SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 97
¿Qué diferencias existen entre
el diagnóstico socioeducativo
que se busca llevar a cabo en
la NEM y el diagnóstico de la
escuela que se realizaba en las
reformas anteriores?
¿En qué consiste el
diagnóstico socioeducativo,
cuáles son sus bases teóricas y
sus procedimientos?
1.Plano de la realidad: diagnóstico
socioeducativo de la problemática que se
observa en la comunidad desde las
aportaciones de cada campo formativo.
2.Plano de contextualización:
vinculación de problemáticas con
contenidos y PDA de fase y grado.
3.Plano de codiseño: agregar contenidos
de acuerdo a contexto no presentes en
programa sintético
Programa analítico
Plano. Lectura de la realidad
Plano. Contextualización
Plano. Codiseño
DIAGNÓSTICO
SOCIOEDUCATIVO
PROBLEMÁTICAS
COMUNIDAD-ESCUELA-AULA
Sin problemática, no hay
contextualización
¿Cómo se puede conocer, analizar y
problematizar la realidad en su totalidad
y complejidad?
Marco de referencia: encuadre que determina desde dónde se
observa la realidad, conceptos, términos, definiciones, qué, para qué y
por qué.
Categorías de análisis:
ordena y organiza la realidad
mediante una clasificación y
jerarquía que permite
comprenderla. Ejemplo:
tamaño, color, forma, figura...
Parámetros o criterios de
referencia
Indicadores: signo de
presencia o ausencia de la
categoría, Ejemplo:
Tamaño: pequeño, mediano,
grande
Preguntas o rubros
específicos: instrucciones,
ordenes, cuestionamientos
que verifican la presencia del
indicador.
Ejemplo del indicador de que
algo es considerado “pequeño”:
¿Es el objeto más pequeño en
comparación con los demás?
Categoría: responde a la pregunta de ¿cómo se puede organizar el mundo para
comprenderlo, cómo se clasifica y ordena la realidad? Ejemplo: color, forma, tamaño,
figura...
• ¿Cómo se define cada categoría? Responde a la pregunta de ¿qué es y cómo se entiende y define? Ejemplo:
color es la intensidad de la luz reflejada en la retina.
Indicador: responde a la pregunta ¿cómo sé que algo cuenta con las características que
se le atribuyen a la definición? Por sus diferencias en la intensidad: cosas verdes, rojas,
amarillas o azules...
Pregunta: responde a la pregunta ¿Qué pregunta se puede hacer para identificar que
existe el atributo de la categoría y un indicador? Ejemplo: ¿Qué cosas son rojas?
• Observación directa (registros,
diarios de campo)
• Encuestas
• Entrevistas
• Grupos focales
• Análisis documental en diversas
fuentes
Diagnóstico
socioeducativ
o de la
escuela,
desde la NEM
• Es el proceso de investigación mediante el cual se determinan
las características, relaciones, interacciones naturales,
sociales y culturales del contexto en el que se encuentra la
escuela, que permite determinar los problemas o
situaciones susceptibles de generar un proceso
intencionado de transformación a partir de la
intervención que se lleva a cabo desde y para el aula con la
participación activa y dialógica de los educadores y sus
estudiantes al enseñar-aprender.
Intención:
transformar la
comunidad mediante
el aprendizaje
• Forma parte de los procesos
de la pedagogía crítica y de la
educación liberadora.
• Es la base sobre la cual se
construye el proceso de
transformación de la realidad
con el aprendizaje que se
genera.
• Existen varias corrientes
sobre los procesos que se
implican para su elaboración.
• Busca un proceso de concientización sobre la
realidad social, cultural, económica y política de las
personas oprimidas a través del diálogo (educando-
educador, educador-educando), que parte de
analizar problemas concretos de la vida y de la
realidad local, cercana y contextualizada,
identificando aquello que los oprime, excluye y que
requiere ser transformado con una educación de la
propia palabra y de su acción.
• Es: VER-PENSAR Y ACTUAR.
• APRENDER SIGNIFICA TRANSFORMAR...
• El educador conoce la comunidad en la que va
a trabajar.
• Observa lo que le rodea.
• Dialoga con la gente.
• Registra lo que va encontrando.
• Sistematiza lo que encontró...
• Define problemas que le pueden servir para
impulsar un proceso educativo: transformar la
realidad, con el conocimiento que se adquiere.
• VER: la realidad, verla, analizarla,
problematizarla a partir de un diálogo
que lleve a la reflexión en preguntas
generadoras a partir de un tema
generador…
• PENSAR: reflexionarla, diálogo
que lleve al cambio de la
situación- problema...
• ACTUAR: es la acción, praxis del
sujeto en su realidad para
transformarla, cambiar lo que
enfrenta y necesita a partir de lo
anterior...
• Tomando de Paulo Freire la
observación e interacción
dialógica con la realidad y la
comunidad.
• Tomando de Ander Egg el
diagnóstico científico que
permite conocer la comunidad
y sus problemas desde una
perspectiva objetiva, válida y
confiable.
Observar con otros ojos lo que sucede diariamente
en el aula, la escuela y la comunidad.
Problematizar implica hacerse preguntas sobre lo que se
observa para identificar causa-efecto, relaciones entre
actores y con el medio ambiente natural, social y cultural.
Reunirse con la gente formalmente y presentar
observaciones para identificar qué piensan, dialogar,
encontrar causa, efecto, relaciones, interacciones.
Determinar el problema y cómo se podría
transformar desde la escuela.
Parte de un marco de referencia que permite
identificar qué se observa de la realidad circundante a
partir de qué, qué se quiere y cómo…
A partir de su marco de referencia o teórico
establece categorías de análisis, indicadores,
preguntas, proceso de sistematización y de abordaje
de la realidad por parte del educador.
Ideas, conceptos, términos que como
fundamento guían una investigación.
Conocer la comunidad en todas sus dimensiones
• Territorio y localización geográfica.
• Población (edad, sexo, género, tipos de familia, morbilidad, mortalidad).
• Educación (nivel educativo, ocupación, profesión).
• Acceso a servicios (agua, luz, drenaje, correo, alumbrado público).
• Vivienda y sus condiciones.
• Economía: sector productivo determinante (agrícola, industrial, comercial, pesquero, minero,
forestal, relación y distribución ingreso-gasto).
• Medios de transporte y comunicación (acceso a transporte y vehículos, internet, teléfono, celular)
Conocer la comunidad en todas sus dimensiones
• Aspectos laborales (ocupación, profesión, tipo de trabajo –formal, informal, autoempleo-, nivel de
ingresos).
• Acceso a servicios de salud.
• Acceso a la cultura, entretenimiento y deporte (cines, bibliotecas, tipo de lectura y libros en casa,
museos, actividades recreativas, parques).
• Acceso a servicios comerciales.
• Problemas sociales, violencia, criminalidad.
• Acceso a la justicia.
Categoría: Territorio y localización
geográfica
Indicadores
• Nombre de la localidad.
• Ubicación de la comunidad.
• Características geográficas y ambientales.
• Flora.
• Fauna.
• Condiciones relacionadas con el cambio
climático.
Preguntas:
• ¿Cómo se llama la localidad?
• ¿Dónde se encuentra?
• ¿Qué características
hidrológicas, orográficas y
climáticas tiene?
• ¿Qué animales existen?
• ¿Qué plantas existen?
• ¿Qué problemas ambientales
se identifican?
• Se utilizan para diseñar los
instrumentos que se aplicarán en
la búsqueda de la información.
• Se parte de una matriz básica que
permita identificar qué se
abordará mediante observación,
encuesta, entrevista, grupo focal o
análisis documental.
Observación
Definición de
categorías de
análisis de la
realidad
Elaboración del
diseño de la
investigación
Técnicas de
investigación,
diseño y aplicación
Sistematización de
datos
Definición de
problemas y
posibles
respuestas
Diseño de la
intervención
mediante
educación popular
Proyectos
comunitarios
Está determinado por el Plan de Estudio 2022
y los programas sintéticos por fase y grado.
Cuatro elementos curriculares:
1. Integración curricular.
2. Autonomía docente.
3. Comunidad como centro del PEA.
4. Respeto al DH de acceso a la Educación.
INTEGRACIÓN CURRICULAR
AUTONOMÍA
PROFESIONAL DEL
MAGISTERIO
COMUNIDAD COMO NÚCLEO INTEGRADOR
DE LOS PROCESOS DE E-A
DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN
Modelo curricular que busca integrar los
campos formativos y ejes articuladores con sus
contenidos y procesos de aprendizaje en un
trabajo interdisciplinario que problematiza la
realidad de la comunidad y la transforma
mediante proyectos en el contexto que
aprenden.
Integra: currículo, comunidad, situaciones
problemáticas, acción transformadora y
actores, NO SON SOLO DISCIPLINAS...
Secundaria: 1. Asignatura con
situaciones didácticas reales obligan a
la interdisciplinariedad.
2. Situaciones didácticas al
término del bloque por campo
formativo.
Modelo que se
fundamenta en la
capacidad docente
para deliberar, para
tomar decisiones en
la contextualización
del contenido de
acuerdo con la
realidad social,
territorial, cultural y
educativa de las y los
estudiantes.
Toma decisiones sobre
contenidos y
procesos de
enseñanza
aprendizaje.
La escuela es un centro de
aprendizaje comunitario en el
que se construyen y convergen
saberes, intercambian normas,
culturas y formas de convivencia.
-La comunidad brinda
insumos sobre qué
problemáticas estudiar
-La comunidad es proceso
porque se aprende en ella y
con ella
-La comunidad es fin porque se
aprende a vivir en ella con
valores, normas y su cultura.
La educación es un derecho
humano del sujeto en sentido
amplio, es derecho habilitante del
resto.
Cada persona tiene derecho a
la educación, para lograrlo, el
estado y con ello la escuela
pública o privada debe garantizar
el acceso, su permanencia y una
educación de calidad con la que
se aprenda lo que necesita para
salir adelante en la vida en
condiciones de salud e
infraestructura óptima, debe ser
asequible, accesible, adaptable y
aceptabilidad.
1. Ejes articuladores.
2. Campos formativos.
3. Derechos humanos (se incluyen en
ejes y campos formativos).
4. Comunidad-territorio.
De cada una de ellas se desprenden
subcategorías...
Inclusión: comprender,
experimentar y actuar frente al
hecho histórico de que los
excluidos deberán ser incluidos
en la comunidad desde una
perspectiva decolonial como
acto de incluir a los y las
diferentes.
Ejemplo de subcategorías:
derechos, barreras a la
participación y el aprendizaje
físicas, sociales, culturales.
Pensamiento crítico: recuperar al otro desde
la diversidad identificando las causas de su
discriminación y segregación para
superarlas mediante otro trato, permitiendo la
formación de una ciudadanía democrática y
con justicia social, aprender a detectar lo
real, verdadero, la mentira y falsedad.
Ejemplo de subcategorías: pensamiento
ingenuo, cuestionamiento, argumentación,
flexibilidad.
Interculturalidad crítica: capacidad para reconocer la
diversidad cultural existente en México y con ello el
diálogo, interacción, interpelación y crítica respetuosa
entre ellas, partiendo de que cada cultura es una
matriz dinámica y compleja de producción de
imaginación, creencias, interpretaciones, explicaciones
y acciones de las personas que forman parte de una y
que surgen de la subjetividad que a su vez la
reproducen.
Ejemplo de subcategorías: cuestionamiento a la
propia cultura, reconocimiento de las otras, uso de
lenguaje discriminatorio.
Igualdad de género: reconocer
que hombres y mujeres son
personas con igualdad de
derechos y con capacidad de
decisión, acción y autonomía
para construir su vida con
libertad, respetándolo mediante
una práctica de vida distinta.
Ejemplo de subcategorías:
roles, estereotipos, creencias,
tradiciones, BAP.
Vida saludable: comprender las
relaciones entre sujeto, la
comunidad y medio ambiente
natural y social conllevan a un
actuar propio y comunitario
cuidando y conservando tanto
la propia salud como la de los
demás y las del entorno.
Ejemplo de subcategorías:
hábitos alimenticios,
deportivos, sociales.
Apreciación de las culturas
mediante la lectura y la escritura:
leer y escribir desde la propia lengua y
cultura, en la diversidad cultural que se
implica en prácticas sociales distintas,
reconociendo las 364 variaciones
lingüísticas de los 68 pueblos originales,
además del español.
Ejemplo de subcategorías: hábitos
lectores, hábitos de escritura,
competencia lectora.
Artes y experiencias estéticas: capacidad para
exploración sensible del mundo al reconocer y
recuperar el valor formativo de las experiencias
artísticas y estéticas que se producen y el
reconocimiento de las artes como expresión,
cultura, comunicación y cognición.
Ejemplo de subcategorías: tipo de arte que
aprecian, contextualizan y producen.
Realidad
Campo formativo de
lenguajes
Campo formativo de
saberes y pensamiento
científico
Campo
formativo De lo
humano a lo
comunitario
Campo formativo
de Ética, Naturaleza
y sociedad
Sujeto que la observa: los
diseñadores de la NEM
¿Qué se educa? El ser humano se expresa y comunica en varios lenguajes (español, lenguas indígenas,
de señas, extranjeras y artes) como construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que permiten expresar,
conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, compartir necesidades,
emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes y conocimientos estableciendo
vínculos que propicien la convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y atender
situaciones que se presentan cotidianamente.
IDEA CENTRAL: NO HAY UN SOLO LENGUAJE SI NO MÚLTIPLES.
Sujeto que la observa: NEM
CATEGORÍAS posibles
• Lenguajes en los que se comunica la comunidad
(español, lenguas indígenas, lenguas extranjeras,
lengua de señas, Braille y artes)
• Competencia lectora de la comunidad, qué tipo
de textos leen y qué entienden de ellos, cómo los
usan
• Competencia escritora, qué escriben, cuando
escriben y para qué escriben.
¿Qué existe en la
realidad?
Contenidos y PDA
respectivos
¿Qué existe en la
realidad?
¿Qué se educa? El ser humano busca conocer todo aquello que lo rodea y que conforma su entorno natural y
sociocultural a partir de su curiosidad e interés por explorarlo, en la medida que interactúa con el mundo, desarrolla
experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican lo que conoce, por ello existen diferentes caminos
para construir conocimientos, usarlos y compartirlos. IDEA CENTRAL: DESCOLONIZAR/DECOLONIZAR EL
CONOCIMIENTO MEDIANTE UNA ECOLOGÍA DE SABERES, LAS MATEMÁTICAS SON UN MEDIO, NO ES UN FIN
DESARROLLAR ESTA CAPACIDAD.
Sujeto que la observa: NEM
Saberes de la comunidad
• Cultura de la comunidad
(indígena, mestiza,
afromexicana, extranjeros
cosmovisión el mundo, arte,
literatura, música)
• Tradiciones
• Costumbres
• Creencias
• Hábitos alimenticios
• Hábitos de convivencia social
• Medidas no convencionales
la ciencia
• Uso de números,
operaciones y medidas
convencionales
• Uso de la tecnología
Categorías de análisis en dos
caminos
Ciencias y matemáticas:
• Creencias con respecto a
Contenidos y PDA
respectivos
42
¿Qué existe en la
realidad?
¿Qué se educa? El ser humano establece una relación con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de
los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades histórica y geográficamente situadas
mediante experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una
ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. IDEA CENTRAL: RELACIÓN ESPACIO NATURAL
GEOGRAFICO CON INDIVIDUO-SOCIEDAD, HISTORIA Y CULTURA QUE SE GENERA EN ESTE, CONLLEVA A UNA TOMA
DE POSTURA ÉTICA FRENTE A LOS PRLBLEMAS QUE SE CONSTRUYE DESDE EL RESPECTO A DH MISMA QUE ES
DECOLONIZADORA.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
• Respecto a los derechos de todas las personas,
independientemente de su origen (étnico, género, edad,
capacidad, condición económica o de salud, religión, opinión,
identidad y orientación sexual, estado civil, etc.)
• Responsabilidad de su propia acción (criminalidad, violencia,
índice delictivo, corrupción)
Problemas ambientales de la comunidad
• Uso y manejo de los recursos naturales (agua, luz, gas y
desperdicios)
• Conocimiento de la historia, fiestas y tradiciones y creencias
Sujeto que la observa: NEM
Contenidos y PDA
respectivos
¿Qué existe en la
realidad?
¿Qué se educa? El ser humano interactúa con su comunidad mediante y proceso dinámico de construcción de su
identidad personal y colectiva, en forma continua y participativa en un espacio sociocultural en el que toda persona
debería participar responsablemente accediendo a una vida digna, justa y solidaria y con ello contribuyendo así al
goce de un mayor bienestar mediante su proyecto de vida.
Sujeto que la observa;
diseñadores de la NEM
Categorías:
-Habilidades socioemocionales (autoestima,
autorregulación, empatía, etc., por género).
- Hábitos deportivos.
-Alternativas que se usan para el manejo de
los recursos naturales y la tecnología.
-Uso de TICS.
Contenidos y PDA
respectivos
Comunidad de aprendizaje Comunidad Escolar Comunidad educativa Comunidad - Territorio
Conjunto de personas que
comparten fines e intereses
comunes en este caso el
aprendizaje, de manera en
que todos y todas los
miembros que pertenecen
a ella aprenden.
Es lo más innovador.
Conjunto de actores que
participan de manera activa
en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de una institución
que tiene como fin brindar la
educación a los NNAJ, su
interés es el derecho de todos
y todas a la educación.
Conjunto de actores que participan
en diversos procesos de enseñanza
aprendizaje que pueden estar
centralizados o no en una escuela
y que dependiendo de su finalidad
participan: grupo de estudios,
círculo de lectura...
Espacio social, cultural, político,
productivo y simbólico en el que se
inscribe la escuela que en él habita una
población con su patrimonio natural dentro
de sus límites, se construye continuamente
a partir de la interrelación humana y se
apropia de manera distinta por los y las
participantes. Es una comunidad política.
Comunidad: del latín comunitas, conjunto.
 Conjunto de individuos que tienen en común, o bien comparten fines, intereses, gustos,
preferencias, lazos, propiedades, relaciones, espacios vitales o cualquier otro tipo de característica.
Se eligen aquellas que son necesarias, no
todas, ejemplo:
• Datos básicos
• Información geográfica
• Marco histórico
• Infraestructura en servicios básicos
• Vivienda
• Economía
• Salud
• Educación
• Medios de transporte y comunicación
• Violencia, criminalidad
• Acceso a la justicia
De las categorías elegidas se seleccionan
solo los indicadores necesarios
Capacidad de intervención por parte de
los NNA
• Si lo que se busca es identificar problemas
que puedan resolver las NNA, entonces se
deben de elegir aquellas categorías que
permitan su intervención exitosa.
• Por ejemplo: ¿se puede resolver el
problema del narcotráfico?
• No obstante, se pueden elegir
categorías que se deban conocer
porque como factores externos sí
impactan el aprendizaje.
Aprendizaje de las NNA
Dado que el programa sintético se debe
cumplir, es necesario ubicar los contenidos y
PDA por grado escolar y fase que pudieran
abordarse para resolver un problema.
El aprendizaje de NNAJ
sigue siendo la prioridad.
Para conocer a la comunidad-
territorio el Censo básico del
INEGI aporta categorías,
indicadores y preguntas, pero
también los datos de cada
comunidad hay que buscarlos
para facilitar el análisis, otros se
deben investigar con las y los
miembros de la comunidad.
Incluye tres espacios-
escenarios de relación
en los que se detectan y
abordan problemas:
comunidad, escuela y
aula.
Macro escenario en el que se
encuentra la escuela que está
determinado por un territorio
específico en el que se realizan
prácticas culturales propias con
valores y conocimientos que se
comparten y en el cual convergen
varios actores, las NNAJ, las y los
PMT, las autoridades, los
productores y prestadores de
servicios e instituciones.
Construyen un tejido histórico
colectivo en un escenario de
tensión y de problemas relativos al
cuidado mutuo, igualdad de
derechos, medio ambiente,
diversidad cultural, lingüística, de
género, territorial, salud sexual y
reproductiva así como el desarrollo
de la ciencia y la tecnología.
La información recopilada de
la comunidad-territorio
implica una clasificación sobre
lo que se puede abordar en la
comunidad, en toda la
escuela y en el territorio de
acuerdo a la definición inicial.
Es un multigrado en el que se involucran varios grados que comparten un
plantel, confluyen varios escenarios áulicos en un marco de relaciones entre
pares de diversas edades, pertenencia e identidad.
Es un punto de encuentro entre varios actores directivos, docentes, personal
administrativo y de servicio y estudiantes.
Las necesidades que se atienden se relacionan con la ciencia, la tecnología, los
saberes originarios, la convivencia entre diferentes, el cuidado del medio
ambiente y las instituciones.
• Es el espacio físico simbólico delimitado
por el grado, la organización escolar o
espacio concreto en el que se relacionan
los actores educativos directos (docentes-
estudiantes) que establecen vínculos
educando-educador, educador-educando
que conllevan al proceso de enseñanza y
aprendizaje.
• Se abordan situaciones problema a
resolver responden a sus necesidades
académicas como lectura, escritura,
conocimientos básicos correspondientes,
convivencia, habilidades socioemocionales,
individuales que se despliegan
grupalmente.
Definir el estado de aprendizaje inicial con
respecto a las metas educativas propuestas:
• Ejes articuladores.
• Contenidos y PDA por grado y por campo
formativo.
• Implica conocer al educando a fondo:
estado socioeomocional, gustos, intereses,
necesidades, motivaciones, problemas de
aprendizaje, logros educativos y
debilidades.
Desde la escuela se pretende
construir comunidades a partir de un
espacio de convivencia concreto.
Los problemas y temas que se
resolverán y atenderán se
encuentran determinados por el
espacio territorial en el que se
realizan.
Algunos son comunes y otros no...
Diseño y aplicación de instrumentos de investigación
(observación, encuestas, entrevistas, grupos focales, búsqueda
de información documental y herramientas para el diagnóstico
de aula (exámenes, registro, etc.).
Sistematización de información y análisis de los resultados.
Detección de problemáticas abordables y clasificación por aula,
escuela y comunidad.
Categoría Subcategoría Indicadores Preguntas
Datos
cualitativos
Datos
estadísticos
Problema detectado
Ejes
Inclusión
Interculturalidad crítica
Igualdad de género
Pensamiento crítico
Vida Saludable
Apreciación de las culturas
mediante lectura y escritura
Artes y experiencias estéticas
Campos
formativos
Lenguajes
Saberes y Pensamiento
Científico
Ética, Naturaleza y Sociedad
De lo Humano y lo
Comunitario
Comunidad -
Territorio
Datos básicos
Sociodemografía básica
Economía
Educación
Salud
Vivienda
1. Categorías de análisis ejes articuladores y campos formativos
que ya se encuentran incluidos en el programa sintético por
grado escolar y fase.
2. Contenidos y PDA son los indicadores que permitirán
identificar cómo llegan a la escuela.
3. Estos indicadores deben aplicarse en el diseño de
herramientas que serán diseñadas para recopilar información,
pero también para intervenir en el aprendizaje.
4. Herramientas: encuestas, exámenes, registro de lo que sucede
en una situación didáctica diagnóstica inicial, aplicación de
test, varios, etc.
A partir de analizar de manera cualitativa y cuantitativa la información que
se obtiene y se ha recopilado, se sintetiza ubicando las situaciones
problema.
No todas las situaciones problema serán viables de manejar a la edad
de los alumnos y con los contenidos y PDA que se deberán abordar.
Puede haber codiseño de aquello que no está presente el los
programas sintéticos, pero esto debe ser algo prioritario para atender la
situación problema.
El diagnóstico
socioeducativo que
les solicita la NEM
no es igual que el
diagnóstico integral
del aprendizaje.
El diagnóstico
socioeducativo en
su conjunto incluye
el diagnóstico de
aprendizaje de las
y los estudiantes.
El diseño debe
contemplar un
proceso ágil,
rápido que
permita recopilar
información útil
para detectar
problemas de la
comunidad,
escuela y aula.
Los problemas que
surjan deben
cumplir con los
criterios de
capacidad exitosa
de resolución e
inclusión de
contenidos y PDA
que se van a
aprender.
¿Cómo se puede llevar a
cabo un diagnóstico
socioeducativo desde el
marco de referencia que
establece la Nueva Escuela
Mexicana?
¿Cómo se puede llevar a
cabo desde una perspectiva
ágil, rápida, pero a la vez
objetiva, válida y confiable?
A partir de estos criterios
para hacer un juicio:
• Objetividad: observa la
realidad, lo que existe a partir
de lo cual se acuerda que “algo”
es...
• Validez: se observa lo que se
quiere observar y no otra cosa...
• Confiabilidad: se identifica
lo mismo que se quiere
evaluar, juzgar en todos los
contextos
Debe buscar:
• Verdad: identidad, adecuación
entre lo que se observa y lo que
es, la verdad está en los
hechos... (Gustavo Bueno)
• Apariencia: parece que es, pero
no es, desde lejos, se identifica
algo que en realidad es otra
cosa de lo que se percibe...
Elaboración de categorías, subcategorías que definan indicadores y preguntas
Diseño y aplicación de búsqueda de información mediante: análisis documental,
instrumentos de investigación (pueden ser observación, encuestas, entrevistas,
grupos focales, diálogos en asambleas de PMT), y herramientas para el diagnóstico
de aprendizaje de aula –exámenes, registro, etc. Todos desde le misma perspectiva.
Sistematización de información y análisis de los resultados
Detección de problemáticas abordables y clasificación por aula, escuela y
comunidad.
Marco de referencia: encuadre que determina desde dónde
se observa la realidad, conceptos, términos, definiciones, qué,
para qué y por qué. PyPE de NEM 2022
Categorías de análisis:
ordena y organiza la realidad
mediante una clasificación y
jerarquía que permite
comprenderla, puede incluir
subcategorías ejemplo:
Integración curricular: ejes,
subcategoría: Igualdad de
género
Indicadores: signo de
presencia o ausencia de la
categoría, ejemplo:
Roles, estereotipos,
costumbres, tradiciones,
modificadores
Preguntas o rubros
específicos: instrucciones,
ordenes, cuestionamientos
que verifican la presencia del
indicador.
Ejemplo del indicador de
roles: ¿A qué se debe dedicar
una mujer? R: Al hogar, a
estudiar, a ser profesionista, a
lo que ella quiera
Categorías
:
1.
Integración
curricular
2.
Derechos
humanos
• Subcategorías: ejes
articuladores y aportaciones
de campos formativos
• Inclusión
• Interculturalidad crítica
• Igualdad de género
• Pensamiento crítico
• Vida saludable
• Apreciación de las culturas
(lectura y escritura)
• Artes y apreciación estética
• Aportaciones concretas
distintas de los ejes de los
campos formativos
Categoría
:
3.
Autonomía
docnete
• Subcategoría
que la
determinan
• Correspondencia
• Coherencia
• Autodeterminación
profesional
Categoría
:
4.
Comunidad-territorio
• Subcategorías
que permiten
conocerla
• Datos básicos
• Localización
• Historia
• Salud
• Educación
• Vivienda
• Economía
• Medios
Cada uno de los ejes definidos
desde la NEM deberá definir
indicadores de observación y
preguntas que permitan
encontrar los datos e información
que coadyuben a determinar los
problemas que se encuentran
para promover el desarrollo de
cada una de estas capacidades.
Categoría
:
Integración
curricular
Subcategoría:
Igualdad de
género
Indicadores:
Roles que se
asignan
Estereotipos
Creencias
Tradiciones
Modificadores
• Dado que los ejes son similares
entre sí y que esto impacta el
diseño de los campos formativos,
es indispensable verificar que los
indicadores y las preguntas que se
identifican no se repitan entre sí.
• Debe haber especificidad propia
en lo que se busca para generar
validez y no trabajar de más.
• Validez: observa lo que quiere
observar y no otra cosa.
Ejemplo:
Interculturalidad crítica y
pensamiento crítico son muy similares
en su definición, por eso debe haber un
punto de corte entre ambas.
1. Interculturalidad observará la
relación crítica entre culturas y las
personas que forman parte de ellas
2. Pensamiento crítico la capacidad
para detectar el acierto, el error, la
verdad y la mentira, lo que hay y lo
que falta...
Subcategoría
de inclusión
Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula
Respeto a los DH
-Uso de lenguaje -¿Qué término es correcto para dirigirse a Observación y Observación
discriminatorio
-Actos de violencia
un indígena?
-¿Cómo se debe tratar a un indígena para
encuesta Lista de Cotejo
por razón de que no ingrese a un restaurant de lujo?
pertenencia a grupo de -¿Qué opinión le merecen aquellos que
exclusión golpean homosexuales?
BP social -Prohibición en el -¿Se impide el acceso a las personas LGTBI, Observación y Observación
(BP = Barreras acceso personas con discapacidad o indígena? encuesta con Lista de cotejo
de participación) -Limitación en el acceso -¿Existen reglas que lo impidan, como preguntas de escala Participación en situación
entrar de saco y corbata? estimativa didáctica
BP física
-Impedimentos a la
circulación
-¿Existen rampas para sillas de ruedas,
letreros con lenguaje en Braille?
Observación y
encuesta
No aplica
BP aprendizaje
-Creencias relacionadas -¿Crees que las personas con discapacidad
pueden estudiar una carrera?
Observación y
encuesta
Observación
BAP cultural
-Mitos culturales
relacionados
-¿Qué creencias existen con respecto al
parto?
Observación y
encuesta con escala
Observación
Subcategoría
relacionada a IC
Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula
Cuestionamiento a la
propia cultura
-Aprecia su propia
cultura
-Rechaza costumbres y
tradiciones que no
respetan los DH
-¿Qué te gusta de tú cultura?
-¿Qué aspectos rechazas o no
aceptas
por que discriminan a los
demás o hacen daño?
Observación
y Encuesta
Observación Lista
de cotejo
Encuesta
Escala Estimativa
dentro de encuesta
Reconocimiento de
culturas indígenas y
afromexicanas
- Aprecia las culturas
distintas a la propia
-Rechaza las
costumbres y
tradiciones que no
respetan los DH
-¿Qué opinas de las y los
indígenas que vienen a la
ciudad?
- ¿Qué te parece que
pidan limosna?
-¿Qué te parece que a un
homosexual le
peguen solo por serlo?
Observación
y encuesta
Observación Lista
de cotejo Escala
Estimativa
dentro de la encuesta
Subcategoría
PC
Indicador Preguntas Instrumento Herramienta del
aula
Pensamiento
ingenuo
-Creencia simple de
noticias, hechos, cuentos
(incluidas teorías
conspiro-paranoicas)
-¿Cree lo que le dicen las noticias, los compañeros
y la televisión?
-¿Lo defiende como real y cierto, aunque no sepa si
es cierto o no?
Observación
Encuesta con escalas
estimativas y casos
Observación
Lista
Cuestiona-
miento
-Realización de preguntas
frente a hechos
-Cuando ves una noticia: ¿la crees sin dudarlo?
-Si escuchas un chisme: ¿lo pasas?
Observación, encuesta
con escalas estimativas
Observación, lista
de cotejo
Argumenta-
ción
-Organización lógica:
antecedente y
consecuente
- Contextualización
-Explicación de las
razones por las que cree,
opina, juzga o no algo.
-Justificación de postura
con razones lógicasy
verdaderas
-Eliminación de falacias
en su discurso
-¿Cuándo escuchas una noticia te preguntas cuál
fue la causa?
-¿Qué generó el problema y la consecuencia?
¿identificas en qué contexto lo dijo, quién lo dijo y
por qué lo dijo?
-¿Dependiendo de quién lo digas desechas lo que
dijo?
-¿Tomas una postura frente a un hecho
controvertido a favor y en contra?
-¿Aportas con razones con base en fundamentos?
-¿Identificas las mentiras que se usa para explicar o
justificar algo?
Observación del discurso,
encuesta, entrevista con
escala estimativa
Observación, lista
de cotejo, rúbricas
sobre productos
que requieran del
pensamiento
crítico en
proyectos y
exámenes
-¿Cambias de opinión cuando confrontas los
hechos?
Observación, encuesta,
entrevista
Flexibilidad -Cambio frente a razones Observ1a2ciónlista
de cotejo
Indicadores Definición Preguntas Instrumento Herramienta del
aula
Roles femeninos y
masculinos
-Definición de quehaceres en la
sociedad de acuerdo al género
- ¿A qué se dedican los hombres y a quése
dedican las mujeres?
¿Cómo participan en la comunidad, en la vida
social, laboral, económica y política?
Observación,
encuestas,
entrevistas,
grupos focales.
Listas de cotejo,
encuestas,
entrevistas,
charlas de grupo
en el aula
Estereotipos -Figuras y representaciones que se le
adjudican a las mujeres y a los
hombres de acuerdo con una
clasificación: femenina y masculina
- ¿Cómo deben ser las mujeres y cómo deben ser
los hombres?
¿Qué los distingue?
¿En qué se parecen?
¿Qué características son de hombre y son de
mujer?
Creencias -Supuestos, pensamientos, ideas que
se asumen como verdaderos
relacionados al género femenino o
masculino
-¿Qué creencias religiosas, míticas o de otro tipo
se asignan a las mujeres y a los hombres? ¿En
qué las y los potencializan o bien limitan?
Tradiciones -Pautas de convivencia de una
comunidad que se reproducen con el
tiempo a partir de creencias
-¿Qué tradiciones existen para hombres y para
mujeres, en los eventos de la vida: nacimiento,
bautizo, crecimiento, matrimonio, adultez y
muerte?
BAP -BAP social, económica política y
cultural de las mujeres, es creencia y
tradición institucionalizada
-¿Qué obstáculos tienen las mujeres para
participar desde la institucionalidad existente?
Subcategoría
de VS
Indicador Pregunta Instrumento Herramienta aula
-Hábitos
alimenticios
-Alimentación cotidiana
-Alimentación festiva
-Consumo de bebidas
-¿Qué alimentos y bebidas se consumen en
desayuno, comida y cena?
-¿Qué alimentos se consumen en fiestas y
ceremonias?
- ¿Qué bebidas se consumen diariamente?
-Hábitos
deportivos
-Ejercicio que se práctica
-Gustos deportivos
-Prácticas diarias
-¿Qué tipo de ejercicio se práctica diariamente?
-¿Qué deportes les gustan?
-¿Qué hacen para disfrutarlos?
Observación,
encuestas,
entrevistas,
grupos focales.
Listas de cotejo,
encuestas,
entrevistas, charlas de
grupo en el aula,
exámenes
-Entretenimiento
en grupo
-Consumo de bebidas
alcohólicas, drogas u otros
en festividades
-¿Qué bebidas se consumen en exceso en fiestas
y ceremonias?
-¿De dónde los sacan? ¿Quién los hace?
-Salud
socioemocional
11/08/23
-Actitudes en momentos
álgidos, tristes
-Apoyo y cooperación
-¿Qué hacen como costumbre en los eventos de
vida nacimiento, matrimonio y muerte?
-¿Cómo se ayudan, cuándo, cómo?
-Hábitos de
cuidado del
medio ambiente
-Cuidado de plantas
-Cuidado de animales
-Cuidado de agua
-¿De qué tipo de plantas y animales se hacen
cargo?¿Cómo los cuidan y atienden?
-¿Qué tanta agua gastan? ¿En qué la usan? -
¿Cómo la almacena y potabilizan? Dra. Laura Frade Rubio 14
Subcategoría
ACEL
Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula
Hábitos
lectores
-Tipo de lectura
-Disposición en tiempo
-Libros existentes en
casa
-¿Qué tipo de lecturas existen en casa?
- ¿Cuántos hay?
-¿Existen libreros o espacios propios para
guardarlos?
-¿Cuánto tiempo se lee diario en casa?
¿Se acostumbra a leerles cuentos a los NNA?
-¿Quiénes leen diariamente en casa? Observar
género
-¿Cuál es la razón por la que sí acostumbra a
leer? ¿Cuál es la razón por la que no lo hace?
Observación,
encuestas,
entrevistas, grupos
focales.
Listas de cotejo, encuestas,
entrevistas, charlas de
grupo en el aula,
exámenes
Hábitos de
escritura
11/08/23
-Uso de la escritura
-Disposición en tiempo
¿Qué tipo de textos se escriben en casa?
¿De qué tiempo se dispone para escribir?
¿Cuándo se escribe?
¿Se usan dispositivos?
¿Se cuida ortografía y redacción en dispositivos?
Competencia
lectora
-Comprensión de textos
difíciles, no conocidos,
no contextualizados
- ¿Qué tipo de textos le cuestan más trabajo
leer? - ¿Cuál es el problema al leerlos?
-¿Qué es lo que no entiende?
Dra. LauraFra de Rubio 15
Subcategoría
AEE
Indicador Pregunta Instrumento Herramienta
del aula
Apreciacióndel
arte
-Artes que le gusta disfrutar de
todas las 9
-Jerarquía en gusto y
preferencia
¿De qué tipo de arte disfruta (música, pintura,
escultura, danza, arquitectura, literatura,
fotografía, cine, gastronomía)?
¿Cuál es el que más le gusta?
¿Cuál es su tipo de música, pintura, etc.?
¿Cuál es la que más le gusta?
¿Qué sientes cuando escuchas, miras, tocas,
hueles tu arte favorito?
¿Qué tipo de arte o expresión artística rechazas y
cuál es la razón? Encuestas
Listas de cotejo,
encuestas
16
Contextualiza-
ción del arte
-Ubicación de quién produce el
arte
-Ubicación de por qué, cuándo
y dónde
-Cuando observas una obra de arte te preguntas
¿quién la hizo, por qué, para qué, con qué?
-¿A partir de que sabes el contexto de la obra la
aceptas o la rechazas?
Expresión y
Producción
artística11/08/23
-Artes en los que suele
expresare (reproducción)
-Artes que produce solo o sola
¿En qué tipo de arte te expresas, cómo y cuándo?
¿Qué tipo de arte produces por ti mismo como
hobby, prD
or
fa
e.sLiaóunra?FradeRubio
Lenguajes Saberes y pensamiento
científico
Ética, naturaleza y
sociedad
De lo humano y lo
comunitario
-Perfil socio-lingüístico
-Analfabetismo
- Competencia lectora
- Competencia de
la escritura
-Apreciación por el arte y
con ello de las culturas...
- Usos y costumbres que
afectan la salud positiva o
negativamente en
alimentación, higiene,
adicciones.
-Usos y costumbres en el
uso de los números
-Analfabetismo numérico
(saber comprender los
datos)
-Pensamiento científico y
matemático
-Religiones, mitos y
costumbres que afectan y
condicionan la vida de los
sujetos...
-Coherencia religión/vida
-Uso de recursos naturales
y cuidado de la naturaleza
- Tipo de valores que rigen
las comunidades
- Proyecto de vida
- Hábitos deportivos
- Gustos y
preferencias
deportivas
-Coherencia entre hábitos
deportivos y gustos y
preferencias
-Habilidades
socioemocionales de los
PMT y con ellas de los
NNAJ
Campo
formativo
Subcategoría Indicador Pregunta Instrumento Herramientadel
aula
Lenguajes Perfil
sociolingüístico
-Lengua materna (bilingüismo,
disglosia, desplazamiento)
-Lengua extranjera o español
-Lengua de señas
-¿Cuál es la lengua materna?
-¿En qué lengua habla en su casa?
-¿Qué lengua hablan sus padres y
qué lengua habla él o ella?
Observación
Lista de Cotejo
Encuesta
Produccionesde
proyectos,
exámenes
Saberes y
pensamiento
científico
-Usos y
costumbres en el
uso de los
números
-Analfabetismo
numérico (saber
comprender los
datos)
-Pensamiento
científico
- Pen. matemático
- Cálculo
-Uso números y medidas
tradicionales
- Comprensión de datos
-Comprensión de gráficas
-Explicación del mundo
mediante la ciencia
- Abstracción de números y sus
operaciones
-¿Cómo haces cuentas? ¿Usas
calculadora? ¿Qué tipo de
cuentas haces?
-¿Existe alguna medida no
convencional propia de la
comunidad? - ¿Existe un sistema
numérico propio o forma de
contar propia?
- Cuando ven noticias,
¿comprenden la gráfica y los
datos que se presentan?
-¿Explican el mundo desde la
ciencia o con creencias?
Campo
formativo
Subcategoría Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del
aula
De lo
humano y lo
comunitario
Proyecto de
vida
- Expectativas propias
-Expectativas sobre
NNAJ
- Planes en tiempo
-¿Qué espera alcanzar en la
vida?
-¿Dónde espera estar en 5
años?
-¿Cuáles son sus sueños?
- ¿Qué espera de sus NNA?
Observación
Encuestas con
escalas
estimativas
Listas de cotejo
Encuestas
Producciones
Exámenes
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
Valores
Contravalores
-Valores que se
promueven en casa
- Valores que se viven
-Contravalores que
se rechazan
- Contradicciones
-¿Qué valores deben tener las
personas en la vida?
-¿Cómo se transmiten de
padres, madres, tutores a hijos
e hijas?
-¿Qué piensas de los políticos
que hacen tranza?
-¿Qué te parece la frase: “La
mayoría de las y los mexicanos
son corruptos?
01
Consiste en investigar qué
lenguas se usan en la
comunidad en los diferentes
contextos, no solo en la
escuela, sino en la
comunidad territorio, el
lugar en el que se
encuentra.
02
Usar una lengua, no es solo
decir que “se sabe o se
habla”, sino en qué
contextos cotidianos se
utiliza.
03
Ejemplo: una persona que
sabe inglés, puede
entenderlo, hablarlo, leerlo
y escribirlo, pero solo lo usa
cuando entra en contexto
con materiales escritos en
esa lengua o con personas
hablantes.
MEDIANTE:
Observación directa, encuestas,
entrevistas y su sistematización...
Ejemplo: ¿En qué lugares hablas
en tu lengua? Casa, mercado,
iglesia, etc...
(Santos Cano, 2015)
• Implica que las y los docentes tomen
decisiones sobre los problemas que se
abordarán, la estrategias y metodologías
didáctica que aplicarán y le evaluación
formativa que se llevará a cabo
• El diagnóstico deberá incluir un proceso
reflexivo que permita determinar en qué
medida se logra mediante CIP haciendo
uso de instrumentos
• Debe ser un proceso continuo de
construcción de la autonomía docente.
Subcategorías Definición Indicador Preguntas Instrumento
Correspondencia
con normatividad
vigente,
adecuación
pedagógica
Lo que hace el o la
docente corresponde a
PyPE NEM y artículo 3º
constitucional:
prioridad NNAJ
-Conocimiento de
normatividad
-Cumplimiento en
apego a 3º
constitucional y LGE
- ¿En qué medida conoce los PyPE
de la NEM?
-¿En qué medida su trabajo se
apega la lógica constitución, LGE,
PyPE?
Observación
directa,
heteroevaluación,
coevaluación y
autoevaluación
Aplicación de
exámenes de
conocimiento de
la NEM,
encuestas,
entrevistas,
grupos focales
Análisis de
planeación,
ejecución y
evaluación
Coherencia:
adecuación
didáctica
Lo que hace el docente
corresponde a la edad,
nivel desarrollo, grado,
intereses, es adecuado.
-Existencia de
diagnóstico de aula
conforme
normatividad y
persona
-Adecuación
didáctica a edad,
gusto, interés...
-¿El diagnóstico de aula toma
como referencia a la NEM y las
necesidades de las y los
estudiantes?
- ¿Su trabajo despierta interés por
parte de sus estudiantes?
Autodeterminació
n: deliberación
propia y justificada
de su actuar
Demuestra libertad en
el diseño de
planeación, ejecución y
aplicación
- Planeación PROPIA
- Ejecución flexible
-Evaluación
formativa (crítica,
incluye el resultado)
-¿Su planeación, ejecución y
evaluación es original, propia, no la
copia, no la hizo un robot, no la
compró?
- ¿Delibera críticamente lo que le
hace falta a las y los estudiantes
desde Art. 3º y LGE?
Datos
básicos
Socio-demografía Economía Educación Salud Vivienda Criminalidad y
justicia
Medios trans. Y
com.
-Nombre
PMT
-Dirección
-Número de
Comunicación
emergencia
y persona
Celular
-Tutela
- Horario de
trabajo
-Lugar de
trabajo
-Atención
dedicada a
los NNA
-Cantidad de
miembros
-Edades de los
miembros de la
familia
-Sexo-Género
-Tipo de familia
(monoparental,
biparental,
extensa, etc.)
-Discapacidad y
tipo
-Lengua que habla
cotidianamente,
lugar, quiénes de la
familia
-Religión, creencias
-Laicidad
-Ocupación
-Horario laboral
- Nivel de
ingresos
-Gasto y
consumo
-Tipo de
empresa en la
que trabaja
(pública, privada,
propia,
autoempleo,
pequeña,
mediana,
grande, etc.),
-Sector
(comercio,
minería,
agricultura,
ganadería,
forestal, turismo
pesquero, etc. )
- Alfabetismo
-Nivel
educativo que
cursaron por
última vez
- Profesión
-Asistencia a
la escuela y
nivel
educativo si
es menor de
edad
- Actividades
extracurriculares
-Actividades
que impiden
acceso y
asistencia a
clases
-Acceso a
servicios
médicos y
tipo (privado,
IMSS, ISSSTE,
Defensa, SS)
-Morbilidad
(enfermedades
comunes,
crónicas,
adicciones
(alcohol,
drogas, sexo,
juego,
tabaco)
-Remedios
que aplica
- Dieta que
consume
-Tipo de
entreteni-
miento
-Clase de vivienda
(única,
condominio,
dúplex,
departamento,
azotea, local no
construido,
refugio)
-Cantidad de
habitaciones y su
distribución,
número de
personas que
habitan, material
de construcción,
agua, luz, gas,
baños, desagüe,
etc.
-Dispositivos
eléctricos,
espacios para
estudiar
-Delitos
comunes
- Existencia de
violencia
-Tipo de
violencia (física,
verbal,
psicológica, a
quién está
dirigida)
- Proceso para
buscar justicia
(denuncia
formal, no
denuncian y
calla, aceptan,
ejercen por
propia mano)
-Con quién
acuden si
necesitan
ayuda.
-Tipo de
transporte que
utilizan
diariamente
-Sí es dueño o
no de vehículos
y cuáles
(bicicleta,
motocicleta,
carro, camión,
camina, no
tiene)
- Acceso a TICS
(internet,
computadora,
tableta, celular,
televisión)
cuántas y
quiénes la usan.
-Canales y
empresas que
utiliza
Existe mucha información en la Web sobre cada localidad, municipio, estado, nación y mundo, hay
que buscarla.
Principalmente:
• Información geográfica: ubicación, localización con coordenadas, clima,
orografía, hidrografía, población, pueblos originarios, acceso a medios de
comunicación.
• Información histórica: la historia propia de cada lugar que describe desde su
origen, cómo se pobló, quién, cuándo, dónde, de qué vivián y cómo
evolucionó.
• Información sociodemográfica: datos básicos de la población y región.
Freire: diseño basado en el diálogo
Registros anecdóticos, diarios de
campo y sus sistematización
• Observación directa.
• Diálogos en asambleas o círculos de
estudio.
• Reflexión para seleccionar por
el docente.
• Retroalimentación del resultado
por parte de la gente.
• Grupos focales.
Ander Egg, diseño complejo
Cualitativos
1. Grupos focales
2. Entrevistas
Cuantitativos
1. Listas de cotejo
2. Encuestas, formularios de Google
• Consiste en mirar el mundo, lo que nos rodea,
aula, escuela, comunidad para identificar aquello
que es adecuado, pero también lo que no lo es;
tomando como base el marco de referencia
construido: categorías
Se registra en:
• Diario de campo, día por día la totalidad de lo
que se vivió en orden y secuencia temporal
particularizando el marco de referencia.
• Registro anecdótico: solo lo que se considera
pertinente de acuerdo al marco de referencia.
• Consiste en entrar en diálogo directo
con las y los PMT y otros miembros
de la comunidad de manera
espontánea.
• Visitas domiciliarias.
• Invitaciones a reuniones en la
escuela con excusas como fiestas,
entrega de calificaciones, etc.
• Reuniones exprofeso para detectar
problemas.
• Instrumento de observación que
identifica la existencia o no de
comportamientos observables
relacionados al marco de
referencia.
• Se aplica en aula, pero también
se puede utilizar en la escuela y
en la comunidad con los PMT y
otros actores.
• Solo observa sí existe o no algo.
Interculturalidad crítica Aprobación
Aceptación/Rechazo de las
diferencias
Sí No
Utiliza un lenguaje que respeta
a los demás (no los ofende,
insulta o se burla)
Se dirige a las y los que son
diferentes (clase, etnia, género
identidad de género, capacidad
o discapacidad) con respeto, no
los insulta, no los ofende, no los
agrede
Encuentra defectos en las y los
diferentes, los hace grandes
• Consiste en la búsqueda de información
mediante preguntas abiertas o cerradas
que conlleven a analizar la realidad desde
el marco de referencia.
• Pregunta abierta: ¿Qué, cuándo, dónde,
para qué, por qué, con quién, en dónde,
con quiénes?
• Cerrada: Oración en pregunta que se
afirma o niega, no es conveniente porque
sesga la información, es mejor una escala
estimativa...
• Útil para hacer preguntas relacionadas a comportamientos
sexistas, ausentes de pensamiento crítico, baja apreciación del
arte, de la lectura, etc.
Por ejemplo:
• Pensamiento crítico en el indicador de pensamiento ingenuo.
Pregunta Siempre La mayoría de las
veces
No siempre Nunca
¿Cuándo ves una
noticia le crees?
¿Verificas una
noticia en otras
fuentes?
• Consiste en entrevistar directamente a
un grupo de la población de PMT.
• Es personal, con preguntas relativas al
marco de referencia abiertas que el
entrevistado responde libremente.
• El entrevistador trata de registrar todo
lo que dice, pero además hace
anotaciones sobre observaciones en
gestos, pausas...
Es una “entrevista colectiva”
Primero se eligen personas de interés, gente que puede aportar por que sabe, o es
líder, es problemática, o lo contrario, no habla enfrente de todos y todas...
Se debe definir un criterio para la selección
Se hacen preguntas abiertas relacionadas al marco de referencia, pero se discuten y
el entrevistador apunta tanto la discusión como los consensos y disensos
Se registra lo que vayan diciendo y luego se analiza y clasifica
• De todos los instrumentos
anteriores se deben elegir solo
los necesarios para llevar a cabo
el diagnóstico.
• Esto depende del contexto
escolar: cantidad de estudiantes y
sus respectivos PMT, cantidad de
localidades que participan,
seguridad y criminalidad, tiempo
disponible atendiendo al artículo
3º de la Constitución: primero los
derechos de las NNA.
Eficiencia: que se realice rápido,
primero las y los NNA
• El territorio real que atiende la
escuela se define por el lugar de
procedencia de NNA, a mayor
territorio, se requiere más
eficiencia
• Se deben elegir instrumentos
que permitan obtener
información rápida: encuestas y
su devolución
Eficacia: que logren los propósitos en el
diagnóstico socioeducativo: detectar los
problemas del marco de referencia
• Algunos instrumentos quitan más
tiempo que otros y no recaban la
información necesita para alcanzar
los propósitos (observación,
diálogos casa por casa)
• Otras no profundizan tanto:
encuestas masivas.
• Entonces es necesario pensar un
diseño estratégico
Qué los instrumentos sean eficientes y eficaces al mismo tiempo.
Que su diseño no sea una carga pesada para ningún miembro del colectivo
escolar.
Que se garantice un equilibrio entre lo cualitativo y lo cuantitativo.
Que se garantice que todos y todas los PMT y NNA los puedan responder.
Surge información cualitativa
• De los registros de observación, listas de
cotejo, entrevistas y grupos focales surge
información cualitativa a partir de las
categorías de análisis, indicadores y
preguntas o rubros.
• Se recopila por categorías e indicadores.
• Se analiza patrón, excepcionalidad,
causa y efecto.
• Por eso es importante el orden y la
organización en cada instrumento.
Surge información cuantitativa
• De las encuestas que incluyen
escalas estimativas surge
información cuantitativa que se
procesa estadísticamente para
identificar las medidas de tendencia
central: media, mediana, moda y
moda ponderada.
• El análisis de los datos se hace a
partir de observar la “norma” que
regula a la población.
La información que se obtiene se problematiza, es decir, se cuestiona, se verifica,
se discute para encontrar la causa, el efecto, el patrón que se repite, la
excepcionalidad, no se toma tal cual, eso sería describir un fenómeno como tal.
Los resultados obtenidos se dialogan con la comunidad, escuela y aula para
seleccionarlos, jerarquizarlos y comprometer a los PMT
El resultado del análisis conlleva a delimitar los problemas existentes en la
comunidad, en la escuela y en el aula.
Estos problemas se jerarquizan en cuánto de elegir y delimitar cuáles son los
que se abordarán en la escuela, desde la escuela y aula para su resolución y en
que medida se trabajarán con la comunidad o no.
Los problemas que se abordarán deberán ser descritos y problematizados,
definidos y determinados con causa, efecto posibles.
No son problemas que se derivan al azar, a ojo de buen cubero.
Una vez ubicados se identifica el escenario en el que se podrían abordar:
• Aula: contenidos y PDA relacionados al aprendizaje académico (lectura, escritura y
resolución de problemas naturales, matemáticos y sociales) y relaciones individuales
grupales
• Escuela: contenidos y PDA relacionados, a las relaciones escolares, sociales y de
espacio natural, locales
• Comunidad: contenidos y PDA relacionados a todos y todas, todo y todo, local, nacional
y mundial.
Marco referencial: plan y
programas de estudio
2022
Elección y definición de
categorías de análisis,
subcategorías, indicadores
y preguntas
Selección de instrumentos
idóneos
Distribución de
categorías/indicadores y
preguntas por instrumento
Diseño de instrumentos de
acuerdo a la distribución
Aplicación en una ruta
crítica que determine,
qué, cuándo y dónde,
responsables...
Recopilación y clasificación
de la información
obtenida por categorías
madre
Análisis de los resultados
para determinar
problemas mediante
problematización, incluye
diálogo con la comunidad
Definición de problemas
que se abordarán por
escenario: aula, escuela y
comunidad
Diseño demarco referencial con
CIP en colectivo escolar
Diseño de encuesta para
todos y todas los actores
participantes
Sistematización de resultados
Presentación a la comunidad
Definición de
problemas, aula, escuela
y comunidad
El diagnóstico socioeducativo que se realiza desde la escuela es un
proceso que implica partir de un marco referencial, en este caso el
Plan 2022 y los programas que determinan las posibles categorías
de análisis de la realidad.
Los elementos fundamentales (integración curricular y derechos
humanos, autonomía docente y comunidad) son las categorías
madre que permiten ubicar de toda la realidad que se identifica, lo
que se desea abordar tomando como marco de referencia el modelo
educativo.
Es indispensable que el diagnóstico que se realice parta de
determinar una secuencia lógica que permita obtener
información de una manera ordenada, debe ser eficaz y
eficiente, la atención a las y los NNA es prioritaria.
Los problemas que resulten se deben jerarquizar y organizar por
escenario: aula, escuela y comunidad
Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualCristy Gm
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competenciaM-alejandra Gaviria
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativobrvasquez1968
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónChamilo Association
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista mariaelena03
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeGente Planeta
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Brayan Holguin
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualMiguelVillarrealG
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.raquel13
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.Maria Roldan
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadMERCYDAYNARIZ
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxAlanMartnez61
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]fanny
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Estandares basicos de competencia
Estandares  basicos de competenciaEstandares  basicos de competencia
Estandares basicos de competencia
 
Diagnóstico educativo
Diagnóstico educativoDiagnóstico educativo
Diagnóstico educativo
 
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educaciónLos objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
2 la didactica
2 la didactica2 la didactica
2 la didactica
 
Ley General de Educacion
Ley General de EducacionLey General de Educacion
Ley General de Educacion
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista
 
Entornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizajeEntornos virtuales de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje
 
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
Bloques Curriculares - Criterios de evaluacion - Destrezas con criterio de de...
 
Caracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actualCaracteristicas del estudiante actual
Caracteristicas del estudiante actual
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.Medios y recursos didácticos: convencionales.
Medios y recursos didácticos: convencionales.
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Triada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidadTriada familia, escuela y comunidad
Triada familia, escuela y comunidad
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Curriculum programa y programación
Curriculum programa y programaciónCurriculum programa y programación
Curriculum programa y programación
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]Medios Didacticos Convencionales[1]
Medios Didacticos Convencionales[1]
 

Similar a Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx

Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALMercedes Núñez
 
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.carbari27
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contextoguest1323fa
 
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptxMODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptxFelixRamosMamani
 
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfAnderson Amores
 
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014amarcelabueno
 
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIA
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIARECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIA
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIAjennybennett2014
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfMARADELALUZCAMACHOVA
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxJuliaSolis15
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii cicloCINTHYA SOLIS
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii cicloCINTHYA SOLIS
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docxLuisoctaviosantipalo
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosFlorencia Campi
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_r210370
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMoises Logroño
 
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx (20)

Formación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECALFormación Análisis de Contexto CECAL
Formación Análisis de Contexto CECAL
 
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
LECTURA DE CONTEXTO.I SEM.B.P.
 
Lectura De Contexto
Lectura De ContextoLectura De Contexto
Lectura De Contexto
 
Modulo 6 semana3
Modulo 6 semana3Modulo 6 semana3
Modulo 6 semana3
 
Modulo 6 semana3
Modulo 6 semana3Modulo 6 semana3
Modulo 6 semana3
 
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptxMODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
MODELO EDUCATIVO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.pptx
 
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdfDescripción  microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
Descripción microcurricular actual carrera EB - 18 de marzo de 2020.pdf
 
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014
Recorridodeaula bennet bueno-trinidad_zabaleta-remix2014
 
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIA
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIARECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIA
RECORRIDO DE AULA:TEMA:CONVIVENCIA
 
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdfSECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
SECC 45 FORO LA NUEVA ESCUELA MEXICANA ERENDIRA PIÑON.pdf
 
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docxPLANIFICACION LILIANA - copia.docx
PLANIFICACION LILIANA - copia.docx
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
Silabo practica ii ii ciclo
Silabo practica ii   ii cicloSilabo practica ii   ii ciclo
Silabo practica ii ii ciclo
 
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
3° Primaria - Etica, Naturaleza - Noviembre (1).docx
 
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los AgroquímicosEstudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
Estudio de caso: El impacto de los Agroquímicos
 
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptxTALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
TALLER. PLANEACIÓN POR PROYECTOS. SEG (1).pptx
 
Peic
PeicPeic
Peic
 
Peic zona educativa_
Peic zona educativa_Peic zona educativa_
Peic zona educativa_
 
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULARMATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
MATRIZ PARA EL DISEÑO CURRICULAR
 
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007Convivencia Escolar y Clima de Aula  ccesa007
Convivencia Escolar y Clima de Aula ccesa007
 

Más de Hilario Velez

Más de Hilario Velez (20)

PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTOPLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
PLANEACION Y VINCULACION DE LOS LIBROS DE TEXTO
 
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdfPENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
PENSAR PARA APRENDER EN EL AULA Swartz.pdf
 
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptxLa gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
La gestión escolora y la gestión pegagógica en NEM.pptx
 
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptxAsesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
Asesoria y acompañamiento de supervisores y directorespptx
 
Boletín207
Boletín207Boletín207
Boletín207
 
Boletín205
Boletín205Boletín205
Boletín205
 
Boletín204
Boletín204Boletín204
Boletín204
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
 
Boletín202
Boletín202Boletín202
Boletín202
 
Boletín184
Boletín184Boletín184
Boletín184
 
Boletín183
Boletín183Boletín183
Boletín183
 
Boletín182
Boletín182Boletín182
Boletín182
 
Boletín181
Boletín181Boletín181
Boletín181
 
Boletín180
Boletín180Boletín180
Boletín180
 
Boletín198
Boletín198Boletín198
Boletín198
 
Boletín197
Boletín197Boletín197
Boletín197
 
Boletín196
Boletín196Boletín196
Boletín196
 
Boletín205
Boletín205Boletín205
Boletín205
 
Boletín204
Boletín204Boletín204
Boletín204
 
Boletín203
Boletín203Boletín203
Boletín203
 

Último

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 

Lectura de la realidad. Diagnóstico Socioeducativo.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. ¿Qué diferencias existen entre el diagnóstico socioeducativo que se busca llevar a cabo en la NEM y el diagnóstico de la escuela que se realizaba en las reformas anteriores? ¿En qué consiste el diagnóstico socioeducativo, cuáles son sus bases teóricas y sus procedimientos?
  • 4. 1.Plano de la realidad: diagnóstico socioeducativo de la problemática que se observa en la comunidad desde las aportaciones de cada campo formativo. 2.Plano de contextualización: vinculación de problemáticas con contenidos y PDA de fase y grado. 3.Plano de codiseño: agregar contenidos de acuerdo a contexto no presentes en programa sintético
  • 5. Programa analítico Plano. Lectura de la realidad Plano. Contextualización Plano. Codiseño DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO PROBLEMÁTICAS COMUNIDAD-ESCUELA-AULA Sin problemática, no hay contextualización
  • 6. ¿Cómo se puede conocer, analizar y problematizar la realidad en su totalidad y complejidad?
  • 7. Marco de referencia: encuadre que determina desde dónde se observa la realidad, conceptos, términos, definiciones, qué, para qué y por qué. Categorías de análisis: ordena y organiza la realidad mediante una clasificación y jerarquía que permite comprenderla. Ejemplo: tamaño, color, forma, figura... Parámetros o criterios de referencia Indicadores: signo de presencia o ausencia de la categoría, Ejemplo: Tamaño: pequeño, mediano, grande Preguntas o rubros específicos: instrucciones, ordenes, cuestionamientos que verifican la presencia del indicador. Ejemplo del indicador de que algo es considerado “pequeño”: ¿Es el objeto más pequeño en comparación con los demás?
  • 8. Categoría: responde a la pregunta de ¿cómo se puede organizar el mundo para comprenderlo, cómo se clasifica y ordena la realidad? Ejemplo: color, forma, tamaño, figura... • ¿Cómo se define cada categoría? Responde a la pregunta de ¿qué es y cómo se entiende y define? Ejemplo: color es la intensidad de la luz reflejada en la retina. Indicador: responde a la pregunta ¿cómo sé que algo cuenta con las características que se le atribuyen a la definición? Por sus diferencias en la intensidad: cosas verdes, rojas, amarillas o azules... Pregunta: responde a la pregunta ¿Qué pregunta se puede hacer para identificar que existe el atributo de la categoría y un indicador? Ejemplo: ¿Qué cosas son rojas?
  • 9. • Observación directa (registros, diarios de campo) • Encuestas • Entrevistas • Grupos focales • Análisis documental en diversas fuentes
  • 10. Diagnóstico socioeducativ o de la escuela, desde la NEM • Es el proceso de investigación mediante el cual se determinan las características, relaciones, interacciones naturales, sociales y culturales del contexto en el que se encuentra la escuela, que permite determinar los problemas o situaciones susceptibles de generar un proceso intencionado de transformación a partir de la intervención que se lleva a cabo desde y para el aula con la participación activa y dialógica de los educadores y sus estudiantes al enseñar-aprender. Intención: transformar la comunidad mediante el aprendizaje
  • 11. • Forma parte de los procesos de la pedagogía crítica y de la educación liberadora. • Es la base sobre la cual se construye el proceso de transformación de la realidad con el aprendizaje que se genera. • Existen varias corrientes sobre los procesos que se implican para su elaboración.
  • 12. • Busca un proceso de concientización sobre la realidad social, cultural, económica y política de las personas oprimidas a través del diálogo (educando- educador, educador-educando), que parte de analizar problemas concretos de la vida y de la realidad local, cercana y contextualizada, identificando aquello que los oprime, excluye y que requiere ser transformado con una educación de la propia palabra y de su acción. • Es: VER-PENSAR Y ACTUAR. • APRENDER SIGNIFICA TRANSFORMAR...
  • 13. • El educador conoce la comunidad en la que va a trabajar. • Observa lo que le rodea. • Dialoga con la gente. • Registra lo que va encontrando. • Sistematiza lo que encontró... • Define problemas que le pueden servir para impulsar un proceso educativo: transformar la realidad, con el conocimiento que se adquiere.
  • 14. • VER: la realidad, verla, analizarla, problematizarla a partir de un diálogo que lleve a la reflexión en preguntas generadoras a partir de un tema generador… • PENSAR: reflexionarla, diálogo que lleve al cambio de la situación- problema... • ACTUAR: es la acción, praxis del sujeto en su realidad para transformarla, cambiar lo que enfrenta y necesita a partir de lo anterior...
  • 15. • Tomando de Paulo Freire la observación e interacción dialógica con la realidad y la comunidad. • Tomando de Ander Egg el diagnóstico científico que permite conocer la comunidad y sus problemas desde una perspectiva objetiva, válida y confiable.
  • 16. Observar con otros ojos lo que sucede diariamente en el aula, la escuela y la comunidad. Problematizar implica hacerse preguntas sobre lo que se observa para identificar causa-efecto, relaciones entre actores y con el medio ambiente natural, social y cultural. Reunirse con la gente formalmente y presentar observaciones para identificar qué piensan, dialogar, encontrar causa, efecto, relaciones, interacciones. Determinar el problema y cómo se podría transformar desde la escuela.
  • 17. Parte de un marco de referencia que permite identificar qué se observa de la realidad circundante a partir de qué, qué se quiere y cómo… A partir de su marco de referencia o teórico establece categorías de análisis, indicadores, preguntas, proceso de sistematización y de abordaje de la realidad por parte del educador. Ideas, conceptos, términos que como fundamento guían una investigación.
  • 18. Conocer la comunidad en todas sus dimensiones • Territorio y localización geográfica. • Población (edad, sexo, género, tipos de familia, morbilidad, mortalidad). • Educación (nivel educativo, ocupación, profesión). • Acceso a servicios (agua, luz, drenaje, correo, alumbrado público). • Vivienda y sus condiciones. • Economía: sector productivo determinante (agrícola, industrial, comercial, pesquero, minero, forestal, relación y distribución ingreso-gasto). • Medios de transporte y comunicación (acceso a transporte y vehículos, internet, teléfono, celular)
  • 19. Conocer la comunidad en todas sus dimensiones • Aspectos laborales (ocupación, profesión, tipo de trabajo –formal, informal, autoempleo-, nivel de ingresos). • Acceso a servicios de salud. • Acceso a la cultura, entretenimiento y deporte (cines, bibliotecas, tipo de lectura y libros en casa, museos, actividades recreativas, parques). • Acceso a servicios comerciales. • Problemas sociales, violencia, criminalidad. • Acceso a la justicia.
  • 20. Categoría: Territorio y localización geográfica Indicadores • Nombre de la localidad. • Ubicación de la comunidad. • Características geográficas y ambientales. • Flora. • Fauna. • Condiciones relacionadas con el cambio climático. Preguntas: • ¿Cómo se llama la localidad? • ¿Dónde se encuentra? • ¿Qué características hidrológicas, orográficas y climáticas tiene? • ¿Qué animales existen? • ¿Qué plantas existen? • ¿Qué problemas ambientales se identifican?
  • 21. • Se utilizan para diseñar los instrumentos que se aplicarán en la búsqueda de la información. • Se parte de una matriz básica que permita identificar qué se abordará mediante observación, encuesta, entrevista, grupo focal o análisis documental.
  • 22. Observación Definición de categorías de análisis de la realidad Elaboración del diseño de la investigación Técnicas de investigación, diseño y aplicación Sistematización de datos Definición de problemas y posibles respuestas Diseño de la intervención mediante educación popular Proyectos comunitarios
  • 23. Está determinado por el Plan de Estudio 2022 y los programas sintéticos por fase y grado. Cuatro elementos curriculares: 1. Integración curricular. 2. Autonomía docente. 3. Comunidad como centro del PEA. 4. Respeto al DH de acceso a la Educación.
  • 24. INTEGRACIÓN CURRICULAR AUTONOMÍA PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COMUNIDAD COMO NÚCLEO INTEGRADOR DE LOS PROCESOS DE E-A DERECHO HUMANO A LA EDUCACIÓN Modelo curricular que busca integrar los campos formativos y ejes articuladores con sus contenidos y procesos de aprendizaje en un trabajo interdisciplinario que problematiza la realidad de la comunidad y la transforma mediante proyectos en el contexto que aprenden. Integra: currículo, comunidad, situaciones problemáticas, acción transformadora y actores, NO SON SOLO DISCIPLINAS... Secundaria: 1. Asignatura con situaciones didácticas reales obligan a la interdisciplinariedad. 2. Situaciones didácticas al término del bloque por campo formativo. Modelo que se fundamenta en la capacidad docente para deliberar, para tomar decisiones en la contextualización del contenido de acuerdo con la realidad social, territorial, cultural y educativa de las y los estudiantes. Toma decisiones sobre contenidos y procesos de enseñanza aprendizaje. La escuela es un centro de aprendizaje comunitario en el que se construyen y convergen saberes, intercambian normas, culturas y formas de convivencia. -La comunidad brinda insumos sobre qué problemáticas estudiar -La comunidad es proceso porque se aprende en ella y con ella -La comunidad es fin porque se aprende a vivir en ella con valores, normas y su cultura. La educación es un derecho humano del sujeto en sentido amplio, es derecho habilitante del resto. Cada persona tiene derecho a la educación, para lograrlo, el estado y con ello la escuela pública o privada debe garantizar el acceso, su permanencia y una educación de calidad con la que se aprenda lo que necesita para salir adelante en la vida en condiciones de salud e infraestructura óptima, debe ser asequible, accesible, adaptable y aceptabilidad.
  • 25. 1. Ejes articuladores. 2. Campos formativos. 3. Derechos humanos (se incluyen en ejes y campos formativos). 4. Comunidad-territorio. De cada una de ellas se desprenden subcategorías...
  • 26. Inclusión: comprender, experimentar y actuar frente al hecho histórico de que los excluidos deberán ser incluidos en la comunidad desde una perspectiva decolonial como acto de incluir a los y las diferentes. Ejemplo de subcategorías: derechos, barreras a la participación y el aprendizaje físicas, sociales, culturales.
  • 27. Pensamiento crítico: recuperar al otro desde la diversidad identificando las causas de su discriminación y segregación para superarlas mediante otro trato, permitiendo la formación de una ciudadanía democrática y con justicia social, aprender a detectar lo real, verdadero, la mentira y falsedad. Ejemplo de subcategorías: pensamiento ingenuo, cuestionamiento, argumentación, flexibilidad.
  • 28. Interculturalidad crítica: capacidad para reconocer la diversidad cultural existente en México y con ello el diálogo, interacción, interpelación y crítica respetuosa entre ellas, partiendo de que cada cultura es una matriz dinámica y compleja de producción de imaginación, creencias, interpretaciones, explicaciones y acciones de las personas que forman parte de una y que surgen de la subjetividad que a su vez la reproducen. Ejemplo de subcategorías: cuestionamiento a la propia cultura, reconocimiento de las otras, uso de lenguaje discriminatorio.
  • 29. Igualdad de género: reconocer que hombres y mujeres son personas con igualdad de derechos y con capacidad de decisión, acción y autonomía para construir su vida con libertad, respetándolo mediante una práctica de vida distinta. Ejemplo de subcategorías: roles, estereotipos, creencias, tradiciones, BAP.
  • 30. Vida saludable: comprender las relaciones entre sujeto, la comunidad y medio ambiente natural y social conllevan a un actuar propio y comunitario cuidando y conservando tanto la propia salud como la de los demás y las del entorno. Ejemplo de subcategorías: hábitos alimenticios, deportivos, sociales.
  • 31. Apreciación de las culturas mediante la lectura y la escritura: leer y escribir desde la propia lengua y cultura, en la diversidad cultural que se implica en prácticas sociales distintas, reconociendo las 364 variaciones lingüísticas de los 68 pueblos originales, además del español. Ejemplo de subcategorías: hábitos lectores, hábitos de escritura, competencia lectora.
  • 32. Artes y experiencias estéticas: capacidad para exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen y el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición. Ejemplo de subcategorías: tipo de arte que aprecian, contextualizan y producen.
  • 33. Realidad Campo formativo de lenguajes Campo formativo de saberes y pensamiento científico Campo formativo De lo humano a lo comunitario Campo formativo de Ética, Naturaleza y sociedad Sujeto que la observa: los diseñadores de la NEM
  • 34. ¿Qué se educa? El ser humano se expresa y comunica en varios lenguajes (español, lenguas indígenas, de señas, extranjeras y artes) como construcciones cognitivas, sociales y dinámicas que permiten expresar, conocer, pensar, aprender, representar, comunicar, interpretar y nombrar el mundo, compartir necesidades, emociones, sentimientos, experiencias, ideas, significados, saberes y conocimientos estableciendo vínculos que propicien la convivencia y la participación colaborativa a fin de comprender y atender situaciones que se presentan cotidianamente. IDEA CENTRAL: NO HAY UN SOLO LENGUAJE SI NO MÚLTIPLES. Sujeto que la observa: NEM CATEGORÍAS posibles • Lenguajes en los que se comunica la comunidad (español, lenguas indígenas, lenguas extranjeras, lengua de señas, Braille y artes) • Competencia lectora de la comunidad, qué tipo de textos leen y qué entienden de ellos, cómo los usan • Competencia escritora, qué escriben, cuando escriben y para qué escriben. ¿Qué existe en la realidad? Contenidos y PDA respectivos
  • 35. ¿Qué existe en la realidad? ¿Qué se educa? El ser humano busca conocer todo aquello que lo rodea y que conforma su entorno natural y sociocultural a partir de su curiosidad e interés por explorarlo, en la medida que interactúa con el mundo, desarrolla experiencias y construyen saberes que se amplían y diversifican lo que conoce, por ello existen diferentes caminos para construir conocimientos, usarlos y compartirlos. IDEA CENTRAL: DESCOLONIZAR/DECOLONIZAR EL CONOCIMIENTO MEDIANTE UNA ECOLOGÍA DE SABERES, LAS MATEMÁTICAS SON UN MEDIO, NO ES UN FIN DESARROLLAR ESTA CAPACIDAD. Sujeto que la observa: NEM Saberes de la comunidad • Cultura de la comunidad (indígena, mestiza, afromexicana, extranjeros cosmovisión el mundo, arte, literatura, música) • Tradiciones • Costumbres • Creencias • Hábitos alimenticios • Hábitos de convivencia social • Medidas no convencionales la ciencia • Uso de números, operaciones y medidas convencionales • Uso de la tecnología Categorías de análisis en dos caminos Ciencias y matemáticas: • Creencias con respecto a Contenidos y PDA respectivos
  • 36. 42 ¿Qué existe en la realidad? ¿Qué se educa? El ser humano establece una relación con la sociedad y la naturaleza desde la comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades histórica y geográficamente situadas mediante experiencias de aprendizaje para la construcción de una postura ética que impulse el desarrollo de una ciudadanía participativa, comunitaria, responsable y democrática. IDEA CENTRAL: RELACIÓN ESPACIO NATURAL GEOGRAFICO CON INDIVIDUO-SOCIEDAD, HISTORIA Y CULTURA QUE SE GENERA EN ESTE, CONLLEVA A UNA TOMA DE POSTURA ÉTICA FRENTE A LOS PRLBLEMAS QUE SE CONSTRUYE DESDE EL RESPECTO A DH MISMA QUE ES DECOLONIZADORA. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS • Respecto a los derechos de todas las personas, independientemente de su origen (étnico, género, edad, capacidad, condición económica o de salud, religión, opinión, identidad y orientación sexual, estado civil, etc.) • Responsabilidad de su propia acción (criminalidad, violencia, índice delictivo, corrupción) Problemas ambientales de la comunidad • Uso y manejo de los recursos naturales (agua, luz, gas y desperdicios) • Conocimiento de la historia, fiestas y tradiciones y creencias Sujeto que la observa: NEM Contenidos y PDA respectivos
  • 37. ¿Qué existe en la realidad? ¿Qué se educa? El ser humano interactúa con su comunidad mediante y proceso dinámico de construcción de su identidad personal y colectiva, en forma continua y participativa en un espacio sociocultural en el que toda persona debería participar responsablemente accediendo a una vida digna, justa y solidaria y con ello contribuyendo así al goce de un mayor bienestar mediante su proyecto de vida. Sujeto que la observa; diseñadores de la NEM Categorías: -Habilidades socioemocionales (autoestima, autorregulación, empatía, etc., por género). - Hábitos deportivos. -Alternativas que se usan para el manejo de los recursos naturales y la tecnología. -Uso de TICS. Contenidos y PDA respectivos
  • 38. Comunidad de aprendizaje Comunidad Escolar Comunidad educativa Comunidad - Territorio Conjunto de personas que comparten fines e intereses comunes en este caso el aprendizaje, de manera en que todos y todas los miembros que pertenecen a ella aprenden. Es lo más innovador. Conjunto de actores que participan de manera activa en el proceso de enseñanza- aprendizaje de una institución que tiene como fin brindar la educación a los NNAJ, su interés es el derecho de todos y todas a la educación. Conjunto de actores que participan en diversos procesos de enseñanza aprendizaje que pueden estar centralizados o no en una escuela y que dependiendo de su finalidad participan: grupo de estudios, círculo de lectura... Espacio social, cultural, político, productivo y simbólico en el que se inscribe la escuela que en él habita una población con su patrimonio natural dentro de sus límites, se construye continuamente a partir de la interrelación humana y se apropia de manera distinta por los y las participantes. Es una comunidad política. Comunidad: del latín comunitas, conjunto.  Conjunto de individuos que tienen en común, o bien comparten fines, intereses, gustos, preferencias, lazos, propiedades, relaciones, espacios vitales o cualquier otro tipo de característica.
  • 39. Se eligen aquellas que son necesarias, no todas, ejemplo: • Datos básicos • Información geográfica • Marco histórico • Infraestructura en servicios básicos • Vivienda • Economía • Salud • Educación • Medios de transporte y comunicación • Violencia, criminalidad • Acceso a la justicia De las categorías elegidas se seleccionan solo los indicadores necesarios
  • 40. Capacidad de intervención por parte de los NNA • Si lo que se busca es identificar problemas que puedan resolver las NNA, entonces se deben de elegir aquellas categorías que permitan su intervención exitosa. • Por ejemplo: ¿se puede resolver el problema del narcotráfico? • No obstante, se pueden elegir categorías que se deban conocer porque como factores externos sí impactan el aprendizaje. Aprendizaje de las NNA Dado que el programa sintético se debe cumplir, es necesario ubicar los contenidos y PDA por grado escolar y fase que pudieran abordarse para resolver un problema. El aprendizaje de NNAJ sigue siendo la prioridad.
  • 41. Para conocer a la comunidad- territorio el Censo básico del INEGI aporta categorías, indicadores y preguntas, pero también los datos de cada comunidad hay que buscarlos para facilitar el análisis, otros se deben investigar con las y los miembros de la comunidad.
  • 42. Incluye tres espacios- escenarios de relación en los que se detectan y abordan problemas: comunidad, escuela y aula.
  • 43. Macro escenario en el que se encuentra la escuela que está determinado por un territorio específico en el que se realizan prácticas culturales propias con valores y conocimientos que se comparten y en el cual convergen varios actores, las NNAJ, las y los PMT, las autoridades, los productores y prestadores de servicios e instituciones.
  • 44. Construyen un tejido histórico colectivo en un escenario de tensión y de problemas relativos al cuidado mutuo, igualdad de derechos, medio ambiente, diversidad cultural, lingüística, de género, territorial, salud sexual y reproductiva así como el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
  • 45. La información recopilada de la comunidad-territorio implica una clasificación sobre lo que se puede abordar en la comunidad, en toda la escuela y en el territorio de acuerdo a la definición inicial.
  • 46. Es un multigrado en el que se involucran varios grados que comparten un plantel, confluyen varios escenarios áulicos en un marco de relaciones entre pares de diversas edades, pertenencia e identidad. Es un punto de encuentro entre varios actores directivos, docentes, personal administrativo y de servicio y estudiantes. Las necesidades que se atienden se relacionan con la ciencia, la tecnología, los saberes originarios, la convivencia entre diferentes, el cuidado del medio ambiente y las instituciones.
  • 47. • Es el espacio físico simbólico delimitado por el grado, la organización escolar o espacio concreto en el que se relacionan los actores educativos directos (docentes- estudiantes) que establecen vínculos educando-educador, educador-educando que conllevan al proceso de enseñanza y aprendizaje. • Se abordan situaciones problema a resolver responden a sus necesidades académicas como lectura, escritura, conocimientos básicos correspondientes, convivencia, habilidades socioemocionales, individuales que se despliegan grupalmente.
  • 48. Definir el estado de aprendizaje inicial con respecto a las metas educativas propuestas: • Ejes articuladores. • Contenidos y PDA por grado y por campo formativo. • Implica conocer al educando a fondo: estado socioeomocional, gustos, intereses, necesidades, motivaciones, problemas de aprendizaje, logros educativos y debilidades.
  • 49. Desde la escuela se pretende construir comunidades a partir de un espacio de convivencia concreto. Los problemas y temas que se resolverán y atenderán se encuentran determinados por el espacio territorial en el que se realizan. Algunos son comunes y otros no...
  • 50. Diseño y aplicación de instrumentos de investigación (observación, encuestas, entrevistas, grupos focales, búsqueda de información documental y herramientas para el diagnóstico de aula (exámenes, registro, etc.). Sistematización de información y análisis de los resultados. Detección de problemáticas abordables y clasificación por aula, escuela y comunidad.
  • 51. Categoría Subcategoría Indicadores Preguntas Datos cualitativos Datos estadísticos Problema detectado Ejes Inclusión Interculturalidad crítica Igualdad de género Pensamiento crítico Vida Saludable Apreciación de las culturas mediante lectura y escritura Artes y experiencias estéticas Campos formativos Lenguajes Saberes y Pensamiento Científico Ética, Naturaleza y Sociedad De lo Humano y lo Comunitario Comunidad - Territorio Datos básicos Sociodemografía básica Economía Educación Salud Vivienda
  • 52. 1. Categorías de análisis ejes articuladores y campos formativos que ya se encuentran incluidos en el programa sintético por grado escolar y fase. 2. Contenidos y PDA son los indicadores que permitirán identificar cómo llegan a la escuela. 3. Estos indicadores deben aplicarse en el diseño de herramientas que serán diseñadas para recopilar información, pero también para intervenir en el aprendizaje. 4. Herramientas: encuestas, exámenes, registro de lo que sucede en una situación didáctica diagnóstica inicial, aplicación de test, varios, etc.
  • 53. A partir de analizar de manera cualitativa y cuantitativa la información que se obtiene y se ha recopilado, se sintetiza ubicando las situaciones problema. No todas las situaciones problema serán viables de manejar a la edad de los alumnos y con los contenidos y PDA que se deberán abordar. Puede haber codiseño de aquello que no está presente el los programas sintéticos, pero esto debe ser algo prioritario para atender la situación problema.
  • 54. El diagnóstico socioeducativo que les solicita la NEM no es igual que el diagnóstico integral del aprendizaje. El diagnóstico socioeducativo en su conjunto incluye el diagnóstico de aprendizaje de las y los estudiantes. El diseño debe contemplar un proceso ágil, rápido que permita recopilar información útil para detectar problemas de la comunidad, escuela y aula. Los problemas que surjan deben cumplir con los criterios de capacidad exitosa de resolución e inclusión de contenidos y PDA que se van a aprender.
  • 55.
  • 56. ¿Cómo se puede llevar a cabo un diagnóstico socioeducativo desde el marco de referencia que establece la Nueva Escuela Mexicana? ¿Cómo se puede llevar a cabo desde una perspectiva ágil, rápida, pero a la vez objetiva, válida y confiable?
  • 57. A partir de estos criterios para hacer un juicio: • Objetividad: observa la realidad, lo que existe a partir de lo cual se acuerda que “algo” es... • Validez: se observa lo que se quiere observar y no otra cosa... • Confiabilidad: se identifica lo mismo que se quiere evaluar, juzgar en todos los contextos Debe buscar: • Verdad: identidad, adecuación entre lo que se observa y lo que es, la verdad está en los hechos... (Gustavo Bueno) • Apariencia: parece que es, pero no es, desde lejos, se identifica algo que en realidad es otra cosa de lo que se percibe...
  • 58. Elaboración de categorías, subcategorías que definan indicadores y preguntas Diseño y aplicación de búsqueda de información mediante: análisis documental, instrumentos de investigación (pueden ser observación, encuestas, entrevistas, grupos focales, diálogos en asambleas de PMT), y herramientas para el diagnóstico de aprendizaje de aula –exámenes, registro, etc. Todos desde le misma perspectiva. Sistematización de información y análisis de los resultados Detección de problemáticas abordables y clasificación por aula, escuela y comunidad.
  • 59. Marco de referencia: encuadre que determina desde dónde se observa la realidad, conceptos, términos, definiciones, qué, para qué y por qué. PyPE de NEM 2022 Categorías de análisis: ordena y organiza la realidad mediante una clasificación y jerarquía que permite comprenderla, puede incluir subcategorías ejemplo: Integración curricular: ejes, subcategoría: Igualdad de género Indicadores: signo de presencia o ausencia de la categoría, ejemplo: Roles, estereotipos, costumbres, tradiciones, modificadores Preguntas o rubros específicos: instrucciones, ordenes, cuestionamientos que verifican la presencia del indicador. Ejemplo del indicador de roles: ¿A qué se debe dedicar una mujer? R: Al hogar, a estudiar, a ser profesionista, a lo que ella quiera
  • 60. Categorías : 1. Integración curricular 2. Derechos humanos • Subcategorías: ejes articuladores y aportaciones de campos formativos • Inclusión • Interculturalidad crítica • Igualdad de género • Pensamiento crítico • Vida saludable • Apreciación de las culturas (lectura y escritura) • Artes y apreciación estética • Aportaciones concretas distintas de los ejes de los campos formativos Categoría : 3. Autonomía docnete • Subcategoría que la determinan • Correspondencia • Coherencia • Autodeterminación profesional Categoría : 4. Comunidad-territorio • Subcategorías que permiten conocerla • Datos básicos • Localización • Historia • Salud • Educación • Vivienda • Economía • Medios
  • 61. Cada uno de los ejes definidos desde la NEM deberá definir indicadores de observación y preguntas que permitan encontrar los datos e información que coadyuben a determinar los problemas que se encuentran para promover el desarrollo de cada una de estas capacidades. Categoría : Integración curricular Subcategoría: Igualdad de género Indicadores: Roles que se asignan Estereotipos Creencias Tradiciones Modificadores
  • 62. • Dado que los ejes son similares entre sí y que esto impacta el diseño de los campos formativos, es indispensable verificar que los indicadores y las preguntas que se identifican no se repitan entre sí. • Debe haber especificidad propia en lo que se busca para generar validez y no trabajar de más. • Validez: observa lo que quiere observar y no otra cosa. Ejemplo: Interculturalidad crítica y pensamiento crítico son muy similares en su definición, por eso debe haber un punto de corte entre ambas. 1. Interculturalidad observará la relación crítica entre culturas y las personas que forman parte de ellas 2. Pensamiento crítico la capacidad para detectar el acierto, el error, la verdad y la mentira, lo que hay y lo que falta...
  • 63. Subcategoría de inclusión Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula Respeto a los DH -Uso de lenguaje -¿Qué término es correcto para dirigirse a Observación y Observación discriminatorio -Actos de violencia un indígena? -¿Cómo se debe tratar a un indígena para encuesta Lista de Cotejo por razón de que no ingrese a un restaurant de lujo? pertenencia a grupo de -¿Qué opinión le merecen aquellos que exclusión golpean homosexuales? BP social -Prohibición en el -¿Se impide el acceso a las personas LGTBI, Observación y Observación (BP = Barreras acceso personas con discapacidad o indígena? encuesta con Lista de cotejo de participación) -Limitación en el acceso -¿Existen reglas que lo impidan, como preguntas de escala Participación en situación entrar de saco y corbata? estimativa didáctica BP física -Impedimentos a la circulación -¿Existen rampas para sillas de ruedas, letreros con lenguaje en Braille? Observación y encuesta No aplica BP aprendizaje -Creencias relacionadas -¿Crees que las personas con discapacidad pueden estudiar una carrera? Observación y encuesta Observación BAP cultural -Mitos culturales relacionados -¿Qué creencias existen con respecto al parto? Observación y encuesta con escala Observación
  • 64. Subcategoría relacionada a IC Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula Cuestionamiento a la propia cultura -Aprecia su propia cultura -Rechaza costumbres y tradiciones que no respetan los DH -¿Qué te gusta de tú cultura? -¿Qué aspectos rechazas o no aceptas por que discriminan a los demás o hacen daño? Observación y Encuesta Observación Lista de cotejo Encuesta Escala Estimativa dentro de encuesta Reconocimiento de culturas indígenas y afromexicanas - Aprecia las culturas distintas a la propia -Rechaza las costumbres y tradiciones que no respetan los DH -¿Qué opinas de las y los indígenas que vienen a la ciudad? - ¿Qué te parece que pidan limosna? -¿Qué te parece que a un homosexual le peguen solo por serlo? Observación y encuesta Observación Lista de cotejo Escala Estimativa dentro de la encuesta
  • 65. Subcategoría PC Indicador Preguntas Instrumento Herramienta del aula Pensamiento ingenuo -Creencia simple de noticias, hechos, cuentos (incluidas teorías conspiro-paranoicas) -¿Cree lo que le dicen las noticias, los compañeros y la televisión? -¿Lo defiende como real y cierto, aunque no sepa si es cierto o no? Observación Encuesta con escalas estimativas y casos Observación Lista Cuestiona- miento -Realización de preguntas frente a hechos -Cuando ves una noticia: ¿la crees sin dudarlo? -Si escuchas un chisme: ¿lo pasas? Observación, encuesta con escalas estimativas Observación, lista de cotejo Argumenta- ción -Organización lógica: antecedente y consecuente - Contextualización -Explicación de las razones por las que cree, opina, juzga o no algo. -Justificación de postura con razones lógicasy verdaderas -Eliminación de falacias en su discurso -¿Cuándo escuchas una noticia te preguntas cuál fue la causa? -¿Qué generó el problema y la consecuencia? ¿identificas en qué contexto lo dijo, quién lo dijo y por qué lo dijo? -¿Dependiendo de quién lo digas desechas lo que dijo? -¿Tomas una postura frente a un hecho controvertido a favor y en contra? -¿Aportas con razones con base en fundamentos? -¿Identificas las mentiras que se usa para explicar o justificar algo? Observación del discurso, encuesta, entrevista con escala estimativa Observación, lista de cotejo, rúbricas sobre productos que requieran del pensamiento crítico en proyectos y exámenes -¿Cambias de opinión cuando confrontas los hechos? Observación, encuesta, entrevista Flexibilidad -Cambio frente a razones Observ1a2ciónlista de cotejo
  • 66. Indicadores Definición Preguntas Instrumento Herramienta del aula Roles femeninos y masculinos -Definición de quehaceres en la sociedad de acuerdo al género - ¿A qué se dedican los hombres y a quése dedican las mujeres? ¿Cómo participan en la comunidad, en la vida social, laboral, económica y política? Observación, encuestas, entrevistas, grupos focales. Listas de cotejo, encuestas, entrevistas, charlas de grupo en el aula Estereotipos -Figuras y representaciones que se le adjudican a las mujeres y a los hombres de acuerdo con una clasificación: femenina y masculina - ¿Cómo deben ser las mujeres y cómo deben ser los hombres? ¿Qué los distingue? ¿En qué se parecen? ¿Qué características son de hombre y son de mujer? Creencias -Supuestos, pensamientos, ideas que se asumen como verdaderos relacionados al género femenino o masculino -¿Qué creencias religiosas, míticas o de otro tipo se asignan a las mujeres y a los hombres? ¿En qué las y los potencializan o bien limitan? Tradiciones -Pautas de convivencia de una comunidad que se reproducen con el tiempo a partir de creencias -¿Qué tradiciones existen para hombres y para mujeres, en los eventos de la vida: nacimiento, bautizo, crecimiento, matrimonio, adultez y muerte? BAP -BAP social, económica política y cultural de las mujeres, es creencia y tradición institucionalizada -¿Qué obstáculos tienen las mujeres para participar desde la institucionalidad existente?
  • 67. Subcategoría de VS Indicador Pregunta Instrumento Herramienta aula -Hábitos alimenticios -Alimentación cotidiana -Alimentación festiva -Consumo de bebidas -¿Qué alimentos y bebidas se consumen en desayuno, comida y cena? -¿Qué alimentos se consumen en fiestas y ceremonias? - ¿Qué bebidas se consumen diariamente? -Hábitos deportivos -Ejercicio que se práctica -Gustos deportivos -Prácticas diarias -¿Qué tipo de ejercicio se práctica diariamente? -¿Qué deportes les gustan? -¿Qué hacen para disfrutarlos? Observación, encuestas, entrevistas, grupos focales. Listas de cotejo, encuestas, entrevistas, charlas de grupo en el aula, exámenes -Entretenimiento en grupo -Consumo de bebidas alcohólicas, drogas u otros en festividades -¿Qué bebidas se consumen en exceso en fiestas y ceremonias? -¿De dónde los sacan? ¿Quién los hace? -Salud socioemocional 11/08/23 -Actitudes en momentos álgidos, tristes -Apoyo y cooperación -¿Qué hacen como costumbre en los eventos de vida nacimiento, matrimonio y muerte? -¿Cómo se ayudan, cuándo, cómo? -Hábitos de cuidado del medio ambiente -Cuidado de plantas -Cuidado de animales -Cuidado de agua -¿De qué tipo de plantas y animales se hacen cargo?¿Cómo los cuidan y atienden? -¿Qué tanta agua gastan? ¿En qué la usan? - ¿Cómo la almacena y potabilizan? Dra. Laura Frade Rubio 14
  • 68. Subcategoría ACEL Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula Hábitos lectores -Tipo de lectura -Disposición en tiempo -Libros existentes en casa -¿Qué tipo de lecturas existen en casa? - ¿Cuántos hay? -¿Existen libreros o espacios propios para guardarlos? -¿Cuánto tiempo se lee diario en casa? ¿Se acostumbra a leerles cuentos a los NNA? -¿Quiénes leen diariamente en casa? Observar género -¿Cuál es la razón por la que sí acostumbra a leer? ¿Cuál es la razón por la que no lo hace? Observación, encuestas, entrevistas, grupos focales. Listas de cotejo, encuestas, entrevistas, charlas de grupo en el aula, exámenes Hábitos de escritura 11/08/23 -Uso de la escritura -Disposición en tiempo ¿Qué tipo de textos se escriben en casa? ¿De qué tiempo se dispone para escribir? ¿Cuándo se escribe? ¿Se usan dispositivos? ¿Se cuida ortografía y redacción en dispositivos? Competencia lectora -Comprensión de textos difíciles, no conocidos, no contextualizados - ¿Qué tipo de textos le cuestan más trabajo leer? - ¿Cuál es el problema al leerlos? -¿Qué es lo que no entiende? Dra. LauraFra de Rubio 15
  • 69. Subcategoría AEE Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula Apreciacióndel arte -Artes que le gusta disfrutar de todas las 9 -Jerarquía en gusto y preferencia ¿De qué tipo de arte disfruta (música, pintura, escultura, danza, arquitectura, literatura, fotografía, cine, gastronomía)? ¿Cuál es el que más le gusta? ¿Cuál es su tipo de música, pintura, etc.? ¿Cuál es la que más le gusta? ¿Qué sientes cuando escuchas, miras, tocas, hueles tu arte favorito? ¿Qué tipo de arte o expresión artística rechazas y cuál es la razón? Encuestas Listas de cotejo, encuestas 16 Contextualiza- ción del arte -Ubicación de quién produce el arte -Ubicación de por qué, cuándo y dónde -Cuando observas una obra de arte te preguntas ¿quién la hizo, por qué, para qué, con qué? -¿A partir de que sabes el contexto de la obra la aceptas o la rechazas? Expresión y Producción artística11/08/23 -Artes en los que suele expresare (reproducción) -Artes que produce solo o sola ¿En qué tipo de arte te expresas, cómo y cuándo? ¿Qué tipo de arte produces por ti mismo como hobby, prD or fa e.sLiaóunra?FradeRubio
  • 70. Lenguajes Saberes y pensamiento científico Ética, naturaleza y sociedad De lo humano y lo comunitario -Perfil socio-lingüístico -Analfabetismo - Competencia lectora - Competencia de la escritura -Apreciación por el arte y con ello de las culturas... - Usos y costumbres que afectan la salud positiva o negativamente en alimentación, higiene, adicciones. -Usos y costumbres en el uso de los números -Analfabetismo numérico (saber comprender los datos) -Pensamiento científico y matemático -Religiones, mitos y costumbres que afectan y condicionan la vida de los sujetos... -Coherencia religión/vida -Uso de recursos naturales y cuidado de la naturaleza - Tipo de valores que rigen las comunidades - Proyecto de vida - Hábitos deportivos - Gustos y preferencias deportivas -Coherencia entre hábitos deportivos y gustos y preferencias -Habilidades socioemocionales de los PMT y con ellas de los NNAJ
  • 71. Campo formativo Subcategoría Indicador Pregunta Instrumento Herramientadel aula Lenguajes Perfil sociolingüístico -Lengua materna (bilingüismo, disglosia, desplazamiento) -Lengua extranjera o español -Lengua de señas -¿Cuál es la lengua materna? -¿En qué lengua habla en su casa? -¿Qué lengua hablan sus padres y qué lengua habla él o ella? Observación Lista de Cotejo Encuesta Produccionesde proyectos, exámenes Saberes y pensamiento científico -Usos y costumbres en el uso de los números -Analfabetismo numérico (saber comprender los datos) -Pensamiento científico - Pen. matemático - Cálculo -Uso números y medidas tradicionales - Comprensión de datos -Comprensión de gráficas -Explicación del mundo mediante la ciencia - Abstracción de números y sus operaciones -¿Cómo haces cuentas? ¿Usas calculadora? ¿Qué tipo de cuentas haces? -¿Existe alguna medida no convencional propia de la comunidad? - ¿Existe un sistema numérico propio o forma de contar propia? - Cuando ven noticias, ¿comprenden la gráfica y los datos que se presentan? -¿Explican el mundo desde la ciencia o con creencias?
  • 72. Campo formativo Subcategoría Indicador Pregunta Instrumento Herramienta del aula De lo humano y lo comunitario Proyecto de vida - Expectativas propias -Expectativas sobre NNAJ - Planes en tiempo -¿Qué espera alcanzar en la vida? -¿Dónde espera estar en 5 años? -¿Cuáles son sus sueños? - ¿Qué espera de sus NNA? Observación Encuestas con escalas estimativas Listas de cotejo Encuestas Producciones Exámenes Ética, Naturaleza y Sociedad Valores Contravalores -Valores que se promueven en casa - Valores que se viven -Contravalores que se rechazan - Contradicciones -¿Qué valores deben tener las personas en la vida? -¿Cómo se transmiten de padres, madres, tutores a hijos e hijas? -¿Qué piensas de los políticos que hacen tranza? -¿Qué te parece la frase: “La mayoría de las y los mexicanos son corruptos?
  • 73. 01 Consiste en investigar qué lenguas se usan en la comunidad en los diferentes contextos, no solo en la escuela, sino en la comunidad territorio, el lugar en el que se encuentra. 02 Usar una lengua, no es solo decir que “se sabe o se habla”, sino en qué contextos cotidianos se utiliza. 03 Ejemplo: una persona que sabe inglés, puede entenderlo, hablarlo, leerlo y escribirlo, pero solo lo usa cuando entra en contexto con materiales escritos en esa lengua o con personas hablantes.
  • 74. MEDIANTE: Observación directa, encuestas, entrevistas y su sistematización... Ejemplo: ¿En qué lugares hablas en tu lengua? Casa, mercado, iglesia, etc... (Santos Cano, 2015)
  • 75. • Implica que las y los docentes tomen decisiones sobre los problemas que se abordarán, la estrategias y metodologías didáctica que aplicarán y le evaluación formativa que se llevará a cabo • El diagnóstico deberá incluir un proceso reflexivo que permita determinar en qué medida se logra mediante CIP haciendo uso de instrumentos • Debe ser un proceso continuo de construcción de la autonomía docente.
  • 76. Subcategorías Definición Indicador Preguntas Instrumento Correspondencia con normatividad vigente, adecuación pedagógica Lo que hace el o la docente corresponde a PyPE NEM y artículo 3º constitucional: prioridad NNAJ -Conocimiento de normatividad -Cumplimiento en apego a 3º constitucional y LGE - ¿En qué medida conoce los PyPE de la NEM? -¿En qué medida su trabajo se apega la lógica constitución, LGE, PyPE? Observación directa, heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación Aplicación de exámenes de conocimiento de la NEM, encuestas, entrevistas, grupos focales Análisis de planeación, ejecución y evaluación Coherencia: adecuación didáctica Lo que hace el docente corresponde a la edad, nivel desarrollo, grado, intereses, es adecuado. -Existencia de diagnóstico de aula conforme normatividad y persona -Adecuación didáctica a edad, gusto, interés... -¿El diagnóstico de aula toma como referencia a la NEM y las necesidades de las y los estudiantes? - ¿Su trabajo despierta interés por parte de sus estudiantes? Autodeterminació n: deliberación propia y justificada de su actuar Demuestra libertad en el diseño de planeación, ejecución y aplicación - Planeación PROPIA - Ejecución flexible -Evaluación formativa (crítica, incluye el resultado) -¿Su planeación, ejecución y evaluación es original, propia, no la copia, no la hizo un robot, no la compró? - ¿Delibera críticamente lo que le hace falta a las y los estudiantes desde Art. 3º y LGE?
  • 77. Datos básicos Socio-demografía Economía Educación Salud Vivienda Criminalidad y justicia Medios trans. Y com. -Nombre PMT -Dirección -Número de Comunicación emergencia y persona Celular -Tutela - Horario de trabajo -Lugar de trabajo -Atención dedicada a los NNA -Cantidad de miembros -Edades de los miembros de la familia -Sexo-Género -Tipo de familia (monoparental, biparental, extensa, etc.) -Discapacidad y tipo -Lengua que habla cotidianamente, lugar, quiénes de la familia -Religión, creencias -Laicidad -Ocupación -Horario laboral - Nivel de ingresos -Gasto y consumo -Tipo de empresa en la que trabaja (pública, privada, propia, autoempleo, pequeña, mediana, grande, etc.), -Sector (comercio, minería, agricultura, ganadería, forestal, turismo pesquero, etc. ) - Alfabetismo -Nivel educativo que cursaron por última vez - Profesión -Asistencia a la escuela y nivel educativo si es menor de edad - Actividades extracurriculares -Actividades que impiden acceso y asistencia a clases -Acceso a servicios médicos y tipo (privado, IMSS, ISSSTE, Defensa, SS) -Morbilidad (enfermedades comunes, crónicas, adicciones (alcohol, drogas, sexo, juego, tabaco) -Remedios que aplica - Dieta que consume -Tipo de entreteni- miento -Clase de vivienda (única, condominio, dúplex, departamento, azotea, local no construido, refugio) -Cantidad de habitaciones y su distribución, número de personas que habitan, material de construcción, agua, luz, gas, baños, desagüe, etc. -Dispositivos eléctricos, espacios para estudiar -Delitos comunes - Existencia de violencia -Tipo de violencia (física, verbal, psicológica, a quién está dirigida) - Proceso para buscar justicia (denuncia formal, no denuncian y calla, aceptan, ejercen por propia mano) -Con quién acuden si necesitan ayuda. -Tipo de transporte que utilizan diariamente -Sí es dueño o no de vehículos y cuáles (bicicleta, motocicleta, carro, camión, camina, no tiene) - Acceso a TICS (internet, computadora, tableta, celular, televisión) cuántas y quiénes la usan. -Canales y empresas que utiliza
  • 78. Existe mucha información en la Web sobre cada localidad, municipio, estado, nación y mundo, hay que buscarla. Principalmente: • Información geográfica: ubicación, localización con coordenadas, clima, orografía, hidrografía, población, pueblos originarios, acceso a medios de comunicación. • Información histórica: la historia propia de cada lugar que describe desde su origen, cómo se pobló, quién, cuándo, dónde, de qué vivián y cómo evolucionó. • Información sociodemográfica: datos básicos de la población y región.
  • 79.
  • 80. Freire: diseño basado en el diálogo Registros anecdóticos, diarios de campo y sus sistematización • Observación directa. • Diálogos en asambleas o círculos de estudio. • Reflexión para seleccionar por el docente. • Retroalimentación del resultado por parte de la gente. • Grupos focales. Ander Egg, diseño complejo Cualitativos 1. Grupos focales 2. Entrevistas Cuantitativos 1. Listas de cotejo 2. Encuestas, formularios de Google
  • 81. • Consiste en mirar el mundo, lo que nos rodea, aula, escuela, comunidad para identificar aquello que es adecuado, pero también lo que no lo es; tomando como base el marco de referencia construido: categorías Se registra en: • Diario de campo, día por día la totalidad de lo que se vivió en orden y secuencia temporal particularizando el marco de referencia. • Registro anecdótico: solo lo que se considera pertinente de acuerdo al marco de referencia.
  • 82. • Consiste en entrar en diálogo directo con las y los PMT y otros miembros de la comunidad de manera espontánea. • Visitas domiciliarias. • Invitaciones a reuniones en la escuela con excusas como fiestas, entrega de calificaciones, etc. • Reuniones exprofeso para detectar problemas.
  • 83. • Instrumento de observación que identifica la existencia o no de comportamientos observables relacionados al marco de referencia. • Se aplica en aula, pero también se puede utilizar en la escuela y en la comunidad con los PMT y otros actores. • Solo observa sí existe o no algo. Interculturalidad crítica Aprobación Aceptación/Rechazo de las diferencias Sí No Utiliza un lenguaje que respeta a los demás (no los ofende, insulta o se burla) Se dirige a las y los que son diferentes (clase, etnia, género identidad de género, capacidad o discapacidad) con respeto, no los insulta, no los ofende, no los agrede Encuentra defectos en las y los diferentes, los hace grandes
  • 84. • Consiste en la búsqueda de información mediante preguntas abiertas o cerradas que conlleven a analizar la realidad desde el marco de referencia. • Pregunta abierta: ¿Qué, cuándo, dónde, para qué, por qué, con quién, en dónde, con quiénes? • Cerrada: Oración en pregunta que se afirma o niega, no es conveniente porque sesga la información, es mejor una escala estimativa...
  • 85. • Útil para hacer preguntas relacionadas a comportamientos sexistas, ausentes de pensamiento crítico, baja apreciación del arte, de la lectura, etc. Por ejemplo: • Pensamiento crítico en el indicador de pensamiento ingenuo. Pregunta Siempre La mayoría de las veces No siempre Nunca ¿Cuándo ves una noticia le crees? ¿Verificas una noticia en otras fuentes?
  • 86. • Consiste en entrevistar directamente a un grupo de la población de PMT. • Es personal, con preguntas relativas al marco de referencia abiertas que el entrevistado responde libremente. • El entrevistador trata de registrar todo lo que dice, pero además hace anotaciones sobre observaciones en gestos, pausas...
  • 87. Es una “entrevista colectiva” Primero se eligen personas de interés, gente que puede aportar por que sabe, o es líder, es problemática, o lo contrario, no habla enfrente de todos y todas... Se debe definir un criterio para la selección Se hacen preguntas abiertas relacionadas al marco de referencia, pero se discuten y el entrevistador apunta tanto la discusión como los consensos y disensos Se registra lo que vayan diciendo y luego se analiza y clasifica
  • 88. • De todos los instrumentos anteriores se deben elegir solo los necesarios para llevar a cabo el diagnóstico. • Esto depende del contexto escolar: cantidad de estudiantes y sus respectivos PMT, cantidad de localidades que participan, seguridad y criminalidad, tiempo disponible atendiendo al artículo 3º de la Constitución: primero los derechos de las NNA.
  • 89. Eficiencia: que se realice rápido, primero las y los NNA • El territorio real que atiende la escuela se define por el lugar de procedencia de NNA, a mayor territorio, se requiere más eficiencia • Se deben elegir instrumentos que permitan obtener información rápida: encuestas y su devolución Eficacia: que logren los propósitos en el diagnóstico socioeducativo: detectar los problemas del marco de referencia • Algunos instrumentos quitan más tiempo que otros y no recaban la información necesita para alcanzar los propósitos (observación, diálogos casa por casa) • Otras no profundizan tanto: encuestas masivas. • Entonces es necesario pensar un diseño estratégico
  • 90. Qué los instrumentos sean eficientes y eficaces al mismo tiempo. Que su diseño no sea una carga pesada para ningún miembro del colectivo escolar. Que se garantice un equilibrio entre lo cualitativo y lo cuantitativo. Que se garantice que todos y todas los PMT y NNA los puedan responder.
  • 91. Surge información cualitativa • De los registros de observación, listas de cotejo, entrevistas y grupos focales surge información cualitativa a partir de las categorías de análisis, indicadores y preguntas o rubros. • Se recopila por categorías e indicadores. • Se analiza patrón, excepcionalidad, causa y efecto. • Por eso es importante el orden y la organización en cada instrumento. Surge información cuantitativa • De las encuestas que incluyen escalas estimativas surge información cuantitativa que se procesa estadísticamente para identificar las medidas de tendencia central: media, mediana, moda y moda ponderada. • El análisis de los datos se hace a partir de observar la “norma” que regula a la población.
  • 92. La información que se obtiene se problematiza, es decir, se cuestiona, se verifica, se discute para encontrar la causa, el efecto, el patrón que se repite, la excepcionalidad, no se toma tal cual, eso sería describir un fenómeno como tal. Los resultados obtenidos se dialogan con la comunidad, escuela y aula para seleccionarlos, jerarquizarlos y comprometer a los PMT El resultado del análisis conlleva a delimitar los problemas existentes en la comunidad, en la escuela y en el aula. Estos problemas se jerarquizan en cuánto de elegir y delimitar cuáles son los que se abordarán en la escuela, desde la escuela y aula para su resolución y en que medida se trabajarán con la comunidad o no.
  • 93. Los problemas que se abordarán deberán ser descritos y problematizados, definidos y determinados con causa, efecto posibles. No son problemas que se derivan al azar, a ojo de buen cubero. Una vez ubicados se identifica el escenario en el que se podrían abordar: • Aula: contenidos y PDA relacionados al aprendizaje académico (lectura, escritura y resolución de problemas naturales, matemáticos y sociales) y relaciones individuales grupales • Escuela: contenidos y PDA relacionados, a las relaciones escolares, sociales y de espacio natural, locales • Comunidad: contenidos y PDA relacionados a todos y todas, todo y todo, local, nacional y mundial.
  • 94. Marco referencial: plan y programas de estudio 2022 Elección y definición de categorías de análisis, subcategorías, indicadores y preguntas Selección de instrumentos idóneos Distribución de categorías/indicadores y preguntas por instrumento Diseño de instrumentos de acuerdo a la distribución Aplicación en una ruta crítica que determine, qué, cuándo y dónde, responsables... Recopilación y clasificación de la información obtenida por categorías madre Análisis de los resultados para determinar problemas mediante problematización, incluye diálogo con la comunidad Definición de problemas que se abordarán por escenario: aula, escuela y comunidad
  • 95. Diseño demarco referencial con CIP en colectivo escolar Diseño de encuesta para todos y todas los actores participantes Sistematización de resultados Presentación a la comunidad Definición de problemas, aula, escuela y comunidad
  • 96. El diagnóstico socioeducativo que se realiza desde la escuela es un proceso que implica partir de un marco referencial, en este caso el Plan 2022 y los programas que determinan las posibles categorías de análisis de la realidad. Los elementos fundamentales (integración curricular y derechos humanos, autonomía docente y comunidad) son las categorías madre que permiten ubicar de toda la realidad que se identifica, lo que se desea abordar tomando como marco de referencia el modelo educativo. Es indispensable que el diagnóstico que se realice parta de determinar una secuencia lógica que permita obtener información de una manera ordenada, debe ser eficaz y eficiente, la atención a las y los NNA es prioritaria. Los problemas que resulten se deben jerarquizar y organizar por escenario: aula, escuela y comunidad