SlideShare una empresa de Scribd logo
Conocimiento e Historia de la Fisioterapia
  Curso de Adaptación al Grado 2011/12

                     Laura Palau Romera
                    Robert Roig Requena
GUIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO

EL PERSONAJE

OBRA

APORTACIONES
CONTEXTO HISTÓRICO

1. LA BAJA EDAD MEDIA
2. LAS UNIVERSIDADES
3. LA MEDICINA
CONTEXTO HISTÓRICO

                     CONTEXTO HISTÓRICO

   • LA BAJA EDAD MEDIA:
      – Posición de frontera de la sociedad
      valenciana.

      – 3 poblaciones y culturas distintas:
          • Musulmana, judía y cristiana.

      – La presencia musulmana era
      predominante tras la conquista.

              – Época de cruzadas contra el Islam (San Juan de Acre,
                último reducto cristiano en Tierra Santa cayó en 1291).
CONTEXTO HISTÓRICO   LAS UNIVERSIDADES

                     LAS UNIVERSIDADES
                                             AUGE
      – Surgidas en el siglo XII.        ESPECTACULAR


      – Nuevas universidades se añadían a París, Oxford o
        Bolonia. Salerno y Montpellier destacaron en
        medicina.

      – En 1300, Jaime II erigía la
      Universidad de Estudio General
      de Lleida.
CONTEXTO HISTÓRICO    LA MEDICINA

                     LA MEDICINA JUDÍA
      – Gran prestigio social.

      – Mucha preparación profesional, llegando incluso a ser
        médicos de la corte.

                LA MEDICINA MUSULMANA
      – El Islam como enemigo de la Cristiandad hasta la Edad
        Moderna.
                     Trabas legales para el
                        ejercicio médico

      – Huida de sus figuras más destacadas.
EL PERSONAJE
1. VIDA
2. LABOR CIENTÍFICA Y PROTAGONISMO
EL PERSONAJE             VIDA

                  ARNAU DE VILANOVA

   – Nacido entre 1238 y 1240. Miembro de una familia de
     los primeros repobladores.

   – Lugar de nacimiento (¿Valencia?).

   – Vivió en el barrio actual del Grau.

   – Siempre relacionado con la ciudad de Valencia:
       • Amigos, bienes, seguidores.
       • Clérigo de la diócesis valenciana.
       • Su hija fue monja en un convento valenciano.
EL PERSONAJE          VIDA


                             – A causa de la ausencia de
                               estudios     superiores    en
                               Valencia, estudió medicina en
                               Montpellier hacia los años
                               sesenta.

   – También cursó un semestre de Teología en el
     convento de los dominicos.

   – Casado con Agnes de Basi, hija de un famoso
     comerciante.

   – Médico de cámara de Pedro III a partir del
   año 1281 y del Papa Clemente V.
EL PERSONAJE               VIDA


  – Hacia 1289 inició su colaboración con la universidad. Alrededor de 1295
    se instaló en Montpellier y abandonó sus negocios en Valencia en
    manos de procuradores.

  – Médico de Jaime II a partir de 1293, llegando incluso a ser su consejero
    y mediador (también de Clemente V).

  – En 1309 abandonó la universidad. El mismo año en que expuso sus
    opiniones religiosas ante la Curia de Avignon, lo que le supuso la
    animadversión de Jaime II.

  – Ejerció de médico de Federico II, hasta su
  muerte en 1311 (en un viaje por mar cerca de
  Génova).

  – De su muerte y enterramiento, no obstante, no hay noticias ciertas.

                         ¿GÉNOVA?
LABOR CIENTÍFICA Y
EL PERSONAJE            PROTAGONISMO


       LABOR CIENTÍFICA Y PROTAGONISMO

  Labor científica fuera de                 Inició su labor científica en la
   Valencia, vinculado al                    corte de Pedro III, junto con
  movimiento escolástico                        Samuel Abenmanassé

      Traductor de textos de
    indudable valor y autor de
                                            Transmisión de conocimientos
         obras originales                              árabes


 Intervención en la regulación de
     los estudios médicos en
 Montpellier, asesorando al Papa
            Clemente V
LABOR CIENTÍFICA Y
EL PERSONAJE           PROTAGONISMO




     - Médico de los siguientes pacientes entre otros:

         Pedro III

         Clemente V

         Bonifacio VIII

         Federico II

         Alfonso III

         Jaime II
OBRA DE ARNAU DE VILANOVA

         OBRA MÉDICA

        OBRA TEOLÓGICA
LA OBRA MÉDICA

                      LA OBRA MÉDICA

No existe una lista                    Investigadores:
absolutamente segura su                Juan Antonio Paniagua
escritos auténticos                    Luís Garcia Balelster
                                       Michael McVaught.

         Obras auténticas: 27 títulos
         Obras presuntamente auténticas: 14 títulos
         Obras dudosas de ser apócrifas: 12 títulos
         Obras seguramente apócrifas: 26 títulos




                                           J.A.Paniagua
LA OBRA MÉDICA


             CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

  1.Fidelidad a Galeno
  2.Crítica a los médicos árabes cuando se alejan de Galeno: contrario a Averrois
  y ambiguo con Avicena)
  3.Cita a Galeno (+++) Hipócrates, médicos árabes.
  4.Experiencia y razón
  5.Equilibrio entre teoría y práctica
  6.Ejemplos, casos prácticos, anécdotas personales
  7.Sin el formalismo de la escolástica.
  8.Rechazo sistemático de procedimientos mágicos y a la
  alquimia
LA OBRA MÉDICA

            ESTRUCTURACIÓN DE LA OBRA


 1. TRADUCCIONES

 2. OBRA DEL MAESTRO DE MONTPELLIER

 3. OTRAS OBRAS MÉDICAS

 4. CONTRA LA MAGIA. LA ASTROLOGÍA MÉDICA

 5. OBRAS DE ALQUIMIA?
LA OBRA MÉDICA           TRADUCCIONES

                       1.1 TRADUCCIONES
  •Durante el periodo como médico de cámara de Pere el Gran, antes de
  Montpellier.
                        ÁRABE             LATÍN

                        GALENO

 (Auténticas)
 •Translati Avicennae «De viribus cordis»
 •De simplicibus, del llamado al-Buzale
 •De rigore et iectigatione et tremore et spasmo, de Galeno
 •De interioribus, de Galeno

 (Probablemente auténticas) (?)
 •De physicis ligaturis, de Costa ben Lucca
 •De lege, de Hipócrates
 •De graduationibus medicinarum, de al-Kindi
LA OBRA MÉDICA   MAESTRO DE MONTPELLIER

       OBRAS DEL MAESTRO DE MONTPELLIER

 • Consecuencia de su actividad docente en la
   Universidad de Montpellier
 • Metodología escolástica, obras prácticas,
   orientadas al acto médico.
           OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA
           COMENTARIOS A AUTORES CLÁSICOS
           FARMACIA TEÓRICA
           OBRAS DE AFORISMOS
LA OBRA MÉDICA   MAESTRO DE MONTPELLIER

          OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA
        OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA
 • De intentione medicorum
 • De húmido radicale
 • De considerationebus operis medicinae
 • La Speculum medicinae: trata el
 cuerpo humano en la medida de que
  es sanable    poseer, perder o
 Recuperar la salud
LA OBRA MÉDICA       MAESTRO DE MONTPELLIER

ESPECULUM MEDICINAE:
                                                                    Elementos
• Agentes que actúan sobre la salud:                                Complexiones
                                                Estructura          Humores
                                                                    Miembros
    Naturales      Constituyen el organismo
                                                Func.               Fuerzas
                                                                    Espíritus
                                                                    Acciones

                                                        Aire          ánimo
                                                        Ropa          Vivienda
    No naturales      Pueden incidir        o           Ejercicio     Trabajo
                                                        Alimentos     Ocio
                                                        Medicinas     Actividad
                                                        Toxinas       sexual
                                                        Venenos       costumbres
    Contranaturales          Enfermedades               Sueño
                                                        Estado de
LA OBRA MÉDICA   MAESTRO DE MONTPELLIER

        COMENTARIOS A AUTORES CLÁSICOS

 • GALENO: De malitia complexionis diversae
 • Hipócrates: los Aphorismi de
       Repetitio super canone «Vita brevis»
       Tabula super «Vita brevis»
       l’Expositio super aphorismo «In morbis
       minus»
LA OBRA MÉDICA   MAESTRO DE MONTPELLIER

                 FARMACIA TEÓRICA

• Aphorismi de gradibus: dosificación del
medicamento
Primer libro sobre el tema, polémico.
   La enfermedad es una alteración del
equilibrio    el medicamento reintroducido en
su dosis justa ha de devolverlo.
• De dosi tyriacalium
LA OBRA MÉDICA    MAESTRO DE MONTPELLIER

                 OBRAS DE AFORISMOS

• Medicationis parabole
                                     342 aforismos
 8 partes
1ª, 2ª, 3ª  Médico y medios de actuación
4ª, 5ª, 6ª  la complexión, la composición, las ulceras, las
            fracturas, heridas y enfermedades compuestas
7ª y 8ª convalescencia y recaidas.


• Aphorismi particulares
LA OBRA MÉDICA     OTRAS OBRAS MÉDICAS


                 OTRAS OBRAS MÉDICAS
                 TRATADOS DE SANIDAD
      Régimen sanitatis ad regem Aragonum

  Año 1305                               Jaime II


 Normas de higiene y
 dietética
 Para conservar la
 salud
                                    7 capítulos
LA OBRA MÉDICA   OTRAS OBRAS MÉDICAS

 • Cap. 1: de elegir buen aire
 • Cap. 2: de cuál es mejor ejercicio
 • Cap. 3: del lavado de cabeza y pies
 • Cap. 4: del comer y beber
 • Cap. 5: de descansar, dormir y velar
 • Cap. 6: de la limpieza de las
   sobrefuidades y relaciones carnales
 • Cap. 7: de los accidentes del
   espíritu que destruyen el cuerpo
   como la ira y la tristeza
LA OBRA MÉDICA   OTRAS OBRAS MÉDICAS



• Régimen Almariae
                                       Conquista
    Campaña militar                    de Almeria
    de Jaime II y                      1309
    Fernando IV

    Problemas derivados de
    expediciónes de largas

• De conservada iuventute et retardana
LA OBRA MÉDICA    OTRAS OBRAS MÉDICAS

       3.2 OBRAS DE LA MEDICINA PRÁCTICA
        OBRAS DE LA MEDICINA PRÁCTICA

Practica sumaria

De parte operativa:
                         Analiza:
    2ª parte
                         Somnolencia
    Specullum
                         Vértigo
    medicinae ?
                         Demencia

    Tratado no terminado ?
LA OBRA MÉDICA    OTRAS OBRAS MÉDICAS


                 OBRAS MOGRÁFICAS
 • Compendium regimiti acutorum teoria
   hipocrática sobre las dietas en afecciones agudas.
 • De amore eroico: consecuencias del amor pasional
 • Régimen de podagra: gota
 • De non esu carnium: sustifica la dieta sin carne

                 FARMACIA PRÁCTICA
 • Tratados de dubtosa autoria
 • De simplicibus
CONTRA LA MAGIA. ASTROLOGÍA
LA OBRA MÉDICA               MÉDICA
                                                 OBRAS DE ALQUIMIA?


   CONTRA LA MAGIA. LA ASTROLOGÍA MÉDICA

 De improbatione maleficarum
 Astrologia (?)
                 OBRAS DE ALQUIMIA (?)
• Tras su muerte se difunde la fama como
alquimista, pero lo más probable es que
Arnaunúnca escribió sobre el tema.
• Rosarius philosophorum(?)
LA OBRA TEOLÓGICA

                    LA OBRA TEOLÓGICA
 • Tardía, primera en 1292
 • Tratados doctrinales, tratados políticos y
   legales, comentarios bíblicos, epístolas,
   denúncias, confesiones, protestas…
 • Polémica con profesores de París y dominicos

 •De non carnium
 •Tractatus de tempore adventus Antichristi
 •Constitutiones Regni Trinacriae
APORTACIONES A LA MEDICINA

                 APORTACIONES A LA MEDICINA

   • Progreso
   • Recuperar textos de Galeno
   • Gracias a la traducción del árabe al latín, paso
     de medicina-empírica a medicina-ciencia.
   • Gracias a los comentarios de textos de Galeno
     no conocidos hasta entonces convirtieron a la
     medicina en una disciplina universitaria.
APORTACIONES A LA MEDICINA



  CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
       •   Regionales
       •   Contagiosas
       •   Hereditarias
       •   Varias y desiguales
       •   Epidémicas

     • El primero en aplicar a la terapéutica los
       y las esencias de
APORTACIONES A LA MEDICINA



  • La salud     equilibrio entre
    elementos que componen la
    naturaleza del individuo
  • Si se rompe      enfermedad
  • Restauración      medicamentos, dosis justa
                             CAUSALIDAD
  • Agentes que actuan sobre la salud:
                    Naturales     constituyen el organismo
                    No naturales      pueden incidir o
                    Contranaturales       causantes directos de
                                         la enfermedad
APORTACIONES A LA FISIOTERAPIA



 EJERCICIO para curar
    enfermedades



     …”para curar enfermedades hay necesidad de
     medicinas convenientes, ejercicios y placeres”
BIBLIOGRAFÍA
- Lain P. Historia de la medicina. Barcelona: Masson; 2006.

- López JM. La medicina en la historia valenciana. Valencia:
  Vicent Garcia; 1998.

- López JM. La medicina en la historia. Madrid: La Esfera de
  los Libros; 2002.

- Mensa J. Episodis de la historia: Arnau de Vilanova.
  Barcelona: Rafael Dalmau; 1997.
Powerpoint arnau de vilanova

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
NeoNaty JC
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
MargaritaSatama
 
2
22
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
Alan Lopez
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
Sergio García Arama
 
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Carlos Medina Abenza
 
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Partida_de_ajedrez
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
Ernesto Argüello
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
jose antonio rodriguez sanchez
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azaña
Niko95
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
244cursolaboral
 
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xixUnitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Julia Valera
 
Morfologia humana
Morfologia humanaMorfologia humana
Morfologia humana
daniel carillo ordaz
 
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
Florencio Ortiz Alejos
 
Biologia mitocondrias
Biologia mitocondriasBiologia mitocondrias
Biologia mitocondrias
marcos farfan martinez
 
Glandulas adrenales o suprarrenales
Glandulas adrenales o suprarrenalesGlandulas adrenales o suprarrenales
Glandulas adrenales o suprarrenales
vidyya
 
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del paísAdh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Aula de Historia
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
ConsejosAgricolas
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humano
martabiogeo
 
ALBUM HISTOLOGIA.pdf
ALBUM HISTOLOGIA.pdfALBUM HISTOLOGIA.pdf
ALBUM HISTOLOGIA.pdf
EMILYDORAMIRANDACOND
 

La actualidad más candente (20)

Tejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIATejidos, HISTOLOGIA
Tejidos, HISTOLOGIA
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
 
2
22
2
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
 
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
 
Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2Estructuras celulares 2
Estructuras celulares 2
 
Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2Tejido conectivo.pptx 2
Tejido conectivo.pptx 2
 
Discurso de azaña
Discurso de azañaDiscurso de azaña
Discurso de azaña
 
REINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL IIREINADO DE ISABEL II
REINADO DE ISABEL II
 
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xixUnitat 6. societa i moviments socials al segle xix
Unitat 6. societa i moviments socials al segle xix
 
Morfologia humana
Morfologia humanaMorfologia humana
Morfologia humana
 
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
Bloque 7. Especifica las consecuencias para España de la crisis del 98 en los...
 
Biologia mitocondrias
Biologia mitocondriasBiologia mitocondrias
Biologia mitocondrias
 
Glandulas adrenales o suprarrenales
Glandulas adrenales o suprarrenalesGlandulas adrenales o suprarrenales
Glandulas adrenales o suprarrenales
 
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del paísAdh practica 008 alfonso xiii se despide del país
Adh practica 008 alfonso xiii se despide del país
 
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptxHISTOLOGIA VEGETAL.pptx
HISTOLOGIA VEGETAL.pptx
 
Tema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humanoTema 1. la organización del cuerpo humano
Tema 1. la organización del cuerpo humano
 
ALBUM HISTOLOGIA.pdf
ALBUM HISTOLOGIA.pdfALBUM HISTOLOGIA.pdf
ALBUM HISTOLOGIA.pdf
 

Destacado

Arnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. lauraArnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. laura
Laura Palau
 
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reial
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reialPresentació Ramon Llull i Cancelleria reial
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reialalbert
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
minervagigia
 
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte iiFilosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
minervagigia
 

Destacado (6)

Poesia trobadoresca
Poesia trobadorescaPoesia trobadoresca
Poesia trobadoresca
 
Arnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. lauraArnau de vilanova. laura
Arnau de vilanova. laura
 
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reial
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reialPresentació Ramon Llull i Cancelleria reial
Presentació Ramon Llull i Cancelleria reial
 
Las dames de l'edat mitjana
Las dames de l'edat mitjanaLas dames de l'edat mitjana
Las dames de l'edat mitjana
 
La filosofía española
La filosofía españolaLa filosofía española
La filosofía española
 
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte iiFilosofía s. xx. 2010. parte ii
Filosofía s. xx. 2010. parte ii
 

Similar a Powerpoint arnau de vilanova

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
HaideCruMo
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Solanche
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
Sarah Garcia Cruz
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
pacheco38
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
pacheco38
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
Isabel Jiménez
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
EdgarRamssesTafollaC
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
eliseo47
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
Jaime Guillermo González Gámez
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
jhonrestrepo123
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Silvana Star
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Joan Fernando Chipia Lobo
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
Bea Collazo
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
jhonrestrepo123
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
Rodrigo Patricio Villanueva
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
octaviodeleon8
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
NelidaMorales
 

Similar a Powerpoint arnau de vilanova (20)

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOSEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS MÉDICO-PSICOLÓGICOS
 
Introduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdfIntroduccion a la historia.pptx.pdf
Introduccion a la historia.pptx.pdf
 
Edad antigua medicina
Edad antigua medicinaEdad antigua medicina
Edad antigua medicina
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptxorigenes y evolucion de la enfermeria  (1).pptx
origenes y evolucion de la enfermeria (1).pptx
 
Historia de la medicina.
Historia de la medicina.Historia de la medicina.
Historia de la medicina.
 
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIARLA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
LA HISTORIA Y LA FILOSOFIA EN MEDICINA FAMILIAR
 
Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1Historia de la enfermeria #1
Historia de la enfermeria #1
 
Barquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la MedicinaBarquin / Historia de la Medicina
Barquin / Historia de la Medicina
 
Edad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmaciaEdad media Historia de la farmacia
Edad media Historia de la farmacia
 
Historia de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementariaHistoria de la medicina alternativa y complementaria
Historia de la medicina alternativa y complementaria
 
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de SardiHistoria de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
Historia de la Salud Pública. Dra Nancy Freitez de Sardi
 
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptxCLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
CLASE 2 HISTORIA DE LA MEDICINA ATERNATIVA.pptx
 
Historia de la enfermería en América
Historia de la enfermería en AméricaHistoria de la enfermería en América
Historia de la enfermería en América
 
Edad media presentacion
Edad media presentacionEdad media presentacion
Edad media presentacion
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptxHISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL.pptx
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeriaProgramada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
Programada de Enfermeria -Linea del tiempo historia de la enfermeria
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Powerpoint arnau de vilanova

  • 1. Conocimiento e Historia de la Fisioterapia Curso de Adaptación al Grado 2011/12 Laura Palau Romera Robert Roig Requena
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO 1. LA BAJA EDAD MEDIA 2. LAS UNIVERSIDADES 3. LA MEDICINA
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO CONTEXTO HISTÓRICO • LA BAJA EDAD MEDIA: – Posición de frontera de la sociedad valenciana. – 3 poblaciones y culturas distintas: • Musulmana, judía y cristiana. – La presencia musulmana era predominante tras la conquista. – Época de cruzadas contra el Islam (San Juan de Acre, último reducto cristiano en Tierra Santa cayó en 1291).
  • 5. CONTEXTO HISTÓRICO LAS UNIVERSIDADES LAS UNIVERSIDADES AUGE – Surgidas en el siglo XII. ESPECTACULAR – Nuevas universidades se añadían a París, Oxford o Bolonia. Salerno y Montpellier destacaron en medicina. – En 1300, Jaime II erigía la Universidad de Estudio General de Lleida.
  • 6. CONTEXTO HISTÓRICO LA MEDICINA LA MEDICINA JUDÍA – Gran prestigio social. – Mucha preparación profesional, llegando incluso a ser médicos de la corte. LA MEDICINA MUSULMANA – El Islam como enemigo de la Cristiandad hasta la Edad Moderna. Trabas legales para el ejercicio médico – Huida de sus figuras más destacadas.
  • 7. EL PERSONAJE 1. VIDA 2. LABOR CIENTÍFICA Y PROTAGONISMO
  • 8. EL PERSONAJE VIDA ARNAU DE VILANOVA – Nacido entre 1238 y 1240. Miembro de una familia de los primeros repobladores. – Lugar de nacimiento (¿Valencia?). – Vivió en el barrio actual del Grau. – Siempre relacionado con la ciudad de Valencia: • Amigos, bienes, seguidores. • Clérigo de la diócesis valenciana. • Su hija fue monja en un convento valenciano.
  • 9. EL PERSONAJE VIDA – A causa de la ausencia de estudios superiores en Valencia, estudió medicina en Montpellier hacia los años sesenta. – También cursó un semestre de Teología en el convento de los dominicos. – Casado con Agnes de Basi, hija de un famoso comerciante. – Médico de cámara de Pedro III a partir del año 1281 y del Papa Clemente V.
  • 10. EL PERSONAJE VIDA – Hacia 1289 inició su colaboración con la universidad. Alrededor de 1295 se instaló en Montpellier y abandonó sus negocios en Valencia en manos de procuradores. – Médico de Jaime II a partir de 1293, llegando incluso a ser su consejero y mediador (también de Clemente V). – En 1309 abandonó la universidad. El mismo año en que expuso sus opiniones religiosas ante la Curia de Avignon, lo que le supuso la animadversión de Jaime II. – Ejerció de médico de Federico II, hasta su muerte en 1311 (en un viaje por mar cerca de Génova). – De su muerte y enterramiento, no obstante, no hay noticias ciertas. ¿GÉNOVA?
  • 11. LABOR CIENTÍFICA Y EL PERSONAJE PROTAGONISMO LABOR CIENTÍFICA Y PROTAGONISMO Labor científica fuera de Inició su labor científica en la Valencia, vinculado al corte de Pedro III, junto con movimiento escolástico Samuel Abenmanassé Traductor de textos de indudable valor y autor de Transmisión de conocimientos obras originales árabes Intervención en la regulación de los estudios médicos en Montpellier, asesorando al Papa Clemente V
  • 12. LABOR CIENTÍFICA Y EL PERSONAJE PROTAGONISMO - Médico de los siguientes pacientes entre otros: Pedro III Clemente V Bonifacio VIII Federico II Alfonso III Jaime II
  • 13. OBRA DE ARNAU DE VILANOVA OBRA MÉDICA OBRA TEOLÓGICA
  • 14. LA OBRA MÉDICA LA OBRA MÉDICA No existe una lista Investigadores: absolutamente segura su Juan Antonio Paniagua escritos auténticos Luís Garcia Balelster Michael McVaught. Obras auténticas: 27 títulos Obras presuntamente auténticas: 14 títulos Obras dudosas de ser apócrifas: 12 títulos Obras seguramente apócrifas: 26 títulos J.A.Paniagua
  • 15. LA OBRA MÉDICA CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA 1.Fidelidad a Galeno 2.Crítica a los médicos árabes cuando se alejan de Galeno: contrario a Averrois y ambiguo con Avicena) 3.Cita a Galeno (+++) Hipócrates, médicos árabes. 4.Experiencia y razón 5.Equilibrio entre teoría y práctica 6.Ejemplos, casos prácticos, anécdotas personales 7.Sin el formalismo de la escolástica. 8.Rechazo sistemático de procedimientos mágicos y a la alquimia
  • 16. LA OBRA MÉDICA ESTRUCTURACIÓN DE LA OBRA 1. TRADUCCIONES 2. OBRA DEL MAESTRO DE MONTPELLIER 3. OTRAS OBRAS MÉDICAS 4. CONTRA LA MAGIA. LA ASTROLOGÍA MÉDICA 5. OBRAS DE ALQUIMIA?
  • 17. LA OBRA MÉDICA TRADUCCIONES 1.1 TRADUCCIONES •Durante el periodo como médico de cámara de Pere el Gran, antes de Montpellier. ÁRABE LATÍN GALENO (Auténticas) •Translati Avicennae «De viribus cordis» •De simplicibus, del llamado al-Buzale •De rigore et iectigatione et tremore et spasmo, de Galeno •De interioribus, de Galeno (Probablemente auténticas) (?) •De physicis ligaturis, de Costa ben Lucca •De lege, de Hipócrates •De graduationibus medicinarum, de al-Kindi
  • 18. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER OBRAS DEL MAESTRO DE MONTPELLIER • Consecuencia de su actividad docente en la Universidad de Montpellier • Metodología escolástica, obras prácticas, orientadas al acto médico. OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA COMENTARIOS A AUTORES CLÁSICOS FARMACIA TEÓRICA OBRAS DE AFORISMOS
  • 19. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA OBRAS DE MEDICINA TEÓRICA • De intentione medicorum • De húmido radicale • De considerationebus operis medicinae • La Speculum medicinae: trata el cuerpo humano en la medida de que es sanable poseer, perder o Recuperar la salud
  • 20. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER ESPECULUM MEDICINAE: Elementos • Agentes que actúan sobre la salud: Complexiones Estructura Humores Miembros Naturales Constituyen el organismo Func. Fuerzas Espíritus Acciones Aire ánimo Ropa Vivienda No naturales Pueden incidir o Ejercicio Trabajo Alimentos Ocio Medicinas Actividad Toxinas sexual Venenos costumbres Contranaturales Enfermedades Sueño Estado de
  • 21. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER COMENTARIOS A AUTORES CLÁSICOS • GALENO: De malitia complexionis diversae • Hipócrates: los Aphorismi de Repetitio super canone «Vita brevis» Tabula super «Vita brevis» l’Expositio super aphorismo «In morbis minus»
  • 22. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER FARMACIA TEÓRICA • Aphorismi de gradibus: dosificación del medicamento Primer libro sobre el tema, polémico. La enfermedad es una alteración del equilibrio el medicamento reintroducido en su dosis justa ha de devolverlo. • De dosi tyriacalium
  • 23. LA OBRA MÉDICA MAESTRO DE MONTPELLIER OBRAS DE AFORISMOS • Medicationis parabole 342 aforismos 8 partes 1ª, 2ª, 3ª Médico y medios de actuación 4ª, 5ª, 6ª la complexión, la composición, las ulceras, las fracturas, heridas y enfermedades compuestas 7ª y 8ª convalescencia y recaidas. • Aphorismi particulares
  • 24. LA OBRA MÉDICA OTRAS OBRAS MÉDICAS OTRAS OBRAS MÉDICAS TRATADOS DE SANIDAD Régimen sanitatis ad regem Aragonum Año 1305 Jaime II Normas de higiene y dietética Para conservar la salud 7 capítulos
  • 25. LA OBRA MÉDICA OTRAS OBRAS MÉDICAS • Cap. 1: de elegir buen aire • Cap. 2: de cuál es mejor ejercicio • Cap. 3: del lavado de cabeza y pies • Cap. 4: del comer y beber • Cap. 5: de descansar, dormir y velar • Cap. 6: de la limpieza de las sobrefuidades y relaciones carnales • Cap. 7: de los accidentes del espíritu que destruyen el cuerpo como la ira y la tristeza
  • 26. LA OBRA MÉDICA OTRAS OBRAS MÉDICAS • Régimen Almariae Conquista Campaña militar de Almeria de Jaime II y 1309 Fernando IV Problemas derivados de expediciónes de largas • De conservada iuventute et retardana
  • 27. LA OBRA MÉDICA OTRAS OBRAS MÉDICAS 3.2 OBRAS DE LA MEDICINA PRÁCTICA OBRAS DE LA MEDICINA PRÁCTICA Practica sumaria De parte operativa: Analiza: 2ª parte Somnolencia Specullum Vértigo medicinae ? Demencia Tratado no terminado ?
  • 28. LA OBRA MÉDICA OTRAS OBRAS MÉDICAS OBRAS MOGRÁFICAS • Compendium regimiti acutorum teoria hipocrática sobre las dietas en afecciones agudas. • De amore eroico: consecuencias del amor pasional • Régimen de podagra: gota • De non esu carnium: sustifica la dieta sin carne FARMACIA PRÁCTICA • Tratados de dubtosa autoria • De simplicibus
  • 29. CONTRA LA MAGIA. ASTROLOGÍA LA OBRA MÉDICA MÉDICA OBRAS DE ALQUIMIA? CONTRA LA MAGIA. LA ASTROLOGÍA MÉDICA De improbatione maleficarum Astrologia (?) OBRAS DE ALQUIMIA (?) • Tras su muerte se difunde la fama como alquimista, pero lo más probable es que Arnaunúnca escribió sobre el tema. • Rosarius philosophorum(?)
  • 30. LA OBRA TEOLÓGICA LA OBRA TEOLÓGICA • Tardía, primera en 1292 • Tratados doctrinales, tratados políticos y legales, comentarios bíblicos, epístolas, denúncias, confesiones, protestas… • Polémica con profesores de París y dominicos •De non carnium •Tractatus de tempore adventus Antichristi •Constitutiones Regni Trinacriae
  • 31. APORTACIONES A LA MEDICINA APORTACIONES A LA MEDICINA • Progreso • Recuperar textos de Galeno • Gracias a la traducción del árabe al latín, paso de medicina-empírica a medicina-ciencia. • Gracias a los comentarios de textos de Galeno no conocidos hasta entonces convirtieron a la medicina en una disciplina universitaria.
  • 32. APORTACIONES A LA MEDICINA CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES • Regionales • Contagiosas • Hereditarias • Varias y desiguales • Epidémicas • El primero en aplicar a la terapéutica los y las esencias de
  • 33. APORTACIONES A LA MEDICINA • La salud equilibrio entre elementos que componen la naturaleza del individuo • Si se rompe enfermedad • Restauración medicamentos, dosis justa CAUSALIDAD • Agentes que actuan sobre la salud: Naturales constituyen el organismo No naturales pueden incidir o Contranaturales causantes directos de la enfermedad
  • 34. APORTACIONES A LA FISIOTERAPIA EJERCICIO para curar enfermedades …”para curar enfermedades hay necesidad de medicinas convenientes, ejercicios y placeres”
  • 35. BIBLIOGRAFÍA - Lain P. Historia de la medicina. Barcelona: Masson; 2006. - López JM. La medicina en la historia valenciana. Valencia: Vicent Garcia; 1998. - López JM. La medicina en la historia. Madrid: La Esfera de los Libros; 2002. - Mensa J. Episodis de la historia: Arnau de Vilanova. Barcelona: Rafael Dalmau; 1997.