SlideShare una empresa de Scribd logo
TIOPENTAL SOD100
Dayna Yunnuen Amador
Marmolejo
HISTORIA
Fue introducido en el aria 1939 por Leslie Cooper y Alberto
Daniel, administrandolo en el Hospital Britanico de Buenos
Aires.
En la "Semana Medica", Cooper y Daniel escribieron:
"Los resultados ban silo excelentes y su aplicacion se puede
extender a today las ramas de la cirugia"... Creemos, sin
embar9o, quesuempleo en cirugia abdominal, que exige
relajacion muscular extrema esta indicado solo en contados
casos, debiendo ser complementado con otro agente
anestesico".
MmE •••• - - I.■
HISTORIA
• En la actualidad se presenta en forma de frasco-
ampolla de 1.0 g.
• Fue introducido en USA por J. S. Lundy de la
Mayo Clinic en 1934.
• Polvo amorfo, ligeramente amarillento, olor
ligeramente azufrado, soluble en agua y alcohol,
altamente alcalino (pH 10.8).
ESTRUCTURA QUIMICA
• Tiobarbiturico: Etil , 1-Metilbutil
PROPIEDADES
FARMACOLOGICAS
• Es un derivado del acid° tiobarbiturico de
accion inmediata y de duraciOn breve.
• Se utiliza corm inductor de la anestesia
general de corta duraciOn.
• Aumenta la respuesta inhibitoria al acid°
gamma-aminobutirico (GABA).
• Disminuye las respuestas al glutamato
PROMEDADES
FARMACOLOGICAS
• Deprime directamente la excitabilidad neuronal.
• Su efecto anestesico por I.V. aparece con
rapidez (30 a 40 seg.) y persiste 10 a 30 min.
• Disminuye el flujo sanguineo cerebral, la presion
del LCR y el flujo plasmatic° renal.
• Durante su efecto anestesico se deprimen las
funciones hepatica, renal y gastrointestinal.
PROPIEDADES
m. • ■ •■• =. a s ArM ..d i ..oler, • •■• •
I-AHMAUOCINE I I.C'.;AS
• Por I.V. alcanza concentraciones
cerebrates eficaces en 30 seg., estas
descienden rapido par que se redistribuye
inicialmente a las visceras conic, el
higado, rifiones y corazon despues a
tejido mezclar y finalmente a tejido graso.
• Se une de manera parcial a las proteinas
plasmaticas.
INDICACIONES
INDICACIONES
..........:... : s:...: ,A., , 1 :-.,
w En C il dosis insuficientes para plUULICIE
perdida de la conciencia, es un
antianalgesico.
• Depresor de la corteza cerebral y del
sistema reticular ascendente, es un
anticonvulsivante.
CONTRAINDICACIONES Y
PRECAUCIONES
CnntrninclirAcin P n nnripntpc Pn P ctn el
+I m lw W • In • MI.P11. • • a .1.•• • gmr gm.i ••••• Rmr
Addison, mixedema, distrofia miotonica, entre
otras enfermedades.
INTERACCIONES
• I m-% . f --.
IlliefidtaLlid con U lf US depresoresLId elU!
sistema nervioso central, incluyendo los
que se emplean como preanestesicos.
• Aumenta el efecto hipotensor de algunos
antihipertensivos como el diazoxido.
• Aumenta el efecto depresor de clonidina.
REACCIONES ADVERSAS
• Es un poderoso depresor del centro
respiratorio y produce apnea
inmediatamente despues de la inyeccion
intravenosa, sobre todo en casos de
hipovolemia y traumatismo craneal.
• Durante la inducciOn de la anestesia o en
pacientes muy poop anestesiados
diversos estimulos provocan un
laringospasmo.
REACCIONES ADVERSAS
1 ' ir
• La inyeccion extravascular da lugar a
dolor, edema, ulceracion y necrosis.
• La inyeccion intraarterial causa de la
extremidad.
• Frecuentes posquirOrgicas: aumento de la
sensibilidad at frio y temblor
DOSIS TOXICA
r‘ :. LJ _: / „ .X. A ..J..1.1 _ im%/17
110516 LUXIUd v ume oiu ). /-kuuli.0 uo g g y
ninos: 0'02 g/Kg
Aparece somnolencia y seguidamente coma
(mas precoz con los de acciain rapida).
Depresion respiratoria. Colapso
r.tire%1 rlssi-etvir.t
k 11‘...,LAICLLI.JI IU.
DOSIS TOXICA
Si la persona esta consciente se puede dar
• Jarabe de Ipecacuana (no administrar
Apomorfina).
• Lavado gastrico con carbOn activado.
• Tambien puede realizarse un lavado
gastric° con una soluciOn de
Permanganato Potasico al 1%0.
• Oxigenoterapia con mascarilla (10 limin.).
DOSIS TOXICA
rt:
01 aparece U151.Feb FebpIli:11.0[1U o coma:
• Se intubara al paciente y
• Se hara ventilaciOn asistida.
• Perfusion 1.V. de soluciones glucosadas.
• Diuresis osmotica alcalina con 6-8 litros (suero
glucosado al 10%, Bicarbonato Soclico al 14% y
soluciOn saliva -Ringer- o manitol al10%).
• Hemodialisis y hemoperfusiOn.
DOSIS TOXICA
Si aparece insuficiencia cardiovascular:
• Aminas simpaticornimeticas.
• Tratar la hipotermia.
• Purgante salino (Sulfato Sadico) por
sonda gastrica.
VIA DE ADMINISTRACION
DOSIS
ADULTOS:
• Intravenosa: Es indispensable ajustar la dosis al
peso corporal, a las condiciones del paciente y a
la respuesta.
• Dosis inicial de prueba: 25 a 75 mg , para
valorar la tolerancia y susceptibilidad del
paciente (Observese durante 1 min.).
• Dosis para una inducciain rapida en adulto de 70
Kg. de peso se requieren 3 a 4 mg/kg como
dosis inicial.
VIA DE ADMINISTRACION Y
DOS'S
NINOS:
• Intravenosa: Es indispensable ajustar la
dosis al peso corporal, a las condiciones
del paciente y a la respuesta.
• Para inducciOn de la anestesia, inyectar
en forma lenta e intermitente 1 a 3 ml de
la soluciOn al 2.5%.
• La dosis recomendada para la induction
es de 3 a 4 mg/kg.
▪
PRESENTACIONES
• Pentothal Sodico: Solucian
inyectable, calla frasco ampula
contiene 0.5 g de tiopental
sodico y 30 mg de carbonato
de sodio anhidro como
conservador.
• Sodipental: Solucion
inyectable. Sodipental 500
frasco ampula con polyp,
500mg. Sodipental 1000
frasco ampula con polvo 1g.
Rectal de '1 nIt.#1.aLCLI9.1.74.1 FuUe1.r1 a dtAek.#l1
comercio.
DESVENTAJAS
DepresiOn respiratoria, tendencia al
laringoespasmo, depresiOn circulatoria en
pacientes shockados, debilitados y de
gran riesgo..

Más contenido relacionado

Similar a moises 3-4971675728254335.pptx

MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
monicaramirez305394
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Alfredo Alfredo
 
Inductores.pptx
Inductores.pptxInductores.pptx
Inductores.pptx
huevosteve
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
Presentación (1) moi98.pptx
Presentación (1) moi98.pptxPresentación (1) moi98.pptx
Presentación (1) moi98.pptx
MoisesGalindo7
 
Disulfiran_antabus.pptx
Disulfiran_antabus.pptxDisulfiran_antabus.pptx
Disulfiran_antabus.pptx
Luis Fernando
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
Alejandro Letelier
 
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdfURGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
ZosimoAyalaRivas1
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
MarceloGallovich
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
JenniferNatalyRomero
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroEmma Díaz
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesMi rincón de Medicina
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
raquelmejias5
 

Similar a moises 3-4971675728254335.pptx (20)

11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 111 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
11 farmacologia del ap. digestivo Parte 1
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
 
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de         ac...
Manejo de anestésicos y analgésicos de acuerdo con su mecanismo de ac...
 
Inductores.pptx
Inductores.pptxInductores.pptx
Inductores.pptx
 
Guias-inductoresanestesicos
 Guias-inductoresanestesicos Guias-inductoresanestesicos
Guias-inductoresanestesicos
 
Benzodiacepinas ricardo
Benzodiacepinas ricardoBenzodiacepinas ricardo
Benzodiacepinas ricardo
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Presentación (1) moi98.pptx
Presentación (1) moi98.pptxPresentación (1) moi98.pptx
Presentación (1) moi98.pptx
 
RAM.ppt
RAM.pptRAM.ppt
RAM.ppt
 
Disulfiran_antabus.pptx
Disulfiran_antabus.pptxDisulfiran_antabus.pptx
Disulfiran_antabus.pptx
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
 
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdfURGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
URGENCIAS-EMERGENCIAS-Estudios-M-y-C.pdf
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptxDESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO.pptx
 
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptxpropoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
propoketapropoketapropoketapropoketa.pptx
 
Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2Toxicología de la benzodiacepinas v2
Toxicología de la benzodiacepinas v2
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero QuinteroBloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
Bloqueadores De Los Colinoceptores.Diana Rivero Quintero
 
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantesEstabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
Estabilizadores del ánimo y anticonvulsivantes
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
 

Más de MoisesGalindo7

caso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptx
MoisesGalindo7
 
Clase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptxClase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptx
MoisesGalindo7
 
uci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptxuci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptx
MoisesGalindo7
 
poligono de willis.pptx
poligono de willis.pptxpoligono de willis.pptx
poligono de willis.pptx
MoisesGalindo7
 
Ficha Moises.pptx
Ficha Moises.pptxFicha Moises.pptx
Ficha Moises.pptx
MoisesGalindo7
 
VENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptxVENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptx
MoisesGalindo7
 
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptxMANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MoisesGalindo7
 
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptxCaso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
MoisesGalindo7
 
KETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptxKETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptx
MoisesGalindo7
 
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptxSEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
MoisesGalindo7
 
moise ficha.pptx
moise ficha.pptxmoise ficha.pptx
moise ficha.pptx
MoisesGalindo7
 
moises ficha.pptx
moises ficha.pptxmoises ficha.pptx
moises ficha.pptx
MoisesGalindo7
 
KETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptxKETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptx
MoisesGalindo7
 
OXIDO NITROSO mi.pptx
OXIDO NITROSO mi.pptxOXIDO NITROSO mi.pptx
OXIDO NITROSO mi.pptx
MoisesGalindo7
 
moises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptxmoises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptx
MoisesGalindo7
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
MoisesGalindo7
 
DOC-20230206-WA0028..pptx
DOC-20230206-WA0028..pptxDOC-20230206-WA0028..pptx
DOC-20230206-WA0028..pptx
MoisesGalindo7
 
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdfcontroversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
MoisesGalindo7
 
tema-4-equipamiento-ocw.pdf
tema-4-equipamiento-ocw.pdftema-4-equipamiento-ocw.pdf
tema-4-equipamiento-ocw.pdf
MoisesGalindo7
 
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptxPLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
MoisesGalindo7
 

Más de MoisesGalindo7 (20)

caso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptxcaso moises uci_053603.pptx
caso moises uci_053603.pptx
 
Clase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptxClase 6_081514.pptx
Clase 6_081514.pptx
 
uci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptxuci 13_013757.pptx
uci 13_013757.pptx
 
poligono de willis.pptx
poligono de willis.pptxpoligono de willis.pptx
poligono de willis.pptx
 
Ficha Moises.pptx
Ficha Moises.pptxFicha Moises.pptx
Ficha Moises.pptx
 
VENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptxVENTILACION (2).pptx
VENTILACION (2).pptx
 
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptxMANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
MANEJO ANESTESICO PACIENTE GESTANTE CON PRECLAMSIA.pptx
 
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptxCaso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
Caso Clinico Dra. zoraida_074426.pptx
 
KETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptxKETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptx
 
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptxSEMINARIO AINES MOISES.pptx
SEMINARIO AINES MOISES.pptx
 
moise ficha.pptx
moise ficha.pptxmoise ficha.pptx
moise ficha.pptx
 
moises ficha.pptx
moises ficha.pptxmoises ficha.pptx
moises ficha.pptx
 
KETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptxKETAMINA_055056.pptx
KETAMINA_055056.pptx
 
OXIDO NITROSO mi.pptx
OXIDO NITROSO mi.pptxOXIDO NITROSO mi.pptx
OXIDO NITROSO mi.pptx
 
moises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptxmoises Galindo caso clínico.pptx
moises Galindo caso clínico.pptx
 
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
4-tema-ANESTESIA-GENERAL-intravenosa-6.pdf
 
DOC-20230206-WA0028..pptx
DOC-20230206-WA0028..pptxDOC-20230206-WA0028..pptx
DOC-20230206-WA0028..pptx
 
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdfcontroversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
controversias_UCI_efgamarra_oct2016_provisional.pdf
 
tema-4-equipamiento-ocw.pdf
tema-4-equipamiento-ocw.pdftema-4-equipamiento-ocw.pdf
tema-4-equipamiento-ocw.pdf
 
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptxPLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
PLEXO LUMBOSACRO ANATOMIA.pptx
 

Último

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 

Último (20)

Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 

moises 3-4971675728254335.pptx

  • 2. HISTORIA Fue introducido en el aria 1939 por Leslie Cooper y Alberto Daniel, administrandolo en el Hospital Britanico de Buenos Aires. En la "Semana Medica", Cooper y Daniel escribieron: "Los resultados ban silo excelentes y su aplicacion se puede extender a today las ramas de la cirugia"... Creemos, sin embar9o, quesuempleo en cirugia abdominal, que exige relajacion muscular extrema esta indicado solo en contados casos, debiendo ser complementado con otro agente anestesico". MmE •••• - - I.■
  • 3. HISTORIA • En la actualidad se presenta en forma de frasco- ampolla de 1.0 g. • Fue introducido en USA por J. S. Lundy de la Mayo Clinic en 1934. • Polvo amorfo, ligeramente amarillento, olor ligeramente azufrado, soluble en agua y alcohol, altamente alcalino (pH 10.8).
  • 5. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS • Es un derivado del acid° tiobarbiturico de accion inmediata y de duraciOn breve. • Se utiliza corm inductor de la anestesia general de corta duraciOn. • Aumenta la respuesta inhibitoria al acid° gamma-aminobutirico (GABA). • Disminuye las respuestas al glutamato
  • 6. PROMEDADES FARMACOLOGICAS • Deprime directamente la excitabilidad neuronal. • Su efecto anestesico por I.V. aparece con rapidez (30 a 40 seg.) y persiste 10 a 30 min. • Disminuye el flujo sanguineo cerebral, la presion del LCR y el flujo plasmatic° renal. • Durante su efecto anestesico se deprimen las funciones hepatica, renal y gastrointestinal.
  • 7. PROPIEDADES m. • ■ •■• =. a s ArM ..d i ..oler, • •■• • I-AHMAUOCINE I I.C'.;AS • Por I.V. alcanza concentraciones cerebrates eficaces en 30 seg., estas descienden rapido par que se redistribuye inicialmente a las visceras conic, el higado, rifiones y corazon despues a tejido mezclar y finalmente a tejido graso. • Se une de manera parcial a las proteinas plasmaticas.
  • 8.
  • 10. INDICACIONES ..........:... : s:...: ,A., , 1 :-., w En C il dosis insuficientes para plUULICIE perdida de la conciencia, es un antianalgesico. • Depresor de la corteza cerebral y del sistema reticular ascendente, es un anticonvulsivante.
  • 11. CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES CnntrninclirAcin P n nnripntpc Pn P ctn el +I m lw W • In • MI.P11. • • a .1.•• • gmr gm.i ••••• Rmr Addison, mixedema, distrofia miotonica, entre otras enfermedades.
  • 12. INTERACCIONES • I m-% . f --. IlliefidtaLlid con U lf US depresoresLId elU! sistema nervioso central, incluyendo los que se emplean como preanestesicos. • Aumenta el efecto hipotensor de algunos antihipertensivos como el diazoxido. • Aumenta el efecto depresor de clonidina.
  • 13. REACCIONES ADVERSAS • Es un poderoso depresor del centro respiratorio y produce apnea inmediatamente despues de la inyeccion intravenosa, sobre todo en casos de hipovolemia y traumatismo craneal. • Durante la inducciOn de la anestesia o en pacientes muy poop anestesiados diversos estimulos provocan un laringospasmo.
  • 14. REACCIONES ADVERSAS 1 ' ir • La inyeccion extravascular da lugar a dolor, edema, ulceracion y necrosis. • La inyeccion intraarterial causa de la extremidad. • Frecuentes posquirOrgicas: aumento de la sensibilidad at frio y temblor
  • 15. DOSIS TOXICA r‘ :. LJ _: / „ .X. A ..J..1.1 _ im%/17 110516 LUXIUd v ume oiu ). /-kuuli.0 uo g g y ninos: 0'02 g/Kg Aparece somnolencia y seguidamente coma (mas precoz con los de acciain rapida). Depresion respiratoria. Colapso r.tire%1 rlssi-etvir.t k 11‘...,LAICLLI.JI IU.
  • 16. DOSIS TOXICA Si la persona esta consciente se puede dar • Jarabe de Ipecacuana (no administrar Apomorfina). • Lavado gastrico con carbOn activado. • Tambien puede realizarse un lavado gastric° con una soluciOn de Permanganato Potasico al 1%0. • Oxigenoterapia con mascarilla (10 limin.).
  • 17. DOSIS TOXICA rt: 01 aparece U151.Feb FebpIli:11.0[1U o coma: • Se intubara al paciente y • Se hara ventilaciOn asistida. • Perfusion 1.V. de soluciones glucosadas. • Diuresis osmotica alcalina con 6-8 litros (suero glucosado al 10%, Bicarbonato Soclico al 14% y soluciOn saliva -Ringer- o manitol al10%). • Hemodialisis y hemoperfusiOn.
  • 18. DOSIS TOXICA Si aparece insuficiencia cardiovascular: • Aminas simpaticornimeticas. • Tratar la hipotermia. • Purgante salino (Sulfato Sadico) por sonda gastrica.
  • 19. VIA DE ADMINISTRACION DOSIS ADULTOS: • Intravenosa: Es indispensable ajustar la dosis al peso corporal, a las condiciones del paciente y a la respuesta. • Dosis inicial de prueba: 25 a 75 mg , para valorar la tolerancia y susceptibilidad del paciente (Observese durante 1 min.). • Dosis para una inducciain rapida en adulto de 70 Kg. de peso se requieren 3 a 4 mg/kg como dosis inicial.
  • 20. VIA DE ADMINISTRACION Y DOS'S NINOS: • Intravenosa: Es indispensable ajustar la dosis al peso corporal, a las condiciones del paciente y a la respuesta. • Para inducciOn de la anestesia, inyectar en forma lenta e intermitente 1 a 3 ml de la soluciOn al 2.5%. • La dosis recomendada para la induction es de 3 a 4 mg/kg.
  • 21. ▪ PRESENTACIONES • Pentothal Sodico: Solucian inyectable, calla frasco ampula contiene 0.5 g de tiopental sodico y 30 mg de carbonato de sodio anhidro como conservador. • Sodipental: Solucion inyectable. Sodipental 500 frasco ampula con polyp, 500mg. Sodipental 1000 frasco ampula con polvo 1g. Rectal de '1 nIt.#1.aLCLI9.1.74.1 FuUe1.r1 a dtAek.#l1 comercio.
  • 22. DESVENTAJAS DepresiOn respiratoria, tendencia al laringoespasmo, depresiOn circulatoria en pacientes shockados, debilitados y de gran riesgo..