SlideShare una empresa de Scribd logo
Ihr Logo
HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL



SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

TIPOS DE OCUPACIÓN

TERAPIA OCUPACIONAL
OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
TRABAJO A DISTANCIA




                                Your Logo
HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL
EL USO TERAPEUTICO DE LA ACTIVIDAD Y DEL MOVIMIENTO HA SIDO
APRECIADO DESDE LOS INICIOS DE LAS CIVILIZACIONES MÁS PRIMITIVAS.




LOS CHINOS:
UTILIZABAN   El ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA INACTIVIDAD ORGÁNICA.

LOS EJERCICIOS GIMNÁSTICOS ERAN UTILIZADOS PARA PROMOVER                    LA
SALUD Y SON PARECIDOS A LO QUE HOY SE CONOCE COMO EL TAI-CHI.

CONSIDERABAN     QUE EL EJERCICIO FÍSICO ASEGURABA LA INMORTALIDAD.

 En escritos que datan del 2600 a. C., los chinos pensaban que la enfermedad era
generada por la inactividad orgánica. ¿cuál es su concepción actual?




                                                    Your Logo
LOS EGIPCIOS:
LOS  EGIPCIOS ALREDEDOR DEL 2000 a.C., ALZARON TEMPLOS DONDE LAS
PERSONAS ACUDIAN PARA ALIVIAR SU ENFERMEDAD, A TRAVÉS DE JUEGOS Y
ACTIVIDADES RECREATIVAS.

LOS JUEGOS     Y LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS         ERAN   LA   NOTA
CARACTERÍSTICA DE LAS PERSONAS CON MELANCOLÍA




                                          Your Logo
GRECIA:
EN LA GRACIA CLÁSICA ESCULAPIO FUNDÓ EL PRIMER HOSPITAL EN EL AÑO
600 a.C. PARA ATENDER ENFERMEDADES MENTALES, A TRAVÉS DE CANCIONES,
MÚSICA, LITERATURA Y FARSAS.

AÑOS DESPUÉS PITÁGORAS, TALES DE MILETO Y ORFEO UTILIZABAN LA
MÚSICA COMO REMEDIO PARA DISTINTOS MALES DEL CUERPO Y DE LA MENTE.
HIPOCRATES, RECOMENDABA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RESALTABA LA
RELACIÓN CUERPO-MENTE ( MENTE SANA EN CUERPO SANO), RECOMENDABA
LA LUCHA LIBRE, LA LECTURA Y EL TRABAJO, PARA MEJORAR LA SALUD DEL
HOMBRE.

OTRAS ACTIVIDADES TERAPEUTICAS RECOMENDADAS FUERON: LA LECTURA,
EL EJERCICIO, LOS VIAJES, CAMBIOS DE ESCENA, LA NAVEGACIÓN, EL MANEJO
DE ARMAS, JUEGOS VARIOS, PASEOS, ETC.


                                              Your Logo
PARA ALIVIAR LAS “MENTES TRASTORNADAS”, CORNELIO CELSO (14-37 d.C)
RECOMENDABA LA MÚSICA, LA CONVERSACIÓN, LA LECTURA, EL EJERCICIO
HASTA LA FATIGA, LOS VIAJES Y HASTA UN CAMBIO DE ESCENARIO; PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA SALUD, SUS RECOMENDACIONES SE DIRIGÍAN HACIA LA
NAVEGACIÓN, EL MANEJO DE ARMAS, LOS JUEGOS DE PELOTA, LOS SALTOS,
LA CARRERA Y LOS PASEOS.

PARA LOS PROBLEMAS DE ESTÓMOGO ACONSEJABA REALIZAR LECTURAS EN
VOZ ALTA, ASÍ COMO OTRAS ACTIVIDADES PARA DIFERENTES DOLENCIAS. LO
TAMBIÉN CURIOSO ES QUE MANTENÍA QUE LAS OCUPACIONES DEBERÍAN
AJUSTARSE AL TEMPERAMENTO DE CADA PERSONA.




                                           Your Logo
GALENO
              TOMANDO EJEMPLO DE LOS CLÁSICOS (131-201d.C.), DEFENDÍA EL
              TRATAMIENTO MEDIANTE LA OCUPACIÓN, SEÑALANDO QUE EL
              “EMPLEO ES LA MEJOR MEDICINA NATURAL Y ES ESENCIAL PARA
              LA FELICIDAD HUMANA.



SIGLOS XVIII Y XIX
EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA, LA ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA, INCREMENTAN
LOS CONOCIMIENTOS Y EL TRATAMIENTO SE VUELVE MÁS REFINADO Y
ESPECIALIZADO.
APARECEN LOS PATRONES EMBRIONARIOS DE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA
OCUPACIONAL.




                                             Your Logo
Durante la Edad Media apenas se desarrolla la idea del uso de la
ocupación con fines terapéuticos y hay que esperar hasta el
Renacimiento, con el resurgir de todas las ciencias.

Entre 1250 y 1700, el interés científico se dirigió hacia el análisis
del movimiento y autores como Leonardo, Descartes y Bacon ,
prestan atención a la fisiología industrial, tomando especial
relevancia el ritmo, la postura y el gasto de energía.



                                              Your Logo
Ramazzini, resaltó la importancia de la prevención frente al
tratamiento y, así mismo, resaltó la importancia de observar al
paciente en su lugar de trabajo; prácticas que son efectuadas en la
actualidad por los terapeutas ocupacionales.

De igual forma anotó el valor terapéutico del tejido como ejercicio e
hizo referencia a la zapatería, la sastrería y la cerámica, como
actividades terapéuticas




Sanctorius desarrolló sus teorías del metabolismo y señaló, al igual
que lo hicieron otros médicos de la época, que los ejercicios
ocupacionales y el ocio podían incrementar la vitalidad de los
pacientes, que registraban algún tipo de discapacidad.




                                     Your Logo
EN 1786, PINEL INTRODUJO EL TRATAMIENTO MEDIANTE EL
TRABAJO      PARA ENFERMOS MENTALES. PRESCRIBIÓ
EJERCICIOS FÍSICOS Y OCUPACIONES MANUALES CON LA
CREENCIA DE QUE LA LABOR MANUAL ASEGURABA UNA
BUENA MORAL Y DISCIPLINA.




EN 1780, TISSOT CLASIFICÓ EL EJERCICIO OCUPACIONAL COMO ACTIVO,
PASIVO Y MIXTO, RECOMENDANDO ACTIVIDADES COMO LA COSTURA,
SERRAR, MARTILLAR, TRABAJOS EN MADERA, CABALGAR Y NADAR, COMO
MEDIO DE TRATAMIENTO.
ALGUNAS DE ESTAS ACTIVIDADES AÚN SON UTILIZADAS EN LOS
DEPARTAMENTOS     DE    TERAPIA  OCUPACIONAL    COMO   AGENTES
TERAPÉUTICOS.




                                             Your Logo
LA GUERRA DE CRIMEA PRECIPITÓ EL ESTABLECIMIENTO DE LA ENFERMERÍA
COMO PROFESIÓN, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA FISIOTERAPIA Y, A PESAR
DE QUE LLEVABA AÑOS AL IGUAL QUE LAS OTRAS, FUE EN LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL CUANDO SE RECONOCIÓ LA TERAPIA OCUPACIONAL REALMENTE.

LA HISTORIA NOS SUGIERE QUE LA PROFESIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
EMERGE, A FINALES DEL SIGLO XIX, COMO PARTE DEL CONOCIMIENTO DEL VALOR
DE LAS OCUPACIONES COMO TRATAMIENTO




                                           Your Logo
SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




 EL OBJETIVO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ES LA PROMOCIÓN DE LA
OCUPACIÓN COMO MEDIO TERAPÉUTICO, EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA
OCUPACIÓN SOBRE EL SER HUMANO Y SU CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, COMO UNA
DE LAS CLAVES QUE DAN SENTIDO A LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA
OCUPACIONAL.




                                           Your Logo
SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




 EL SENTIDO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DESCANSA TANTO EN EL INDIVIDUO
 COMO EN SU NECESIDAD PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES PARA ÉL Y PARA EL
 MUNDO SOCIAL AL QUE PERTENECE.
 LA CIENCIA DE LA OCUPACIÓN SE DEFINE COMO EL ESTUDIO DEL HOMBRE COMO
 SER OCUPACIONAL Y DE CÓMO LOS SERES HUMANOS LLEGAN A COMPRENDER EL
 SENTIDO DE SU VIDA A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD ENCAMINADA AL LOGRO DE
 OBJETIVOS.




                                           Your Logo
SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




 LA GÉNESIS OCUPACIONAL DESCRIBE EL PROCESO ADAPTATIVO EVOLUTIVO, EN EL
 CUAL LOS SERES HUMANOS SE DEDICAN A REALIZAR ACTIVIDADES
 PROPÓSITIVOS QUE SON SIGNIFICATIVAS PARA SUS VIDAS, SU MUNDO Y SUS
 EXPERIENCIAS.
 LA GENESIS OCUPACIONAL DESTACA LA PRODUCTIVIDAD EXPANSIVA DE LOS
 SERES HUMANOS EN LA FORMA EN QUE ELLOS SE DEDICAN-OCUPAN A UNA
 LABOR ADAPTATIVA SIGNIFICATIVA DURANTE SUS VIDAS.




                                            Your Logo
SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




LA OCUPACIÓN ES PARTE DE LA ACTIVIDAD HUMANA, AUNQUE NO SE REFIERE A
TODA ELLA. LAS PERSONAS PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE SUPERVIVENCIA
INDIVIDUAL Y DE LA ESPECIE, ESPIRITUALES Y SOCIALES, JUNTO CON AQUELLAS
QUE CONSIDERAMOS OCUPACIONALES.




                                            Your Logo
EL ESTUDIO DE LA OCUPACIÓN COMIENZA CON LA IDENTIFICACIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE OCUPACIÓN.
EN TERAPIA OCUPACIONAL SE CONOCEN TRES TIPOS O ÁREAS DE
OCUPACIÓN:
TAREAS DE LA VIDA DIARIA.
TRABAJO.
OCIO O JUEGO.




                                       Your Logo
TAREAS DE LA VIDA DIARIA ABARCAN LOS AUTOCUIDADOS,
LAS TAREAS DOMÉSTICAS, EL MANTENIMIENTO DEL ESPACIO
VITAL, EL MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS
ECONÓMICOS, ETC.




TRABAJO SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
REMUNERADAS




OCIO O JUEGO ES TODA ACTIVIDAD QUE ACOMPAÑA AL SER
HUMANO DESDE SU NACIMIENTO. A TRAVÉS DE ÉL, EL INDIVIDUO
COMIENZA A EXPLORAR Y A DOMINAR SU CUERPO Y SU
ENTORNO.




                            Your Logo
TERAPIA OCUPACIONAL




“TERAPIA OCUPACIONAL ES EL USO TERAPÈUTICO DE LAS
ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO, TRABAJO Y JUEGO PARA
INCREMENTAR LA FUNCIÓN INDEPENDIENTE, MEJORAR EL
DESARROLLO Y PREVENIR LA DISCAPACIDAD. PUEDE INCLUIR LA
ADAPTACIÓN DE LAS TAREAS O EL AMBIENTE PARA LOGRAR LA
MÁXIMA INDEPENDENCIA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.”




                                   Your Logo
OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




   EL PRINCIPAL OBJETIVO    DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ES
   CAPACITAR AL CLIENTE PARA ALCANZAR UN EQUILIBRIO EN LAS
   OCUPACIONES, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE
   LE PERMITIRÁN FUNCIONAR A UN NIVEL SATISFACTORIO PARA ÉL Y
   PARA LOS DEMÁS.
            DEMÁS




                                           Your Logo
OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL




                 OBJETIVOS SECUNDARIOS
   VALORAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE EN FUNCIÓN DE LOS
   ROLES OCUPACIONALES REQUERIDOS POR ÉL.
   IDENTIFICAR LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APOYAR ESOS
   ROLES.
   CAMBIAR O MINIMIZAR LAS CONDUCTAS QUE DIFICULTAN LA
   EJECUCIÒN OCUPACIONAL.
   MEJORAR LA EJECUCIÒN DE ROLES.



                                         Your Logo
TRABAJO A DISTANCIA

ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS
PRINCIPALES APORTES REGISTRADOS EN LA
ANTIGÜEDAD Y QUE SIRVEN DE BASE PARA EL
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TERAPEUTICAS.




                           Your Logo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Pdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humanaPdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humana
Jose Santos Bustamante Ramirez
 
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryManuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryMi rincón de Medicina
 
Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacion
Alby Gallardo
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
Jorge Amarante
 
Powerpoint arnau de vilanova
Powerpoint arnau de vilanovaPowerpoint arnau de vilanova
Powerpoint arnau de vilanova
Laura Palau
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
LUIS del Rio Diez
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
Jennifer Rodriguez
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicinaOmar Rubalcava
 
Ensayo Medicina Alternativa
Ensayo Medicina AlternativaEnsayo Medicina Alternativa
Ensayo Medicina Alternativa
Eliani Lopez
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
ALEJANDRO Moreno Vera
 
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
c.meza
 
Historia de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y EnfermedadHistoria de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y Enfermedad
PaolaLima28
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAJorge Amarante
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
guestd3fcfb
 
Arnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. lauraArnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. laura
Laura Palau
 
Hsp
HspHsp

La actualidad más candente (20)

Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
Clase 1 historia de la medicina (prehistoria)
 
Medicina Moderna
Medicina ModernaMedicina Moderna
Medicina Moderna
 
Pdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humanaPdf historia de la medicina humana
Pdf historia de la medicina humana
 
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentaryManuscript aj11107 sotelano invited commentary
Manuscript aj11107 sotelano invited commentary
 
Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacion
 
La fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexicoLa fisioterapia en mexico
La fisioterapia en mexico
 
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos BasicosHISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
HISTORIA DE LA MEDICINA, Clase Fundamentos Basicos
 
Powerpoint arnau de vilanova
Powerpoint arnau de vilanovaPowerpoint arnau de vilanova
Powerpoint arnau de vilanova
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
 
HISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINAHISTORIA DE LA MEDICINA
HISTORIA DE LA MEDICINA
 
1. historia de la medicina
1. historia de la medicina1. historia de la medicina
1. historia de la medicina
 
Ensayo Medicina Alternativa
Ensayo Medicina AlternativaEnsayo Medicina Alternativa
Ensayo Medicina Alternativa
 
Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.Medicina Prehistórica.
Medicina Prehistórica.
 
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
Clínica, salud y biopolítica. texto y actividades de aprendizaje.
 
Historia de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y EnfermedadHistoria de la Salud y Enfermedad
Historia de la Salud y Enfermedad
 
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINAINTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Arnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. lauraArnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. laura
 
Clinica salud y biopolitica
Clinica salud y biopoliticaClinica salud y biopolitica
Clinica salud y biopolitica
 
Hsp
HspHsp
Hsp
 

Destacado

Pink Rides
Pink RidesPink Rides
Pink Rides
Sami Nerenberg
 
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational LeadershipADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
William Kritsonis
 
Jahnard Finefor Internet Canada
Jahnard Finefor Internet CanadaJahnard Finefor Internet Canada
Jahnard Finefor Internet Canada
WaikatoForever
 
1st-european-career-days-media-summary
1st-european-career-days-media-summary1st-european-career-days-media-summary
1st-european-career-days-media-summaryfairsolutions
 
RISD Peppers
RISD PeppersRISD Peppers
RISD Peppers
Sami Nerenberg
 
Nathalie South Africa Slideshow
Nathalie South Africa SlideshowNathalie South Africa Slideshow
Nathalie South Africa Slideshow
WaikatoForever
 
Moodle Strategy for Small Business
Moodle Strategy for Small BusinessMoodle Strategy for Small Business
Moodle Strategy for Small Business
Rhys Moult
 
Jornada 3
Jornada 3Jornada 3
Jornada 3
jaaj73
 
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...William Kritsonis
 
Professor William Allan Kritsonis
Professor William Allan KritsonisProfessor William Allan Kritsonis
Professor William Allan Kritsonis
William Kritsonis
 
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
William Kritsonis
 
Harnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
Harnessing Connected and Creative Consumers and CitizensHarnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
Harnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
Rhys Moult
 
I got LinkedIn! Now what?
I got LinkedIn! Now what?I got LinkedIn! Now what?
I got LinkedIn! Now what?
Rhys Moult
 
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
William Kritsonis
 
Jornada 2
Jornada 2Jornada 2
Jornada 2
jaaj73
 
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
William Kritsonis
 
Waikato Rive Slideshow 2
Waikato Rive Slideshow 2Waikato Rive Slideshow 2
Waikato Rive Slideshow 2
WaikatoForever
 
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practicesIndexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 

Destacado (20)

Pink Rides
Pink RidesPink Rides
Pink Rides
 
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational LeadershipADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
ADMN 5083 p01ADMN 5083 Special Topics in Educational Leadership
 
Jahnard Finefor Internet Canada
Jahnard Finefor Internet CanadaJahnard Finefor Internet Canada
Jahnard Finefor Internet Canada
 
Research data management in UK universities: A collaborative venture
Research data management in UK universities: A collaborative ventureResearch data management in UK universities: A collaborative venture
Research data management in UK universities: A collaborative venture
 
1st-european-career-days-media-summary
1st-european-career-days-media-summary1st-european-career-days-media-summary
1st-european-career-days-media-summary
 
RISD Peppers
RISD PeppersRISD Peppers
RISD Peppers
 
Nathalie South Africa Slideshow
Nathalie South Africa SlideshowNathalie South Africa Slideshow
Nathalie South Africa Slideshow
 
Moodle Strategy for Small Business
Moodle Strategy for Small BusinessMoodle Strategy for Small Business
Moodle Strategy for Small Business
 
Jornada 3
Jornada 3Jornada 3
Jornada 3
 
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...
Postmodernism patton, margaret curette a n ationally recommended postmodern m...
 
Professor William Allan Kritsonis
Professor William Allan KritsonisProfessor William Allan Kritsonis
Professor William Allan Kritsonis
 
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
K2: Synthetic Marijuana - A NEW Dangerous Druge by Dr. LaVelle Hendricks and ...
 
Harnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
Harnessing Connected and Creative Consumers and CitizensHarnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
Harnessing Connected and Creative Consumers and Citizens
 
I got LinkedIn! Now what?
I got LinkedIn! Now what?I got LinkedIn! Now what?
I got LinkedIn! Now what?
 
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
Lunenburg, fred c louder than words ijsaid v12 n1 2010
 
Jornada 2
Jornada 2Jornada 2
Jornada 2
 
相遇不是用來生氣的
相遇不是用來生氣的相遇不是用來生氣的
相遇不是用來生氣的
 
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
NATIONAL FORUM OF EDUCATIONAL ADMINISTRATION AND SUPERVISION - National FORUM...
 
Waikato Rive Slideshow 2
Waikato Rive Slideshow 2Waikato Rive Slideshow 2
Waikato Rive Slideshow 2
 
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practicesIndexing repositories: Pitfalls & best practices
Indexing repositories: Pitfalls & best practices
 

Similar a Modulo I (Complemento T.O.)

Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
Sebastián Gallardo Fabrês
 
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
Rodolfo Espinoza
 
Semana biblioteca
Semana bibliotecaSemana biblioteca
Semana bibliotecabveguilla
 
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
GuillermoReyesArella1
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Santos Perez Tolentino
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
perdidosenweb2.0
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
David Vera Chavez
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
LUIS del Rio Diez
 
Antecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapiaAntecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapia
Vanessa Mnd Gomez
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
CecinioHuarangaSilva2
 
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptxAcupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
MiguelAngelPiaCastro1
 
comunidad
 comunidad  comunidad
comunidad
Giselle Galvan
 

Similar a Modulo I (Complemento T.O.) (20)

Int t ocupacional clase 1
Int t ocupacional clase  1Int t ocupacional clase  1
Int t ocupacional clase 1
 
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
1-ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA FISIOTERAPIA.pdf
 
Semana biblioteca
Semana bibliotecaSemana biblioteca
Semana biblioteca
 
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptxINTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA UAD.pptx
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Conferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupunturaConferencia parkinson acupuntura
Conferencia parkinson acupuntura
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
1introducción a s.p.
1introducción a s.p.1introducción a s.p.
1introducción a s.p.
 
Antecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapiaAntecedentes de-la-fisioterapia
Antecedentes de-la-fisioterapia
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ PRIMERA PARTE
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
 
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptxAcupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
Acupuntura I medicina tradicional Lic.pptx
 
comunidad
 comunidad  comunidad
comunidad
 

Más de Irene Pringle

Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Irene Pringle
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Irene Pringle
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Irene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosIrene Pringle
 
Guia didáctica módulo 3
Guia didáctica   módulo 3Guia didáctica   módulo 3
Guia didáctica módulo 3Irene Pringle
 
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Ejemplo actividad 3.1  caso prácticoEjemplo actividad 3.1  caso práctico
Ejemplo actividad 3.1 caso prácticoIrene Pringle
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martinIrene Pringle
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaIrene Pringle
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaIrene Pringle
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martinIrene Pringle
 
Lectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionLectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionIrene Pringle
 
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesEjemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesIrene Pringle
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicosIrene Pringle
 

Más de Irene Pringle (20)

Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Edutec (1)
Edutec (1)Edutec (1)
Edutec (1)
 
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
Consejos útiles para que tu hijo sea más feliz (1)
 
Edutec (1)
Edutec (1)Edutec (1)
Edutec (1)
 
Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)Consejos útiles para los padres (1)
Consejos útiles para los padres (1)
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Camino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternosCamino c alidadparesexternos
Camino c alidadparesexternos
 
Guia didáctica módulo 3
Guia didáctica   módulo 3Guia didáctica   módulo 3
Guia didáctica módulo 3
 
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
Ejemplo actividad 3.1  caso prácticoEjemplo actividad 3.1  caso práctico
Ejemplo actividad 3.1 caso práctico
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
 
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetivaGuia de trabajo 2.1 prueba objetiva
Guia de trabajo 2.1 prueba objetiva
 
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escritaOrientaciones act- 2.1 prueba escrita
Orientaciones act- 2.1 prueba escrita
 
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
Lect  2.1 instrumentos de eva-martinLect  2.1 instrumentos de eva-martin
Lect 2.1 instrumentos de eva-martin
 
Lectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacionLectura rubricas evaluacion
Lectura rubricas evaluacion
 
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones oralesEjemplo hoja de evaluación exposiciones orales
Ejemplo hoja de evaluación exposiciones orales
 
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect  3.1 análisis de modelos pedagógicosLect  3.1 análisis de modelos pedagógicos
Lect 3.1 análisis de modelos pedagógicos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Modulo I (Complemento T.O.)

  • 2. HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL TIPOS DE OCUPACIÓN TERAPIA OCUPACIONAL OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL TRABAJO A DISTANCIA Your Logo
  • 3. HISTORIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EL USO TERAPEUTICO DE LA ACTIVIDAD Y DEL MOVIMIENTO HA SIDO APRECIADO DESDE LOS INICIOS DE LAS CIVILIZACIONES MÁS PRIMITIVAS. LOS CHINOS: UTILIZABAN El ENTRENAMIENTO FÍSICO PARA LA INACTIVIDAD ORGÁNICA. LOS EJERCICIOS GIMNÁSTICOS ERAN UTILIZADOS PARA PROMOVER LA SALUD Y SON PARECIDOS A LO QUE HOY SE CONOCE COMO EL TAI-CHI. CONSIDERABAN QUE EL EJERCICIO FÍSICO ASEGURABA LA INMORTALIDAD. En escritos que datan del 2600 a. C., los chinos pensaban que la enfermedad era generada por la inactividad orgánica. ¿cuál es su concepción actual? Your Logo
  • 4. LOS EGIPCIOS: LOS EGIPCIOS ALREDEDOR DEL 2000 a.C., ALZARON TEMPLOS DONDE LAS PERSONAS ACUDIAN PARA ALIVIAR SU ENFERMEDAD, A TRAVÉS DE JUEGOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS. LOS JUEGOS Y LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS ERAN LA NOTA CARACTERÍSTICA DE LAS PERSONAS CON MELANCOLÍA Your Logo
  • 5. GRECIA: EN LA GRACIA CLÁSICA ESCULAPIO FUNDÓ EL PRIMER HOSPITAL EN EL AÑO 600 a.C. PARA ATENDER ENFERMEDADES MENTALES, A TRAVÉS DE CANCIONES, MÚSICA, LITERATURA Y FARSAS. AÑOS DESPUÉS PITÁGORAS, TALES DE MILETO Y ORFEO UTILIZABAN LA MÚSICA COMO REMEDIO PARA DISTINTOS MALES DEL CUERPO Y DE LA MENTE. HIPOCRATES, RECOMENDABA LA ACTIVIDAD FÍSICA Y RESALTABA LA RELACIÓN CUERPO-MENTE ( MENTE SANA EN CUERPO SANO), RECOMENDABA LA LUCHA LIBRE, LA LECTURA Y EL TRABAJO, PARA MEJORAR LA SALUD DEL HOMBRE. OTRAS ACTIVIDADES TERAPEUTICAS RECOMENDADAS FUERON: LA LECTURA, EL EJERCICIO, LOS VIAJES, CAMBIOS DE ESCENA, LA NAVEGACIÓN, EL MANEJO DE ARMAS, JUEGOS VARIOS, PASEOS, ETC. Your Logo
  • 6. PARA ALIVIAR LAS “MENTES TRASTORNADAS”, CORNELIO CELSO (14-37 d.C) RECOMENDABA LA MÚSICA, LA CONVERSACIÓN, LA LECTURA, EL EJERCICIO HASTA LA FATIGA, LOS VIAJES Y HASTA UN CAMBIO DE ESCENARIO; PARA EL MANTENIMIENTO DE LA SALUD, SUS RECOMENDACIONES SE DIRIGÍAN HACIA LA NAVEGACIÓN, EL MANEJO DE ARMAS, LOS JUEGOS DE PELOTA, LOS SALTOS, LA CARRERA Y LOS PASEOS. PARA LOS PROBLEMAS DE ESTÓMOGO ACONSEJABA REALIZAR LECTURAS EN VOZ ALTA, ASÍ COMO OTRAS ACTIVIDADES PARA DIFERENTES DOLENCIAS. LO TAMBIÉN CURIOSO ES QUE MANTENÍA QUE LAS OCUPACIONES DEBERÍAN AJUSTARSE AL TEMPERAMENTO DE CADA PERSONA. Your Logo
  • 7. GALENO TOMANDO EJEMPLO DE LOS CLÁSICOS (131-201d.C.), DEFENDÍA EL TRATAMIENTO MEDIANTE LA OCUPACIÓN, SEÑALANDO QUE EL “EMPLEO ES LA MEJOR MEDICINA NATURAL Y ES ESENCIAL PARA LA FELICIDAD HUMANA. SIGLOS XVIII Y XIX EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA, LA ANATOMÍA Y LA FISIOLOGÍA, INCREMENTAN LOS CONOCIMIENTOS Y EL TRATAMIENTO SE VUELVE MÁS REFINADO Y ESPECIALIZADO. APARECEN LOS PATRONES EMBRIONARIOS DE LA FISIOTERAPIA Y LA TERAPIA OCUPACIONAL. Your Logo
  • 8. Durante la Edad Media apenas se desarrolla la idea del uso de la ocupación con fines terapéuticos y hay que esperar hasta el Renacimiento, con el resurgir de todas las ciencias. Entre 1250 y 1700, el interés científico se dirigió hacia el análisis del movimiento y autores como Leonardo, Descartes y Bacon , prestan atención a la fisiología industrial, tomando especial relevancia el ritmo, la postura y el gasto de energía. Your Logo
  • 9. Ramazzini, resaltó la importancia de la prevención frente al tratamiento y, así mismo, resaltó la importancia de observar al paciente en su lugar de trabajo; prácticas que son efectuadas en la actualidad por los terapeutas ocupacionales. De igual forma anotó el valor terapéutico del tejido como ejercicio e hizo referencia a la zapatería, la sastrería y la cerámica, como actividades terapéuticas Sanctorius desarrolló sus teorías del metabolismo y señaló, al igual que lo hicieron otros médicos de la época, que los ejercicios ocupacionales y el ocio podían incrementar la vitalidad de los pacientes, que registraban algún tipo de discapacidad. Your Logo
  • 10. EN 1786, PINEL INTRODUJO EL TRATAMIENTO MEDIANTE EL TRABAJO PARA ENFERMOS MENTALES. PRESCRIBIÓ EJERCICIOS FÍSICOS Y OCUPACIONES MANUALES CON LA CREENCIA DE QUE LA LABOR MANUAL ASEGURABA UNA BUENA MORAL Y DISCIPLINA. EN 1780, TISSOT CLASIFICÓ EL EJERCICIO OCUPACIONAL COMO ACTIVO, PASIVO Y MIXTO, RECOMENDANDO ACTIVIDADES COMO LA COSTURA, SERRAR, MARTILLAR, TRABAJOS EN MADERA, CABALGAR Y NADAR, COMO MEDIO DE TRATAMIENTO. ALGUNAS DE ESTAS ACTIVIDADES AÚN SON UTILIZADAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE TERAPIA OCUPACIONAL COMO AGENTES TERAPÉUTICOS. Your Logo
  • 11. LA GUERRA DE CRIMEA PRECIPITÓ EL ESTABLECIMIENTO DE LA ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN, LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, LA FISIOTERAPIA Y, A PESAR DE QUE LLEVABA AÑOS AL IGUAL QUE LAS OTRAS, FUE EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CUANDO SE RECONOCIÓ LA TERAPIA OCUPACIONAL REALMENTE. LA HISTORIA NOS SUGIERE QUE LA PROFESIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL EMERGE, A FINALES DEL SIGLO XIX, COMO PARTE DEL CONOCIMIENTO DEL VALOR DE LAS OCUPACIONES COMO TRATAMIENTO Your Logo
  • 12. SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EL OBJETIVO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ES LA PROMOCIÓN DE LA OCUPACIÓN COMO MEDIO TERAPÉUTICO, EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA OCUPACIÓN SOBRE EL SER HUMANO Y SU CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, COMO UNA DE LAS CLAVES QUE DAN SENTIDO A LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL. Your Logo
  • 13. SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EL SENTIDO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL DESCANSA TANTO EN EL INDIVIDUO COMO EN SU NECESIDAD PARA DESEMPEÑAR ACTIVIDADES PARA ÉL Y PARA EL MUNDO SOCIAL AL QUE PERTENECE. LA CIENCIA DE LA OCUPACIÓN SE DEFINE COMO EL ESTUDIO DEL HOMBRE COMO SER OCUPACIONAL Y DE CÓMO LOS SERES HUMANOS LLEGAN A COMPRENDER EL SENTIDO DE SU VIDA A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD ENCAMINADA AL LOGRO DE OBJETIVOS. Your Logo
  • 14. SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL LA GÉNESIS OCUPACIONAL DESCRIBE EL PROCESO ADAPTATIVO EVOLUTIVO, EN EL CUAL LOS SERES HUMANOS SE DEDICAN A REALIZAR ACTIVIDADES PROPÓSITIVOS QUE SON SIGNIFICATIVAS PARA SUS VIDAS, SU MUNDO Y SUS EXPERIENCIAS. LA GENESIS OCUPACIONAL DESTACA LA PRODUCTIVIDAD EXPANSIVA DE LOS SERES HUMANOS EN LA FORMA EN QUE ELLOS SE DEDICAN-OCUPAN A UNA LABOR ADAPTATIVA SIGNIFICATIVA DURANTE SUS VIDAS. Your Logo
  • 15. SENTIDO DE LA EXISTENCIA DE LA TERAPIA OCUPACIONAL LA OCUPACIÓN ES PARTE DE LA ACTIVIDAD HUMANA, AUNQUE NO SE REFIERE A TODA ELLA. LAS PERSONAS PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE SUPERVIVENCIA INDIVIDUAL Y DE LA ESPECIE, ESPIRITUALES Y SOCIALES, JUNTO CON AQUELLAS QUE CONSIDERAMOS OCUPACIONALES. Your Logo
  • 16. EL ESTUDIO DE LA OCUPACIÓN COMIENZA CON LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES FORMAS DE OCUPACIÓN. EN TERAPIA OCUPACIONAL SE CONOCEN TRES TIPOS O ÁREAS DE OCUPACIÓN: TAREAS DE LA VIDA DIARIA. TRABAJO. OCIO O JUEGO. Your Logo
  • 17. TAREAS DE LA VIDA DIARIA ABARCAN LOS AUTOCUIDADOS, LAS TAREAS DOMÉSTICAS, EL MANTENIMIENTO DEL ESPACIO VITAL, EL MANEJO Y MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS, ETC. TRABAJO SON TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REMUNERADAS OCIO O JUEGO ES TODA ACTIVIDAD QUE ACOMPAÑA AL SER HUMANO DESDE SU NACIMIENTO. A TRAVÉS DE ÉL, EL INDIVIDUO COMIENZA A EXPLORAR Y A DOMINAR SU CUERPO Y SU ENTORNO. Your Logo
  • 18. TERAPIA OCUPACIONAL “TERAPIA OCUPACIONAL ES EL USO TERAPÈUTICO DE LAS ACTIVIDADES DE AUTOCUIDADO, TRABAJO Y JUEGO PARA INCREMENTAR LA FUNCIÓN INDEPENDIENTE, MEJORAR EL DESARROLLO Y PREVENIR LA DISCAPACIDAD. PUEDE INCLUIR LA ADAPTACIÓN DE LAS TAREAS O EL AMBIENTE PARA LOGRAR LA MÁXIMA INDEPENDENCIA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.” Your Logo
  • 19. OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA TERAPIA OCUPACIONAL ES CAPACITAR AL CLIENTE PARA ALCANZAR UN EQUILIBRIO EN LAS OCUPACIONES, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE HABILIDADES QUE LE PERMITIRÁN FUNCIONAR A UN NIVEL SATISFACTORIO PARA ÉL Y PARA LOS DEMÁS. DEMÁS Your Logo
  • 20. OBJETIVOS PROFESIONALES DE LA TERAPIA OCUPACIONAL OBJETIVOS SECUNDARIOS VALORAR LAS NECESIDADES DEL CLIENTE EN FUNCIÓN DE LOS ROLES OCUPACIONALES REQUERIDOS POR ÉL. IDENTIFICAR LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA APOYAR ESOS ROLES. CAMBIAR O MINIMIZAR LAS CONDUCTAS QUE DIFICULTAN LA EJECUCIÒN OCUPACIONAL. MEJORAR LA EJECUCIÒN DE ROLES. Your Logo
  • 21. TRABAJO A DISTANCIA ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS PRINCIPALES APORTES REGISTRADOS EN LA ANTIGÜEDAD Y QUE SIRVEN DE BASE PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES TERAPEUTICAS. Your Logo