
Que es
Fisiología ?
Fisiología:
f. estudio de las
funciones orgánicas
de la vida
Fisiologí
    a
            Tipos de fibras
              musculares




             Fibras de contracción lenta




                Fibras de contracción
                        rápida
Fisiologí
                   a
                            Producción de
                               energía

Energía aeróbica: Utiliza
carbohidratos, proteinas
o grasas, para producir
una cantidad ilimitada
de ATP tanto como el
oxigeno se haga
presente, el sistema
aeróbico produce
energía de mediana a
larga duración y de bajo
a moderado poder, el
resultado es calor, agua
y dióxido de carbono
Fisiologí
                   a
                            Producción de
                               energía
Energía anaeróbica:
Solo utiliza
carbohidratos para la
producción de ATP,
utiliza oxigeno para su
metabolizacion, produce
energía de corta
duración ,el resultado de
la metabolizacion de
glucosa (glucólisis) es
calor y acido láctico lo
que causa fatiga en el
músculo de manera
inmediata.
Fisiologí
                  a
                          Producción de
                             energía

La capacidad aeróbica :

Es la habilidad del
cuerpo de absorber y
transferir oxigeno del
aire atravez de los
pulmones y sangre hacia
los músculos.
Resistencia cardio
respiratoria, consumo
máximo de oxigeno VO2
máx.
Fisiologí
                  a
                          Producción de
                             energía


El entrenamiento
anaeróbico

Es el punto en que el
cuerpo no puede
mantener la demanda de
oxigeno y es cuando se
acelera al metabolismo
anaeróbico.
Fisiologí
    a           Sistema
             respiratorio y
            cardiovascular
Fisiologí
              a             Sistema
                         respiratorio y
                        cardiovascular




Volumen por latido: Cantidad de sangre
bombeada desde el ventrículo en un solo
latido
Fisiologí
              a              Sistema
                          respiratorio y
                         cardiovascular




Debito Cardiaco: la cantidad de sangre
bombeada en un minuto.
Fisiologí
              a              Sistema
                          respiratorio y
                         cardiovascular




Capacidad vital: es el volumen de aire en
una sola expiración.
Que es Kinesiología ?
La quinesiología o kinesiología es el
   estudio científico del movimiento
   humano. La palabra Kinesiología
     proviene del griego kínesis =
movimiento y logos = tratado. Abarca
  la anatomía humana, la fisiología,
  biomecánica, el ejercicio físico, el
 ejercicio psicológico y la sociología,
  historia, y fisiología del deporte.
Kinesiología



Tendones:

 Conectan
músculo con
  hueso
Kinesiología



Ligamentos:

Conectan
Hueso con
  hueso
Kinesiología
Kinesiología




  Planos
anatómicos
Que es anatomía ?
Anatomía f. : Disección
de un cuerpo Orgánico.
Ciencia que estudia la
estructura de las partes
del cuerpo
Anatomía
        Acción muscular




 Que es una
contracción ?
Anatomía
             Acción muscular



Contracción: acción
de contraer.

Contraer: Estrechar,
reducir
Anatomía
                 Acción muscular


 * Contracción Isocinética:

 Cuando no varia la tensión
y longitud, esta contracción
     no es muy común, se
utilizan maquinas calibradas
con velocidad y/o fuerza, la
    contracción es estable
Anatomía
               Acción muscular

* Contracción isométrica o
estática (sin movimiento);

  Es la fuerza máxima
   ejercida contra una
 resistencia inamovible.
(Ejemplo: empujar contra
        la pared).
Anatomía
                 Acción muscular

   * Contracción isotónica o
  dinámica (con movimiento)
   Supone el acortamiento o
alargamiento del músculo con
un correspondiente movimiento
 de las partes      implicadas
       esta se divide en:
   Concéntrica y Excéntrica
Anatomía
                          Acción muscular


Contracción Isotónica
Concéntrica: Produce
agotamiento de la fibra
muscular; puede
realizarse contra la
gravedad, se conoce
también como trabajo
positivo.
Anatomía
                           Acción muscular


Contracción Isotónica
Excéntrica: Produce
Alargamiento de la fibra
muscular; puede
realizarse a favor de la
gravedad, se conoce
también como trabajo
negativo.
Anatomía
                            Acción muscular

Direcciones de los movimientos:
Flexión : doblar y acercar por la articulación
Extensión : abrir y separar
Aducción : acercar al cuerpo
Abducción : separar
Rotación : giro en su propio eje
Circunducción : traslación formando un cono
Pronación : mover el antebrazo de la posición
anatómica palmar a la dorsal
Supinación : Recuperar la visión Palmar
Modulo 3
Entrenamiento
   Aeróbico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
Sierras89
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
dailitos
 

La actualidad más candente (20)

Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Anaerobico y aerobico
Anaerobico y aerobicoAnaerobico y aerobico
Anaerobico y aerobico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia AerobicaPotencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
Potencia anaeróbica y Resistencia Aerobica
 
Fisiologia 2
Fisiologia 2Fisiologia 2
Fisiologia 2
 
Tema1 - 2ºeso
Tema1 -  2ºesoTema1 -  2ºeso
Tema1 - 2ºeso
 
Bases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gemaBases fisiológicas del ejercicio gema
Bases fisiológicas del ejercicio gema
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICARESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
RESISTENCIA ANAEROBIA Y AEROBICA
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobicaResistencia aerobica y Resistencia anaerobica
Resistencia aerobica y Resistencia anaerobica
 
Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2Fisiología del ejercicio 2
Fisiología del ejercicio 2
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Bases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicioBases fisiológicas del ejercicio
Bases fisiológicas del ejercicio
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
Resistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica yResistencia aeróbica y
Resistencia aeróbica y
 
POTENCIA AEROBICA Y RESISTENCIA ANAEROBICA
POTENCIA AEROBICA Y RESISTENCIA ANAEROBICAPOTENCIA AEROBICA Y RESISTENCIA ANAEROBICA
POTENCIA AEROBICA Y RESISTENCIA ANAEROBICA
 
Mapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotoraMapa mental activida fisica y psicomotora
Mapa mental activida fisica y psicomotora
 

Destacado (9)

Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.DocManualdelaboratoriodefisiologia.Doc
Manualdelaboratoriodefisiologia.Doc
 
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
 
Fisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrioFisiología audicion y equilibrio
Fisiología audicion y equilibrio
 
Articulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articularArticulaciones y cartílago articular
Articulaciones y cartílago articular
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia localAccidentes y Complicaciones de la Anestesia local
Accidentes y Complicaciones de la Anestesia local
 
Anestésicos
AnestésicosAnestésicos
Anestésicos
 
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos localesMecanismos de acción de los anestésicos locales
Mecanismos de acción de los anestésicos locales
 
Anestesia Regional
Anestesia RegionalAnestesia Regional
Anestesia Regional
 

Similar a Modulo 2 fisiologia

Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
moresita
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
Wilmerzinho
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
franco gerardo
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
Leticia KN
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
aideli7
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
daaaaaanny
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Silvia Vega
 
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdfTema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
JairoGarca22
 

Similar a Modulo 2 fisiologia (20)

Fisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicioFisioterapia del ejercicio
Fisioterapia del ejercicio
 
Ejercicio
EjercicioEjercicio
Ejercicio
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y AnaerobicaResistencia Aerobica Y Anaerobica
Resistencia Aerobica Y Anaerobica
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1Clase de fuerza 1
Clase de fuerza 1
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Silvia fuerza
Silvia fuerzaSilvia fuerza
Silvia fuerza
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluaciónTeoría de 3º eso º 1ª evaluación
Teoría de 3º eso º 1ª evaluación
 
7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon 7.ejercicio y corazon
7.ejercicio y corazon
 
32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte32 fisiología ejercicio deporte
32 fisiología ejercicio deporte
 
Educación fisica
Educación fisicaEducación fisica
Educación fisica
 
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicioFundamentos de la fisiologia del ejercicio
Fundamentos de la fisiologia del ejercicio
 
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina ColladoTrabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
Trabajo Claudia Reyes Y Valentina Collado
 
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
Fisiologia muscular en_la_biomecanica.
 
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptxAdaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
Adaptaciones fisiológicas por ejercicio crónico.2015pptx
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdfTema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
Tema 1. Fisiología de la Actividad Física.pdf
 
Bases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicioBases fisiologicas del ejercicio
Bases fisiologicas del ejercicio
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 

Modulo 2 fisiologia

  • 3. Fisiología: f. estudio de las funciones orgánicas de la vida
  • 4. Fisiologí a Tipos de fibras musculares Fibras de contracción lenta Fibras de contracción rápida
  • 5. Fisiologí a Producción de energía Energía aeróbica: Utiliza carbohidratos, proteinas o grasas, para producir una cantidad ilimitada de ATP tanto como el oxigeno se haga presente, el sistema aeróbico produce energía de mediana a larga duración y de bajo a moderado poder, el resultado es calor, agua y dióxido de carbono
  • 6. Fisiologí a Producción de energía Energía anaeróbica: Solo utiliza carbohidratos para la producción de ATP, utiliza oxigeno para su metabolizacion, produce energía de corta duración ,el resultado de la metabolizacion de glucosa (glucólisis) es calor y acido láctico lo que causa fatiga en el músculo de manera inmediata.
  • 7. Fisiologí a Producción de energía La capacidad aeróbica : Es la habilidad del cuerpo de absorber y transferir oxigeno del aire atravez de los pulmones y sangre hacia los músculos. Resistencia cardio respiratoria, consumo máximo de oxigeno VO2 máx.
  • 8. Fisiologí a Producción de energía El entrenamiento anaeróbico Es el punto en que el cuerpo no puede mantener la demanda de oxigeno y es cuando se acelera al metabolismo anaeróbico.
  • 9. Fisiologí a Sistema respiratorio y cardiovascular
  • 10. Fisiologí a Sistema respiratorio y cardiovascular Volumen por latido: Cantidad de sangre bombeada desde el ventrículo en un solo latido
  • 11. Fisiologí a Sistema respiratorio y cardiovascular Debito Cardiaco: la cantidad de sangre bombeada en un minuto.
  • 12. Fisiologí a Sistema respiratorio y cardiovascular Capacidad vital: es el volumen de aire en una sola expiración.
  • 14. La quinesiología o kinesiología es el estudio científico del movimiento humano. La palabra Kinesiología proviene del griego kínesis = movimiento y logos = tratado. Abarca la anatomía humana, la fisiología, biomecánica, el ejercicio físico, el ejercicio psicológico y la sociología, historia, y fisiología del deporte.
  • 20. Anatomía f. : Disección de un cuerpo Orgánico. Ciencia que estudia la estructura de las partes del cuerpo
  • 21. Anatomía Acción muscular Que es una contracción ?
  • 22. Anatomía Acción muscular Contracción: acción de contraer. Contraer: Estrechar, reducir
  • 23. Anatomía Acción muscular * Contracción Isocinética: Cuando no varia la tensión y longitud, esta contracción no es muy común, se utilizan maquinas calibradas con velocidad y/o fuerza, la contracción es estable
  • 24. Anatomía Acción muscular * Contracción isométrica o estática (sin movimiento); Es la fuerza máxima ejercida contra una resistencia inamovible. (Ejemplo: empujar contra la pared).
  • 25. Anatomía Acción muscular * Contracción isotónica o dinámica (con movimiento) Supone el acortamiento o alargamiento del músculo con un correspondiente movimiento de las partes implicadas esta se divide en: Concéntrica y Excéntrica
  • 26. Anatomía Acción muscular Contracción Isotónica Concéntrica: Produce agotamiento de la fibra muscular; puede realizarse contra la gravedad, se conoce también como trabajo positivo.
  • 27. Anatomía Acción muscular Contracción Isotónica Excéntrica: Produce Alargamiento de la fibra muscular; puede realizarse a favor de la gravedad, se conoce también como trabajo negativo.
  • 28. Anatomía Acción muscular Direcciones de los movimientos: Flexión : doblar y acercar por la articulación Extensión : abrir y separar Aducción : acercar al cuerpo Abducción : separar Rotación : giro en su propio eje Circunducción : traslación formando un cono Pronación : mover el antebrazo de la posición anatómica palmar a la dorsal Supinación : Recuperar la visión Palmar