SlideShare una empresa de Scribd logo
6.2.1. Collage: Observar
6.1.2 Matriz
1. EXPERIENCIA:
Ejercicio: Resolución de problemas (RP)
Y como el tema de desarrollar el pensamiento tiene que ver con la
manera en que la mente “digiere” y procesa una situación, para
comprender sus procesos pondremos un ejemplo, considera la
siguiente imagen y piensa en su temática.
2. REFLEXIÓN
En 30 segundos realiza un listado de cinco aspectos observados en
el gráfico:
Hombre, barco, río,
3 aves, cueva, rostro, escudo, madero
http://ilusionesopticas.org/figuras-
ambi-guas-la-cueva-de-dali/
3. CONCEPTUALIZACIÓN
¿QUÉ ES OBSERVAR?
El hecho de comprender “algo” implica un proceso complejo del pensamiento, que se inicia con la
actividad de OBSERVAR, que en una primera instancia es un acto instintivo, en lo que se refiere al
uso de los sentidos; pero para efectos de comprender, este acto debe convertirse en un ejercicio de
mayor profundidad de análisis.
Para que la observación se realice de forma “pensante” y no únicamente sensorial, hace falta
reconocer tanto las características de lo observado, como la variable del mismo; por ejemplo,
realicemos a continuación una observación más detenida del gráfico anteriormente planteado y
nuevamente anota cinco características:
En la imagen se puede observar:
Tres aves dirigiéndose hacia fuera de la cueva
Dos hombres en una balsa
Un río, la cueva con las aves forman un rostro con bigote.
De lo observado se desprende que CARACTERÍSTICAS hace referencia a cualidades o rasgos de
cualquier objeto o situación, capaces de ser descritas por sus atributos; distinguiéndose entre ellas dos
tipos
1. Cuantitativas (referidas a una concepción numérica)
2. Cualitativas (referidas a un aspecto de atributo)
Las características de un objeto o situación pueden ser agrupadas en VARIABLES que son
magnitudes en las que van clasificadas las características
APLICACIÓN:
1. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz:
CARACTERÍSTICA VARIABL
2. Enumera todas las características posibles del aula en la que recibes clases
3. Agrupa en variables las características enunciadas en el numeral 1.
CARACTERÍSTICAS VARIABLE
 El contorno es un
octágono
 Marca las 20:52
 Los números son
romanos
 Marco café fondo
blanco con
manecillas y
números negros
 Geometría
 Detalles
 Numeración
CARACTERÍSTICAS VARIABLE
 Sillas de color
negro
 Dos pizarras
 Cortinas azules
 Basurero color
verde
 Materiales
didácticos.
3. Observa el siguiente texto y completa la matriz
CARACTERÍSTICAS VARIABLE
 No se transmite opinión solo
información
 Desarrollo secuencial de menos a
más.
 Texto informativo.
 Utilización de imagen referente al
tema tratado.
 Objetividad.
 Cronología.
 Función informativa.
 Recursos.
6.2.1. Collage: Conceptualización
6.2.2 Matriz de Aplicación
MUSICA BAILABLE
AUTOR Genero Tema
GLORIA TREVI Pop Pelo suelto
PATTY CANDÚ Electro pop Valiente
DAVID GUETTA Elextrónica Faded
SANDY Y SAPO Merengue Homenaje a Papo
MUSICA NO BAILABLE
BETHOVEEN Clásica For Elisa
JUAN LEÓN MERA Y
ANTONIO NEUMANE
Invocativo Himno Nacional
PEPE AGUILAR Balada Romantica No te quiero perder
JESUS ADRIÁN
ROMERO
Religioso Tú estás aquí
6.3 ORGANIZACIÓN PENSAMIENTO 2
1. Ejercicio numeral 3-Conceptualizacion
¿Qué pasaría si falto a clases?
De inmediato la mente inicia el trabajo mental buscando a priori los aspectos negativos
tales como:
1. Me retraso en las materias
2. Tengo que hacer el trámite de justificación.
3. Tener que igualarse la materia
4. Discontinuidad en el proceso de aprendizaje
5. Buscar asesoramiento de la clase dictada
Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades
1. Descanso más
2. Tengo que hacer el trámite de justificación.
3. Salir de la rutina
4. Olvidarse por un momento de la presión académica
5. Compartir tiempo con amigos o familia
Establecer las causas y consecuencias
Por otra parte también en los problemas se puede advertir que hay un factor que los
promueve (causa)y un efecto que se produce (consecuencia), en el ejemplo anterior
determinar tres posibles causas de inasistencia y tres consecuencias de las mismas
CAUSAS
 Problemas familiares
 Mal estado de salud
 Tener muchos trabajos pendientes
CONSECUENCIAS
1. No tener concentración
2. Tener que visitar al medico
3. Realizar los trabajos dando prioridad al tiempo en que se tiene que presentar
3. Considerar los puntos de vista de otros
El hecho de que en una determinada circunstancia se tomen en cuenta las opiniones de
otras personas,
hace que las posibilidades de solución se multipliquen, y la labor mental de “ponerse en
los zapatos delos otros” más allá de crear empatía, logra la expansión mental, necesaria
antes de tomar una decisión.
Por ejemplo, en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal, pero
cual crees que sería el punto de vista de:
TUS PADRES
En varios casos se puede ver que a los padres les gustaría que sus hijos sigan la misma
carrera que la de ellos pero a pesar de esto se debe considerar que escoger una carrera es
decisión propia aunque ellos y aunque ellos nos pueden manifestar cuales serían las
mejores opciones.
TUS PROFESORES
La opinión de un profesor ayuda a momento de elegir porque de cierta forma dicen las
cosas desde puntos de la realidad en la cual se vive
TUS HERMANOS
La familia siempre quiere lo mejor y es por ello que siempre están dispuestos a apoyar en
las decisiones que se tome.
TUS AMIGOS
Los amigos apoyarían la decisión porque de esto depende el rumbo de vida que tome cada
persona
Alternativas de solución
En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no
sean impulsivas, y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde
mayor cuidado debemos tener, para reflexivamente tener una gama de posibilidades de
solución para de esas, escoger la mejor. En la siguiente situación, plantea cuatro
alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más viable:
SITUACIÓN:
PRO CONTRAS
Al momento de elegir una carrera es muy
importante de que esta sea decisión propia
Escuchar las opiniones con respeto
Se puede llegar a tomar una mala decisión
Muchas opiniones pueden provocar
confusión
5. APLICACIÓN
Considera la siguiente situación:
Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo,
durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior
a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el informe final, hay un corte de
luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y la energía eléctrica no regresa…
Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior
1. Considerar los pro y los contras:
PRO CONTRA
 Conocimiento adquirido
 Tiempo dedicado al proyecto
 Informe terminado
 No se puedo seguir
perfeccionando la presentación
 No se puedo imprimir el
proyecto final
 Posiblemente no se pueda
demostrar el trabajo final
impreso en papel
PRO CONTRAS
2. Considerar los puntos de vista de otros
Considerar los puntos de otros
 Los miembros de la familia se sentirán desconcertados y harán todo lo
posible por ayudar a resolver el problema
 Los miembros del grupo intentaran imprimir el trabajo final
 Posiblemente el profesor no crea tal situación
PUNTOS DE VISTA DE…
3. Establecer las causas y consecuencias
CAUSAS CONSECUENCIAS
 Falta de energía eléctrica
 No haber impreso con tiempo
 No ser precavido
 Posiblemente no se pueda
imprimir el trabajo
 El trabajo se lo entregara fuera
de tiempo
 Quizá el profesor no permita la
defensa del proyecto
4. Alternativas de solución
ALTATIVAS DE SOLUCIÓN (re saltar la más viable)
Alternativas de solución
Ser precavido y no dejar las cosas para el final porque hay situaciones que nadie las
puede las puede predecir y esto solo puede conducir a estados de desesperación e
incertidumbre
6.4.- SÍNTESIS.
NOMBRE: Michelle Chiriboga.
1.- Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto.
No es la muerte lo que más nos asusta sino verdaderamente llegar al final de tu vida y
darse cuenta que no vivimos todo lo que quisimos. No esperemos llegar al final para
arrepentirnos de las cosas que pudimos hacer y de no arriesgarnos a perseguir nuestros
sueños.
¿Para qué existimos? La vida no es solo trabajar, tener dinero, pagar el alquiler, esperar
los fines de semana, debemos salir de la zona de confort, todos tenemos habilidades en
las cuales destacamos, cada persona en este mundo tiene un don, las personas no eligen
los sueños al contrario los sueños llegan hacia nosotros de esta forma depende de cada
uno si lo tomamos o lo dejamos escapar, debemos tomar en cuenta que para cumplir
debemos ser conscientes que se nos presentaran obstáculos nada es fácil pero tampoco
imposible, ya depende de cada uno que dolor elija, porque los problemas y las críticas
son requisitos para la grandeza, la vida es dolor, pero puedes elegir qué tipo de dolor, si
el dolor en camino al éxito, o el dolor de estar arrepentidos, si nosotros no cambiamos
nuestra mentalidad, decir que si puedo, no dejar que las dudas invadan nuestros sueños
porque si nos invaden fracasaremos y no llegaremos a nada incluso comenzaremos a
decir “quizás debería” y así no se lograra nada, al contrario úsalo para fortalecerte e
impulsarte para intentarlo nuevamente. Todas las personas deberíamos
perseguir nuestros sueños poner todo de uno para lograrlo, a pesar de los obstáculos que
existirán en el camino porque solo así sabremos salir adelante y cuando lleguemos al
final de nuestros días no nos cuestionaremos “quizás si hubiésemos hecho”, ahora
cambiaremos para que a un futuro arrepentirnos de lo que no hicimos si no estar
satisfechos por todo lo que hemos alcanzado y logrado en esta vida. Desde ahora empieza
el cambio de arriesgarse y yo decido despegar del suelo para alcanzar mis sueños y
despegar hacia lo más alto.
NOMBRE: Eduardo Fernández
Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto.
El título del video concuerda con los aspectos presentados siendo este un video
motivacional que relata cómo debemos aventurarnos en la vida para conseguir lo que
queremos.
La vida es muy corta para arrepentirse de lo que hubiéramos podido hacer, es por eso que
debemos realizar todos nuestros sueños, metas y aspiraciones, perseguir cada oportunidad
que se presente para no arrepentirnos de no haberla realizado.
Cada persona es dueña de su destino, es decir, nosotros somos el único obstáculo a superar
por lo que debemos esforzarnos para ser cada día mejores sin dejar que el miedo nos
detenga a obtener nuestros sueños. Como dice el video nosotros no elegimos nuestros
sueños ellos nos eligen, pero somos nosotros los que decidimos si los realizamos o no.
Debemos elegir despegar y volar en busca de nuestros sueños y no quedarnos en el suelo
por miedo a fracasar.
NOMBRE: Gabriel Cuvi
Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto.
Despierta! Sólo tenemos una vida para hacer lo que disfrutamos de la mejor manera, cada
persona tiene un sueño por el cual luchar, pero muy pocas la persiguen; no seas una de
esas personas que cuando ha pasado el tiempo se arrepiente de lo que no hizo, envés de
eso empieza a crecer, y a creer en lo que quieres, lucha fuerte por ello, no descanses, no
te canses de luchar por lo que te hace feliz. El sueño es el que te elige a ti, pero depende
mucho de tus acciones si logras hacer realidad ese sueño y lo empiezas a vivir. No hay
manera fácil de conseguir lo que realmente importa en esta fucking life, así que mueve tu
trasero y ve tras ello, pelea cada día, cada momento es un pequeño avance, pero no te
deprimas si los logros son parecen insignificantes, las cosas grandes nacen de pequeños
esfuerzos, pero siempre trata de dar el máximo y siempre haz las cosas de la manera que
tú conoces, cada persona es diferente, explota tus habilidades y vive la vida que quieres.
NOMBRE: Michelle Chango
Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo alto.
El video nos indica que no debemos ser personas conformistas, tenemos que
pensar grandes cosas y seguir adelante con nuevas metas y proyectos. Renovarnos
cada día con pensamientos, actitudes positivas y recrearnos con personas que nos
ayuden a seguir con nuestros objetivos.
El día a día se vive con mucho esmero y responsabilidad para estar bien con
nosotros mismos, sentirnos seguros de nuestras actitudes y ser como el vino
mejorando con los años.
Nombre: Bryan Coello
Este video motivador ha sido muy enriquecedor, porque en la vida cada persona
tiene un don, cada persona ha sido elegido por un sueño, pero está en nosotros
permitir que ese sueño florezca y nos conduzca a donde siempre hemos querido
llegar.
Sabemos que durante el camino de la vida, nos encontraremos algunos
contratiempos o baches que nos harán caer e intentarán detenernos, pero está en
cada uno de nosotros, si levantarnos y continuar, o quedarnos tendidos en el suelo
y no seguir luchando por lo que queremos.
Si realmente queremos que nuestros sueños continúen, no debemos permitir que
la duda invada y extinga al sueño que nos ha elegido, sabemos que no será fácil,
pero tampoco imposible; sabemos que habrán momentos en los que sentiremos
que ya no podemos más, pero recuerda que los problemas y las críticas son
requisitos para la grandeza. Está en cada uno de nosotros decidir si el don de la
vida que se nos ha dado, lo desperdiciamos o no, si vivimos en el pasado o
realmente luchamos por conseguir lo que queremos.
6.5.- GENERALIZACIÓN
1. EXPERIENCIA:
¿Cómo podrías definir lo que es un resumen?
Es una exposición breve de las ideas principales de un texto o idea.
2. REFLEXIÓN:
¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes?
1. Leer silenciosamente todo el texto.
2. Leer por párrafos el texto, subrayando las ideas más importantes de cada uno (en caso
de ser necesario se puede escribir notas al margen que sean importantes).
3. Escribir todo lo subrayado en una hoja o cuaderno.
4. Ordenar lo escrito y redactar el resumen tratando de ser claro, exacto y coherente.
5. Revisar lo escrito y suprimir los términos inadecuados corrigiendo a la vez la
puntuación y la ortografía.
¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes?
Porque de esta manera se puede lograr una reducción de un texto de manera que pueda
ser leído, memorizado, estudiado o bien difundido de forma más sencilla, cómoda y
entendible.
3. CONCEPTUALIZACIÓN:
1. Elaboración de reglas
Analizada y sintetizada la situación, hecho o información, se buscan acuerdos a partir de
generalizaciones válidas y veraces, llamadas reglas o normas, mismas que se pretende
que sean cumplidas a cabalidad.
Lee el siguiente artículo, plantea dos características con sus variables:
Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin
Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o su variedad de nuestras plantas
y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que
generalmente difieren más entre sí que los individuosde cualquierespecie en estado natural;
y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales que han sido cultivados y que
han variado durante todas las edades bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos
llevados a la conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras producciones
domésticas se han criado en condiciones de vida menos uniformes y algo diferentes de
aquellas a que ha estado sometida en la naturaleza la especie madre.
Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado:
La gran variedad de producciones domésticas se debe a que:
Se han criado en condiciones de vidas menos uniformes y algo diferente de aquellas a que
ha estado sometida a la naturaleza la especie madre.
2. Objetivos
En toda actividad que implique el pensamiento, surge la interrogante de hacia dónde se
dirige, a este fin, o meta se conoce como objetivo y responde a tres aspectos
fundamentales
¿Qué vamos a
hacer o conocer?
¿Cómo lo vamos a
hacer? y
¿Para qué
realizaremos la
actividad?
Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los
interrogantes que lo conforman:
Rendir el exámen ENES, mediante la presentación de los requisitos para la inscripción
con la finalidad de ingresar a la universidad.
4. APLICACIÓN:
Ejercicio: Indagación en contextos de aplicación (ICA)
Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el contexto
en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y la
Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que puedan
aplicarse a esta nueva etapa de tu vida:
REGLA:
Mantener la compostura en cualquier situación en la que uno se encuentre.
OBJETIVO:
Fortalecer el conocimiento mediante las enseñanzas de los ingenieros.
Modulo 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ta01062332005
Ta01062332005Ta01062332005
Ta01062332005
tereto
 
Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2
Kärenn Yämilëc
 
Metodología para resolver problemas
Metodología para resolver problemasMetodología para resolver problemas
Metodología para resolver problemas
Alex Rivera
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
Henry Gavilanes
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Darly Caicedo
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
Proyecto Tres Gabinete Psicopedagógico
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
Nallely Preciado
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
marydebyron
 
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
josuemejiacortez
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
gissabela
 
Ddph Mod2 Particip
Ddph Mod2 ParticipDdph Mod2 Particip
Ddph Mod2 Particip
FEDERICO REYES
 
Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1
Jhonnatan Galán
 

La actualidad más candente (12)

Ta01062332005
Ta01062332005Ta01062332005
Ta01062332005
 
Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2Desarrollo del pensamiento 2
Desarrollo del pensamiento 2
 
Metodología para resolver problemas
Metodología para resolver problemasMetodología para resolver problemas
Metodología para resolver problemas
 
Desarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuletoDesarrollo del pensamiento resuleto
Desarrollo del pensamiento resuleto
 
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidadesLeccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 3. desarrollo de habilidades
 
Séptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemasSéptimo documento.resolución de problemas
Séptimo documento.resolución de problemas
 
Materia de hdp
Materia de hdpMateria de hdp
Materia de hdp
 
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidadesLeccion 1. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades
 
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
Desarrollo del pensamiento clase 2 3 4 5
 
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamientoModulo resuelto desarrollo del pensamiento
Modulo resuelto desarrollo del pensamiento
 
Ddph Mod2 Particip
Ddph Mod2 ParticipDdph Mod2 Particip
Ddph Mod2 Particip
 
Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1Taller de-ubv-1
Taller de-ubv-1
 

Similar a Modulo 6

Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
Bryan Hardy
 
Pensamiento ii
Pensamiento iiPensamiento ii
Pensamiento ii
darwin taco
 
Actividades grupales del módulo 6 UBV
Actividades grupales del módulo 6 UBVActividades grupales del módulo 6 UBV
Actividades grupales del módulo 6 UBV
Jefferson Sani
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Ruth Yucailla
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
Stefano Hurtado
 
Clase 12 - Parte II.pdf
Clase 12 - Parte II.pdfClase 12 - Parte II.pdf
Clase 12 - Parte II.pdf
HugoFigueroa37
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
andrespaucar
 
Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2
Angie Estefania
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
Liliana Bv
 
Actividades tomar decisiones
Actividades tomar decisionesActividades tomar decisiones
Actividades tomar decisiones
Mónica Diz Besada
 
Taller conceptualizacion
Taller conceptualizacionTaller conceptualizacion
Taller conceptualizacion
Steven Chacha
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
3 de coseptualizacion si
3 de coseptualizacion si3 de coseptualizacion si
3 de coseptualizacion si
Kevin Toapanta
 
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Jenni Hidalgo
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Proceso Toma De Decisiones
Proceso  Toma De  DecisionesProceso  Toma De  Decisiones
Proceso Toma De Decisiones
Gabriela Valenzuela
 

Similar a Modulo 6 (20)

Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv Trabajo grupal ubv
Trabajo grupal ubv
 
Pensamiento ii
Pensamiento iiPensamiento ii
Pensamiento ii
 
Actividades grupales del módulo 6 UBV
Actividades grupales del módulo 6 UBVActividades grupales del módulo 6 UBV
Actividades grupales del módulo 6 UBV
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Clase 12 - Parte II.pdf
Clase 12 - Parte II.pdfClase 12 - Parte II.pdf
Clase 12 - Parte II.pdf
 
Ubv modulo 6
Ubv modulo 6Ubv modulo 6
Ubv modulo 6
 
Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2Modulo 6 parte 2
Modulo 6 parte 2
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Actividad solución de problemas
Actividad  solución de problemasActividad  solución de problemas
Actividad solución de problemas
 
Actividades tomar decisiones
Actividades tomar decisionesActividades tomar decisiones
Actividades tomar decisiones
 
Taller conceptualizacion
Taller conceptualizacionTaller conceptualizacion
Taller conceptualizacion
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
3 de coseptualizacion si
3 de coseptualizacion si3 de coseptualizacion si
3 de coseptualizacion si
 
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
Módulo 6 y 7 actividades, grupo 3
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Proceso Toma De Decisiones
Proceso  Toma De  DecisionesProceso  Toma De  Decisiones
Proceso Toma De Decisiones
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Modulo 6

  • 2. 6.1.2 Matriz 1. EXPERIENCIA: Ejercicio: Resolución de problemas (RP) Y como el tema de desarrollar el pensamiento tiene que ver con la manera en que la mente “digiere” y procesa una situación, para comprender sus procesos pondremos un ejemplo, considera la siguiente imagen y piensa en su temática. 2. REFLEXIÓN En 30 segundos realiza un listado de cinco aspectos observados en el gráfico: Hombre, barco, río, 3 aves, cueva, rostro, escudo, madero http://ilusionesopticas.org/figuras- ambi-guas-la-cueva-de-dali/ 3. CONCEPTUALIZACIÓN ¿QUÉ ES OBSERVAR? El hecho de comprender “algo” implica un proceso complejo del pensamiento, que se inicia con la actividad de OBSERVAR, que en una primera instancia es un acto instintivo, en lo que se refiere al uso de los sentidos; pero para efectos de comprender, este acto debe convertirse en un ejercicio de mayor profundidad de análisis. Para que la observación se realice de forma “pensante” y no únicamente sensorial, hace falta reconocer tanto las características de lo observado, como la variable del mismo; por ejemplo, realicemos a continuación una observación más detenida del gráfico anteriormente planteado y nuevamente anota cinco características: En la imagen se puede observar: Tres aves dirigiéndose hacia fuera de la cueva Dos hombres en una balsa Un río, la cueva con las aves forman un rostro con bigote.
  • 3. De lo observado se desprende que CARACTERÍSTICAS hace referencia a cualidades o rasgos de cualquier objeto o situación, capaces de ser descritas por sus atributos; distinguiéndose entre ellas dos tipos 1. Cuantitativas (referidas a una concepción numérica) 2. Cualitativas (referidas a un aspecto de atributo) Las características de un objeto o situación pueden ser agrupadas en VARIABLES que son magnitudes en las que van clasificadas las características APLICACIÓN: 1. Observa el siguiente gráfico y completa la matriz: CARACTERÍSTICA VARIABL 2. Enumera todas las características posibles del aula en la que recibes clases 3. Agrupa en variables las características enunciadas en el numeral 1. CARACTERÍSTICAS VARIABLE  El contorno es un octágono  Marca las 20:52  Los números son romanos  Marco café fondo blanco con manecillas y números negros  Geometría  Detalles  Numeración CARACTERÍSTICAS VARIABLE  Sillas de color negro  Dos pizarras  Cortinas azules  Basurero color verde  Materiales didácticos.
  • 4. 3. Observa el siguiente texto y completa la matriz CARACTERÍSTICAS VARIABLE  No se transmite opinión solo información  Desarrollo secuencial de menos a más.  Texto informativo.  Utilización de imagen referente al tema tratado.  Objetividad.  Cronología.  Función informativa.  Recursos.
  • 6. 6.2.2 Matriz de Aplicación MUSICA BAILABLE AUTOR Genero Tema GLORIA TREVI Pop Pelo suelto PATTY CANDÚ Electro pop Valiente DAVID GUETTA Elextrónica Faded SANDY Y SAPO Merengue Homenaje a Papo MUSICA NO BAILABLE BETHOVEEN Clásica For Elisa JUAN LEÓN MERA Y ANTONIO NEUMANE Invocativo Himno Nacional PEPE AGUILAR Balada Romantica No te quiero perder JESUS ADRIÁN ROMERO Religioso Tú estás aquí 6.3 ORGANIZACIÓN PENSAMIENTO 2 1. Ejercicio numeral 3-Conceptualizacion ¿Qué pasaría si falto a clases? De inmediato la mente inicia el trabajo mental buscando a priori los aspectos negativos tales como: 1. Me retraso en las materias 2. Tengo que hacer el trámite de justificación. 3. Tener que igualarse la materia 4. Discontinuidad en el proceso de aprendizaje 5. Buscar asesoramiento de la clase dictada Pero al considerar el otro extremo tenemos un abanico mayor de posibilidades 1. Descanso más 2. Tengo que hacer el trámite de justificación. 3. Salir de la rutina 4. Olvidarse por un momento de la presión académica 5. Compartir tiempo con amigos o familia Establecer las causas y consecuencias Por otra parte también en los problemas se puede advertir que hay un factor que los promueve (causa)y un efecto que se produce (consecuencia), en el ejemplo anterior determinar tres posibles causas de inasistencia y tres consecuencias de las mismas
  • 7. CAUSAS  Problemas familiares  Mal estado de salud  Tener muchos trabajos pendientes CONSECUENCIAS 1. No tener concentración 2. Tener que visitar al medico 3. Realizar los trabajos dando prioridad al tiempo en que se tiene que presentar 3. Considerar los puntos de vista de otros El hecho de que en una determinada circunstancia se tomen en cuenta las opiniones de otras personas, hace que las posibilidades de solución se multipliquen, y la labor mental de “ponerse en los zapatos delos otros” más allá de crear empatía, logra la expansión mental, necesaria antes de tomar una decisión. Por ejemplo, en la decisión de escoger una carrera, sin duda la elección es personal, pero cual crees que sería el punto de vista de: TUS PADRES En varios casos se puede ver que a los padres les gustaría que sus hijos sigan la misma carrera que la de ellos pero a pesar de esto se debe considerar que escoger una carrera es decisión propia aunque ellos y aunque ellos nos pueden manifestar cuales serían las mejores opciones. TUS PROFESORES La opinión de un profesor ayuda a momento de elegir porque de cierta forma dicen las cosas desde puntos de la realidad en la cual se vive TUS HERMANOS La familia siempre quiere lo mejor y es por ello que siempre están dispuestos a apoyar en las decisiones que se tome. TUS AMIGOS
  • 8. Los amigos apoyarían la decisión porque de esto depende el rumbo de vida que tome cada persona Alternativas de solución En la sesión 9 se remarcó la importancia de que las respuestas a los planteamientos no sean impulsivas, y es precisamente en este proceso de alternativas de solución, donde mayor cuidado debemos tener, para reflexivamente tener una gama de posibilidades de solución para de esas, escoger la mejor. En la siguiente situación, plantea cuatro alternativas de solución, y resalta aquella que consideres la más viable: SITUACIÓN: PRO CONTRAS Al momento de elegir una carrera es muy importante de que esta sea decisión propia Escuchar las opiniones con respeto Se puede llegar a tomar una mala decisión Muchas opiniones pueden provocar confusión 5. APLICACIÓN Considera la siguiente situación: Has trabajado, arduamente en el Proyecto Integrador de Saberes para tu centro educativo, durante un mes has preparado la información, las presentaciones, etc.; en la noche anterior a la fecha de entrega, cuando estás a punto de imprimir el informe final, hay un corte de luz en tu barrio, esperas por espacio de una hora y la energía eléctrica no regresa… Plantea los procesos aprendidos a la situación anterior 1. Considerar los pro y los contras: PRO CONTRA  Conocimiento adquirido  Tiempo dedicado al proyecto  Informe terminado  No se puedo seguir perfeccionando la presentación  No se puedo imprimir el proyecto final
  • 9.  Posiblemente no se pueda demostrar el trabajo final impreso en papel PRO CONTRAS 2. Considerar los puntos de vista de otros Considerar los puntos de otros  Los miembros de la familia se sentirán desconcertados y harán todo lo posible por ayudar a resolver el problema  Los miembros del grupo intentaran imprimir el trabajo final  Posiblemente el profesor no crea tal situación PUNTOS DE VISTA DE… 3. Establecer las causas y consecuencias CAUSAS CONSECUENCIAS  Falta de energía eléctrica  No haber impreso con tiempo  No ser precavido  Posiblemente no se pueda imprimir el trabajo  El trabajo se lo entregara fuera de tiempo  Quizá el profesor no permita la defensa del proyecto 4. Alternativas de solución ALTATIVAS DE SOLUCIÓN (re saltar la más viable) Alternativas de solución
  • 10. Ser precavido y no dejar las cosas para el final porque hay situaciones que nadie las puede las puede predecir y esto solo puede conducir a estados de desesperación e incertidumbre 6.4.- SÍNTESIS. NOMBRE: Michelle Chiriboga. 1.- Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto. No es la muerte lo que más nos asusta sino verdaderamente llegar al final de tu vida y darse cuenta que no vivimos todo lo que quisimos. No esperemos llegar al final para arrepentirnos de las cosas que pudimos hacer y de no arriesgarnos a perseguir nuestros sueños. ¿Para qué existimos? La vida no es solo trabajar, tener dinero, pagar el alquiler, esperar los fines de semana, debemos salir de la zona de confort, todos tenemos habilidades en las cuales destacamos, cada persona en este mundo tiene un don, las personas no eligen los sueños al contrario los sueños llegan hacia nosotros de esta forma depende de cada uno si lo tomamos o lo dejamos escapar, debemos tomar en cuenta que para cumplir debemos ser conscientes que se nos presentaran obstáculos nada es fácil pero tampoco imposible, ya depende de cada uno que dolor elija, porque los problemas y las críticas son requisitos para la grandeza, la vida es dolor, pero puedes elegir qué tipo de dolor, si el dolor en camino al éxito, o el dolor de estar arrepentidos, si nosotros no cambiamos nuestra mentalidad, decir que si puedo, no dejar que las dudas invadan nuestros sueños porque si nos invaden fracasaremos y no llegaremos a nada incluso comenzaremos a decir “quizás debería” y así no se lograra nada, al contrario úsalo para fortalecerte e impulsarte para intentarlo nuevamente. Todas las personas deberíamos perseguir nuestros sueños poner todo de uno para lograrlo, a pesar de los obstáculos que existirán en el camino porque solo así sabremos salir adelante y cuando lleguemos al final de nuestros días no nos cuestionaremos “quizás si hubiésemos hecho”, ahora cambiaremos para que a un futuro arrepentirnos de lo que no hicimos si no estar satisfechos por todo lo que hemos alcanzado y logrado en esta vida. Desde ahora empieza el cambio de arriesgarse y yo decido despegar del suelo para alcanzar mis sueños y despegar hacia lo más alto. NOMBRE: Eduardo Fernández Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto. El título del video concuerda con los aspectos presentados siendo este un video motivacional que relata cómo debemos aventurarnos en la vida para conseguir lo que queremos.
  • 11. La vida es muy corta para arrepentirse de lo que hubiéramos podido hacer, es por eso que debemos realizar todos nuestros sueños, metas y aspiraciones, perseguir cada oportunidad que se presente para no arrepentirnos de no haberla realizado. Cada persona es dueña de su destino, es decir, nosotros somos el único obstáculo a superar por lo que debemos esforzarnos para ser cada día mejores sin dejar que el miedo nos detenga a obtener nuestros sueños. Como dice el video nosotros no elegimos nuestros sueños ellos nos eligen, pero somos nosotros los que decidimos si los realizamos o no. Debemos elegir despegar y volar en busca de nuestros sueños y no quedarnos en el suelo por miedo a fracasar. NOMBRE: Gabriel Cuvi Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto. Despierta! Sólo tenemos una vida para hacer lo que disfrutamos de la mejor manera, cada persona tiene un sueño por el cual luchar, pero muy pocas la persiguen; no seas una de esas personas que cuando ha pasado el tiempo se arrepiente de lo que no hizo, envés de eso empieza a crecer, y a creer en lo que quieres, lucha fuerte por ello, no descanses, no te canses de luchar por lo que te hace feliz. El sueño es el que te elige a ti, pero depende mucho de tus acciones si logras hacer realidad ese sueño y lo empiezas a vivir. No hay manera fácil de conseguir lo que realmente importa en esta fucking life, así que mueve tu trasero y ve tras ello, pelea cada día, cada momento es un pequeño avance, pero no te deprimas si los logros son parecen insignificantes, las cosas grandes nacen de pequeños esfuerzos, pero siempre trata de dar el máximo y siempre haz las cosas de la manera que tú conoces, cada persona es diferente, explota tus habilidades y vive la vida que quieres. NOMBRE: Michelle Chango Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo alto. El video nos indica que no debemos ser personas conformistas, tenemos que pensar grandes cosas y seguir adelante con nuevas metas y proyectos. Renovarnos cada día con pensamientos, actitudes positivas y recrearnos con personas que nos ayuden a seguir con nuestros objetivos. El día a día se vive con mucho esmero y responsabilidad para estar bien con nosotros mismos, sentirnos seguros de nuestras actitudes y ser como el vino mejorando con los años. Nombre: Bryan Coello Este video motivador ha sido muy enriquecedor, porque en la vida cada persona tiene un don, cada persona ha sido elegido por un sueño, pero está en nosotros permitir que ese sueño florezca y nos conduzca a donde siempre hemos querido llegar. Sabemos que durante el camino de la vida, nos encontraremos algunos contratiempos o baches que nos harán caer e intentarán detenernos, pero está en
  • 12. cada uno de nosotros, si levantarnos y continuar, o quedarnos tendidos en el suelo y no seguir luchando por lo que queremos. Si realmente queremos que nuestros sueños continúen, no debemos permitir que la duda invada y extinga al sueño que nos ha elegido, sabemos que no será fácil, pero tampoco imposible; sabemos que habrán momentos en los que sentiremos que ya no podemos más, pero recuerda que los problemas y las críticas son requisitos para la grandeza. Está en cada uno de nosotros decidir si el don de la vida que se nos ha dado, lo desperdiciamos o no, si vivimos en el pasado o realmente luchamos por conseguir lo que queremos. 6.5.- GENERALIZACIÓN 1. EXPERIENCIA: ¿Cómo podrías definir lo que es un resumen? Es una exposición breve de las ideas principales de un texto o idea. 2. REFLEXIÓN: ¿Qué pasos seguías para hacer resúmenes? 1. Leer silenciosamente todo el texto. 2. Leer por párrafos el texto, subrayando las ideas más importantes de cada uno (en caso de ser necesario se puede escribir notas al margen que sean importantes). 3. Escribir todo lo subrayado en una hoja o cuaderno. 4. Ordenar lo escrito y redactar el resumen tratando de ser claro, exacto y coherente. 5. Revisar lo escrito y suprimir los términos inadecuados corrigiendo a la vez la puntuación y la ortografía. ¿Para qué crees que es necesario hacer resúmenes? Porque de esta manera se puede lograr una reducción de un texto de manera que pueda ser leído, memorizado, estudiado o bien difundido de forma más sencilla, cómoda y entendible. 3. CONCEPTUALIZACIÓN: 1. Elaboración de reglas Analizada y sintetizada la situación, hecho o información, se buscan acuerdos a partir de generalizaciones válidas y veraces, llamadas reglas o normas, mismas que se pretende que sean cumplidas a cabalidad. Lee el siguiente artículo, plantea dos características con sus variables: Extracto del Origen de las especies de Charles Darwin Cuando comparamos los individuos de la misma variedad o su variedad de nuestras plantas y animales cultivados más antiguos, una de las primeras cosas que nos impresionan es que
  • 13. generalmente difieren más entre sí que los individuosde cualquierespecie en estado natural; y si reflexionamos en la gran diversidad de plantas y animales que han sido cultivados y que han variado durante todas las edades bajo los más diferentes climas y tratos, nos vemos llevados a la conclusión de que esta gran variabilidad se debe a que nuestras producciones domésticas se han criado en condiciones de vida menos uniformes y algo diferentes de aquellas a que ha estado sometida en la naturaleza la especie madre. Completa la formulación de una regla válida a partir del texto analizado: La gran variedad de producciones domésticas se debe a que: Se han criado en condiciones de vidas menos uniformes y algo diferente de aquellas a que ha estado sometida a la naturaleza la especie madre. 2. Objetivos En toda actividad que implique el pensamiento, surge la interrogante de hacia dónde se dirige, a este fin, o meta se conoce como objetivo y responde a tres aspectos fundamentales ¿Qué vamos a hacer o conocer? ¿Cómo lo vamos a hacer? y ¿Para qué realizaremos la actividad? Tomando en cuenta el texto del recuadro, formula un objetivo contestando los interrogantes que lo conforman: Rendir el exámen ENES, mediante la presentación de los requisitos para la inscripción con la finalidad de ingresar a la universidad. 4. APLICACIÓN: Ejercicio: Indagación en contextos de aplicación (ICA) Ahora que ingresas al Sistema Nacional de Nivelación Académica, piensa en el contexto en el que te desenvuelves y en las diferencias que existen entre el Colegio y la Universidad, y plantea una regla o norma de comportamiento y un objetivo que puedan aplicarse a esta nueva etapa de tu vida: REGLA: Mantener la compostura en cualquier situación en la que uno se encuentre. OBJETIVO: Fortalecer el conocimiento mediante las enseñanzas de los ingenieros.