SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos.
1. OBJETIVOS DEL CURSO
Proporcionar un conocimiento especializado del derecho y la práctica de protección de datos para garantizar
la adquisición de competencias profesionales como Delegado de protección de datos.
Objetivos OPERATIVOS:
- Estar capacitado para recabar información para determinar las actividades de tratamiento.
- Ser capaz de analizar y comprobar la conformidad de las actividades de tratamiento.
- Saber cómo informar, asesorar y emitir recomendaciones al responsable o el encargado del tratamiento.
- Saber cómo recabar información para supervisar el registro de las operaciones de tratamiento.
- Estar cualificado para sesorar en la aplicación del principio de la protección de datos por diseño y por
defecto.
- Lograr capacitación para orientar a los responsables del tratamiento de datos sobre los planes de
formación internos y metodologías a emplear.
- Saber cómo identificar las actividades que requieran un mayor riesgo en el tratamiento de datos sensibles.
Dirigir la metodología de evaluación del impacto.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
ESTRUCTURA DIDÁCTICA MÓDULO I
1.1. Contexto normativo.
1.2. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Fundamentos.
1.3. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Principios
1.4. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Legitimación
1.5. Derechos de los individuos.
1.6. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Medidas de cumplimiento.
1.7. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Responsabilidad proactiva.
1.8. El Reglamento Europeo de Protección de datos. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO o Data
Privacy Officer).
1.9. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Transferencias internacionales
de datos.
1.10. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Las Autoridades de Control.
1.11. Directrices de interpretación del RGPD.
1.12. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos.
1.13. Normativa española con implicaciones en protección de datos.
1.14. Normativa europea con implicaciones en protección de datos.
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1.
CONTEXTO NORMATIVO
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
 Identificar la normativa vigente para el tratamiento de los datos como delegado de protección
de datos.
 Conocer los estándares de internacionales y buenas prácticas en base al RGPD.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
ESTRUCTURA DIDÁCTICA
Introducción
1.1.1 Privacidad y protección de datos en el panorama Internacional
1.1.2 Protección de datos en Europa y España
1.1.3 Estándares y buenas prácticas
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE
PROTECCIÓN DE DATOSMÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
INTRODUCCIÓN
El Derecho de protección de datos de personas físicas residentes a la UE ,quedan establecidos en dos de
los cuatro documentos que conforman las constitución de la Unión Europea
● La protección de datos es un Derecho fundamental como señala TRUE y CDF y que Comisión UE aportó
el 4 de noviembre del 2010 , que dio lugar presente Reglamento General de Protección de Datos
(Reglamento (UE) 2016/679 ) y Directiva (UE) 2016/680
● En España consta como un derecho explícito, señalado el artículo 18.4 de la Constitución de 1978.
● España conocía los proyectos y trabajos llevados a cabo en materia de protección desde finales de
1960 en el Consejo Europeo.
● El Tribunal Constitucional hacia referencia ala posibilidad del interesado, de determinar el tratamiento
que puede darse a sus datos personales. Como indica las siguientes sentencias:
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
INTRODUCCIÓN
Sentencias:
● “Sentencia 94/1998, de 4 de mayo, que nos encontramos ante un derecho fundamental a la protección
de datos por el que se garantiza a la persona el control sobre sus datos, cualesquiera datos personales,
y sobre su uso y destino, para evitar el tráfico ilícito de los mismos o lesivo para la dignidad y los
derechos de los afectados.”
● “Sentencia 292/2000, de 30 de noviembre, lo considera como un derecho autónomo e independiente
que consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales que faculta a la persona
para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un tercero, sea el Estado o un particular, o cuáles
puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos datos
personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.”
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL
Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha sido construido como base a la reforma
normativa realizada por la Unión Europea.
Con el objetivo de garantizar unos estándares con los que proporcionar alto niveles de protección
adaptados a la realidad digital, y permitir la libre circulación de los datos.
Una protección basado en los datos personales en favor al derecho de la privacidad y libertad de
instituciones, organismos y personas físicas o jurídicas en el tratamiento de los mismos.
Este Reglamento, lo presentó la Directiva 95/46/CE, al Parlamento Europeo, que fue aprobado, y
entró en vigor 20 el 4 de mayo de 2016, y se aplicará en todos los países miembros de la Unión
Europea el 25 de mayo de 2018.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL
PANORAMA INTERNACIONAL:
Protección de datos en el mundo
Las autoridades y distribución geográfica son diferentes entre unos países y otros, ya que cada uno
establece sus propias normas específicas en el tratamiento y protección de datos personales por parte de
las autoridades de cada punto geográfico.
El continente con mayor nivel de protección de datos conseguidos ha sido Europa donde también se
resalta por el mismo motivo América del Norte, sobre todo a nivel privado donde se han conseguido más
desarrollo en la seguridad y protección de los datos.
Las zonas donde se ha desarrollado mayoritariamente a nivel legislativo e institucionalización han sido en
Iberoamérica , el Pacífico y algunas regiones de áfrica.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL
PANORAMA INTERNACIONAL:
La existencia de leyes que regulan los tratamientos de datos
personales están dirigidas por las autoridades de supervisión
que verifican y controlan el cumplimiento de las leyes. En los
entornos de alrededor de Europa las autoridades de protección
de datos son independientes, aspecto aplicado de manera
diferencia en los territorios de Europa.
Para formar parte como miembro de la Conferencia , las
autoridades deben cumplir unos criterios, como la
independencia de las funciones y vigilancia del cumplimiento de
las normas referidas a la protección de datos .En algunos países
las autoridades subnacionales territoriales o sectoriales; y en
unos pocos, los países conocen y llevan a cabo la normativa pero
no bajo la supervisión de una autoridad determinada o
específica en ello.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL
PANORAMA INTERNACIONAL: Los países que cuentan con la autoridad y protección de datos
acordada por la Conferencia Internacional de Comisionados de Protección de Datos y Privacidad son:
Europa Albania Alemania Andorra Austria Bélgica Bosnia y Herzegovina Bulgaria Chipre Croacia
Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Ex República Yugoslava de Macedonia
Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Letonia Liechtenstein Lituania
Luxemburgo Malta Moldavia Mónaco Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino
Unido República Checa Rumanía Serbia Suecia Suiza
África Burkina Faso Marruecos Mauricio Senegal Túnez
América Argentina, Canadá, Colombia. Cost,Rica, E.E.U.U., México, Perú ,Uruguay Asia Hong Kong
Israel Korea del Sur
Oceanía Australia
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
Protección de datos en el mundo
Las autoridades y distribución geográfica son diferentes entre unos países y otros, ya que cada uno
establece sus propias normas específicas en el tratamiento y protección de datos personales por parte de
las autoridades de cada punto geográfico.
El continente con mayor nivel de protección de datos conseguidos ha sido Europa donde también se
resalta por el mismo motivo América del Norte, sobre todo a nivel privado donde se han conseguido más
desarrollo en la seguridad y protección de los datos.
Las zonas donde se ha desarrollado mayoritariamente a nivel legislativo e institucionalización han sido en
Iberoamérica , el Pacífico y algunas regiones de áfrica.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.2 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EUROPA Y ESPAÑA
PANORAMA INTERNACIONAL: Países con nivel adecuado de
protección
Los niveles de protección adecuado están relacionado con la
protección de datos que tienen lugar en la Unión Europea. Por
ello no se permite la transferencia de datos a países que no
garanticen la protección de los mismos y se establece un proceso
para determinar los niveles de protección que garantizan como
señala
La valoración sobre la protección y seguridad que puede
proporcionar un centro le corresponde a la Comisión, consultado
anteriormente con el Grupo del Artículo 29 y a un Comité de
representantes de los Estados miembros. Los elementos a
valorarán serán: las leyes en materia de protección de datos, los
contenidos que albergan y su aplicación del sistema de
protección de datos.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.2 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EUROPA Y ESPAÑA
Si una vez valorado el país de determina que es apto de acuerdo a la protección de datos, podrá
transferir datos a otros Estado miembro de la Unión Europea, sin realizar ningún trámite
Entidades que ofrecen garantías adecuadas para la protección de datos (Escudo de Privacidad –
"Privacy Shield")
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) cesó la Decisión de la Comisión 2000/520/CE que
determinaba el nivel adecuado que proporcionaba garantías sobre la protección de los datos
transferidos a EEUU , mediante el acuerdo de Puerto Seguro
En julio de 2016 la Comisión publicó la Decisión 2016/1250 el “Escudo de Privacidad UE-EE-UU ”.,
permite que los datos se puedan transferir de una empresa de la Unión Europea a ora de EEUU , si los
datos personales de cualquier ciudadano son utilizados, guardado y transferido de acuerdo a la
normativa y salvaguardias.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
ESTÁNDARES
Los " Estándares Internacionales de Protección de Datos y Privacidad" ha sido estipulados por las
autoridades como criterios para supervisar y proteger la privacidad como derechos de carácter
universal.
Tiene como objetivos: reconocer la privacidad y protección como derecho; y confirmar las
dificultades que generan los diferentes marcos jurídicos de los países, o la inexistencia de leyes de
protección de datos.
Las autoridades de protección de datos apoyan el derecho de protección de datos para la aplicación
de futuros leyes que sirvan para todos los países.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
Niveles de estándares: nacional, europeo, e internacional.
En el Reglamento de Desarrollo de la LOPD (Real Decreto 1720/2007) comenzó a señalar la
importancia de establecer un estándar, en el artículo. 88 “El documento de seguridad” donde
establece los aspecto mínimos que debe contener el documento.
El Comité de Seguimiento de la AEPD- DPD señaló dentro de su Esquema de Certificación el
estándar ISO 17024:2012 referido a la evaluación de las Entidades de Certificación de Personas.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
El Esquema de Certificación reconoce como certificaciones. (Tabla 2 , Anexo I ; apartado C”
“ACP-B/ACP-CL/ACP-CT/ACP-AL/ACP-AT de APEP,
CDPP de ISMS FORUM7, CISA/CISM/CRISC de ISACA,
CISSP de Certified Information Systems Security Professional (ISC)2, C
IPP/CIPT de IAPP (International Association of Privacy Professionals),
Auditor ISO 27001 o similar.”
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a la Asociación Española
para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, junto
con la participación de empresas y profesionales independientes se ha
elaborado el Código de Buenas Prácticas en Protección de Datos para
proyectos de Big Data, para orientar a las empresas que pongan en marcha
proyectos de Big Data.
Big Data es entendido como el aumento de información automatizada ,
supervisado por compañías, autoridades y otras organizaciones, analizados por
el uso de algoritmos.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
El Código de Buenas Prácticas en Protección de Datos participa en este nuevo contexto en base
al Reglamento Europeo de Protección de Datos , que tiene como fin supervisar la información y
uso de tecnologías automatizadas
El Código queda estructurado en cuatro bloques :
Primer bloque : tiene en consideración aspectos legales, la definición de Big Data, usos y
tecnologías, riesgos amenazas y oportunidades que genera para empresas y ciudadanos.
Segundo bloque específica sobre: las aplicaciones de acuerdo a la normativa y sus obligaciones
respecto a la privacidad de los datos.
Tercer bloque ,hace referencia a los principios y aspectos a proceder
Cuarto bloque, profundiza sobre las medidas tecnológicas para mejorar la privacidad y
seguridad
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
Hay que tener en cuenta que el Código no regula de manera específica la normativa de
protección de datos, por lo que en algunos proyectos no será necesario llevar a cabo el Código.
Por ejemplo: En los casos en los que no sea posible la identificación de los individuos, o si los
datos están completamente anónimos.
De acuerdo al Articulo 68 del RFGP, el Comité Europeo de Protección de Datos señala las
siguientes buenas prácticas:
Protección de datos desde el diseño y efecto
DPD certificado
Evaluación de Impacto
Seudonimización de datos
Códigos de conducta
Certificación, sellos y logos de protección de datos
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
Protección de datos desde el diseño y efecto: para
determinar las medidas y técnicas adecuadas para el
tratamiento, y consecuencias del mismo.
DPD certificado: aconsejable como perfil específico del
tratamiento de datos
Evaluación de Impacto: aconsejable, establece la seguridad de
la organización y limita los riesgos
Seudonimización de datos: información disocializada.
Códigos de conducta; que demuestran el cumplimiento del
RGPD
Certificación, sellos y logos de protección de datos.
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS PRÁCTICAS
Protección de datos desde el diseño y efecto: para determinar las medidas y técnicas adecuadas
para el tratamiento, y consecuencias del mismo.
DPD certificado: aconsejable como perfil específico del tratamiento de datos
Evaluación de Impacto: aconsejable, establece la seguridad de la organización y limita los riesgos
Seudonimización de datos: información disocializada.
Códigos de conducta; que demuestran el cumplimiento del RGPD
Certificación, sellos y logos de protección de datos:
MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO
1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS
BUENAS CONDUCTAS
Por tanto el Código establece mecanismos de protección de los derechos de los interesados y de
evaluación de impacto, que regula aspectos como el “profiling” que genera riesgos si se utiliza
como un tratamiento discriminatorio. Y también se desarrolla el principio de “accountability”
que se rige por el cumplimiento del régimen jurídico y las obligaciones de proteger los datos.
El Código identifica diferentes estrategias de privacidad en cada etapa de la cadena de un
proyecto de de Big Data.
 Recuerda que:
Entre las buenas conductas se pueden utilizar estrategias como ocultar datos, informar a los
interesados y vigilar el servicio de los derechos ARCO, entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Modulo I, parte 1

Modulo I parte 10 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 10 Curso Protección de DatosModulo I parte 10 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 10 Curso Protección de DatosANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modelos Regulatorios de Protección de Datos Personales
Modelos Regulatorios de Protección de Datos PersonalesModelos Regulatorios de Protección de Datos Personales
Modelos Regulatorios de Protección de Datos PersonalesJoel A. Gómez Treviño
 
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...EUROsociAL II
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datosManu Ortiz
 
Pac 41
Pac 41Pac 41
Pac 41UOC
 
Modulo I parte 9 del curso Protección de Datos
Modulo I parte 9 del curso Protección de DatosModulo I parte 9 del curso Protección de Datos
Modulo I parte 9 del curso Protección de DatosANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionclementi
 
2ª sesión abierta 2ª parte (desarrollos internacionales)
2ª sesión abierta   2ª parte (desarrollos internacionales)2ª sesión abierta   2ª parte (desarrollos internacionales)
2ª sesión abierta 2ª parte (desarrollos internacionales)dataconsulting
 
Tarea1.3 Raquel Reyes
Tarea1.3 Raquel ReyesTarea1.3 Raquel Reyes
Tarea1.3 Raquel ReyesRaquelReyes58
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoGrupo Megamedia
 
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGAL
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGALCLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGAL
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGALXimenaOrellana05
 
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdfEstandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdfgaleanomiscelaneospl
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datossprewill
 
Guía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalGuía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalAlfredo Vela Zancada
 

Similar a Modulo I, parte 1 (20)

Modulo I parte 10 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 10 Curso Protección de DatosModulo I parte 10 Curso Protección de Datos
Modulo I parte 10 Curso Protección de Datos
 
Modelos Regulatorios de Protección de Datos Personales
Modelos Regulatorios de Protección de Datos PersonalesModelos Regulatorios de Protección de Datos Personales
Modelos Regulatorios de Protección de Datos Personales
 
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...
Algunas consideraciones sobre la Ley Federal de Protección de Datos Personale...
 
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
Bases de datos genéticos internacionales y cambios en la normativa europea. A...
 
Protección de datos
Protección de datosProtección de datos
Protección de datos
 
Pac 41
Pac 41Pac 41
Pac 41
 
Modulo I parte 9 del curso Protección de Datos
Modulo I parte 9 del curso Protección de DatosModulo I parte 9 del curso Protección de Datos
Modulo I parte 9 del curso Protección de Datos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2ª sesión abierta 2ª parte (desarrollos internacionales)
2ª sesión abierta   2ª parte (desarrollos internacionales)2ª sesión abierta   2ª parte (desarrollos internacionales)
2ª sesión abierta 2ª parte (desarrollos internacionales)
 
Tarea1.3 Raquel Reyes
Tarea1.3 Raquel ReyesTarea1.3 Raquel Reyes
Tarea1.3 Raquel Reyes
 
1.3 proteccion de_datos
1.3 proteccion de_datos1.3 proteccion de_datos
1.3 proteccion de_datos
 
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector PrivadoImplicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
Implicaciones de la Ley de Datos Personales en el Sector Privado
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?
El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?
El Reglamento UE 679/2016: ¿realidad o ficción?
 
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGAL
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGALCLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGAL
CLOUD COMPUTING; VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN EL MARCO LEGAL
 
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdfEstandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
Estandares PDPD Iberoamerica_Esp_Con_logo_RIPD.pdf
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
Proteccion de datos
Proteccion de datosProteccion de datos
Proteccion de datos
 
RTECCION DE DATOS
RTECCION DE DATOSRTECCION DE DATOS
RTECCION DE DATOS
 
Guía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración LocalGuía Protección de Datos y Administración Local
Guía Protección de Datos y Administración Local
 

Más de ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ

1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de DatosModulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de DatosANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
Modulo I, parte 4 Curso Protección de DatosModulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
Modulo I, parte 4 Curso Protección de DatosANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datosModulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datosANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Convocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
Convocatoria de Junta general ordinaria ComunidadConvocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
Convocatoria de Junta general ordinaria ComunidadANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ
 

Más de ANTONIO GARCÍA HERRÁIZ (20)

1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
1.5.1. Reglamento Europeo Protección de Datos. Derechos de los Individuos.
 
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de DatosModulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
Modulo I parte 8 Curso Proteccion de Datos
 
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
Modulo I parte 7. La Responsabilidad Proactiva.
 
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
Modulo I parte 6 del curso Reglamento Europeo Protección de Datos. Medidas de...
 
Modulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
Modulo I, parte 4 Curso Protección de DatosModulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
Modulo I, parte 4 Curso Protección de Datos
 
Modulo III, parte 4
Modulo III, parte 4Modulo III, parte 4
Modulo III, parte 4
 
Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3Modulo III, parte 3
Modulo III, parte 3
 
Modulo III, parte 2
Modulo III, parte 2Modulo III, parte 2
Modulo III, parte 2
 
Modulo III, parte 1
Modulo III, parte 1Modulo III, parte 1
Modulo III, parte 1
 
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
Modulo II, parte 4 curso Protección de Datos.
 
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datosModulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
Modulo II, Parte 3 del curso de protección de datos
 
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
Modulo II, parte 2 curso de Protección de Datos.
 
Modulo II, parte 1
Modulo II, parte 1Modulo II, parte 1
Modulo II, parte 1
 
Ley de Propiedad Horizontal Parte II
Ley de Propiedad Horizontal Parte IILey de Propiedad Horizontal Parte II
Ley de Propiedad Horizontal Parte II
 
Ley de Propiedad Horizontal parte I
Ley de Propiedad Horizontal parte ILey de Propiedad Horizontal parte I
Ley de Propiedad Horizontal parte I
 
Convocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
Convocatoria de Junta general ordinaria ComunidadConvocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
Convocatoria de Junta general ordinaria Comunidad
 
Plan general adaptada a comunidades
Plan general adaptada a comunidadesPlan general adaptada a comunidades
Plan general adaptada a comunidades
 
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1
Plan General Contabilidad para Comunidades Parte 1
 
Contabilidad parte segunda
Contabilidad parte segundaContabilidad parte segunda
Contabilidad parte segunda
 
Contabilidad parte primera
Contabilidad parte primeraContabilidad parte primera
Contabilidad parte primera
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Modulo I, parte 1

  • 1. Curso Reglamento Europeo Sobre Protección de Datos.
  • 2. 1. OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar un conocimiento especializado del derecho y la práctica de protección de datos para garantizar la adquisición de competencias profesionales como Delegado de protección de datos. Objetivos OPERATIVOS: - Estar capacitado para recabar información para determinar las actividades de tratamiento. - Ser capaz de analizar y comprobar la conformidad de las actividades de tratamiento. - Saber cómo informar, asesorar y emitir recomendaciones al responsable o el encargado del tratamiento. - Saber cómo recabar información para supervisar el registro de las operaciones de tratamiento. - Estar cualificado para sesorar en la aplicación del principio de la protección de datos por diseño y por defecto. - Lograr capacitación para orientar a los responsables del tratamiento de datos sobre los planes de formación internos y metodologías a emplear. - Saber cómo identificar las actividades que requieran un mayor riesgo en el tratamiento de datos sensibles. Dirigir la metodología de evaluación del impacto.
  • 3. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS ESTRUCTURA DIDÁCTICA MÓDULO I 1.1. Contexto normativo. 1.2. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Fundamentos. 1.3. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Principios 1.4. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Legitimación 1.5. Derechos de los individuos. 1.6. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Medidas de cumplimiento. 1.7. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Responsabilidad proactiva. 1.8. El Reglamento Europeo de Protección de datos. Delegados de Protección de Datos (DPD, DPO o Data Privacy Officer). 1.9. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Transferencias internacionales de datos. 1.10. El Reglamento Europeo de Protección de datos y actualización de LOPD. Las Autoridades de Control. 1.11. Directrices de interpretación del RGPD. 1.12. Normativas sectoriales afectadas por la protección de datos. 1.13. Normativa española con implicaciones en protección de datos. 1.14. Normativa europea con implicaciones en protección de datos.
  • 5. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO  Identificar la normativa vigente para el tratamiento de los datos como delegado de protección de datos.  Conocer los estándares de internacionales y buenas prácticas en base al RGPD.
  • 6. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO ESTRUCTURA DIDÁCTICA Introducción 1.1.1 Privacidad y protección de datos en el panorama Internacional 1.1.2 Protección de datos en Europa y España 1.1.3 Estándares y buenas prácticas
  • 7. UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOSMÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS INTRODUCCIÓN El Derecho de protección de datos de personas físicas residentes a la UE ,quedan establecidos en dos de los cuatro documentos que conforman las constitución de la Unión Europea ● La protección de datos es un Derecho fundamental como señala TRUE y CDF y que Comisión UE aportó el 4 de noviembre del 2010 , que dio lugar presente Reglamento General de Protección de Datos (Reglamento (UE) 2016/679 ) y Directiva (UE) 2016/680 ● En España consta como un derecho explícito, señalado el artículo 18.4 de la Constitución de 1978. ● España conocía los proyectos y trabajos llevados a cabo en materia de protección desde finales de 1960 en el Consejo Europeo. ● El Tribunal Constitucional hacia referencia ala posibilidad del interesado, de determinar el tratamiento que puede darse a sus datos personales. Como indica las siguientes sentencias:
  • 8. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO INTRODUCCIÓN Sentencias: ● “Sentencia 94/1998, de 4 de mayo, que nos encontramos ante un derecho fundamental a la protección de datos por el que se garantiza a la persona el control sobre sus datos, cualesquiera datos personales, y sobre su uso y destino, para evitar el tráfico ilícito de los mismos o lesivo para la dignidad y los derechos de los afectados.” ● “Sentencia 292/2000, de 30 de noviembre, lo considera como un derecho autónomo e independiente que consiste en un poder de disposición y de control sobre los datos personales que faculta a la persona para decidir cuáles de esos datos proporcionar a un tercero, sea el Estado o un particular, o cuáles puede este tercero recabar, y que también permite al individuo saber quién posee esos datos personales y para qué, pudiendo oponerse a esa posesión o uso.”
  • 9. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha sido construido como base a la reforma normativa realizada por la Unión Europea. Con el objetivo de garantizar unos estándares con los que proporcionar alto niveles de protección adaptados a la realidad digital, y permitir la libre circulación de los datos. Una protección basado en los datos personales en favor al derecho de la privacidad y libertad de instituciones, organismos y personas físicas o jurídicas en el tratamiento de los mismos. Este Reglamento, lo presentó la Directiva 95/46/CE, al Parlamento Europeo, que fue aprobado, y entró en vigor 20 el 4 de mayo de 2016, y se aplicará en todos los países miembros de la Unión Europea el 25 de mayo de 2018.
  • 10. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL PANORAMA INTERNACIONAL: Protección de datos en el mundo Las autoridades y distribución geográfica son diferentes entre unos países y otros, ya que cada uno establece sus propias normas específicas en el tratamiento y protección de datos personales por parte de las autoridades de cada punto geográfico. El continente con mayor nivel de protección de datos conseguidos ha sido Europa donde también se resalta por el mismo motivo América del Norte, sobre todo a nivel privado donde se han conseguido más desarrollo en la seguridad y protección de los datos. Las zonas donde se ha desarrollado mayoritariamente a nivel legislativo e institucionalización han sido en Iberoamérica , el Pacífico y algunas regiones de áfrica.
  • 11. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL PANORAMA INTERNACIONAL: La existencia de leyes que regulan los tratamientos de datos personales están dirigidas por las autoridades de supervisión que verifican y controlan el cumplimiento de las leyes. En los entornos de alrededor de Europa las autoridades de protección de datos son independientes, aspecto aplicado de manera diferencia en los territorios de Europa. Para formar parte como miembro de la Conferencia , las autoridades deben cumplir unos criterios, como la independencia de las funciones y vigilancia del cumplimiento de las normas referidas a la protección de datos .En algunos países las autoridades subnacionales territoriales o sectoriales; y en unos pocos, los países conocen y llevan a cabo la normativa pero no bajo la supervisión de una autoridad determinada o específica en ello.
  • 12. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.1 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EL PANORAMA INTERNACIONAL PANORAMA INTERNACIONAL: Los países que cuentan con la autoridad y protección de datos acordada por la Conferencia Internacional de Comisionados de Protección de Datos y Privacidad son: Europa Albania Alemania Andorra Austria Bélgica Bosnia y Herzegovina Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Ex República Yugoslava de Macedonia Finlandia Francia Grecia Hungría Irlanda Islandia Italia Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Malta Moldavia Mónaco Noruega Países Bajos Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumanía Serbia Suecia Suiza África Burkina Faso Marruecos Mauricio Senegal Túnez América Argentina, Canadá, Colombia. Cost,Rica, E.E.U.U., México, Perú ,Uruguay Asia Hong Kong Israel Korea del Sur Oceanía Australia
  • 13. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO Protección de datos en el mundo Las autoridades y distribución geográfica son diferentes entre unos países y otros, ya que cada uno establece sus propias normas específicas en el tratamiento y protección de datos personales por parte de las autoridades de cada punto geográfico. El continente con mayor nivel de protección de datos conseguidos ha sido Europa donde también se resalta por el mismo motivo América del Norte, sobre todo a nivel privado donde se han conseguido más desarrollo en la seguridad y protección de los datos. Las zonas donde se ha desarrollado mayoritariamente a nivel legislativo e institucionalización han sido en Iberoamérica , el Pacífico y algunas regiones de áfrica.
  • 14. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.2 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EUROPA Y ESPAÑA PANORAMA INTERNACIONAL: Países con nivel adecuado de protección Los niveles de protección adecuado están relacionado con la protección de datos que tienen lugar en la Unión Europea. Por ello no se permite la transferencia de datos a países que no garanticen la protección de los mismos y se establece un proceso para determinar los niveles de protección que garantizan como señala La valoración sobre la protección y seguridad que puede proporcionar un centro le corresponde a la Comisión, consultado anteriormente con el Grupo del Artículo 29 y a un Comité de representantes de los Estados miembros. Los elementos a valorarán serán: las leyes en materia de protección de datos, los contenidos que albergan y su aplicación del sistema de protección de datos.
  • 15. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.2 PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS EN EUROPA Y ESPAÑA Si una vez valorado el país de determina que es apto de acuerdo a la protección de datos, podrá transferir datos a otros Estado miembro de la Unión Europea, sin realizar ningún trámite Entidades que ofrecen garantías adecuadas para la protección de datos (Escudo de Privacidad – "Privacy Shield") El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) cesó la Decisión de la Comisión 2000/520/CE que determinaba el nivel adecuado que proporcionaba garantías sobre la protección de los datos transferidos a EEUU , mediante el acuerdo de Puerto Seguro En julio de 2016 la Comisión publicó la Decisión 2016/1250 el “Escudo de Privacidad UE-EE-UU ”., permite que los datos se puedan transferir de una empresa de la Unión Europea a ora de EEUU , si los datos personales de cualquier ciudadano son utilizados, guardado y transferido de acuerdo a la normativa y salvaguardias.
  • 16. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO ESTÁNDARES Los " Estándares Internacionales de Protección de Datos y Privacidad" ha sido estipulados por las autoridades como criterios para supervisar y proteger la privacidad como derechos de carácter universal. Tiene como objetivos: reconocer la privacidad y protección como derecho; y confirmar las dificultades que generan los diferentes marcos jurídicos de los países, o la inexistencia de leyes de protección de datos. Las autoridades de protección de datos apoyan el derecho de protección de datos para la aplicación de futuros leyes que sirvan para todos los países.
  • 17. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS Niveles de estándares: nacional, europeo, e internacional. En el Reglamento de Desarrollo de la LOPD (Real Decreto 1720/2007) comenzó a señalar la importancia de establecer un estándar, en el artículo. 88 “El documento de seguridad” donde establece los aspecto mínimos que debe contener el documento. El Comité de Seguimiento de la AEPD- DPD señaló dentro de su Esquema de Certificación el estándar ISO 17024:2012 referido a la evaluación de las Entidades de Certificación de Personas.
  • 18. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS El Esquema de Certificación reconoce como certificaciones. (Tabla 2 , Anexo I ; apartado C” “ACP-B/ACP-CL/ACP-CT/ACP-AL/ACP-AT de APEP, CDPP de ISMS FORUM7, CISA/CISM/CRISC de ISACA, CISSP de Certified Information Systems Security Professional (ISC)2, C IPP/CIPT de IAPP (International Association of Privacy Professionals), Auditor ISO 27001 o similar.”
  • 19. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y a la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, junto con la participación de empresas y profesionales independientes se ha elaborado el Código de Buenas Prácticas en Protección de Datos para proyectos de Big Data, para orientar a las empresas que pongan en marcha proyectos de Big Data. Big Data es entendido como el aumento de información automatizada , supervisado por compañías, autoridades y otras organizaciones, analizados por el uso de algoritmos.
  • 20. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS El Código de Buenas Prácticas en Protección de Datos participa en este nuevo contexto en base al Reglamento Europeo de Protección de Datos , que tiene como fin supervisar la información y uso de tecnologías automatizadas El Código queda estructurado en cuatro bloques : Primer bloque : tiene en consideración aspectos legales, la definición de Big Data, usos y tecnologías, riesgos amenazas y oportunidades que genera para empresas y ciudadanos. Segundo bloque específica sobre: las aplicaciones de acuerdo a la normativa y sus obligaciones respecto a la privacidad de los datos. Tercer bloque ,hace referencia a los principios y aspectos a proceder Cuarto bloque, profundiza sobre las medidas tecnológicas para mejorar la privacidad y seguridad
  • 21. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS Hay que tener en cuenta que el Código no regula de manera específica la normativa de protección de datos, por lo que en algunos proyectos no será necesario llevar a cabo el Código. Por ejemplo: En los casos en los que no sea posible la identificación de los individuos, o si los datos están completamente anónimos. De acuerdo al Articulo 68 del RFGP, el Comité Europeo de Protección de Datos señala las siguientes buenas prácticas: Protección de datos desde el diseño y efecto DPD certificado Evaluación de Impacto Seudonimización de datos Códigos de conducta Certificación, sellos y logos de protección de datos
  • 22. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS Protección de datos desde el diseño y efecto: para determinar las medidas y técnicas adecuadas para el tratamiento, y consecuencias del mismo. DPD certificado: aconsejable como perfil específico del tratamiento de datos Evaluación de Impacto: aconsejable, establece la seguridad de la organización y limita los riesgos Seudonimización de datos: información disocializada. Códigos de conducta; que demuestran el cumplimiento del RGPD Certificación, sellos y logos de protección de datos.
  • 23. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS PRÁCTICAS Protección de datos desde el diseño y efecto: para determinar las medidas y técnicas adecuadas para el tratamiento, y consecuencias del mismo. DPD certificado: aconsejable como perfil específico del tratamiento de datos Evaluación de Impacto: aconsejable, establece la seguridad de la organización y limita los riesgos Seudonimización de datos: información disocializada. Códigos de conducta; que demuestran el cumplimiento del RGPD Certificación, sellos y logos de protección de datos:
  • 24. MÓDULO I. NORMATIVA GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS UNIDAD DIDÁCTICA 1.1 CONTEXTO NORMATIVO 1.1.3. ESTÁNDARES Y BUENAS PRÁCTICAS BUENAS CONDUCTAS Por tanto el Código establece mecanismos de protección de los derechos de los interesados y de evaluación de impacto, que regula aspectos como el “profiling” que genera riesgos si se utiliza como un tratamiento discriminatorio. Y también se desarrolla el principio de “accountability” que se rige por el cumplimiento del régimen jurídico y las obligaciones de proteger los datos. El Código identifica diferentes estrategias de privacidad en cada etapa de la cadena de un proyecto de de Big Data.  Recuerda que: Entre las buenas conductas se pueden utilizar estrategias como ocultar datos, informar a los interesados y vigilar el servicio de los derechos ARCO, entre otros.