SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL TERAPEUTA
OCUPACIONAL UAC
ERICK LOBOS ARAYA
CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL
UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA
2015
 1.-Que se desempeña en forma pertinente y
competente en diferentes ámbitos laborales, que
promueve a través de la ocupación el desarrollo de la
autonomía, independencia, los derechos y la calidad
de vida de las personas, grupos y comunidades, con
valoración de la diversidad la inclusión y participación
social de personas sanas, enfermas, con discapacidad
o que experimente algún tipo de vulneración social.
El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un
profesional:
 2-Que posee las habilidades para trabajar integrado
dentro de un equipo transdisciplinario en los
diferentes centros donde se desempeña.
El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un
profesional:
 3-Creador, innovador, emprendedor y socialmente
responsable, valorando la diversidad, que facilite la
búsqueda de soluciones para los problemas
ocupacionales y sus repercusiones en el bienestar
general y calidad de vida de las personas. Con actitud
reflexiva sobre los entornos emergentes en lo local y
global.
El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un
profesional:
 4- Con formación acorde a necesidades del mercado y
en relación a demandas de población vulnerable de
nuestra región.
El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un
profesional:
 La Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la
promoción de la Salud, el Bienestar e Integración de grupos
vulnerables y de personas con discapacidad a través de la
ocupación. Se fundamenta en el conocimiento y la investigación
de la relación que existe entre la salud, la ocupación y ambiente,
en el bienestar de la persona ante la presencia de limitaciones
físicas, cognitivas, sensoriales, sociales, afectivas y/o
ambientales, que alteran su potencial de desarrollo y su
desempeño ocupacional. Utiliza actividades significativas para la
persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o
desarrollar habilidades necesarias para integrarse y participar en
todas las etapas del ciclo vital de una persona, impactando sobre
su participación social..
TERAPIA OCUPACIONAL
 Organización Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto
de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de
actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene
y mantiene la salud, favorece la restauración de la
función, suple los déficits invalidantes y valora los
supuestos comportamentales y su significación
profunda para conseguir la mayor independencia y
reinserción posible del individuo en todos sus
aspectos: laboral, mental, físico y social".
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
OMS
 “La terapia ocupacional es una profesión que se
ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a
través de la ocupación. El principal objetivo de la
terapia ocupacional es capacitar a las personas para
participar en las actividades de vida diaria. Los
terapeutas logran este resultado mediante la
habilitación de los individuos para realizar aquellas
tareas que optimizarán su capacidad para participar, o
mediante la modificación del entorno para que éste
refuerce la participación”.
FEDERACION MUNDIAL DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES WFOT
 “Terapia ocupacional es una profesión de las ciencias de la salud
que provee servicios a los individuos cuya capacidad para
funcionar en su vida cotidiana está alterada como consecuencia
de enfermedad o daños físicos, de problemas del desarrollo, del
proceso de envejecimiento, de enfermedades mentales o
problemas emocionales. Los objetivos de la Terapia Ocupacional
son asistir al individuo para que alcance un estilo de vida
independiente, productivo y satisfactorio. Los terapeutas
ocupacionales utilizan actividades adaptadas para incrementar el
funcionamiento del individuo y su productividad”.
 (Asociación Canadiense de Terapeutas Ocupacionales, 1993)
ASOCIACION CANADIENSE DE TERAPEUTAS
OCUPACIONALES
 “Profesión de la salud que se fundamenta en el
conocimiento y la investigación de la relación que existe
entre la salud, la ocupación y ambiente en el bienestar de
la persona ante la presencia de limitaciones físicas,
cognitivas, sociales, afectivas y/o ambientales que alteran
su potencial de desarrollo y su desempeño ocupacional;
que utiliza actividades significativas para la persona
teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o
desarrollar habilidades necesarias para integrarse y
participar en su esfera biopsicosocial”.
Comité Europeo de Terapeutas
Ocupacionales (COTEC)
 BORIS LEONÍDOVICH PASTERNAK DIJO...
 "El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es
realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno
tiene dentro"
Hitos históricos
 alrededor del 2000 a.C., los egipcios alzaron templos donde los
melancólicos acudían en gran número para aliviar su enfermedad
y en los cuales, el uso del juego y actividades recreativas era la
nota característica.
 En la Grecia clásica, allá por el 600 aC., Escupalio, funda el hospital
de la ciudad de Pérgamo, donde aliviaba el delirium con el empleo
de canciones, música, literatura, y farsas.
 Entre el 600 a.C. y el 200 d.C., Pitágoras, Tales de Mileto y Orfeo,
utilizaron la música, como remedio para distintos males.
 Hipócrates recomendaba la lucha libre, la lectura y el trabajo para
mantener el estado de salud.
Cornelio Celso, (14−37 d.C.), recomendabala música, la conversación, la lectura, y
ejercicios hasta el punto de llegar a la fatiga, para mejorar las mentes
trastornadas. Para problemas de estómago, recomendó las lecturas en voz alta.
Es curioso que recomendaralas ocupaciones que estuvieran ajustadas al
temperamento de cada persona.
Séneca (55 a.C.−39 d.C.), recomendabael trabajo para cualquier tipo de agitación
mental. Galeno (129−199) defendía el tratamiento mediante la ocupación,
señalando que el empleo es la mejor medicina natural y es esencial para la
felicidad humana.
Durante la Edad Media, apenas se desarrolla la idea de la ocupación, con fines
terapéuticos. Hasta el Renacimiento, no resurge. Entre 1250 y el 1700, el interés
científico, se dirigió al análisis del movimiento y autores como Leonardo,
Descartes, y Bacon, prestaban atención al ritmo, la postura, y el gasto de energía.
Ramazzini resalta la importancia de la prevención, frente al tratamiento, y la
importancia de observar al paciente en su lugar de trabajo.
Sanctorius (médico), señaló cómo los ejercicios ocupacionales y la recreación,
podían incrementar la vitalidad.
Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar, un rápido desarrollo de la psicología, la
anatomía, y la fisiología, lo que contribuyó a que fueran apareciendo los
patrones de la fisioterapia y de la terapia ocupacional.
En 1780, Tissot clasificó el ejercicio ocupacional en activo, pasivo y mixto,
recomendó tocar el violín, coser, martillear, tocar la campana...
En 1789, Pinel introdujo el tratamiento por el trabajo en el Hospital Asilo de
Bicetre, para enfermos mentales prescribiendo ejerciciosfísicos y ocupaciones
manuales en la creencia de que la labor humana ejecutada rigurosamente, era
el mejor método de asegurar una buena moral y disciplina
La Primera Guerra Mundial introdujo la fisioterapia, pero fue la Segunda
Guerra Mundial cuando se reconoció la TO oficialmente.
La historia nos sugiere que la profesión de TO
emerge, a finales del siglo XIX, como parte del
descubrimiento del valor de las ocupaciones como
tratamiento.
Int t ocupacional clase  1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la rehabilitacion
Historia de la rehabilitacionHistoria de la rehabilitacion
Historia de la rehabilitacionemjeid
 
Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacion
Alby Gallardo
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
Fundación Index
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
J.c.tissot(presentacion oficial)
J.c.tissot(presentacion oficial)J.c.tissot(presentacion oficial)
J.c.tissot(presentacion oficial)Raquel Rodriguez
 
Tema I El origen de los cuidados
Tema I  El origen de los cuidadosTema I  El origen de los cuidados
Tema I El origen de los cuidados
AngelaMujica
 
La fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesiónLa fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesión
Daniel Hernandez
 
Cortese elisa psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
Cortese elisa   psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)Cortese elisa   psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
Cortese elisa psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
Luis Rodriguez
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
carmenvillamizarj
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
Hugo Pinto
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
Fundación Index
 
Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
Pablo Contramaestre
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermeríaalbertososa
 
Historia de la fisioterapia en colombia
Historia de la fisioterapia en colombiaHistoria de la fisioterapia en colombia
Historia de la fisioterapia en colombia
Tatianabm
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaPaloma Llm
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapiaMony Coyago
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
MÓNICA M. SOTO VERCHER
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la rehabilitacion
Historia de la rehabilitacionHistoria de la rehabilitacion
Historia de la rehabilitacion
 
Clase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacionClase historia rehabilitacion
Clase historia rehabilitacion
 
Tema 6 s xx
Tema 6 s xxTema 6 s xx
Tema 6 s xx
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
J.c.tissot(presentacion oficial)
J.c.tissot(presentacion oficial)J.c.tissot(presentacion oficial)
J.c.tissot(presentacion oficial)
 
Tema I El origen de los cuidados
Tema I  El origen de los cuidadosTema I  El origen de los cuidados
Tema I El origen de los cuidados
 
La fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesiónLa fisioterapia como profesión
La fisioterapia como profesión
 
Cortese elisa psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
Cortese elisa   psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)Cortese elisa   psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
Cortese elisa psicologia medica salud mental - tema 1 (segundo parcial)
 
Lafisioterapia
LafisioterapiaLafisioterapia
Lafisioterapia
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Tema 8a profesion
Tema 8a profesionTema 8a profesion
Tema 8a profesion
 
Etapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesionalEtapa de la_enfermeria_profesional
Etapa de la_enfermeria_profesional
 
Medicina tradicional
Medicina tradicionalMedicina tradicional
Medicina tradicional
 
Armonía y salud mayo
Armonía y salud mayoArmonía y salud mayo
Armonía y salud mayo
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
Fisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad MediaFisioterapia en la edad Media
Fisioterapia en la edad Media
 
Historia de la fisioterapia en colombia
Historia de la fisioterapia en colombiaHistoria de la fisioterapia en colombia
Historia de la fisioterapia en colombia
 
Sociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeriaSociedad salud y enfermeria
Sociedad salud y enfermeria
 
Ke es fisioterapia
Ke es fisioterapiaKe es fisioterapia
Ke es fisioterapia
 
Proceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol EnfermeroProceso de formación. Rol Enfermero
Proceso de formación. Rol Enfermero
 

Destacado

terapia ocupacional
terapia ocupacional terapia ocupacional
terapia ocupacional
Karen Yurleiny
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
Jackeline Prieto
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
UNMSM
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalFabian Hoyos
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalJorge Armando Martinez Gil
 
Terapia ocupacional serie 1
Terapia ocupacional serie 1Terapia ocupacional serie 1
Terapia ocupacional serie 1
Fundacion Eres Mi voz
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
NAZLY SIMAHAN
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
REDEM
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia OcupacionalTratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacionalfermunozk
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
Jenii SantOs
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)mj-ballesteros
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
caroolcolina
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolarromuloenrique
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebralSurrealpeace
 

Destacado (20)

terapia ocupacional
terapia ocupacional terapia ocupacional
terapia ocupacional
 
Neurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizajeNeurodesarrollo y aprendizaje
Neurodesarrollo y aprendizaje
 
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajoPEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
PEI 2016 al 05-mayo-2016 - Documento de trabajo
 
Ponencia rol del t.o. en educ..
Ponencia  rol del t.o. en educ..Ponencia  rol del t.o. en educ..
Ponencia rol del t.o. en educ..
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Paralisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imocParalisis cerebral – imoc
Paralisis cerebral – imoc
 
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacionalAbordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
Abordaje parálisis cerebral terapia ocupacional
 
Terapia ocupacional serie 1
Terapia ocupacional serie 1Terapia ocupacional serie 1
Terapia ocupacional serie 1
 
Trastornos Del Aprendinaz
Trastornos  Del  AprendinazTrastornos  Del  Aprendinaz
Trastornos Del Aprendinaz
 
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y AprendizajeNeurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
Neurodesarrollo, Madurez y Aprendizaje
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia OcupacionalTratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
Tratamiento del autismo a través de la Terapia Ocupacional
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexiaTrabajo de Investigacion sobre la dislexia
Trabajo de Investigacion sobre la dislexia
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de PreescolarInclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
Inclusión de Niños y Niñas con Autismo al Aula Regular de Preescolar
 
Parálisis cerebral
Parálisis cerebralParálisis cerebral
Parálisis cerebral
 

Similar a Int t ocupacional clase 1

Terapia Ocupacional.pdf
Terapia Ocupacional.pdfTerapia Ocupacional.pdf
Terapia Ocupacional.pdf
EdiCisneros2
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
David Gomez Aguilar
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
David Vera Chavez
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptxseminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
MaryClaudiaCerdaNeir
 
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
fresiamamanifernande
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
Alan Castiillo
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales
adorahaslam
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
GladysGalvis19
 
Semana biblioteca
Semana bibliotecaSemana biblioteca
Semana bibliotecabveguilla
 
1-TERAPIA OCUPACIONAL
1-TERAPIA OCUPACIONAL1-TERAPIA OCUPACIONAL
1-TERAPIA OCUPACIONAL
esvilmartinezvasquez
 
Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia OcupacionalModulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA) QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
Centrowushu Lungyen
 
Conociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacionalConociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacional
kikeandrade
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalIrene Pringle
 
Modulo I (Complemento T.O.)
Modulo I (Complemento T.O.)Modulo I (Complemento T.O.)
Modulo I (Complemento T.O.)Irene Pringle
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
Nutricion Humana
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
tanyabarba
 

Similar a Int t ocupacional clase 1 (20)

Terapia Ocupacional.pdf
Terapia Ocupacional.pdfTerapia Ocupacional.pdf
Terapia Ocupacional.pdf
 
Ensayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacionalEnsayo final terapia ocupacional
Ensayo final terapia ocupacional
 
Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5Terapia ocupacional temas 3,4,5
Terapia ocupacional temas 3,4,5
 
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptxterapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
terapiaocupacionaltemas345-190505170735.pptx
 
Marix origen kine
Marix origen kineMarix origen kine
Marix origen kine
 
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptxseminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
seminario II de _salud ocupacional_TERMINADO.pptx
 
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
Dialnet el terapeutaocupacionaly-surolconpacientesgeriatrico-5761631
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
Ergoterapia
ErgoterapiaErgoterapia
Ergoterapia
 
Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales Cuidados de enfermería holísticos naturales
Cuidados de enfermería holísticos naturales
 
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticasOcupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
Ocupacion humana y lesiones neurologicas traumaticas
 
Semana biblioteca
Semana bibliotecaSemana biblioteca
Semana biblioteca
 
1-TERAPIA OCUPACIONAL
1-TERAPIA OCUPACIONAL1-TERAPIA OCUPACIONAL
1-TERAPIA OCUPACIONAL
 
Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia OcupacionalModulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
Modulo 1 -Historia de la Terapia Ocupacional
 
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA) QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
QIGONG PARA LA SALUD (PSICOLOGIA ECOLOGICA)
 
Conociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacionalConociendo la terapia ocupacional
Conociendo la terapia ocupacional
 
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia OcupacionalModulo 1   Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
Modulo 1 Conceptos Fundamentales De La Terapia Ocupacional
 
Modulo I (Complemento T.O.)
Modulo I (Complemento T.O.)Modulo I (Complemento T.O.)
Modulo I (Complemento T.O.)
 
La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)La danza como terapia(maiel coca)
La danza como terapia(maiel coca)
 
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptxGRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
GRUPO 6 SEMINARIO 1.pptx
 

Más de Sebastián Gallardo Fabrês

Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASÁtomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Sebastián Gallardo Fabrês
 
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASEl Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Sebastián Gallardo Fabrês
 
4. aminoácidos
4. aminoácidos4. aminoácidos
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
Sebastián Gallardo Fabrês
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
Artrología clase 4
Artrología clase 4Artrología clase 4
Artrología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Osteología clase 3
Osteología clase 3Osteología clase 3
Osteología clase 3
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
Sebastián Gallardo Fabrês
 
Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía
Sebastián Gallardo Fabrês
 

Más de Sebastián Gallardo Fabrês (15)

Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASÁtomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
Átomos y sus números FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
 
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIASEl Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
El Atomo 2015 FUNDAMENTO DE LAS CIENCIAS
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
4. aminoácidos
4. aminoácidos4. aminoácidos
4. aminoácidos
 
Biomoléculas agua
Biomoléculas   aguaBiomoléculas   agua
Biomoléculas agua
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Química orgánica nomenclatura
Química orgánica   nomenclaturaQuímica orgánica   nomenclatura
Química orgánica nomenclatura
 
5. proteínas
5. proteínas5. proteínas
5. proteínas
 
Artrología clase 4
Artrología clase 4Artrología clase 4
Artrología clase 4
 
Miología clase 4
Miología clase 4Miología clase 4
Miología clase 4
 
Osteología clase 3
Osteología clase 3Osteología clase 3
Osteología clase 3
 
Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5Sistema Nervioso clase 5
Sistema Nervioso clase 5
 
Osteología clase 2
Osteología clase 2Osteología clase 2
Osteología clase 2
 
Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía Clase 1 Anatomía
Clase 1 Anatomía
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Int t ocupacional clase 1

  • 1. PERFIL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL UAC ERICK LOBOS ARAYA CARRERA TERAPIA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA 2015
  • 2.  1.-Que se desempeña en forma pertinente y competente en diferentes ámbitos laborales, que promueve a través de la ocupación el desarrollo de la autonomía, independencia, los derechos y la calidad de vida de las personas, grupos y comunidades, con valoración de la diversidad la inclusión y participación social de personas sanas, enfermas, con discapacidad o que experimente algún tipo de vulneración social. El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un profesional:
  • 3.  2-Que posee las habilidades para trabajar integrado dentro de un equipo transdisciplinario en los diferentes centros donde se desempeña. El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un profesional:
  • 4.  3-Creador, innovador, emprendedor y socialmente responsable, valorando la diversidad, que facilite la búsqueda de soluciones para los problemas ocupacionales y sus repercusiones en el bienestar general y calidad de vida de las personas. Con actitud reflexiva sobre los entornos emergentes en lo local y global. El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un profesional:
  • 5.  4- Con formación acorde a necesidades del mercado y en relación a demandas de población vulnerable de nuestra región. El Terapeuta Ocupacional de la UAC es un profesional:
  • 6.  La Terapia Ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud, el Bienestar e Integración de grupos vulnerables y de personas con discapacidad a través de la ocupación. Se fundamenta en el conocimiento y la investigación de la relación que existe entre la salud, la ocupación y ambiente, en el bienestar de la persona ante la presencia de limitaciones físicas, cognitivas, sensoriales, sociales, afectivas y/o ambientales, que alteran su potencial de desarrollo y su desempeño ocupacional. Utiliza actividades significativas para la persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o desarrollar habilidades necesarias para integrarse y participar en todas las etapas del ciclo vital de una persona, impactando sobre su participación social.. TERAPIA OCUPACIONAL
  • 7.  Organización Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social". ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OMS
  • 8.  “La terapia ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación”. FEDERACION MUNDIAL DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES WFOT
  • 9.  “Terapia ocupacional es una profesión de las ciencias de la salud que provee servicios a los individuos cuya capacidad para funcionar en su vida cotidiana está alterada como consecuencia de enfermedad o daños físicos, de problemas del desarrollo, del proceso de envejecimiento, de enfermedades mentales o problemas emocionales. Los objetivos de la Terapia Ocupacional son asistir al individuo para que alcance un estilo de vida independiente, productivo y satisfactorio. Los terapeutas ocupacionales utilizan actividades adaptadas para incrementar el funcionamiento del individuo y su productividad”.  (Asociación Canadiense de Terapeutas Ocupacionales, 1993) ASOCIACION CANADIENSE DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES
  • 10.  “Profesión de la salud que se fundamenta en el conocimiento y la investigación de la relación que existe entre la salud, la ocupación y ambiente en el bienestar de la persona ante la presencia de limitaciones físicas, cognitivas, sociales, afectivas y/o ambientales que alteran su potencial de desarrollo y su desempeño ocupacional; que utiliza actividades significativas para la persona teniendo como objetivo final restaurar, mantener y/o desarrollar habilidades necesarias para integrarse y participar en su esfera biopsicosocial”. Comité Europeo de Terapeutas Ocupacionales (COTEC)
  • 11.  BORIS LEONÍDOVICH PASTERNAK DIJO...  "El trabajo ayuda siempre, puesto que trabajar no es realizar lo que uno imaginaba, sino descubrir lo que uno tiene dentro" Hitos históricos
  • 12.  alrededor del 2000 a.C., los egipcios alzaron templos donde los melancólicos acudían en gran número para aliviar su enfermedad y en los cuales, el uso del juego y actividades recreativas era la nota característica.  En la Grecia clásica, allá por el 600 aC., Escupalio, funda el hospital de la ciudad de Pérgamo, donde aliviaba el delirium con el empleo de canciones, música, literatura, y farsas.  Entre el 600 a.C. y el 200 d.C., Pitágoras, Tales de Mileto y Orfeo, utilizaron la música, como remedio para distintos males.  Hipócrates recomendaba la lucha libre, la lectura y el trabajo para mantener el estado de salud.
  • 13. Cornelio Celso, (14−37 d.C.), recomendabala música, la conversación, la lectura, y ejercicios hasta el punto de llegar a la fatiga, para mejorar las mentes trastornadas. Para problemas de estómago, recomendó las lecturas en voz alta. Es curioso que recomendaralas ocupaciones que estuvieran ajustadas al temperamento de cada persona. Séneca (55 a.C.−39 d.C.), recomendabael trabajo para cualquier tipo de agitación mental. Galeno (129−199) defendía el tratamiento mediante la ocupación, señalando que el empleo es la mejor medicina natural y es esencial para la felicidad humana. Durante la Edad Media, apenas se desarrolla la idea de la ocupación, con fines terapéuticos. Hasta el Renacimiento, no resurge. Entre 1250 y el 1700, el interés científico, se dirigió al análisis del movimiento y autores como Leonardo, Descartes, y Bacon, prestaban atención al ritmo, la postura, y el gasto de energía.
  • 14. Ramazzini resalta la importancia de la prevención, frente al tratamiento, y la importancia de observar al paciente en su lugar de trabajo. Sanctorius (médico), señaló cómo los ejercicios ocupacionales y la recreación, podían incrementar la vitalidad. Durante los siglos XVIII y XIX tuvo lugar, un rápido desarrollo de la psicología, la anatomía, y la fisiología, lo que contribuyó a que fueran apareciendo los patrones de la fisioterapia y de la terapia ocupacional. En 1780, Tissot clasificó el ejercicio ocupacional en activo, pasivo y mixto, recomendó tocar el violín, coser, martillear, tocar la campana... En 1789, Pinel introdujo el tratamiento por el trabajo en el Hospital Asilo de Bicetre, para enfermos mentales prescribiendo ejerciciosfísicos y ocupaciones manuales en la creencia de que la labor humana ejecutada rigurosamente, era el mejor método de asegurar una buena moral y disciplina
  • 15. La Primera Guerra Mundial introdujo la fisioterapia, pero fue la Segunda Guerra Mundial cuando se reconoció la TO oficialmente. La historia nos sugiere que la profesión de TO emerge, a finales del siglo XIX, como parte del descubrimiento del valor de las ocupaciones como tratamiento.