SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD AL AULA


CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

La sociedad actual y la educación tienen características comunes que van dirigidas al ser
humano, en asuntos relacionados con: el crecimiento demográfico, la ecología, la pobreza y la
salud en relación con la escuela como una institución para el ejercicio de un control bajo dos
perspectivas: una de control técnico o artesanal y la otra de control profesional o práctico:
siendo esta la más representativa de nuestro quehacer pedagógico , la cual aborda planes y
programas curriculares, ideas tecnológicas, los valores y relaciones humanas en una sociedad
contemporánea.

1.1 PROBLEMA

Los niños crecen siendo ajenos a la realidad de su entorno

1.2 SOLUCION A LA PROPUESTA

La educación en la modernidad tiene dos funciones: una ser agente de cambio y otra ejercer
control social; y es allí donde la formación del ser humano recobra más vida, a partir de la
proyección social en familia donde los niños conocen la realidad, valoran lo que tienen y
comienzan a dejar huella apoyados en una de las herramientas que les brindan las TIC como
es el aula virtual, navegar por las páginas de Internet, visitar instituciones encargadas de
trabajar por esta problemática la cual, le permite conocer la realidad del mundo al cual
pertenece y les ayuda a construir su proyecto de vida a partir un pensamiento social
1.3 OBJETIVO GENERAL

Construir Sociedad a partir deL uso de las TIC con el fin de Transformar el aula en
ambientes del entorno donde los niños conozcan la realidad del país, opinen, analicen, y den
soluciones, asuman roles de la cotidianidad a través de experiencias significativas como lo es
la (Proyección Social entre otras) que les permitan conocer su entorno y formarse como
líderes viviendo en valores y aprendiendo para la vida.

2. METODOLOGÍA

2.1 IDENTIFICACIÓN: Análisis y descripción del problema


“Esta fase dio lugar al reconocimiento de los aspectos importantes del problema, como son: A)
Participantes y roles (Ingenieros de conocimiento, expertos del dominio y otras fuentes de
conocimiento como libros sobre los modelos instruccionales y documentos asociados al
currículo básico nacional en el área de matemática para 4to. de Educación Básica), B)
Características del problema (Contexto de la planificación docente necesidad de mejoramiento
de la toma de decisiones), C) Recursos disponibles y D) Metas (Propósitos, implicaciones e
impacto de la propuesta)”1

Los participantes del proyecto son: la familia de los niños, estudiantes, docentes, las personas
involucradas en la problemática social. Las características relevantes de la situación que se
vive diariamente, están basadas en la influencia que tiene esta sobre el resto de la sociedad,
llevando a los niños y a sus familias a valorar su realidad y no ser ajenos a está problemática,
convirtiéndolos en agentes de cambio.

Teniendo en cuenta el mundo globalizado en el que se desarrollan el ser humano en la
actualidad, Los niños utilizan las TICS para navegar por instituciones a diferentes centros que
trabajan con personas menos favorecidas, así como la visita en familia a hogares geriátricos,
orfanatos, casa del migrante, desplazados. El propósito es: compartir con las personas y
escuchar sus experiencias, siendo solidarios no solo a través de lo material sino creando lasos
de apoyo a través del tiempo.


1 Peña K. Pérez M. Rondón E. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en
Educación: Sistema Experto Para La Recomendación de Modelos Instruccionales: Una
Propuesta para su Desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes; pág. 39
2.2 CONCEPTUALIZACIÓN: Estructuración del dominio de conocimiento

Es importante profundizar sobre el compromiso comunitario, creando un pensamiento de
transformación con la PROYECCIÓN SOCIAL. La cual, no sólo permite representar
significaciones, sino que desarrolla la habilidad para interactuar afectiva y efectivamente en una
sociedad; lo que se busca, es hacer del aula un espacio donde las TICS sean una
herramienta para el conocimiento de la realidad.

2.3 FORMALIZACIÓN: Representación del conocimiento

Visita en familia a instituciones encargadas de trabajar la problemática social. Cuyá evidencia
se verá reflejada en video, recopilación de fotos, carteleras, friso, cds. Con el fin de formar una
página en Internet la cuál llevará el nombre: “Cervantinos dejando huella”.




1 Peña K. Pérez M. Rondón E. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en
Educación: Sistema Experto Para La Recomendación de Modelos Instruccionales: Una
Propuesta para su Desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes; pág. 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
doradonaldjruiz
 
Creandome ando
Creandome andoCreandome ando
Creandome ando
marthalucia00
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Katiuskaguilar
 
Aprendizaje Servicio córdoba disruptivox
Aprendizaje Servicio córdoba   disruptivoxAprendizaje Servicio córdoba   disruptivox
Aprendizaje Servicio córdoba disruptivox
Jorge Roldán
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
r210370
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
Walton Benítez Valentierra
 
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICsNaturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
Diana NoAr
 
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la EducacionImpacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la Educacion
Eusebiohh
 
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizadoPaamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
biofranqui
 
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)val2492
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
dacht77
 
educación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxieducación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxiAuriis Amador
 
Paamticcreandomeando
PaamticcreandomeandoPaamticcreandomeando
Paamticcreandomeando
biofranqui
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida1977
 

La actualidad más candente (16)

PLANIFICADOR
PLANIFICADORPLANIFICADOR
PLANIFICADOR
 
Creandome ando
Creandome andoCreandome ando
Creandome ando
 
Peic Decd 1
Peic Decd 1Peic Decd 1
Peic Decd 1
 
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcmProyecto educativo integral comunitario kmcm
Proyecto educativo integral comunitario kmcm
 
Aprendizaje Servicio córdoba disruptivox
Aprendizaje Servicio córdoba   disruptivoxAprendizaje Servicio córdoba   disruptivox
Aprendizaje Servicio córdoba disruptivox
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2M2 t1 planificador_aamtic-2
M2 t1 planificador_aamtic-2
 
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICsNaturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
Naturaleza y rol del estudiante y docente en ambientes mediados por TICs
 
2. nuevo peic
2. nuevo peic2. nuevo peic
2. nuevo peic
 
Impacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la EducacionImpacto de las TIC en la Educacion
Impacto de las TIC en la Educacion
 
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizadoPaamticcreandomeando.docx (1)actualizado
Paamticcreandomeando.docx (1)actualizado
 
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)
Saberes socialmente productivos (Adriana Puiggrós, Marcela Gomez Sollano)
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 
educación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxieducación y aprendizaje en el siglo xxi
educación y aprendizaje en el siglo xxi
 
Paamticcreandomeando
PaamticcreandomeandoPaamticcreandomeando
Paamticcreandomeando
 
Analida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamticAnalida m2 t1 planificador_aamtic
Analida m2 t1 planificador_aamtic
 

Destacado

Ficha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion avaFicha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion ava
Janneth Benitez Fajardo
 
Apresentação saude para profissionais de saúde
Apresentação saude para profissionais de saúdeApresentação saude para profissionais de saúde
Apresentação saude para profissionais de saúdelafunirg
 
Bab 2 incident prevention
Bab 2 incident preventionBab 2 incident prevention
Bab 2 incident preventionpokjak80
 
Theories of accident causation
Theories of accident causationTheories of accident causation
Theories of accident causationJennifer Gutierrez
 

Destacado (7)

Ficha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion avaFicha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion ava
 
Ficha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion avaFicha de seguimiento implementacion ava
Ficha de seguimiento implementacion ava
 
Apresentação saude para profissionais de saúde
Apresentação saude para profissionais de saúdeApresentação saude para profissionais de saúde
Apresentação saude para profissionais de saúde
 
Bab 2 incident prevention
Bab 2 incident preventionBab 2 incident prevention
Bab 2 incident prevention
 
Theories of Accident Causation
Theories of Accident Causation Theories of Accident Causation
Theories of Accident Causation
 
Causes of accidents
Causes of accidentsCauses of accidents
Causes of accidents
 
Theories of accident causation
Theories of accident causationTheories of accident causation
Theories of accident causation
 

Similar a Modulo 6 semana3

Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
NohorapatriciaAlvarezRoa
 
Revista ana colmenares
Revista ana colmenaresRevista ana colmenares
Revista ana colmenares
anaolmenares
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajejotimo2012
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
guest86d1709
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
Alicia Martinez
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Giselle Valverde Fabián
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Hilario Velez
 
Ent 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBCEnt 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBC
JosefinaRojas14
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Mariel Gómez
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1narcisa jaen
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LuisRamrez669769
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
alfonsorojasc
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 

Similar a Modulo 6 semana3 (20)

Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4Trabajo modelo instruccional .modulo 6   semana 4
Trabajo modelo instruccional .modulo 6 semana 4
 
Revista ana colmenares
Revista ana colmenaresRevista ana colmenares
Revista ana colmenares
 
Guia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula CenithGuia Proyecto De Aula Cenith
Guia Proyecto De Aula Cenith
 
Universo vocabular
Universo vocabularUniverso vocabular
Universo vocabular
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizajeDesarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje
 
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
Matriz propuesta por Lily Hojana Ariza
 
C:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióNC:\Modelos De EducacióN
C:\Modelos De EducacióN
 
Modelos De Educación
Modelos De EducaciónModelos De Educación
Modelos De Educación
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
Un nuevo repensar
Un nuevo repensarUn nuevo repensar
Un nuevo repensar
 
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docenteGeneralidades acerca de las tics y la formación docente
Generalidades acerca de las tics y la formación docente
 
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptxLectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx
 
Ent 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBCEnt 1 Josefina Islas _EBC
Ent 1 Josefina Islas _EBC
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicasLas TIC en la escuela:sujetos y practicas
Las TIC en la escuela:sujetos y practicas
 
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
Mod.1.nivel4.act.1,cuadro1
 
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdfLA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
LA GUÍA SANTILLANA 6.pdf
 
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacionPaso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
Paso 2 trabajo individual Alfonso Rojas Correa presentacion
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 

Modulo 6 semana3

  • 1. SOCIEDAD AL AULA CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA La sociedad actual y la educación tienen características comunes que van dirigidas al ser humano, en asuntos relacionados con: el crecimiento demográfico, la ecología, la pobreza y la salud en relación con la escuela como una institución para el ejercicio de un control bajo dos perspectivas: una de control técnico o artesanal y la otra de control profesional o práctico: siendo esta la más representativa de nuestro quehacer pedagógico , la cual aborda planes y programas curriculares, ideas tecnológicas, los valores y relaciones humanas en una sociedad contemporánea. 1.1 PROBLEMA Los niños crecen siendo ajenos a la realidad de su entorno 1.2 SOLUCION A LA PROPUESTA La educación en la modernidad tiene dos funciones: una ser agente de cambio y otra ejercer control social; y es allí donde la formación del ser humano recobra más vida, a partir de la proyección social en familia donde los niños conocen la realidad, valoran lo que tienen y comienzan a dejar huella apoyados en una de las herramientas que les brindan las TIC como es el aula virtual, navegar por las páginas de Internet, visitar instituciones encargadas de trabajar por esta problemática la cual, le permite conocer la realidad del mundo al cual pertenece y les ayuda a construir su proyecto de vida a partir un pensamiento social 1.3 OBJETIVO GENERAL Construir Sociedad a partir deL uso de las TIC con el fin de Transformar el aula en ambientes del entorno donde los niños conozcan la realidad del país, opinen, analicen, y den soluciones, asuman roles de la cotidianidad a través de experiencias significativas como lo es la (Proyección Social entre otras) que les permitan conocer su entorno y formarse como líderes viviendo en valores y aprendiendo para la vida. 2. METODOLOGÍA 2.1 IDENTIFICACIÓN: Análisis y descripción del problema “Esta fase dio lugar al reconocimiento de los aspectos importantes del problema, como son: A) Participantes y roles (Ingenieros de conocimiento, expertos del dominio y otras fuentes de conocimiento como libros sobre los modelos instruccionales y documentos asociados al currículo básico nacional en el área de matemática para 4to. de Educación Básica), B) Características del problema (Contexto de la planificación docente necesidad de mejoramiento de la toma de decisiones), C) Recursos disponibles y D) Metas (Propósitos, implicaciones e impacto de la propuesta)”1 Los participantes del proyecto son: la familia de los niños, estudiantes, docentes, las personas involucradas en la problemática social. Las características relevantes de la situación que se vive diariamente, están basadas en la influencia que tiene esta sobre el resto de la sociedad, llevando a los niños y a sus familias a valorar su realidad y no ser ajenos a está problemática, convirtiéndolos en agentes de cambio. Teniendo en cuenta el mundo globalizado en el que se desarrollan el ser humano en la actualidad, Los niños utilizan las TICS para navegar por instituciones a diferentes centros que trabajan con personas menos favorecidas, así como la visita en familia a hogares geriátricos, orfanatos, casa del migrante, desplazados. El propósito es: compartir con las personas y escuchar sus experiencias, siendo solidarios no solo a través de lo material sino creando lasos de apoyo a través del tiempo. 1 Peña K. Pérez M. Rondón E. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación: Sistema Experto Para La Recomendación de Modelos Instruccionales: Una Propuesta para su Desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes; pág. 39
  • 2. 2.2 CONCEPTUALIZACIÓN: Estructuración del dominio de conocimiento Es importante profundizar sobre el compromiso comunitario, creando un pensamiento de transformación con la PROYECCIÓN SOCIAL. La cual, no sólo permite representar significaciones, sino que desarrolla la habilidad para interactuar afectiva y efectivamente en una sociedad; lo que se busca, es hacer del aula un espacio donde las TICS sean una herramienta para el conocimiento de la realidad. 2.3 FORMALIZACIÓN: Representación del conocimiento Visita en familia a instituciones encargadas de trabajar la problemática social. Cuyá evidencia se verá reflejada en video, recopilación de fotos, carteleras, friso, cds. Con el fin de formar una página en Internet la cuál llevará el nombre: “Cervantinos dejando huella”. 1 Peña K. Pérez M. Rondón E. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación: Sistema Experto Para La Recomendación de Modelos Instruccionales: Una Propuesta para su Desarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes; pág. 39