SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico en Utuado
Departamento de Tecnología Agrícola
Prof. Juan Irizarry Morales
Laboratorio TECP 1016
Laboratorio de Introducción al Control de Plagas
Objetivos:
Por medio del estudio de esta unidad el estudiante:
a. Conocerá la morfología externa de los insectos.
b. Clasificará insectos de acuerdo al tipo de patas, de aparato bucal y al tipo de
alas.
Pre-prueba
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es un insecto?
2. Mencione los beneficios y desventajas d los insectos.
3. Mencione las partes principales de un insecto.
4. Explica la función de las tres partes principales del insecto.
Información básica sobre los insectos
Son los animales terrestres más abundantes y ampliamente distribuídos en el mundo.
Capaces de vivir en cualquier tipo de ambiente y son los
únicos que pueden volar. Se alimentan de toda clase de plantas o partes de estas: raíces,
tallos, hojas, flores, semillas y frutas. Muchos contribuyen en la polinización de las flores. La
mayoría transmiten enfermedades, virus, bacterias y hongos a las plantas, animales y al
hombre. Se caracterizan porque se componen de tres pares de patas segmentadas, cabeza,
tórax y abdómen.
Partes Principales de un insecto
1. Cabeza
2. Tórax
3. Abdomen
Partes Principales de un insecto
1. Cabeza – Es una cápsula dura esclerotizada que comprende todos las funciones
sensoriales. Se compone de tres partes: ojos, antenas y aparato bucal.
Ojos: Hay dos tipos de ojos: Compuestos y Simples
Ejemplo de Ojos Compuestos
Antenas:
1. Son estructuras sensoriales. Sus funciones son: oír, oler, determinar
cambio en presión, velocidad y dirección del viento y cambio en
humedad.
2. Se dividen en tres partes:
Escapo – es el primer segmento y el más
largo.
Pedicelo – segundo segmento
Flagelo – Resto de los segmentos.
3. Tipos de Antenas:
Filiforme – Saltamontes
Moniliforme – Caculos
Setacea – Libélula u Odonata, Caballito de San Pedro
Capitata – Escarabajo
Clavada – Escarabajo Hembra
Pectinata -Mosca Casera
Plumosa – Aristate –Alevilla
Geniculadas – Hormigas
Aparato Bucal:
A. Está compuesto de :
1. Labro- labio superior que cubre la cavidad bucal (tapita).
2. Mandíbula – localizada detrás del labro.
3. Maxíla – su función es cortar y masticar.
4. Labium – labio inferior que cierra la cavidad bucal.
B. Tipos de Aparatos Bucales
1. Masticador: es el más primitivo y presente en inmaduros
y adultos.
Saltamonte (Orthoptera),
Caculo (Coleóptera),
Larvas Mariposas (Lepidóptera)
2. Penetrador – Chupador
Mosquitos y Moscas de Establo (Diptera)
Piojos (Pthiráptera)
Chinches (Hemíptera)
Pulgas (Siphonapthera
Mosca Blanca, Afidos, Querezas y Saltahojas
(Homóptera)
3. Esponjoso
Mosca Casera (Diptera)
4. Masticador Lamedor
Abejas y Avispas ( Hymenópteras)
5. Raspador – Chupador
Trípidos (Thysanoptera)
6. Sifonador
Mariposas y Alevillas (Ledidóptera)
2. Tórax – Es el lugar de locomoción del insecto. En el tórax se encuentran las alas y las
patas. La cérvix o cuello es la membrana que une la cabeza y el tórax. Tiene tres pares de
patas y dos pares de alas.
El tórax se divide en tres partes:
1. Protórax - 1 par de patas
2. Mesotórax – patas y alas
3. Metatórax – patas y alas
A. Alas
1. Se encuentran en el Tórax. Su función es trasladarse de un lugar a otro
para buscar alimento, escapar de enemigos y del peligro y para
aparearse.
2. Las partes del ala son: celdas, vena, margen apical, margen anal y
margen costal.
Ala de un ortóptero tipo: (1) vena costal, (2) vena radial, (3, 4, 5, 6) venas anales.
3. Tipos de Alas:
a. Tegmina- Estas alas tienen venas. Saltamontes,
Grillos, Esperanzas ( Orthoptera)
b. Hemielitra- Son una combinación, la mitad del ala es dura y la
otra mitad es membranosa con venas.
c. Elitra o Elitrón- El primer par de alas son lisas y duras. Caculos o
Escarabajos ( Coleóptera)
d. Halteres- Tiene un primer par de alas con una modificación, son
alas rudimentarias (no se pudieron desarrollar) Mosquito y
Mosca (Díptera)
e. Hámuli- Tienen ganchos que unen dos pares de
alas de las avejas y le ayudan al vuelo.
Avejas (Himenópteras)
B. Patas
1. Los Insectos tienen seis patas.
a. Coxa
b. Trocanter
c. Femur
d. Tibia
e. Tarso
f. Pretarso
2. Tipos de Patas:
a. Cursorial – Función correr – Cucaracha
b. Saltorial – Función Brincar – Saltamontes, Esperanzas
c. Fosorial – Es usada para escabar – Changa
d. Raptorial – Es usada para recoger – Mantis
e. Natorial – es usada para nadar, como remo. Insectos acuáticos.
f. Corbiculum – Forma canasta para recoger polen.
Abeja
3. Abdómen – es el lugar donde se llevan a cabo las funciones de respiración,
reproducción y digestión del insecto. Se compone de 9 a 11 segmentos.
Partes Principales del Abdomén:
1. Espiráculos – Orificios en los metámeros o segmentos que es por donde
respiran.
2. Tímpano – Es por donde escuchan los insectos.
3. Cercos – Partes externas, sistema reproductor, los usan como sensores.
Definición de conceptos
1. Exoesqueleto – Cubierta o carapacho del insecto al que se le llama integumento.
2. Integumento – Está cubierto o rodeado por una cutícula.
3. Cutícula – Cubierta protectora compuesta de proteínas pigmentos, substancias
grasosas y capa de cera que regula el paso de gases en los insectos.
4. Segmentación – Proceso embriológico por el cual el cuerpo del insecto se divide en
una serie de partes o segmentos.
5. Metámero – Nombre dado a cada segmento. Su función es proveer flexibilidad al
insecto.
Post-prueba
Identifica:
Referencias
Davies, R. G. 1991 Introducción a la Entomología. Ediciones Mundi Prensa
Medina Gaud, Siverio. 1987. Insectos Beneficiosos y Dañinos de Puerto Rico.
Ediciones Riqueña
http://www.google.com/
http://scriptusnaturae.8m.com/III_ento/insecta.htm
http://mx.encarta.msn.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Sthalyn Remache
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)josecito91
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Antonio Castro
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
Eduardo Díaz Suárez
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
Alexa Plaza
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
Sergio Salgado Velazquez
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidadesOrlando LC
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
Sigfredo Rodriguez
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
shamikito moron rojas
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
GuissellaSnchez1
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
Williams Roncancio Arias
 

La actualidad más candente (20)

Recolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectosRecolecion, montaje y preservacion de insectos
Recolecion, montaje y preservacion de insectos
 
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
Orden orthoptera (Jose A. Bravo Salas)
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
Gusano del Fruto, Gusano bellotero. (Helicoverpa (Heliothis) zea, Helicoverpa...
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Clase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectosClase01 colección y montaje de insectos
Clase01 colección y montaje de insectos
 
Entomología general
Entomología generalEntomología general
Entomología general
 
Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Insectos. generalidades
Insectos. generalidadesInsectos. generalidades
Insectos. generalidades
 
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIAINTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
INTRODUCCION A LA ENTOMOLOGIA
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Lepidopteros,
Lepidopteros, Lepidopteros,
Lepidopteros,
 
Dermáptera
DermápteraDermáptera
Dermáptera
 
Plagas en sandía
Plagas en sandíaPlagas en sandía
Plagas en sandía
 
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los ArtropodosTipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
 
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdfNEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
NEMATODOS FITOPARASITOS.pdf
 
Control de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maizControl de plagas en el cultivo del maiz
Control de plagas en el cultivo del maiz
 

Destacado

Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
liceneduprima007
 
Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
Malka Orozco
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Expo piojos chupadores y masticadores slideshare
Expo piojos chupadores y masticadores slideshareExpo piojos chupadores y masticadores slideshare
Expo piojos chupadores y masticadores slideshareMiiguel Ronaldoo
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
Isai Gallardo
 
Control de agentes dañinos para las plantas forestales
Control de agentes dañinos para las plantas forestalesControl de agentes dañinos para las plantas forestales
Control de agentes dañinos para las plantas forestalesIgnacio Torre Calvo
 
Plagas más relevantes frondosas
Plagas más relevantes frondosasPlagas más relevantes frondosas
Plagas más relevantes frondosasIgnacio Torre Calvo
 
Plagas más relevantes coniferas
Plagas más relevantes coniferasPlagas más relevantes coniferas
Plagas más relevantes coniferasIgnacio Torre Calvo
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
pachussa
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOskarla.laluz
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Geancarlo Alarcon
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Manuel Baena Galisteo
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantilMiriam EsSi
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectospatyrs82
 

Destacado (18)

Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
Mariposa diferencias entre oral y escrito [reparado]
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Lepidoptera final
Lepidoptera finalLepidoptera final
Lepidoptera final
 
99 vivero
99 vivero99 vivero
99 vivero
 
Hemiptera2014
Hemiptera2014Hemiptera2014
Hemiptera2014
 
Expo piojos chupadores y masticadores slideshare
Expo piojos chupadores y masticadores slideshareExpo piojos chupadores y masticadores slideshare
Expo piojos chupadores y masticadores slideshare
 
diferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oraldiferencias del código escrito y oral
diferencias del código escrito y oral
 
Control de agentes dañinos para las plantas forestales
Control de agentes dañinos para las plantas forestalesControl de agentes dañinos para las plantas forestales
Control de agentes dañinos para las plantas forestales
 
Plagas más relevantes frondosas
Plagas más relevantes frondosasPlagas más relevantes frondosas
Plagas más relevantes frondosas
 
Plagas más relevantes coniferas
Plagas más relevantes coniferasPlagas más relevantes coniferas
Plagas más relevantes coniferas
 
Vivero
ViveroVivero
Vivero
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTILLOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
LOS BICHOS;PROYECTO INFANTIL
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)Programación didáctica e. infantil(2 años)
Programación didáctica e. infantil(2 años)
 
Los insectos para infantil
Los insectos para infantilLos insectos para infantil
Los insectos para infantil
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 

Similar a Modulo 2 los insectos rev

Documento_completo.pdf
Documento_completo.pdfDocumento_completo.pdf
Documento_completo.pdf
JulioLeton
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
DIANAMELISSAMENCIA
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
victor990957
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
Arvi Radá
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
SantiagoToaquiza
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
SantiagoToaquiza
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArvi Radá
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosMaikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tamaMaikeni
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosSaimon Quiroz
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
areaciencias
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Miica Aquino
 
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdfMorfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
LourdesAcevedo14
 
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuariosEntomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
Humberto Catin
 

Similar a Modulo 2 los insectos rev (20)

Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Taxonomia insectos
Taxonomia insectosTaxonomia insectos
Taxonomia insectos
 
Documento_completo.pdf
Documento_completo.pdfDocumento_completo.pdf
Documento_completo.pdf
 
Qué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.pptQué son los Artrópodos -23.ppt
Qué son los Artrópodos -23.ppt
 
actividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docxactividad 2 entomologia. (1).docx
actividad 2 entomologia. (1).docx
 
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOSJOGUITOPAR - ARTROPODOS
JOGUITOPAR - ARTROPODOS
 
Artropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insectaArtropodos 3ra parte insecta
Artropodos 3ra parte insecta
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
 
Anatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectosAnatomia externa de_los_insectos
Anatomia externa de_los_insectos
 
Artropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibuladosArtropodos 2da parte mandibulados
Artropodos 2da parte mandibulados
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Anatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectosAnatomia externa de los insectos
Anatomia externa de los insectos
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
RFZ 01.Ba
RFZ 01.BaRFZ 01.Ba
RFZ 01.Ba
 
LOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOSLOS INVERTEBRADOS
LOS INVERTEBRADOS
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Insectos[2]
Insectos[2]Insectos[2]
Insectos[2]
 
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdfMorfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
Morfología externa_Cabeza_Clase3_e532ad3cd959c3d075cf468fde5c32ee.pdf
 
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuariosEntomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
Entomologia aplicada Para estudiantes agropecuarios
 

Más de Juan Irizarry

Modulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revModulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revJuan Irizarry
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Juan Irizarry
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasJuan Irizarry
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoJuan Irizarry
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosJuan Irizarry
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaJuan Irizarry
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfJuan Irizarry
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfJuan Irizarry
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioJuan Irizarry
 

Más de Juan Irizarry (20)

Modulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongosModulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongos
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
 
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezasModulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
Modulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas revModulo 1 las hojas rev
Modulo 1 las hojas rev
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiqueta
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
 
Modulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdfModulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdf
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdf
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Módulo 17 la poda
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la poda
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Modulo 2 los insectos rev

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TECP 1016 Laboratorio de Introducción al Control de Plagas
  • 2. Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. Conocerá la morfología externa de los insectos. b. Clasificará insectos de acuerdo al tipo de patas, de aparato bucal y al tipo de alas.
  • 3. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es un insecto? 2. Mencione los beneficios y desventajas d los insectos. 3. Mencione las partes principales de un insecto. 4. Explica la función de las tres partes principales del insecto.
  • 4. Información básica sobre los insectos Son los animales terrestres más abundantes y ampliamente distribuídos en el mundo. Capaces de vivir en cualquier tipo de ambiente y son los únicos que pueden volar. Se alimentan de toda clase de plantas o partes de estas: raíces, tallos, hojas, flores, semillas y frutas. Muchos contribuyen en la polinización de las flores. La mayoría transmiten enfermedades, virus, bacterias y hongos a las plantas, animales y al hombre. Se caracterizan porque se componen de tres pares de patas segmentadas, cabeza, tórax y abdómen. Partes Principales de un insecto 1. Cabeza 2. Tórax 3. Abdomen
  • 5. Partes Principales de un insecto 1. Cabeza – Es una cápsula dura esclerotizada que comprende todos las funciones sensoriales. Se compone de tres partes: ojos, antenas y aparato bucal. Ojos: Hay dos tipos de ojos: Compuestos y Simples Ejemplo de Ojos Compuestos Antenas: 1. Son estructuras sensoriales. Sus funciones son: oír, oler, determinar cambio en presión, velocidad y dirección del viento y cambio en humedad.
  • 6. 2. Se dividen en tres partes: Escapo – es el primer segmento y el más largo. Pedicelo – segundo segmento Flagelo – Resto de los segmentos. 3. Tipos de Antenas: Filiforme – Saltamontes Moniliforme – Caculos Setacea – Libélula u Odonata, Caballito de San Pedro Capitata – Escarabajo Clavada – Escarabajo Hembra Pectinata -Mosca Casera Plumosa – Aristate –Alevilla Geniculadas – Hormigas Aparato Bucal:
  • 7. A. Está compuesto de : 1. Labro- labio superior que cubre la cavidad bucal (tapita). 2. Mandíbula – localizada detrás del labro. 3. Maxíla – su función es cortar y masticar. 4. Labium – labio inferior que cierra la cavidad bucal.
  • 8. B. Tipos de Aparatos Bucales 1. Masticador: es el más primitivo y presente en inmaduros y adultos. Saltamonte (Orthoptera), Caculo (Coleóptera), Larvas Mariposas (Lepidóptera) 2. Penetrador – Chupador Mosquitos y Moscas de Establo (Diptera) Piojos (Pthiráptera) Chinches (Hemíptera) Pulgas (Siphonapthera Mosca Blanca, Afidos, Querezas y Saltahojas (Homóptera) 3. Esponjoso Mosca Casera (Diptera) 4. Masticador Lamedor
  • 9. Abejas y Avispas ( Hymenópteras) 5. Raspador – Chupador Trípidos (Thysanoptera) 6. Sifonador Mariposas y Alevillas (Ledidóptera) 2. Tórax – Es el lugar de locomoción del insecto. En el tórax se encuentran las alas y las patas. La cérvix o cuello es la membrana que une la cabeza y el tórax. Tiene tres pares de patas y dos pares de alas.
  • 10. El tórax se divide en tres partes: 1. Protórax - 1 par de patas 2. Mesotórax – patas y alas 3. Metatórax – patas y alas A. Alas 1. Se encuentran en el Tórax. Su función es trasladarse de un lugar a otro para buscar alimento, escapar de enemigos y del peligro y para aparearse. 2. Las partes del ala son: celdas, vena, margen apical, margen anal y margen costal. Ala de un ortóptero tipo: (1) vena costal, (2) vena radial, (3, 4, 5, 6) venas anales. 3. Tipos de Alas: a. Tegmina- Estas alas tienen venas. Saltamontes, Grillos, Esperanzas ( Orthoptera)
  • 11. b. Hemielitra- Son una combinación, la mitad del ala es dura y la otra mitad es membranosa con venas. c. Elitra o Elitrón- El primer par de alas son lisas y duras. Caculos o Escarabajos ( Coleóptera) d. Halteres- Tiene un primer par de alas con una modificación, son alas rudimentarias (no se pudieron desarrollar) Mosquito y Mosca (Díptera) e. Hámuli- Tienen ganchos que unen dos pares de alas de las avejas y le ayudan al vuelo.
  • 12. Avejas (Himenópteras) B. Patas 1. Los Insectos tienen seis patas. a. Coxa b. Trocanter c. Femur d. Tibia e. Tarso f. Pretarso 2. Tipos de Patas: a. Cursorial – Función correr – Cucaracha
  • 13. b. Saltorial – Función Brincar – Saltamontes, Esperanzas c. Fosorial – Es usada para escabar – Changa d. Raptorial – Es usada para recoger – Mantis e. Natorial – es usada para nadar, como remo. Insectos acuáticos.
  • 14. f. Corbiculum – Forma canasta para recoger polen. Abeja 3. Abdómen – es el lugar donde se llevan a cabo las funciones de respiración, reproducción y digestión del insecto. Se compone de 9 a 11 segmentos. Partes Principales del Abdomén: 1. Espiráculos – Orificios en los metámeros o segmentos que es por donde respiran. 2. Tímpano – Es por donde escuchan los insectos. 3. Cercos – Partes externas, sistema reproductor, los usan como sensores. Definición de conceptos
  • 15. 1. Exoesqueleto – Cubierta o carapacho del insecto al que se le llama integumento. 2. Integumento – Está cubierto o rodeado por una cutícula. 3. Cutícula – Cubierta protectora compuesta de proteínas pigmentos, substancias grasosas y capa de cera que regula el paso de gases en los insectos. 4. Segmentación – Proceso embriológico por el cual el cuerpo del insecto se divide en una serie de partes o segmentos. 5. Metámero – Nombre dado a cada segmento. Su función es proveer flexibilidad al insecto.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Referencias Davies, R. G. 1991 Introducción a la Entomología. Ediciones Mundi Prensa Medina Gaud, Siverio. 1987. Insectos Beneficiosos y Dañinos de Puerto Rico. Ediciones Riqueña http://www.google.com/ http://scriptusnaturae.8m.com/III_ento/insecta.htm http://mx.encarta.msn.com/