SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJOS EN ALTURA
UN RIESGO CONTINUO
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl
3
¿?Pilar Capacitación
Exigencia según nivel de cultura preventiva
Tacc
TIEMPO
+ Desarrollo
Preventivo
Seguridad
Industrial
Sistemas
de
Gestión Psicosocial/
Organizacional
Accidentabilidad y Cultura Preventiva
por Sectores
10%
5%
2%
0%
Normas chilenas asociadas:
 NCh1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo
 NCh1258/2.Of2005 Estrobos y amortiguadores de impacto
 NCh1258/3.Of2005 Líneas de vida autorretráctiles
 NCh1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales
 NCh1258/5.Of2005 Conectores con puertas de trabado automático
 NCh1258/6.Of2005 Ensayos de comportamiento de sistema
TRABAJOS EN ALTURA: LEGISLACIÓN VIGENTE
 NCh 997/Of. 1999 Terminología y clasificación
 NCh 998/Of. 1999 Requisitos generales de seguridad
 NCh 999/Of. 1999 Andamios de Madera doble pié derecho
 NCh 2501/Of.2000 Andamios metálicos tubulares prefabricados
 NCh. 2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura
 Guia Selección E.P.P
 Protocolo de Andamios / SEREMI Salud
TRABAJOS EN ALTURA: HISTORIA
• La dinámica existente históricamente en
todo proyecto, ha llevado a desarrollar
actividades con un ritmo cada vez mas
acelerado, exponiendo al trabajador de
modo continuo a caídas de altura.
• El control de estas actividades críticas,
se ven afectadas por deficiencias en la
supervisión, programación y falta
procedimientos de trabajo.
• La implementación de sistemas propios
de la actividad, “improvisados”, sin
duda, otorgan solución rápida al
problema del momento, pero generan
confianzas inciertas, dada la
conformación de estructuras solo por
medio de experiencias prácticas.
REQUISITOS PARA LAS PERSONAS QUE DESARROLLEN
TRABAJOS EN ALTURA
• Tener aprobado el examen específico para trabajos en altura, certificado por un
organismo de salud reconocido por las leyes respectivas en materias de
seguridad y salud ocupacional.
• Contar con capacitación y entrenamiento
para este tipo de trabajo. (programa de
entrenamiento basado en las competencias
para los empleados y supervisores.)
• Uso obligatorio de casco con barbiquejos o
correas en las barbillas.
Bateria de Exámenes de Altura Física
Ev. Médica - Glicemia
Test visual - Audiometría
Pruebas de equilibrio.
Los exámenes pre-ocupacionales tienen costo
Obj: detectar condiciones anatómicas (Ej: I.M.C.) o fisiológicas
CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTE / ACCIONES
• Acostumbramiento al peligro,
deja al trabajador expuesto a un
accidente en cualquier momento.
• No usar elementos de
protección personal.
• Manejo inadecuado de
materiales.
CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES / CONDICIONES
• Condiciones climatológicas
• Falta de iluminación.
• Desorden
• Espacios abiertos, sin protección.
• Chimeneas o ductos que dificulten la
visión.
• Instalaciones eléctricas, energizadas
¿Que es un Sistema
tradicional (IMPROVISADO) de
superficies de trabajo?
• Es una estructura,
conformada de elementos
reconocidos regularmente por
todos, siendo esta aceptada en
faena, dado el uso continuo,
seriado e incluso histórico de la
estructura.
13
ANALISIS DE CONDICIONES
Propósito de un sistema de protección
Nch 2458. of.1999
• Art.3 El propósito de un sistema de protección es
detener la caída desde altura de personas, materiales,
herramientas, escombros o cualquier objeto que pueda
causar daño a las personas que se encuentren trabajando o
transiten en niveles inferiores.
Definición de un sistema de protección
contra caídas
Art.4 “Redes de protección” que permitan retener la caída
de un trabajador desde altura, “pantallas de protección” que
permitan retener la caída de objetos o sistemas compuestos
de ambos, que cumplan características estructurales de
resistencia instalándose completamente adosados a la
fachada y en todo el perímetro donde existe riesgo a caída de
personas u objetos.
14
Art.5.1 Se debe usar redes de protección en los trabajos de construcción en altura, en los
cuales existan:
1.Trabajadores susceptibles de sufrir caídas.
2.Que se encuentren trabajando sobre los 7 mt. de altura.
3.No cuenten con otro sistema de protección contra caídas (cinturones, barandas, u otro
dispositivo).
• Art.5.2 Se debe utilizar pantallas de protección cuando exista la posibilidad de caída de
materiales , herramientas, escombros, material particulado o cualquier objeto que pueda
lesionar a las personas que se encuentren o transiten por niveles inferiores.
• Art. 5.3 En caso de producirse las dos situaciones de los puntos anteriores, se debe utilizar
un sistema mixto compuesto de redes y pantallas de protección.
Requerimiento para sistemas de
protección
15
• Uso de alambres en el arriostramiento de los marcos contra la
edificación.
• Angulaciones no controladas
• Apoyos deficientes
• Estructuras No calculadas
• Falta de procedimientos para el montaje
• Uso de materiales en desecho
• Distanciamiento de instalación superior a los 7 mt. desde el
avance de losa
Deficiencias de obra en la conformación
de pantallas de protección en fachadas.
16
“Recomendaciones Técnicas” NCh. 2458. of 99
Objetivos
.-Establecer los requisitos generales de seguridad para el
diseño, construcción, instalación y usos de sistemas de
protección contra caídas, durante la construcción, reparación
y demolición de obras de construcción.
1.- Cálculo estructural (resistencia en la detención de caída
de dos trabajadores)
2.- Alineamiento y adosamiento entre marcos
3.- Escuadrías que aseguren la caída sobre la estructura de
un cuerpo u objeto.
4.- Prohibición en el uso de fierro de construcción soldado
como parte de la estructura.
17
“Recomendaciones Técnicas” NCh. 2458. of 99
5.- Inclinación entre 30° y 45°, respecto a la horizontal
6.- Prohibición en el uso de alambres como sistema de cómo
sistema de suspensión y fibras sintéticas que no aseguren la
permanencia de sus características en el tiempo.
7.- Uso de Prensas para el amarre de tensores de acuerdo a NCh.
885.
18
Distanciamientos de seguridad
Fuente NCh. 2458 of.99
19
20
Diagrama: Requisitos en la instalación de pantallas
Fuente NCh. 2458 of.99
21
22
23
Deficiencia estructural
Continuidad en pantallas
24
25
TRABAJOS EN ALTURA
ANDAMIOS
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl
TRABAJOS EN ANDAMIOS
Armado y desarme:
 Se debe armar y desarmar por etapas y
sólo por personas capacitadas.
 Se deben utilizar arnés de seguridad,
afianzados independientemente del
andamio.
 Se debe señalizar la prohibición de uso
de andamio y circulación mientras se
ejecute el armado.
ANDAMIOS : Requisitos Generales de Seguridad
• Las fijaciones deben ser firmes y
capaces de transmitir las cargas
al terreno.
• Las bases deben estar
niveladas, alineadas, aplomadas
y arriostradas para impedir
inclinaciones y desplazamientos.
• Plataformas con ancho mínimo
de 70 cm.
• Las superficies de trabajo deben
traslaparse sobre los travesaños
20 Cm.
REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
DIAGONALES
COMPLETAS
RODAPIES
BARANDA
COMPLETAS
PASADORES O
CHAVETAS
SOLERA
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
• Las superficies de las
plataformas deben ser
antideslizante.
• En todas las plataformas de
trabajo ubicadas a una altura
sup. 1.80 mts., deben
colocarse barandas
protectoras y rodapiés
adosados a todos los costados
expuestos.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
BARANDAS:
• Son 2, una superior a una altura
de 90 cm. Sobre la superficie de
trabajo y una intermedia a 45
Cm. de altura.
• Los rodapiés deben tener una
sección mayor a 25mm x 125mm
( EJ 6’’ X 1’’ ) apoyada de canto
sobre la plataforma de trabajo.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD.
NCh 998 Of. 1999
Protección Peatonal
• Cuando existan circulaciones o
zonas de trabajo, deben colocarse
protecciones como mallas de
alambre y/o pantalla protectora.
• En vía pública, plataformas h>2.5m
con entablado machiembrado y
proyección sobre la acera de 1m.
• Para posibles caídas de líquidos o
partículas (pintura, áridos, etc.)
deben colocarse cortinas.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
INSPECCIONES:
• Todo andamio debe ser inspeccionado a
fin de verificar el cumplimiento de la
norma, antes de su uso.
• La empresa debe designar al
responsable de esta inspección quien
debe dejar constancia de ella en el libro
de obra.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
Inspección luego de :
• Lluvias, nevazones o heladas.
• Movimiento sísmico.
• Interrupción prolongada.
ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE
SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999
Uso:
• No se debe permitir trabajar o circular
durante tempestades o vientos fuertes.
• No se permite la acumulación de
materiales, herramientas o deshechos.
Debe realizarse una limpieza total al
final de cada día de trabajo.
PREVENCION DE CAIDAS POR DESPLOME O DERRUMBE
DEL ANDAMIO
• Si el andamio supera las
tres plantas debe ser
calculado por un
ingeniero.
• Las necesidades de
cálculo y el
procedimiento a seguir
deben ser planteados
por el fabricante.
ANDAMIOS:
PREVENCION RIESGOS ELECTRICOS
• No aproximar el andamio a menos
de 5 m de una línea eléctrica
aérea: desviar o aislar la línea.
• No trabajar a menos de 5 m. de
una línea eléctrica aérea;
suspender el trabajo hasta
recibir órdenes del jefe de los
trabajos.
ANDAMIO EN VOLADO
• La plataforma de
trabajo debe estar
cubierta en su totalidad
y sin diferencias de
nivel
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS
• Nunca coloque o agregue
accesorios SOBRE las
plataformas de los
andamios como por ejemplo
bancas, para alcanzar
zonas de trabajo que estén
fuera de los limites de altura
del andamio.
• Arme un andamio con una
altura correcta para
alcanzar aquella superficie
de trabajo y use siempre su
EPP.
TRABAJOS EN ALTURA
ENFIERRADURA
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS
• Enfierraduras de Muros
• Enfierraduras de Losas
TRABAJOS EN ALTURA
MOLDAJES
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS
• Moldaje de Muros
• Moldaje de Losas
TRABAJOS EN ALTURA
HORMIGONADO
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl
• Hormigonado de
Losas
• Hormigonado
de Muros
CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
En el último tiempo gran cantidad de los accidentes fatales producto
de caídas de altura se han producido con el trabajador equipado con
arnés pero sin engancharse a un anclaje seguro.....
TRABAJOS EN ALTURA: REFLEXIÓN
TRABAJOS EN ALTURA
UN RIESGO CONTINUO
Rodrigo Barahona M.
Sectorial Construcción
rbarahona@achs.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
SimulacrosSIPCConsul
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
Maricela Jimenez
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasJose Acevedo
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
JorgeContreras580838
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
RUTH HERNANDEZ
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Javier Trullàs Cabanas
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
LuisHinojosa42
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
Rigo Sigala
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
Juan Carlos Jara
 

La actualidad más candente (20)

Corte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptxCorte y Soldadura.pptx
Corte y Soldadura.pptx
 
Capacitacion andamios
Capacitacion andamiosCapacitacion andamios
Capacitacion andamios
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Prevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidasPrevencion y proteccion contra caidas
Prevencion y proteccion contra caidas
 
Protecciones colectivas
Protecciones colectivasProtecciones colectivas
Protecciones colectivas
 
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptxINDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
INDUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
 
Triptico-trabajo-en-altura
 Triptico-trabajo-en-altura Triptico-trabajo-en-altura
Triptico-trabajo-en-altura
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Manejo de plataformas elevadoras móviles
Manejo  de plataformas elevadoras móvilesManejo  de plataformas elevadoras móviles
Manejo de plataformas elevadoras móviles
 
corte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptxcorte y soldadura.pptx
corte y soldadura.pptx
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
CURSO SOLDADURA Y CORTE NOM 027 STPS 2008
 
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf2. Herramientas manuales y de poder.pdf
2. Herramientas manuales y de poder.pdf
 

Destacado

N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridadN ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridadbishopsx
 
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubularesN ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
bishopsx
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
marielavisconti10
 
Libro andamios layher
Libro andamios layherLibro andamios layher
Libro andamios layher
cubil9
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Javier carcamo
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaarqcdm
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasErnesto Barazarte
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Norma para la aplicacion de colores
Norma para la aplicacion de coloresNorma para la aplicacion de colores
Norma para la aplicacion de colores
Ana Milena Rojas Rodriguez
 
N ch01432 05-2007-046
N ch01432 05-2007-046N ch01432 05-2007-046
N ch01432 05-2007-046
Joacín Ramírez
 
Gabriela morena
Gabriela morenaGabriela morena
Gabriela morenaJohan Ciro
 
D.s. 594 dsv
D.s. 594 dsvD.s. 594 dsv
D.s. 594 dsv
Mario Lagos
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Monica Isabel Carrion Matus
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
N ch934 2008
N ch934 2008N ch934 2008
N ch934 2008
Joacín Ramírez
 

Destacado (20)

N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridadN ch 998.of1999    andamios - requisitos de seguridad
N ch 998.of1999 andamios - requisitos de seguridad
 
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubularesN ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
N ch 2501 1.of2000 - andamios modulares tubulares
 
Trabajos en Altura
Trabajos en AlturaTrabajos en Altura
Trabajos en Altura
 
Trabajo en altura power epp
Trabajo en altura power eppTrabajo en altura power epp
Trabajo en altura power epp
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Libro andamios layher
Libro andamios layherLibro andamios layher
Libro andamios layher
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
 
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en alturaEvaluación de capacitación sobre trabajo en altura
Evaluación de capacitación sobre trabajo en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Seguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En AlturasSeguridad En El Trabajo En Alturas
Seguridad En El Trabajo En Alturas
 
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURATRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Norma para la aplicacion de colores
Norma para la aplicacion de coloresNorma para la aplicacion de colores
Norma para la aplicacion de colores
 
N ch01432 05-2007-046
N ch01432 05-2007-046N ch01432 05-2007-046
N ch01432 05-2007-046
 
Gabriela morena
Gabriela morenaGabriela morena
Gabriela morena
 
D.s. 594 dsv
D.s. 594 dsvD.s. 594 dsv
D.s. 594 dsv
 
D.s. 594
D.s. 594D.s. 594
D.s. 594
 
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacionGuia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
Guia n8 programa_de_prevencion_de_riesgos_en_una_organizacion
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
N ch934 2008
N ch934 2008N ch934 2008
N ch934 2008
 

Similar a Presentacion trabajos-altura-2013

Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
noridagalvis
 
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
ErandeniYosselinBarr
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
karen Donoso Becerra
 
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
AxelMerida2
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
manual andamios.pdf
manual andamios.pdfmanual andamios.pdf
manual andamios.pdf
TonyRoses
 
Lineas vivas mt
Lineas vivas mtLineas vivas mt
Lineas vivas mt
Guillermo Salinas
 
Ast c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinajeAst c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinaje
Reynaldy Cornejo Urteaga
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Fundación Laboral de la Construcción
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
Nelson Ronald Paico Misahuaman
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
johnrapucisternas
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
JesusCalle20
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
Luis Angel Rodriguez Ramos
 
Trabajos en altura 03.pptx
Trabajos en altura 03.pptxTrabajos en altura 03.pptx
Trabajos en altura 03.pptx
joan585182
 
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDADTRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
Edward Torres
 

Similar a Presentacion trabajos-altura-2013 (20)

Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
 
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturasProcedimiento de trabajo seguro en alturas
Procedimiento de trabajo seguro en alturas
 
Modulo demoliciones
Modulo demolicionesModulo demoliciones
Modulo demoliciones
 
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
manual andamios.pdf
manual andamios.pdfmanual andamios.pdf
manual andamios.pdf
 
Lineas vivas mt
Lineas vivas mtLineas vivas mt
Lineas vivas mt
 
Ast c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinajeAst c-012 clandestinaje
Ast c-012 clandestinaje
 
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
Criterios de selección de los medios de protección colectiva contra caídas en...
 
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdfCURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
CURSO OPERADORES Y RIGGER GRUAS MOVILES[1].pdf
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
347196957-Izaje-Platica-de-Seguridad.pptx
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptxppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
ppt-trabajos-en-altura_compress.pptx
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
Manual trabajos en_altura
Manual trabajos en_alturaManual trabajos en_altura
Manual trabajos en_altura
 
Trabajos en altura 03.pptx
Trabajos en altura 03.pptxTrabajos en altura 03.pptx
Trabajos en altura 03.pptx
 
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDADTRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
TRABJOS EN ALTURA SEGURIDAD
 

Presentacion trabajos-altura-2013

  • 1. TRABAJOS EN ALTURA UN RIESGO CONTINUO Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. ¿?Pilar Capacitación Exigencia según nivel de cultura preventiva Tacc TIEMPO + Desarrollo Preventivo Seguridad Industrial Sistemas de Gestión Psicosocial/ Organizacional Accidentabilidad y Cultura Preventiva por Sectores 10% 5% 2% 0%
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Normas chilenas asociadas:  NCh1258/1.Of2004 Arneses para el cuerpo completo  NCh1258/2.Of2005 Estrobos y amortiguadores de impacto  NCh1258/3.Of2005 Líneas de vida autorretráctiles  NCh1258/4.Of2005 Rieles verticales y líneas de vida verticales  NCh1258/5.Of2005 Conectores con puertas de trabado automático  NCh1258/6.Of2005 Ensayos de comportamiento de sistema TRABAJOS EN ALTURA: LEGISLACIÓN VIGENTE  NCh 997/Of. 1999 Terminología y clasificación  NCh 998/Of. 1999 Requisitos generales de seguridad  NCh 999/Of. 1999 Andamios de Madera doble pié derecho  NCh 2501/Of.2000 Andamios metálicos tubulares prefabricados  NCh. 2458/Of.1999 Sistemas de protección para trabajos en altura  Guia Selección E.P.P  Protocolo de Andamios / SEREMI Salud
  • 9. TRABAJOS EN ALTURA: HISTORIA • La dinámica existente históricamente en todo proyecto, ha llevado a desarrollar actividades con un ritmo cada vez mas acelerado, exponiendo al trabajador de modo continuo a caídas de altura. • El control de estas actividades críticas, se ven afectadas por deficiencias en la supervisión, programación y falta procedimientos de trabajo. • La implementación de sistemas propios de la actividad, “improvisados”, sin duda, otorgan solución rápida al problema del momento, pero generan confianzas inciertas, dada la conformación de estructuras solo por medio de experiencias prácticas.
  • 10. REQUISITOS PARA LAS PERSONAS QUE DESARROLLEN TRABAJOS EN ALTURA • Tener aprobado el examen específico para trabajos en altura, certificado por un organismo de salud reconocido por las leyes respectivas en materias de seguridad y salud ocupacional. • Contar con capacitación y entrenamiento para este tipo de trabajo. (programa de entrenamiento basado en las competencias para los empleados y supervisores.) • Uso obligatorio de casco con barbiquejos o correas en las barbillas. Bateria de Exámenes de Altura Física Ev. Médica - Glicemia Test visual - Audiometría Pruebas de equilibrio. Los exámenes pre-ocupacionales tienen costo Obj: detectar condiciones anatómicas (Ej: I.M.C.) o fisiológicas
  • 11. CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTE / ACCIONES • Acostumbramiento al peligro, deja al trabajador expuesto a un accidente en cualquier momento. • No usar elementos de protección personal. • Manejo inadecuado de materiales.
  • 12. CAUSAS BASICAS DE ACCIDENTES / CONDICIONES • Condiciones climatológicas • Falta de iluminación. • Desorden • Espacios abiertos, sin protección. • Chimeneas o ductos que dificulten la visión. • Instalaciones eléctricas, energizadas
  • 13. ¿Que es un Sistema tradicional (IMPROVISADO) de superficies de trabajo? • Es una estructura, conformada de elementos reconocidos regularmente por todos, siendo esta aceptada en faena, dado el uso continuo, seriado e incluso histórico de la estructura. 13 ANALISIS DE CONDICIONES
  • 14. Propósito de un sistema de protección Nch 2458. of.1999 • Art.3 El propósito de un sistema de protección es detener la caída desde altura de personas, materiales, herramientas, escombros o cualquier objeto que pueda causar daño a las personas que se encuentren trabajando o transiten en niveles inferiores. Definición de un sistema de protección contra caídas Art.4 “Redes de protección” que permitan retener la caída de un trabajador desde altura, “pantallas de protección” que permitan retener la caída de objetos o sistemas compuestos de ambos, que cumplan características estructurales de resistencia instalándose completamente adosados a la fachada y en todo el perímetro donde existe riesgo a caída de personas u objetos. 14
  • 15. Art.5.1 Se debe usar redes de protección en los trabajos de construcción en altura, en los cuales existan: 1.Trabajadores susceptibles de sufrir caídas. 2.Que se encuentren trabajando sobre los 7 mt. de altura. 3.No cuenten con otro sistema de protección contra caídas (cinturones, barandas, u otro dispositivo). • Art.5.2 Se debe utilizar pantallas de protección cuando exista la posibilidad de caída de materiales , herramientas, escombros, material particulado o cualquier objeto que pueda lesionar a las personas que se encuentren o transiten por niveles inferiores. • Art. 5.3 En caso de producirse las dos situaciones de los puntos anteriores, se debe utilizar un sistema mixto compuesto de redes y pantallas de protección. Requerimiento para sistemas de protección 15
  • 16. • Uso de alambres en el arriostramiento de los marcos contra la edificación. • Angulaciones no controladas • Apoyos deficientes • Estructuras No calculadas • Falta de procedimientos para el montaje • Uso de materiales en desecho • Distanciamiento de instalación superior a los 7 mt. desde el avance de losa Deficiencias de obra en la conformación de pantallas de protección en fachadas. 16
  • 17. “Recomendaciones Técnicas” NCh. 2458. of 99 Objetivos .-Establecer los requisitos generales de seguridad para el diseño, construcción, instalación y usos de sistemas de protección contra caídas, durante la construcción, reparación y demolición de obras de construcción. 1.- Cálculo estructural (resistencia en la detención de caída de dos trabajadores) 2.- Alineamiento y adosamiento entre marcos 3.- Escuadrías que aseguren la caída sobre la estructura de un cuerpo u objeto. 4.- Prohibición en el uso de fierro de construcción soldado como parte de la estructura. 17
  • 18. “Recomendaciones Técnicas” NCh. 2458. of 99 5.- Inclinación entre 30° y 45°, respecto a la horizontal 6.- Prohibición en el uso de alambres como sistema de cómo sistema de suspensión y fibras sintéticas que no aseguren la permanencia de sus características en el tiempo. 7.- Uso de Prensas para el amarre de tensores de acuerdo a NCh. 885. 18
  • 20. 20
  • 21. Diagrama: Requisitos en la instalación de pantallas Fuente NCh. 2458 of.99 21
  • 22. 22
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. TRABAJOS EN ALTURA ANDAMIOS Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl
  • 27. TRABAJOS EN ANDAMIOS Armado y desarme:  Se debe armar y desarmar por etapas y sólo por personas capacitadas.  Se deben utilizar arnés de seguridad, afianzados independientemente del andamio.  Se debe señalizar la prohibición de uso de andamio y circulación mientras se ejecute el armado.
  • 28. ANDAMIOS : Requisitos Generales de Seguridad • Las fijaciones deben ser firmes y capaces de transmitir las cargas al terreno. • Las bases deben estar niveladas, alineadas, aplomadas y arriostradas para impedir inclinaciones y desplazamientos. • Plataformas con ancho mínimo de 70 cm. • Las superficies de trabajo deben traslaparse sobre los travesaños 20 Cm.
  • 29. REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 DIAGONALES COMPLETAS RODAPIES BARANDA COMPLETAS PASADORES O CHAVETAS SOLERA
  • 30. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 • Las superficies de las plataformas deben ser antideslizante. • En todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura sup. 1.80 mts., deben colocarse barandas protectoras y rodapiés adosados a todos los costados expuestos.
  • 31. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 BARANDAS: • Son 2, una superior a una altura de 90 cm. Sobre la superficie de trabajo y una intermedia a 45 Cm. de altura. • Los rodapiés deben tener una sección mayor a 25mm x 125mm ( EJ 6’’ X 1’’ ) apoyada de canto sobre la plataforma de trabajo.
  • 32. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 Protección Peatonal • Cuando existan circulaciones o zonas de trabajo, deben colocarse protecciones como mallas de alambre y/o pantalla protectora. • En vía pública, plataformas h>2.5m con entablado machiembrado y proyección sobre la acera de 1m. • Para posibles caídas de líquidos o partículas (pintura, áridos, etc.) deben colocarse cortinas.
  • 33. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 INSPECCIONES: • Todo andamio debe ser inspeccionado a fin de verificar el cumplimiento de la norma, antes de su uso. • La empresa debe designar al responsable de esta inspección quien debe dejar constancia de ella en el libro de obra.
  • 34. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 Inspección luego de : • Lluvias, nevazones o heladas. • Movimiento sísmico. • Interrupción prolongada.
  • 35. ANDAMIOS REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD. NCh 998 Of. 1999 Uso: • No se debe permitir trabajar o circular durante tempestades o vientos fuertes. • No se permite la acumulación de materiales, herramientas o deshechos. Debe realizarse una limpieza total al final de cada día de trabajo.
  • 36. PREVENCION DE CAIDAS POR DESPLOME O DERRUMBE DEL ANDAMIO • Si el andamio supera las tres plantas debe ser calculado por un ingeniero. • Las necesidades de cálculo y el procedimiento a seguir deben ser planteados por el fabricante.
  • 37. ANDAMIOS: PREVENCION RIESGOS ELECTRICOS • No aproximar el andamio a menos de 5 m de una línea eléctrica aérea: desviar o aislar la línea. • No trabajar a menos de 5 m. de una línea eléctrica aérea; suspender el trabajo hasta recibir órdenes del jefe de los trabajos.
  • 38. ANDAMIO EN VOLADO • La plataforma de trabajo debe estar cubierta en su totalidad y sin diferencias de nivel
  • 39. CASOS PRACTICOS DE ANALISIS • Nunca coloque o agregue accesorios SOBRE las plataformas de los andamios como por ejemplo bancas, para alcanzar zonas de trabajo que estén fuera de los limites de altura del andamio. • Arme un andamio con una altura correcta para alcanzar aquella superficie de trabajo y use siempre su EPP.
  • 40. TRABAJOS EN ALTURA ENFIERRADURA Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl
  • 41. CASOS PRACTICOS DE ANALISIS • Enfierraduras de Muros • Enfierraduras de Losas
  • 42. TRABAJOS EN ALTURA MOLDAJES Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl
  • 43. CASOS PRACTICOS DE ANALISIS • Moldaje de Muros • Moldaje de Losas
  • 44. TRABAJOS EN ALTURA HORMIGONADO Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl
  • 45. • Hormigonado de Losas • Hormigonado de Muros CASOS PRACTICOS DE ANALISIS.
  • 46. En el último tiempo gran cantidad de los accidentes fatales producto de caídas de altura se han producido con el trabajador equipado con arnés pero sin engancharse a un anclaje seguro..... TRABAJOS EN ALTURA: REFLEXIÓN
  • 47. TRABAJOS EN ALTURA UN RIESGO CONTINUO Rodrigo Barahona M. Sectorial Construcción rbarahona@achs.cl