SlideShare una empresa de Scribd logo
Abog. CPCC. Julián Contreras Llallico
Lima - 2012
SISTEMA NACIONAL
DE CONTROL
Constitución
Política del Perú
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
La Contraloría General de la República es
una entidad descentralizada de Derecho
Público que goza de autonomía conforme
a su ley orgánica. Es el órgano superior
del Sistema Nacional de Control.
Supervisa la legalidad de la ejecución del
Presupuesto del Estado, de las
operaciones de la deuda pública y de los
actos de las instituciones sujetas a
control.
Artículo 82º.-
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Artículo 81°.-
Artículo 199°.-
Presentar anualmente el
informe de auditoría practicado a
la Cuenta General de la
República.
Fiscalizar la ejecución del
presupuesto de las Regiones y
Municipalidades.
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Artículo 139º.-
num. 14
Facultad de iniciativa legislativa
en materia de control.
El principio de no ser privado del
derecho de defensa en ningún
estado del proceso.
Artículo 107°.-
6
GESTIÓN
GESTIÓN PÚBLICA
Es el conjunto de acciones mediante
las cuales las entidades tienden al
logro de sus fines, objetivos y metas,
los que están enmarcados por las
políticas gubernamentales
establecidas por el Poder Ejecutivo.
GESTIÓN INSTITUCIONAL
Es la gestión pública de cada
entidad, traducida en los procesos
que desarrollan para alcanzar sus
fines, objetivos y metas, con
eficiencia, eficacia, economía y
transparencia.
Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la CGR
LEY Nº 27785
La Ley Orgánica del
Sistema Nacional de
Control y de la
Contraloría General de la
República, promulgada el
22.JUL.2002, consta de un
total de 44 artículos, 3
D.T. y 9 D.F., que se
resume a continuación:.
. Titulo I - Disposiciones Generales (11 Arts.)
. Titulo II - Sistema Nacional de Control (10 Arts.)
. Titulo III - Contraloría General de la República (23Arts.)
. Disposiciones Transitorias (3)
. Disposiciones Finales (9)
Ley N° 27785Ley N° 27785
Objeto de la Ley
Control Gubernamental
Prevenir y verificar la correcta, eficiente y
transparente.
Utilización y gestión
de
recursos y bienes del
Estado.
El desarrollo honesto y probo de
las autoridades, funcionarios y
servidores públicos.
Cumplimiento de metas y resultados.
Art. 2º Ley N° 27785
9
10
CONTROL
GUBERNAMENTAL
 Supervisión, vigilancia y verificación de los actos
y resultados de la gestión pública.
En atención al grado de eficiencia, eficacia,
transparencia y economía en el uso y destino de los
recursos y bienes del Estado.
Art. 6º Ley Nº 27785
CONTROL GUBERNAMENTAL
 Cumplimiento de las normas legales y de los
lineamientos de política y planes de acción.
 Evalúa los Sistemas de Administración, Gerencia y
Control, con fines de su mejoramiento a través de la
adopción de acciones preventivas y correctivas.
Art. 6º Ley Nº 27785
11
EFICIENCIA
Relación existente entre bienes y
servicios producidos y los recursos
utilizados o consumidos para este fin.
12
EFECTIVIDAD
13
Grado en el cual una entidad, programa o
proyecto gubernamental logran sus objetivos y
metas u otros beneficios que pretendían
alcanzarse, previstos en la legislación o fijados por
otra autoridad
ECONOMÍA
14
Términos y condiciones, para
adquirir recursos financieros,
humanos, físicos, tecnológicos,
obteniendo:
• Calidad y cantidad requerida,
• En el momento previsto,
• En el lugar indicado
• Al menor costo posible.
•El Control Interno es:
 previo,
 simultáneo y
 posterior.
Comprende las acciones de cautela previa,
simultanea y de verificación posterior que
realiza la entidad, con la finalidad que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúen
correcta y eficientemente.
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
Responsables del Control Interno en la entidad.
El control interno es efectuado por diversosEl control interno es efectuado por diversos
niveles, cada uno con responsabilidadesniveles, cada uno con responsabilidades
importantes. Todos los directivos, auditoresimportantes. Todos los directivos, auditores
internos y otros funcionarios contribuyen ainternos y otros funcionarios contribuyen a
su efectividad, eficacia y economía.su efectividad, eficacia y economía.
El Titular de la entidad, es responsable de fomentarEl Titular de la entidad, es responsable de fomentar
y supervisar el funcionamiento y confiabilidad dely supervisar el funcionamiento y confiabilidad del
control interno para la evaluación de la gestión y elcontrol interno para la evaluación de la gestión y el
efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,
propendiendo a que éste contribuya con el logro depropendiendo a que éste contribuya con el logro de
la misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to.la misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to.
Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785).Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785).
Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que
se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785. (5to. Párrafo del
Art. 7° de la referida Ley)
Políticas, normas, métodos y procedimientos técnicosPolíticas, normas, métodos y procedimientos técnicos
que compete aplicar a la Contraloría General u otroque compete aplicar a la Contraloría General u otro
órgano del Sistema.órgano del Sistema.
Puede ser preventivo o simultáneo.
CONTROL EXTERNOCONTROL EXTERNO
 SupervisarSupervisar
 VigilarVigilar
 VerificarVerificar
la gestión,la gestión,
la captación yla captación y
el uso de recursos del Estadoel uso de recursos del Estado
Es selectiva y posteriorEs selectiva y posterior
SISTEMA NACIONAL DE CONTROLSISTEMA NACIONAL DE CONTROL
Es el conjunto deEs el conjunto deEs el conjunto deEs el conjunto de
Órganos deÓrganos de
ControlControl
Órganos deÓrganos de
ControlControl
NormasNormasNormasNormas
MétodosMétodosMétodosMétodos
ProcedimientosProcedimientosProcedimientosProcedimientos
estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir yestructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y
desarrollar el ejercicio del control gubernamental en formadesarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma
descentralizada.descentralizada.
Art. 12° Ley N° 27785Art. 12° Ley N° 27785
19
El Sistema Nacional de Control, esta conformado por :
Órganos del Sistema Nacional de ControlÓrganos del Sistema Nacional de Control
LA CONTRALORÍA GENERAL,
““Es el ente técnico rector del Sistema NacionalEs el ente técnico rector del Sistema Nacional
de Control dotado de autonomíade Control dotado de autonomía
administrativa, funcional, económica yadministrativa, funcional, económica y
financiera, que tiene por misión dirigir yfinanciera, que tiene por misión dirigir y
supervisar con eficiencia y eficacia elsupervisar con eficiencia y eficacia el
control gubernamental, orientando sucontrol gubernamental, orientando su
accionar al fortalecimiento y transparenciaaccionar al fortalecimiento y transparencia
de la gestión de las entidades.de la gestión de las entidades.AUTONOMÍA
Administrativa: Normativa que regula su función.
Estructura orgánica.
Funcional: Facultad para ejercer funciones.
Elaborar programas, informes y puntos a ser auditados.
Económica: Seguridad de contar con asignación
presupuestal.
Financiera: Facultad de solicitar recursos financieros.
Art.13º Ley Nº 27785
VISIÓN
“Ser reconocida como una institución de
excelencia, que crea valor y contribuye a
mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos”
MISIÓN
“Promover el desarrollo de una gestión
eficaz y moderna de los recursos
públicos en beneficio de todos los
peruanos”
VALORES
• Honestidad, siempre con la verdad.
• Justicia, obrar con la razón y la ley.
• Prudencia, actuar oportunamente con
conocimiento y responsabilidad.
23
ÓRGANOS DELÓRGANOS DEL
SISTEMA NACIONAL DE CONTROLSISTEMA NACIONAL DE CONTROL
Las Sociedades de Auditoría Externa
Independientes, cuando son designadas por
la CGR y contratadas durante un período
determinado, para realizar servicios de
auditoría en las entidades: económica,
financiera, de sistemas informáticos, de
medio ambiente y otros.
Todas las unidades orgánicas
responsables de la función del control
gubernamental, de las entidades que se
mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica,
sean de carácter sectorial, regional,
institucional o se regulen por cualquier otro
ordenamiento organizacional
24
Planeamiento de la Auditoría
Esquema de las Fases de la Auditoría Gubernamental
Origen de la Auditoría:
Plan Anual - Denuncia – Solicitud
del Titular, Congreso - Ley
Ejecución del Programa de
Auditoría
Trabajo de Campo
Comunicación de
Hallazgos
Emisión del Informe
Informe
Borrador de
Informe
Programa de
Auditoria
Plan de Auditoria
25
ResumenResumen de los Resultados de la Auditoría Gubernamental
Según la
naturaleza
del hallazgo
de auditoría
Condiciones reportables
detectadas referidas al
diseño u operación
del control interno
La identificación de los
Indicios razonables de
Comisión de Delitos y de
la Responsabilidad Civil
Condiciones susceptibles
de mejorar la gestión,
sistemas y controles, y la
Identificación de la
Responsabilidad
Administrativa
Memorando
de Control
Interno
(NAGU 3.10)
Memorando
de Control
Interno
(NAGU 3.10)
Informe
de
Auditoría
(NAGU
4.40)
Informe
de
Auditoría
(NAGU
4.40)
Informe
Especial
(NAGU
4.50)
Informe
Especial
(NAGU
4.50)
Informe
Corto
(Auditoría
Financiera
Informe
Corto
(Auditoría
Financiera
AF
SI
ACCIÓN DE CONTROL
 Es la herramienta esencial del SNC
 Comprende la aplicación de normas,
procedimientos y principios que regulan el control
gubernamental
 Efectúa la verificación y evaluación objetiva y
sistemática de los actos y resultados producidos por
la entidad en la gestión y ejecución de los recursos,
bienes y operaciones institucionales.
 Se realizan de acuerdo a un Plan.
 Como consecuencia se emiten Informes de
auditoria, incluyendo el señalamiento de las
responsabilidades que se hubiera identificado.
Art. 10º Ley Nº 27785
ACCIONES DE
CONTROL
ACCIONES DE
CONTROL
I. AUDITORÍA FINANCIERA
II. EXÁMENES ESPECIALES
III. AUDITORÍA DE GESTIÓN
IV. AUDITORÍA AMBIENTAL
V. AUDIT. DEL PATRIM.CULT
Tipos de Acciones de ControlTipos de Acciones de Control
Atribuciones del Sistema
EfectuarEfectuar
supervisión, vigilanciasupervisión, vigilancia
y verificación de la gestióny verificación de la gestión
y utilización de bienesy utilización de bienes
del Estadodel Estado
FormularFormular
recomendacionesrecomendaciones
ImpulsarImpulsar
modernizaciónmodernización
y mejoramiento dey mejoramiento de
gestión públicagestión pública
Propugnar capacitaciónPropugnar capacitación
de funcionariosde funcionarios
28
Exigir a funcionariosExigir a funcionarios
y servidores públicosy servidores públicos
responsabilidad por susresponsabilidad por sus
actos.actos.
Emitir informes conEmitir informes con
sustento técnico y legal.sustento técnico y legal.
Atribuciones del Sistema
Brindar apoyoBrindar apoyo
técnico altécnico al
Procurador PúblicoProcurador Público
29
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
30
f) Presentar informe de
la Cuenta General.
a) Acceso a registros,
documentos e información
c) Supervisar
cumplimiento de
recomendaciones.
g) Absolver consultas y
emitir pronunciamientos.
d) Disponer inicio
de acciones legales..
e) Normar y velar por
implantación de OAI’s
b) Ordenar acciones
de control
Art.22º Ley Nº 27785
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
31
ll) Designar a las
Sociedades de Auditoria.
h) Aprobar Plan Nacional
de Control
j) Emitir opinión previa
sobre adquisiciones
secretas..
m) Requerir apoyo y/o
destaque de funcionarios.
k) Autorización previa
de presupuestos
adicionales de obra.
ll) Informar previamente sobre
operaciones, fianzas,
avales y otras garantías
que otorgue el Estado.0
i) Efectuar
acciones de
control ambiental
y patrimonio
cultural.
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
32
r) Citar y tomar
declaraciones a
personas
n) Recibir y atender
denuncias y sugerencias.
o) Participar en
procesos judiciales.
s) Dictar disposiciones
para articular control
con planes y
programas nacionales.
p) Recibir y fiscalizar
declaraciones juradas de
ingresos y de
bienes y rentas.
qq) Verificar cumplimiento de
prohibiciones e
incompatibilidades
de funcionarios públicos.
ñ) Promover
participación
ciudadana,
ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL
33
z) Celebrar convenios dez) Celebrar convenios de
cooperacióncooperación
institucional.institucional.
u) Establecer proced.
para rendición de
ctas. por fondos,
bienes y gestión.
w) Establecer procedimiento
de control de donaciones
del exterior.x) Control del
desempeño de
ejecución presupuestal
y) Regular proced. requisitos
plazos del ejercicio de
control previo, previsto
en la Ley.
v) Asumir defensa
del personal de la
institución incurso
en acciones legalest) Emitir disposiciones para
implementar acciones
contra la corrupción
PRINCIPIOS DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Potestad de controlar todas las
actividades de la entidad y
a todos los funcionarios.
Evaluar de manera cabal
y completa procesos y operaciones
Organizarse y ejercer funciones
con independencia técnica.
Define la naturaleza continua
y perdurable del control.
UNIVERSALIDA
D
CARÁCTER INTEGRAL
AUTONOMIA FUNCIONAL CARÁCTER PERMANENTE
34
PRINCIPIOS DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Opera bajo exigencias de calidad,
consistencia y razonabilidad en
función a entidad.
.
Sujeción a normativa
constitucional, legal y reglamentaria
aplicable a su actuación.
Observancia de derechos de
entidades y personas, reglas y
requisitos establecidos.
A través de ellos el proceso de
control logra objetivos con
calidad y optima utilización
de recursos
CARÁCTER TÉCNICO
Y ESPECIALIZADO LEGALIDAD
DEBIDO PROCESO DEL
CONTROL
EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA
35
PRINCIPIOS DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Acciones de control en el
momento y circunstancias
debidas y pertinentes.
.
Acciones de control con imparcial
evaluación de fundamentos de
hecho y de derecho,
sin subjetividades
Actuar sobre operaciones de mayor
significancia económica o
relevancia en la entidad.
Se ejercen en entidades,
órganos o actividades críticas
o con mayor riesgo.
OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD
MATERIALIDAD CARÁCTER SELECTIVO
36
PRINCIPIOS DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Salvo prueba en contrario
funcionarios han
actuado con arreglo a la ley
y normas administrativas.
.
Potestad de requerir, conocer y examinar
toda la información y documentación
aunque sea secreta.
Durante ejecución de control no se
debe revelar información que pueda
causar daño a entidad o personas
De actividades o funcionamiento
de la entidad al efectuar
acción de control.
PRESUNCION DE
LICITUD
ACCESO A LA
INFORMACIÓN
RESERVA CONTINUIDA
D
37
PRINCIPIOS DEL CONTROL
GUBERNAMENTAL
Difusión oportuna de
resultados de acciones
de control
.
Contribución de la ciudadanía
en el control gubernamental
Otorgar prioridad al logro de
metas, respecto a formalismos
que no resulten relevantes
PUBLICIDAD PARTICIPACION
CIUDADANA
FLEXIBILIDAD
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
kattyps
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
RigobertoArguetaMorn2
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Johnny Zorrilla Rojas
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
cefic
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
Nyorka Duran
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Lurdes Gaona
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlAugusto Javes Sanchez
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
IECSAM Edgar Mariño
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)cefic
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
Administrativo exposición
Administrativo exposiciónAdministrativo exposición
Administrativo exposición
Paula Alzate
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicionrocha07
 
Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993
Sandra Rueda
 

La actualidad más candente (19)

Sistema nacional de control
Sistema nacional de controlSistema nacional de control
Sistema nacional de control
 
Expos oci
Expos ociExpos oci
Expos oci
 
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-20022 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
2 ley-organica-de-la-contraloria-general-de-cuentas-reformado-31-2002
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
 
Cefic auditoria
Cefic auditoriaCefic auditoria
Cefic auditoria
 
Aud_Mod_6
Aud_Mod_6Aud_Mod_6
Aud_Mod_6
 
Sistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscalSistema nacional de control fiscal
Sistema nacional de control fiscal
 
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de controlAud ii s1 gebl1sistema nacional de control
Aud ii s1 gebl1sistema nacional de control
 
Semana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de controlSemana 4 sistema nacional de control
Semana 4 sistema nacional de control
 
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016Normas Generales de Control Interno  CGR NGCI 18 febrero 2016
Normas Generales de Control Interno CGR NGCI 18 febrero 2016
 
Cefic cont gub (2)
Cefic cont gub  (2)Cefic cont gub  (2)
Cefic cont gub (2)
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
 
Administrativo exposición
Administrativo exposiciónAdministrativo exposición
Administrativo exposición
 
Tema de exposicion
Tema de exposicionTema de exposicion
Tema de exposicion
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Contro interno cgr de venezuela
Contro interno cgr de venezuelaContro interno cgr de venezuela
Contro interno cgr de venezuela
 
CONTROL FISCAL DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURA
CONTROL FISCAL DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURACONTROL FISCAL DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURA
CONTROL FISCAL DE LOS CONTRATOS DE OBRAS PUBLICAS DE INFRAESTRUCTURA
 
Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993Ley 42 de_1993
Ley 42 de_1993
 

Similar a Modulo7

Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.juliancefic
 
Cefic.rg pub.
Cefic.rg pub.Cefic.rg pub.
Cefic.rg pub.
cefic
 
CLEY 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
CLEY 27785-  Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...CLEY 27785-  Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
CLEY 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
PauloOlortegui1
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
cefic
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
cefic
 
Infografía expo.pdf
Infografía expo.pdfInfografía expo.pdf
Infografía expo.pdf
ANLLELYESCOBAR
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PedroSalasSantiago
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
Walter torres pachas
 
Marco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoriaMarco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoria
allison tl
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptxSISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
Walter torres pachas
 
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptxTRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
MichaellCajas1
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
Hilmita Cachique
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
wilmer506569
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
Jose Luis Fasabi Guevara
 

Similar a Modulo7 (20)

Snc dr.julian
Snc dr.julianSnc dr.julian
Snc dr.julian
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Modulo i ac
Modulo i  acModulo i  ac
Modulo i ac
 
Cefic.rg pub.
Cefic.rg pub.Cefic.rg pub.
Cefic.rg pub.
 
CLEY 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
CLEY 27785-  Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...CLEY 27785-  Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
CLEY 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría...
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Mod 1
Mod 1Mod 1
Mod 1
 
Mod 1_Aud
Mod 1_AudMod 1_Aud
Mod 1_Aud
 
Infografía expo.pdf
Infografía expo.pdfInfografía expo.pdf
Infografía expo.pdf
 
Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020Control gubernamental 2020
Control gubernamental 2020
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx0 1  INTROD CONTROL GUBERNAMTAL  SESION 1.pptx
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
 
Marco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoriaMarco legal-de-auditoria
Marco legal-de-auditoria
 
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptxSISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
SISTEMA NACIONAL DE CONTROL_UTEA ANDAHUAYLAS.pptx
 
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptxTRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
TRABAJO GRUPAL AUDITORIA DE DESEMPEÑO.pptx
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
 
Ley 27785
Ley 27785Ley 27785
Ley 27785
 
Guia didactica control gubernamental
Guia didactica   control gubernamentalGuia didactica   control gubernamental
Guia didactica control gubernamental
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
 
Ley 27785 grupo 3
Ley 27785   grupo 3Ley 27785   grupo 3
Ley 27785 grupo 3
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Modulo7

  • 1. Abog. CPCC. Julián Contreras Llallico Lima - 2012 SISTEMA NACIONAL DE CONTROL
  • 3. CONSTITUCIÓN POLÍTICA La Contraloría General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público que goza de autonomía conforme a su ley orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la legalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de la deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control. Artículo 82º.-
  • 4. CONSTITUCIÓN POLÍTICA Artículo 81°.- Artículo 199°.- Presentar anualmente el informe de auditoría practicado a la Cuenta General de la República. Fiscalizar la ejecución del presupuesto de las Regiones y Municipalidades.
  • 5. CONSTITUCIÓN POLÍTICA Artículo 139º.- num. 14 Facultad de iniciativa legislativa en materia de control. El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso. Artículo 107°.-
  • 6. 6 GESTIÓN GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados por las políticas gubernamentales establecidas por el Poder Ejecutivo. GESTIÓN INSTITUCIONAL Es la gestión pública de cada entidad, traducida en los procesos que desarrollan para alcanzar sus fines, objetivos y metas, con eficiencia, eficacia, economía y transparencia.
  • 7. Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la CGR LEY Nº 27785
  • 8. La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, promulgada el 22.JUL.2002, consta de un total de 44 artículos, 3 D.T. y 9 D.F., que se resume a continuación:. . Titulo I - Disposiciones Generales (11 Arts.) . Titulo II - Sistema Nacional de Control (10 Arts.) . Titulo III - Contraloría General de la República (23Arts.) . Disposiciones Transitorias (3) . Disposiciones Finales (9) Ley N° 27785Ley N° 27785
  • 9. Objeto de la Ley Control Gubernamental Prevenir y verificar la correcta, eficiente y transparente. Utilización y gestión de recursos y bienes del Estado. El desarrollo honesto y probo de las autoridades, funcionarios y servidores públicos. Cumplimiento de metas y resultados. Art. 2º Ley N° 27785 9
  • 10. 10 CONTROL GUBERNAMENTAL  Supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión pública. En atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del Estado. Art. 6º Ley Nº 27785
  • 11. CONTROL GUBERNAMENTAL  Cumplimiento de las normas legales y de los lineamientos de política y planes de acción.  Evalúa los Sistemas de Administración, Gerencia y Control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas y correctivas. Art. 6º Ley Nº 27785 11
  • 12. EFICIENCIA Relación existente entre bienes y servicios producidos y los recursos utilizados o consumidos para este fin. 12
  • 13. EFECTIVIDAD 13 Grado en el cual una entidad, programa o proyecto gubernamental logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos en la legislación o fijados por otra autoridad
  • 14. ECONOMÍA 14 Términos y condiciones, para adquirir recursos financieros, humanos, físicos, tecnológicos, obteniendo: • Calidad y cantidad requerida, • En el momento previsto, • En el lugar indicado • Al menor costo posible.
  • 15. •El Control Interno es:  previo,  simultáneo y  posterior. Comprende las acciones de cautela previa, simultanea y de verificación posterior que realiza la entidad, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúen correcta y eficientemente. CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
  • 16. Responsables del Control Interno en la entidad. El control interno es efectuado por diversosEl control interno es efectuado por diversos niveles, cada uno con responsabilidadesniveles, cada uno con responsabilidades importantes. Todos los directivos, auditoresimportantes. Todos los directivos, auditores internos y otros funcionarios contribuyen ainternos y otros funcionarios contribuyen a su efectividad, eficacia y economía.su efectividad, eficacia y economía. El Titular de la entidad, es responsable de fomentarEl Titular de la entidad, es responsable de fomentar y supervisar el funcionamiento y confiabilidad dely supervisar el funcionamiento y confiabilidad del control interno para la evaluación de la gestión y elcontrol interno para la evaluación de la gestión y el efectivo ejercicio de la rendición de cuentas,efectivo ejercicio de la rendición de cuentas, propendiendo a que éste contribuya con el logro depropendiendo a que éste contribuya con el logro de la misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to.la misión y objetivos de la entidad a su cargo (4to. Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785).Párrafo del Art. 7° de la Ley N° 27785). Asimismo, está obligado a definir las políticas institucionales en los planes y/o programas anuales que se formulen, los que serán objeto de las verificaciones a que se refiere la Ley N° 27785. (5to. Párrafo del Art. 7° de la referida Ley)
  • 17. Políticas, normas, métodos y procedimientos técnicosPolíticas, normas, métodos y procedimientos técnicos que compete aplicar a la Contraloría General u otroque compete aplicar a la Contraloría General u otro órgano del Sistema.órgano del Sistema. Puede ser preventivo o simultáneo. CONTROL EXTERNOCONTROL EXTERNO  SupervisarSupervisar  VigilarVigilar  VerificarVerificar la gestión,la gestión, la captación yla captación y el uso de recursos del Estadoel uso de recursos del Estado Es selectiva y posteriorEs selectiva y posterior
  • 18. SISTEMA NACIONAL DE CONTROLSISTEMA NACIONAL DE CONTROL Es el conjunto deEs el conjunto deEs el conjunto deEs el conjunto de Órganos deÓrganos de ControlControl Órganos deÓrganos de ControlControl NormasNormasNormasNormas MétodosMétodosMétodosMétodos ProcedimientosProcedimientosProcedimientosProcedimientos estructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir yestructurados e integrados funcionalmente, destinados a conducir y desarrollar el ejercicio del control gubernamental en formadesarrollar el ejercicio del control gubernamental en forma descentralizada.descentralizada. Art. 12° Ley N° 27785Art. 12° Ley N° 27785
  • 19. 19 El Sistema Nacional de Control, esta conformado por : Órganos del Sistema Nacional de ControlÓrganos del Sistema Nacional de Control LA CONTRALORÍA GENERAL, ““Es el ente técnico rector del Sistema NacionalEs el ente técnico rector del Sistema Nacional de Control dotado de autonomíade Control dotado de autonomía administrativa, funcional, económica yadministrativa, funcional, económica y financiera, que tiene por misión dirigir yfinanciera, que tiene por misión dirigir y supervisar con eficiencia y eficacia elsupervisar con eficiencia y eficacia el control gubernamental, orientando sucontrol gubernamental, orientando su accionar al fortalecimiento y transparenciaaccionar al fortalecimiento y transparencia de la gestión de las entidades.de la gestión de las entidades.AUTONOMÍA Administrativa: Normativa que regula su función. Estructura orgánica. Funcional: Facultad para ejercer funciones. Elaborar programas, informes y puntos a ser auditados. Económica: Seguridad de contar con asignación presupuestal. Financiera: Facultad de solicitar recursos financieros. Art.13º Ley Nº 27785
  • 20. VISIÓN “Ser reconocida como una institución de excelencia, que crea valor y contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”
  • 21. MISIÓN “Promover el desarrollo de una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos en beneficio de todos los peruanos”
  • 22. VALORES • Honestidad, siempre con la verdad. • Justicia, obrar con la razón y la ley. • Prudencia, actuar oportunamente con conocimiento y responsabilidad.
  • 23. 23 ÓRGANOS DELÓRGANOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROLSISTEMA NACIONAL DE CONTROL Las Sociedades de Auditoría Externa Independientes, cuando son designadas por la CGR y contratadas durante un período determinado, para realizar servicios de auditoría en las entidades: económica, financiera, de sistemas informáticos, de medio ambiente y otros. Todas las unidades orgánicas responsables de la función del control gubernamental, de las entidades que se mencionan en el Art. 3° de su Ley Orgánica, sean de carácter sectorial, regional, institucional o se regulen por cualquier otro ordenamiento organizacional
  • 24. 24 Planeamiento de la Auditoría Esquema de las Fases de la Auditoría Gubernamental Origen de la Auditoría: Plan Anual - Denuncia – Solicitud del Titular, Congreso - Ley Ejecución del Programa de Auditoría Trabajo de Campo Comunicación de Hallazgos Emisión del Informe Informe Borrador de Informe Programa de Auditoria Plan de Auditoria
  • 25. 25 ResumenResumen de los Resultados de la Auditoría Gubernamental Según la naturaleza del hallazgo de auditoría Condiciones reportables detectadas referidas al diseño u operación del control interno La identificación de los Indicios razonables de Comisión de Delitos y de la Responsabilidad Civil Condiciones susceptibles de mejorar la gestión, sistemas y controles, y la Identificación de la Responsabilidad Administrativa Memorando de Control Interno (NAGU 3.10) Memorando de Control Interno (NAGU 3.10) Informe de Auditoría (NAGU 4.40) Informe de Auditoría (NAGU 4.40) Informe Especial (NAGU 4.50) Informe Especial (NAGU 4.50) Informe Corto (Auditoría Financiera Informe Corto (Auditoría Financiera AF SI
  • 26. ACCIÓN DE CONTROL  Es la herramienta esencial del SNC  Comprende la aplicación de normas, procedimientos y principios que regulan el control gubernamental  Efectúa la verificación y evaluación objetiva y sistemática de los actos y resultados producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales.  Se realizan de acuerdo a un Plan.  Como consecuencia se emiten Informes de auditoria, incluyendo el señalamiento de las responsabilidades que se hubiera identificado. Art. 10º Ley Nº 27785
  • 27. ACCIONES DE CONTROL ACCIONES DE CONTROL I. AUDITORÍA FINANCIERA II. EXÁMENES ESPECIALES III. AUDITORÍA DE GESTIÓN IV. AUDITORÍA AMBIENTAL V. AUDIT. DEL PATRIM.CULT Tipos de Acciones de ControlTipos de Acciones de Control
  • 28. Atribuciones del Sistema EfectuarEfectuar supervisión, vigilanciasupervisión, vigilancia y verificación de la gestióny verificación de la gestión y utilización de bienesy utilización de bienes del Estadodel Estado FormularFormular recomendacionesrecomendaciones ImpulsarImpulsar modernizaciónmodernización y mejoramiento dey mejoramiento de gestión públicagestión pública Propugnar capacitaciónPropugnar capacitación de funcionariosde funcionarios 28
  • 29. Exigir a funcionariosExigir a funcionarios y servidores públicosy servidores públicos responsabilidad por susresponsabilidad por sus actos.actos. Emitir informes conEmitir informes con sustento técnico y legal.sustento técnico y legal. Atribuciones del Sistema Brindar apoyoBrindar apoyo técnico altécnico al Procurador PúblicoProcurador Público 29
  • 30. ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL 30 f) Presentar informe de la Cuenta General. a) Acceso a registros, documentos e información c) Supervisar cumplimiento de recomendaciones. g) Absolver consultas y emitir pronunciamientos. d) Disponer inicio de acciones legales.. e) Normar y velar por implantación de OAI’s b) Ordenar acciones de control Art.22º Ley Nº 27785
  • 31. ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL 31 ll) Designar a las Sociedades de Auditoria. h) Aprobar Plan Nacional de Control j) Emitir opinión previa sobre adquisiciones secretas.. m) Requerir apoyo y/o destaque de funcionarios. k) Autorización previa de presupuestos adicionales de obra. ll) Informar previamente sobre operaciones, fianzas, avales y otras garantías que otorgue el Estado.0 i) Efectuar acciones de control ambiental y patrimonio cultural.
  • 32. ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL 32 r) Citar y tomar declaraciones a personas n) Recibir y atender denuncias y sugerencias. o) Participar en procesos judiciales. s) Dictar disposiciones para articular control con planes y programas nacionales. p) Recibir y fiscalizar declaraciones juradas de ingresos y de bienes y rentas. qq) Verificar cumplimiento de prohibiciones e incompatibilidades de funcionarios públicos. ñ) Promover participación ciudadana,
  • 33. ATRIBUCIONES DE LA CONTRALORÍA GENERAL 33 z) Celebrar convenios dez) Celebrar convenios de cooperacióncooperación institucional.institucional. u) Establecer proced. para rendición de ctas. por fondos, bienes y gestión. w) Establecer procedimiento de control de donaciones del exterior.x) Control del desempeño de ejecución presupuestal y) Regular proced. requisitos plazos del ejercicio de control previo, previsto en la Ley. v) Asumir defensa del personal de la institución incurso en acciones legalest) Emitir disposiciones para implementar acciones contra la corrupción
  • 34. PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Potestad de controlar todas las actividades de la entidad y a todos los funcionarios. Evaluar de manera cabal y completa procesos y operaciones Organizarse y ejercer funciones con independencia técnica. Define la naturaleza continua y perdurable del control. UNIVERSALIDA D CARÁCTER INTEGRAL AUTONOMIA FUNCIONAL CARÁCTER PERMANENTE 34
  • 35. PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Opera bajo exigencias de calidad, consistencia y razonabilidad en función a entidad. . Sujeción a normativa constitucional, legal y reglamentaria aplicable a su actuación. Observancia de derechos de entidades y personas, reglas y requisitos establecidos. A través de ellos el proceso de control logra objetivos con calidad y optima utilización de recursos CARÁCTER TÉCNICO Y ESPECIALIZADO LEGALIDAD DEBIDO PROCESO DEL CONTROL EFICIENCIA, EFICACIA Y ECONOMIA 35
  • 36. PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Acciones de control en el momento y circunstancias debidas y pertinentes. . Acciones de control con imparcial evaluación de fundamentos de hecho y de derecho, sin subjetividades Actuar sobre operaciones de mayor significancia económica o relevancia en la entidad. Se ejercen en entidades, órganos o actividades críticas o con mayor riesgo. OPORTUNIDAD OBJETIVIDAD MATERIALIDAD CARÁCTER SELECTIVO 36
  • 37. PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Salvo prueba en contrario funcionarios han actuado con arreglo a la ley y normas administrativas. . Potestad de requerir, conocer y examinar toda la información y documentación aunque sea secreta. Durante ejecución de control no se debe revelar información que pueda causar daño a entidad o personas De actividades o funcionamiento de la entidad al efectuar acción de control. PRESUNCION DE LICITUD ACCESO A LA INFORMACIÓN RESERVA CONTINUIDA D 37
  • 38. PRINCIPIOS DEL CONTROL GUBERNAMENTAL Difusión oportuna de resultados de acciones de control . Contribución de la ciudadanía en el control gubernamental Otorgar prioridad al logro de metas, respecto a formalismos que no resulten relevantes PUBLICIDAD PARTICIPACION CIUDADANA FLEXIBILIDAD 38