SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Seminario de Proyectos de investigación 
DOCENTE: Mag. Sofía Rubinstein - Lic. Paola Dogliotti - Lic. Mercedes Couchet 
AÑO 2011 
Vigente SEMESTRE 7º - 8º ÁREA Comunicación y 
comportamiento 
Cantidad de 
horas 
semestrales 
32 
FUNDAMENTACIÓN: El seminario de proyectos de investigación le permite al 
estudiante socializar su trabajo, y al mismo tiempo nutrirse con preguntas, sugerencias 
y/o críticas de sus colegas, tutores y profesores. De esta manera, el seminario se 
constituye como una instancia previa fundamental a la defensa final de la investigación 
y clave en la formación del futuro Licenciado. 
OBJETIVOS: 
- Dar a conocer las investigaciones que están en proceso de elaboración, de forma 
de socializar el conocimiento. 
- Contribuir al aporte de ideas personales, con relación a las investigaciones en 
formación propuestas. 
- Ejercitar la capacidad de análisis, síntesis y de criticidad, traducido en un 
determinado nivel de comprensión del trabajo propuesto y la visualización de sus 
alcances. 
- Estimular una visión científica abierta, mediante el conocimiento de los procesos de 
pensamiento constructivista de todos y cada uno de los integrantes del grupo. 
- Recrear un ámbito de solidaridad científico académico. 
- Estimular tanto la capacidad de aceptación de la crítica, como la de defender 
ponencias. 
- Constituir un ámbito de producción colectiva de conocimiento y de cultura.
REQUISITOS PARA PRESENTARSE Y METODOLOGÍA 
- Para presentarse al seminario es necesario estar participando del proceso de 
tutoría (demostrado a través de las actas) o haber sido tutoreado (para aquellos 
estudiantes que finalizó el plazo de tutoría). No se pueden presentar los estudiantes 
que aún no tienen tutor asignado o aquellos que no cuenten con actas registradas. 
Los estudiantes que estén siendo tutoreados deberían exponer sus avances de 
investigación en el seminario, única manera de cursar la asignatura. 
- Para que se considere que hay un avance el estudiante tiene que demostrar que 
recolectó datos a través del o los instrumentos propuestos y presentar un análisis 
de los mismos. 
- La audiencia estará integrada por los estudiantes que tienen que presentar el 
avance de su investigación y además abierta a la comunidad académica y no 
académica. 
- Los alumnos tendrán un máximo de 15 minutos para exponer su avance de 
investigación y luego se dejará 5-10 minutos para preguntas que los oyentes 
quieran realizar. 
- El uso de los recursos metodológicos y audiovisuales es libre. 
- Los expositores deberán: 
- definir en qué consiste su investigación; 
- demostrar conocimiento del tema que estudia; 
- transmitir a sus compañeros el proceso de elección del tema de 
estudio y como lo está desarrollando; 
- comunicar las dificultades hasta ahora encontradas durante el 
proceso; 
- transmitir soluciones y/o propuestas a las dificultades; 
- comunicar las ideas de futuro y perspectivas que tiene con 
relación a su investigación; 
- comunicar las eventuales preguntas que se pudiera estar 
haciendo respecto a las conclusiones si es que ya las tiene. 
MATERIAL DE APOYO: Los estudiantes podrán hacer uso de materiales a elección, 
como: retroproyector, pizarrón, cañón, televisor, video, etc. 
EVALUACIÓN: 
Teniendo en cuenta las características del seminario de avance de investigación y su 
incidencia en la formación del futuro Licenciado en Educación Física, Recreación y 
Deporte, se proponen los siguientes aspectos a evaluar: 
- Claridad en la exposición de la ponencia. 
- Solvencia en la fundamentación de su avance de investigación. 
- Participación con ideas personales, sugerencias y críticas 
constructivas de los trabajos de sus compañeros. 
- Colaboración en la construcción de un ámbito de compañerismo y 
solidaridad con sus iguales. 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL: 
La bibliografía será indicada por el estudiante expositor, según su tema de 
investigación. 
Actualizado: 10/09/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
AdolfoGustavo2
 
paradigma conductista
paradigma conductistaparadigma conductista
paradigma conductista
Marianamanzo4
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
mario171985
 
Cronograma PEII
Cronograma PEIICronograma PEII
Cronograma PEII
javierdanilo
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
esrem
 
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Jose Masciangioli
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
pochito
 
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - UnicienciaPresentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Daniela Manrique
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
Oswaldo Benito
 
Busqueda de informacion y de REA
Busqueda de informacion y de REABusqueda de informacion y de REA
Busqueda de informacion y de REA
Leticia Oralia Cinta Madrid
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
investigacionformativaut
 
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
omar guardo
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
Hilda Aimituma
 
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
Aprendizaje por proyectos  con tics lilly 2Aprendizaje por proyectos  con tics lilly 2
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
Universidad Galileo
 
Elaboración silabus derecho
Elaboración silabus derechoElaboración silabus derecho
Elaboración silabus derecho
Maria Elena Infante Miranda
 
Metodologia de la Investigación2
Metodologia de la Investigación2Metodologia de la Investigación2
Metodologia de la Investigación2
Guillermocpfa
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
miguel_floresp
 
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
Fundación Index
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020Silabo Seminario de Tesis I - 2020
Silabo Seminario de Tesis I - 2020
 
paradigma conductista
paradigma conductistaparadigma conductista
paradigma conductista
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Cronograma PEII
Cronograma PEIICronograma PEII
Cronograma PEII
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
Cronograma seminario i biomedica mayo 2018
 
Bases para la feria de ciencias 2012
Bases para la feria  de ciencias   2012Bases para la feria  de ciencias   2012
Bases para la feria de ciencias 2012
 
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - UnicienciaPresentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
Presentación digital: Semillero de Investigación SI@T - Uniciencia
 
investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb investigación en el postgrado unermb
investigación en el postgrado unermb
 
Busqueda de informacion y de REA
Busqueda de informacion y de REABusqueda de informacion y de REA
Busqueda de informacion y de REA
 
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
Presentaci%c3%93 n semilleros de investigacion [1]
 
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]Diapositivas semilleros de investigacion[1]
Diapositivas semilleros de investigacion[1]
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Semilleros de investigación
Semilleros de investigaciónSemilleros de investigación
Semilleros de investigación
 
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
Aprendizaje por proyectos  con tics lilly 2Aprendizaje por proyectos  con tics lilly 2
Aprendizaje por proyectos con tics lilly 2
 
Elaboración silabus derecho
Elaboración silabus derechoElaboración silabus derecho
Elaboración silabus derecho
 
Metodologia de la Investigación2
Metodologia de la Investigación2Metodologia de la Investigación2
Metodologia de la Investigación2
 
Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4Portafolio unidad 4
Portafolio unidad 4
 
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
De la academia a la ciudadanía: impacto de la actividad investigadora en cuid...
 
Sílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanasSílabo de alas peruanas
Sílabo de alas peruanas
 

Destacado

Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Biblioteca
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Biblioteca
 
Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014
Biblioteca
 
Los retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidadLos retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidad
Biblioteca
 
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Edwin Cuenca
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
hpetenatti
 

Destacado (6)

Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
Pautas para elaborar trabajos académicos (APA)
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la  elaboración de proyectos de investigaciónPautas para la  elaboración de proyectos de investigación
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación
 
Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014Reglamento tutorías. febrero 2014
Reglamento tutorías. febrero 2014
 
Los retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidadLos retos de la educación en la modernidad
Los retos de la educación en la modernidad
 
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
Guía de los movimientos de musculación - 6 edicion
 
Metodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación físicaMetodología de enseñanza de la educación física
Metodología de enseñanza de la educación física
 

Similar a Seminario de Proyecto de Investigación

Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdfDialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
WilliamPuma4
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Mildret LÓPEZ
 
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdfDialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
JUANPABLO966791
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
Oscar Pastrana
 
Educación Expandida
Educación ExpandidaEducación Expandida
Educación Expandida
Ramiro Aduviri Velasco
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
Universidad Galileo
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Instructivo Investigacion
Instructivo InvestigacionInstructivo Investigacion
Instructivo Investigacion
Rosa Melo
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12
yeferson44
 
Instructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigaciónInstructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigación
Rosa Melo
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
pabloantony
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Ariathny Ortega
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
ITSR
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
SergioHumbertoRivera1
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
PUCE SEDE IBARRA
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-1531585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
Luis Enrique Fernandez Moncada
 

Similar a Seminario de Proyecto de Investigación (20)

Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdfDialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdfDialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
Dialnet-LaGuiaDidactica-6320438.pdf
 
Seminario taller
Seminario tallerSeminario taller
Seminario taller
 
Educación Expandida
Educación ExpandidaEducación Expandida
Educación Expandida
 
Proyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly sotoProyecto1 lilly soto
Proyecto1 lilly soto
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva1 investigación descriptiva
1 investigación descriptiva
 
Instructivo Investigacion
Instructivo InvestigacionInstructivo Investigacion
Instructivo Investigacion
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 
Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12Instructivo investigacion formativa_v12
Instructivo investigacion formativa_v12
 
Instructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigaciónInstructivo de formación en investigación
Instructivo de formación en investigación
 
Taller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesisTaller investigación y diseño de tesis
Taller investigación y diseño de tesis
 
Planificación del Diplomado
Planificación del DiplomadoPlanificación del Diplomado
Planificación del Diplomado
 
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvaradoEsthefany planificación por competencia esthefany alvarado
Esthefany planificación por competencia esthefany alvarado
 
Aca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion iAca 0909(1) taller de investigacion i
Aca 0909(1) taller de investigacion i
 
Taller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdfTaller de Investigación I.pdf
Taller de Investigación I.pdf
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-1531585 metodologiasinvestigacion 14-15
31585 metodologiasinvestigacion 14-15
 

Más de Biblioteca

Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Biblioteca
 
Termorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondoTermorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondo
Biblioteca
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
Biblioteca
 
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicosColapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Biblioteca
 
Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012
Biblioteca
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
Biblioteca
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
Biblioteca
 
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Biblioteca
 
Wada código mundial anti-dopaje
Wada   código mundial anti-dopajeWada   código mundial anti-dopaje
Wada código mundial anti-dopaje
Biblioteca
 
L
LL
Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccion
Biblioteca
 
Rs prologo
Rs prologoRs prologo
Rs prologo
Biblioteca
 
Relax en el trabajo
Relax en el trabajoRelax en el trabajo
Relax en el trabajoBiblioteca
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Biblioteca
 
Carátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefrydCarátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefryd
Biblioteca
 
Carátula trabajos fitness
Carátula trabajos fitnessCarátula trabajos fitness
Carátula trabajos fitness
Biblioteca
 
Carátula trabajos entrenador
Carátula trabajos entrenadorCarátula trabajos entrenador
Carátula trabajos entrenador
Biblioteca
 
Poster hábitos de alimentación
Poster hábitos de alimentaciónPoster hábitos de alimentación
Poster hábitos de alimentación
Biblioteca
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Biblioteca
 
Reservas1409
Reservas1409Reservas1409
Reservas1409
Biblioteca
 

Más de Biblioteca (20)

Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
Pauta para elaborar trabajos académicos en la Licenciatura en Educación Físic...
 
Termorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondoTermorregulación y corredores de fondo
Termorregulación y corredores de fondo
 
Fracturas por estrés
Fracturas por estrésFracturas por estrés
Fracturas por estrés
 
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicosColapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
Colapso asociado al ejercicio hipertermia aspectos médicos
 
Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012Conoce tu biblioteca 2012
Conoce tu biblioteca 2012
 
La investigación acción en educación
La investigación acción en educaciónLa investigación acción en educación
La investigación acción en educación
 
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidadesEl voluntariado universitario y su importancia para las universidades
El voluntariado universitario y su importancia para las universidades
 
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
Acuerdo estudiantil de voluntariado v2
 
Wada código mundial anti-dopaje
Wada   código mundial anti-dopajeWada   código mundial anti-dopaje
Wada código mundial anti-dopaje
 
L
LL
L
 
Rs introduccion
Rs introduccionRs introduccion
Rs introduccion
 
Rs prologo
Rs prologoRs prologo
Rs prologo
 
Relax en el trabajo
Relax en el trabajoRelax en el trabajo
Relax en el trabajo
 
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
Pautas para la elaboración de proyectos de investigación 2011
 
Carátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefrydCarátula trabajos lefryd
Carátula trabajos lefryd
 
Carátula trabajos fitness
Carátula trabajos fitnessCarátula trabajos fitness
Carátula trabajos fitness
 
Carátula trabajos entrenador
Carátula trabajos entrenadorCarátula trabajos entrenador
Carátula trabajos entrenador
 
Poster hábitos de alimentación
Poster hábitos de alimentaciónPoster hábitos de alimentación
Poster hábitos de alimentación
 
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolarSituaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
Situaciones de maltrato y abuso sexual. Mapa de ruta en el ámbito escolar
 
Reservas1409
Reservas1409Reservas1409
Reservas1409
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Seminario de Proyecto de Investigación

  • 1. ASIGNATURA: Seminario de Proyectos de investigación DOCENTE: Mag. Sofía Rubinstein - Lic. Paola Dogliotti - Lic. Mercedes Couchet AÑO 2011 Vigente SEMESTRE 7º - 8º ÁREA Comunicación y comportamiento Cantidad de horas semestrales 32 FUNDAMENTACIÓN: El seminario de proyectos de investigación le permite al estudiante socializar su trabajo, y al mismo tiempo nutrirse con preguntas, sugerencias y/o críticas de sus colegas, tutores y profesores. De esta manera, el seminario se constituye como una instancia previa fundamental a la defensa final de la investigación y clave en la formación del futuro Licenciado. OBJETIVOS: - Dar a conocer las investigaciones que están en proceso de elaboración, de forma de socializar el conocimiento. - Contribuir al aporte de ideas personales, con relación a las investigaciones en formación propuestas. - Ejercitar la capacidad de análisis, síntesis y de criticidad, traducido en un determinado nivel de comprensión del trabajo propuesto y la visualización de sus alcances. - Estimular una visión científica abierta, mediante el conocimiento de los procesos de pensamiento constructivista de todos y cada uno de los integrantes del grupo. - Recrear un ámbito de solidaridad científico académico. - Estimular tanto la capacidad de aceptación de la crítica, como la de defender ponencias. - Constituir un ámbito de producción colectiva de conocimiento y de cultura.
  • 2. REQUISITOS PARA PRESENTARSE Y METODOLOGÍA - Para presentarse al seminario es necesario estar participando del proceso de tutoría (demostrado a través de las actas) o haber sido tutoreado (para aquellos estudiantes que finalizó el plazo de tutoría). No se pueden presentar los estudiantes que aún no tienen tutor asignado o aquellos que no cuenten con actas registradas. Los estudiantes que estén siendo tutoreados deberían exponer sus avances de investigación en el seminario, única manera de cursar la asignatura. - Para que se considere que hay un avance el estudiante tiene que demostrar que recolectó datos a través del o los instrumentos propuestos y presentar un análisis de los mismos. - La audiencia estará integrada por los estudiantes que tienen que presentar el avance de su investigación y además abierta a la comunidad académica y no académica. - Los alumnos tendrán un máximo de 15 minutos para exponer su avance de investigación y luego se dejará 5-10 minutos para preguntas que los oyentes quieran realizar. - El uso de los recursos metodológicos y audiovisuales es libre. - Los expositores deberán: - definir en qué consiste su investigación; - demostrar conocimiento del tema que estudia; - transmitir a sus compañeros el proceso de elección del tema de estudio y como lo está desarrollando; - comunicar las dificultades hasta ahora encontradas durante el proceso; - transmitir soluciones y/o propuestas a las dificultades; - comunicar las ideas de futuro y perspectivas que tiene con relación a su investigación; - comunicar las eventuales preguntas que se pudiera estar haciendo respecto a las conclusiones si es que ya las tiene. MATERIAL DE APOYO: Los estudiantes podrán hacer uso de materiales a elección, como: retroproyector, pizarrón, cañón, televisor, video, etc. EVALUACIÓN: Teniendo en cuenta las características del seminario de avance de investigación y su incidencia en la formación del futuro Licenciado en Educación Física, Recreación y Deporte, se proponen los siguientes aspectos a evaluar: - Claridad en la exposición de la ponencia. - Solvencia en la fundamentación de su avance de investigación. - Participación con ideas personales, sugerencias y críticas constructivas de los trabajos de sus compañeros. - Colaboración en la construcción de un ámbito de compañerismo y solidaridad con sus iguales. BIBLIOGRAFÍA GENERAL: La bibliografía será indicada por el estudiante expositor, según su tema de investigación. Actualizado: 10/09/2011