SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS EN EL SERVICIO
UNIDAD DE CUIDADOS
INTENSIVOS
INTRODUCCIÓN
Como enfermeros somos
legalmente responsables de la
correcta administración de los
fármacos.
Los pacientes críticos reciben un
elevado número de fármacos (riesgo
de interacción medicamentosa).
NORMAS DE
ADMINISTRACCIÓN DE
FÁRMACOS EN
PERFUSIÓN
1. COMPROBAR QUE LAS CONEXIONES ESTÉN
BIEN AJUSTADAS Y REPASAR LA CORRECTA
PROGRAMACIÓN DEL TRATAMIENTO, ANTES
DE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.
2. SECUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN: DEJAR
LOS ESPACIOS TEMPORALES PRECISOS
ENTRE MEDICACIONES.
3. RESPETAR TIEMPO NECESARIO PARA LA
PERFUSIÓN. EVITAREMOS REACCIONES
ALÉRGICAS O SOBREDOSIS.
4. LAS DILUCIONES SE CONSIDERAN
ESTABLES DURANTE 24 HORAS EXCEPTO
INSULINA, NITROGLICERINA Y PROPOFOL
QUE LO SON DURANTE 12 HORAS; A
PARTIR DE AQUÍ LA DESCOMPOSICIÓN DEL
PRINCIPIO ACTIVO PROVOCARÁ PÉRDIDA
EN LA ACCIÓN TERAPÉUTICA.
INOTRÓPICOS
Los inotrópicos mejoran la contractilidad
miocárdica y tienen efectos sobre los vasos
periféricos; algunos son vasodilatadores
(dobutamina), otros vasoconstrictores
(noradrenalina) y otros pueden mostrar ambos
efectos dependiendo de la dosis (dopamina,
adrenalina).
INOTRÓPICOS
DOBUTAMINA
• Es un fármaco eficaz para
potenciar la contractibilidad
miocárdica.
• Actúa mediante la estimulación
de los receptores beta1, efecto
inotrópico.
• Reduce la presión de llenado del
ventrículo izquierdo
PRESENTACIÓN
DOBUTAMINA
¿PARA QUÉ SE
UTILIZA?
• Congestión pulmonar Shock
cardiogénico
• Shock séptico
• Como coadyuvante de cirugía
cardiaca
EFECTOS
ADVERSOS
• Taquicardia
• Hipotensión.
• Nauseas.
• Cefaleas.
• Dolor anginoso.
• Angina de pecho.
DOBUTAMINA
VIA DE
ADMINISTRACION
• Administración endovenosa en
infusión continua
• Utilizar bomba de infusión.
PRECAUCIONES • Utilizar plazo de 24 horas.
• Monitorización clínica
cuidadosa.
• Comprobar el potasio en
sangre para reducir las
arritmias.
• Diluir con SS, dextrosa, agua
destilada.
INOTRÓPICOS
DOPAMINA
• Fármaco que aumenta la fuerza de
contracción del músculo cardiaco (efecto
inotrópico positivo).
• Puede activar los receptores
dopaminergicos en los vasos sanguíneos
mesentéricos y renales.
• Aumenta la FC, diuresis, PA, gasto cardiaco
PRESENTACIÓN
DOPAMINA
¿PARA QUE SE
UTILIZA
• Shock (disminución aguda en el flujo
sanguíneo que causa hipotensión
arterial, palidez y sudoración fría por
vasoconstricción periférica, oliguria o
anuria y obnubilación) infarto, por
agentes infecciosos, hemorragia.
• Oliguria (reducción del volumen
urinario) y anuria, por fallos renales.
• Insuficiencia renal aguda.
EFECTOS
ADVERSOS
• Hipotensión
• Taquicardia
• Hipertensión
DOPAMINA
VIAS DE
ADMINISTRACION
Administration endovenosa en
infusion continua con bomba de
infusion
PRECAUCIONES • No diluir con soluciones alcalinas.
• Monitorizar PA, ekg, flujo urinario.
• La extravasación puede causar
necrosis.
• Administrar en venas de gran
calibre.
INOTRÓPICOS
NOREPINEFRINA
• Es una Catecolamina similar a la
adrenalina en su propiedad de estimular
los receptores beta1 y los receptores alfa.
• Aumentan la contractibilidad cardiaca.
• Mejora el gasto cardiaco
• A dosis alfa produce vasoconstricción.
• Se utiliza como vasopresor, eleva P.A
PRESENTACIÓN
NORADRENALINA
¿PARA QUE SE
UTILIZA
• Vasoconstrictor que resulta del
estimulo de los receptores vasculares.
• Efecto inotrópico positivo con
aumento de la presión arterial.
EFECTOS
ADVERSOS
• Taquiarritmias
• Hipertensión
PRECAUCIONES • No se debe mezclar con bicarbonato,
nitratos, lidocaína u otra solución
alcalina.
• Una vez diluida su estabilidad es de
24 horas.
• Fotosensible
OS
EPINEFRINA
• Es un fármaco del grupo de las
Catecolaminas con efecto alfa y
betaadrenégico.
• Incrementa la contractibilidad cardiaca .
• Incrementa la resistencia vascular
periférica
• Incrementa el flujo coronario cerebral
Incrementar la actividad eléctrica del
corazón
PRESENTACIÓN
ADRENALINA
¿PARA QUE SE
UTILIZA
• Paro cardiaco.
• Asistolia, actividad eléctrica sin pulso.
• Hipotensión severa.
• Shock anafiláctico.
• Broncodilatador disuelto en SF en
nebulización.
EFECTOS
ADVERSOS
• Taquiarritmias
• Hipertensión
Signos de dosificación
• Diaforesis
• Cianosis
• taquipnea
PRECAUCIONES • No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos,
lidocaína u otra solución alcalina.
• Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas.
• Fotosensible
BENZODIACEPINAS
• Son medicamentos psicotrópicos que
actúan sobre el SNC.
• Están estos fármacos implicados
en circuitos catecolaminérgicos,
colinérgicos o serotoninérgicos,
pero su principal actividad es
actuar “amplificando” las
inhibiciones mediadas por el GABA
en el SNC.
CLASIFICACION
BENZODIACEPINAS
DIAZEPAM
Depresor del SNC, desde una leve
sedación hasta hipnosis o coma.
Es muy liposoluble, lo que dificulta su
uso en infusión continua, pero facilita
su rápido inicio de acción (1 y 3
minutos).
DIAZEPAM
PRESENTACIÓN Ampollas de 10mg en 2ml.
INDICACIÓN Tranquilizante, sedante, relajante
muscular y anticonvulsivante. (de
acción larga)
CONTRAINDICACIONES Insuficiencia hepática y renal.
REACCIONES
ADVERSAS
Hipotensión
Apnea
ESTABILIDAD Conservación a Tª ambiente.
BENZODIACEPINAS
MIDAZOLAM
Depresor del SNC.
La corta duración de acción (30’
a 2 hr) se debe a su rápido
metabolismo y velocidad de
eliminación (renal).
PRESENTACIÓN
MIDAZOLAM
INDICACIÓN Inducción y mantenimiento de la
anestesia. (de acción corta)
Sedacion y ansiolisis para procedimientos
breves en UCI.
INTERACCIONES Aumenta efecto sedante administrando.
junto a antidepresivos, anestésicos,
hipnóticos, ansiolíticos y antihistamínicos.
Eritromicina, fluconazol, diclofenaco,
rifampicina.
ESTABILIDAD Proteger de la luz. Conservar entre 15-
30ºC. La dilución es estable 24 horas a Tª
ambiente y 2-3 días en nevera.
OBSERVACIONES Su efecto se prolonga en la insuficiencia
hepática y renal, y en pacientes ancianos
y obesos.
ANTIARRÍTMIC
OS
Son fármacos que se encargan de regular la
conducción eléctrica del corazón que es
mediada por la función celular
ANTIARRÍTMICOS
AMIODARONA
INDICACIONES:
Taquicardia ventricular recurrente
hemodinamicamente inestable.
Taquicardia auricular y supraventricular
paroxísticas o permanents
Síndrome de preexcitación (Wolf-
parkinson-White).
CONTRAINDICACION:
Hipersensibilidad conocida al Yodo,
función hepática alterada, bradicardia
sinusal, Episodios de bradicardia con
sincope y colapso vascular
EFECTOS ADVERSOS
Fotosensibilización, cambios en la
función tiroidea, neuropatías o
miopatías, fibrosis pulmonar.
Viales 150 mg en 3 ml
Tableta 200mg
LIDOCAINA
Lidocaína 2% · 200mg en 10ml Lidocaína 5% · 500mg en 10ml
• INDICACIONES
Episodios de fibrilación ventricular, taquicardia ventricular
• CONTRAINDICACIONES
Insuficiencia cardiaca y bloqueo cardiaco
• EFECTOS ADVERSOS
Depresión del miocardio, bradicardia, hipotensión,
sensación de disociación.
ATROPINA
INDICACIONES
Bradicardia sinusal, bloqueo
AV y asistólica
EFECTOS ADVERSOS
Midriasis, retención
urinaria, sequedad de
secreciones, sensación
de calor, visión borrosa.
CONTRAINDICACION
Hipertrofia prostática,
glaucoma, estenosis
pilórica e hipersensibilidad
Amp. 1mg/ml.
• Se usa en el tratamiento de
enfermedades cardiovasculares,
como hipertensión arterial ,
angina de pecho, arritmia
cardíaca
INDICACIONES
• Shock cardiogénico
• Hipotensión arterial
• Asma
• EPOC
CONTRAINDICACION
• Entorpece la respuesta usual
del sistema nervoso simpático a
la hipoglucemia y puede
producir sudoración, agitación y
taquicardia
EFECTOS
ADVERSOS
ATENOLOL
Amp. de 5 mg. en 10 ml.
Hipertensión
arterial
Angina de
pecho estable
Arritmias
cardíacas.
INDICACION
ES
Asma
Hipotensión
Bradicardia
CONTRAINDICACION
ES
fatiga, mareos,
extremidades
frías y con
hormigueo.
Bradicardia
menor de 50
latidos/ minuto.
Hipotensión.
EVENTOS
ADVERSOS
PROPANOLOL
Comp. de 10mg y Amp. de 5mg.
INDICACIONES
Arritmias
ventriculares
Epilepsia
Convulsiones
CONTRAINDIC
ACIONES
Hipotensión
Ciarrosis
hepática
Anemia aplasica
Trombocitopeni
a previa
linfoma
EFECTOS
ADVERSOS
Bradicardia
Hipotensión
Tromboflebitis
Taquicardia
ventricular
FENITOINA
cáps. 100 mg
amp. 250 mg / 5 ml
CUIDADOS DE ENFERMERIA
•Monitoreo de signos vitales
•Las soluciones inyectables preparadas deberán
usarse en las 12 hrs siguientes.
•Los comprimidos se almacenan a temperatura menor
de 30°C y en base oscuro.
•Las ampolletas se almacenan entre 8 y 25°C (no se
refrigera) y protegidas de la luz.
BROMURO DE ROCURONIO
RELAJANTE MUSCULAR
Un buen relajante muscular debe cumplir
las siguientes características:
► Rápido inicio de acción.
► Ausencia de efectos hemodinámicos
colaterales.
► Recuperación confiable.
PRESENTACIÓN
BROMURO DE ROCURONIO
INDICACIONES • Esta indicado como coadyuvante de la
anestesia general para facilitar la
intubación endotraqueal, así como
conseguir relajación de musculatura
esquelética.
• Indicado como coadyuvante en UCI
para facilitar la ventilación mecánica.
REACCIONES
ADVERSAS
• Prurito y eritema en la zona de
punción, broncoespasmo y
alteraciones cardiovasculares como
hipotensión y taquicardia
PRECAUCIONES • Mantener entre 2-8ºC. No congelar.
Una vez expuesto a temperatura
ambiente consumir en un plazo de 30
días, incluso aunque se vuelva a
refrigerar.
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Jimemoralest
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
MANUEL SANDOVAL
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
evidenciaterapeutica.com
 
Cateteres venosos
Cateteres venososCateteres venosos
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
ELyBuenao1
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
Amanda Renteria
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
César Cid Fuentes
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
Elias Daniel Contreras Calero
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
evidenciaterapeutica.com
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..

La actualidad más candente (20)

Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicinaCuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
 
Cateteres venosos
Cateteres venososCateteres venosos
Cateteres venosos
 
Medicamentos
Medicamentos Medicamentos
Medicamentos
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Antibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeriaAntibioticos para enfermeria
Antibioticos para enfermeria
 
Farmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicosFarmacos antiarritmicos
Farmacos antiarritmicos
 
Clasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticosClasificación farmacos diureticos
Clasificación farmacos diureticos
 
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
Cuidados de enfermeria para el paciente con dolor.
 
Antiarritmicos..
Antiarritmicos..Antiarritmicos..
Antiarritmicos..
 

Similar a MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
VetipharmProduccion
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Brenda Carvajal Juarez
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Margareth
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
Joziane Brunelli
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
ssa hidalgo
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
juan
 
Intoxicación por Clonidina
Intoxicación por ClonidinaIntoxicación por Clonidina
Intoxicación por Clonidina
Pancho Rosales
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
Cmp Consejo Nacional
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
MILNERDANTE
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
Ricardo Leaño
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
JulissaCastillo25
 
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
julietamotteflores
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
soriaroque
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
Pit Albarrán
 
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptxFÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
ssuser390dba
 

Similar a MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt (20)

Farmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicosFarmacos agonistas adrenergicos
Farmacos agonistas adrenergicos
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
farmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptxfarmacosadrenergicos.pptx
farmacosadrenergicos.pptx
 
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
Farmacos antihipertensivos (vasodilatadores, de accion central, antagonistas ...
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Fármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología aneFármacos en cardiología ane
Fármacos en cardiología ane
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Nitroprusiato
NitroprusiatoNitroprusiato
Nitroprusiato
 
Inotrópicos
InotrópicosInotrópicos
Inotrópicos
 
Adrenalina
AdrenalinaAdrenalina
Adrenalina
 
Intoxicación por Clonidina
Intoxicación por ClonidinaIntoxicación por Clonidina
Intoxicación por Clonidina
 
Nitratos diureticos HNDAC
Nitratos diureticos  HNDACNitratos diureticos  HNDAC
Nitratos diureticos HNDAC
 
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeriaAplicacion nitroglicerina en enfermeria
Aplicacion nitroglicerina en enfermeria
 
Sna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinalSna –segunda part efinal
Sna –segunda part efinal
 
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptxfarmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
farmacologia adrenergicos medicamentsjulissa.pptx
 
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
 
Inotropicos
InotropicosInotropicos
Inotropicos
 
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca
 
MEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptxMEDICAMENTTOS.pptx
MEDICAMENTTOS.pptx
 
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptxFÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
 

Más de monicaramirez305394

cuidados maternos.pptx
cuidados maternos.pptxcuidados maternos.pptx
cuidados maternos.pptx
monicaramirez305394
 
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.pptSOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
monicaramirez305394
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
monicaramirez305394
 
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptxEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
monicaramirez305394
 
GRUPO N4.pptx
GRUPO N4.pptxGRUPO N4.pptx
GRUPO N4.pptx
monicaramirez305394
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
monicaramirez305394
 

Más de monicaramirez305394 (7)

cuidados maternos.pptx
cuidados maternos.pptxcuidados maternos.pptx
cuidados maternos.pptx
 
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.pptSOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
SOCIALIZACION-NORMATIVA-FARMACOVIGILANCIA.ppt
 
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
1.-TITULACION UNIDAD I.pptx
 
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptxEL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
EL ENFERMO RESPIRATORIO CRÍTICO -EST.pptx
 
GRUPO N4.pptx
GRUPO N4.pptxGRUPO N4.pptx
GRUPO N4.pptx
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt

  • 1. DROGAS EN EL SERVICIO UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Como enfermeros somos legalmente responsables de la correcta administración de los fármacos. Los pacientes críticos reciben un elevado número de fármacos (riesgo de interacción medicamentosa).
  • 4. 1. COMPROBAR QUE LAS CONEXIONES ESTÉN BIEN AJUSTADAS Y REPASAR LA CORRECTA PROGRAMACIÓN DEL TRATAMIENTO, ANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS. 2. SECUENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN: DEJAR LOS ESPACIOS TEMPORALES PRECISOS ENTRE MEDICACIONES. 3. RESPETAR TIEMPO NECESARIO PARA LA PERFUSIÓN. EVITAREMOS REACCIONES ALÉRGICAS O SOBREDOSIS.
  • 5. 4. LAS DILUCIONES SE CONSIDERAN ESTABLES DURANTE 24 HORAS EXCEPTO INSULINA, NITROGLICERINA Y PROPOFOL QUE LO SON DURANTE 12 HORAS; A PARTIR DE AQUÍ LA DESCOMPOSICIÓN DEL PRINCIPIO ACTIVO PROVOCARÁ PÉRDIDA EN LA ACCIÓN TERAPÉUTICA.
  • 6. INOTRÓPICOS Los inotrópicos mejoran la contractilidad miocárdica y tienen efectos sobre los vasos periféricos; algunos son vasodilatadores (dobutamina), otros vasoconstrictores (noradrenalina) y otros pueden mostrar ambos efectos dependiendo de la dosis (dopamina, adrenalina).
  • 7. INOTRÓPICOS DOBUTAMINA • Es un fármaco eficaz para potenciar la contractibilidad miocárdica. • Actúa mediante la estimulación de los receptores beta1, efecto inotrópico. • Reduce la presión de llenado del ventrículo izquierdo
  • 9. DOBUTAMINA ¿PARA QUÉ SE UTILIZA? • Congestión pulmonar Shock cardiogénico • Shock séptico • Como coadyuvante de cirugía cardiaca EFECTOS ADVERSOS • Taquicardia • Hipotensión. • Nauseas. • Cefaleas. • Dolor anginoso. • Angina de pecho.
  • 10. DOBUTAMINA VIA DE ADMINISTRACION • Administración endovenosa en infusión continua • Utilizar bomba de infusión. PRECAUCIONES • Utilizar plazo de 24 horas. • Monitorización clínica cuidadosa. • Comprobar el potasio en sangre para reducir las arritmias. • Diluir con SS, dextrosa, agua destilada.
  • 11. INOTRÓPICOS DOPAMINA • Fármaco que aumenta la fuerza de contracción del músculo cardiaco (efecto inotrópico positivo). • Puede activar los receptores dopaminergicos en los vasos sanguíneos mesentéricos y renales. • Aumenta la FC, diuresis, PA, gasto cardiaco
  • 13. DOPAMINA ¿PARA QUE SE UTILIZA • Shock (disminución aguda en el flujo sanguíneo que causa hipotensión arterial, palidez y sudoración fría por vasoconstricción periférica, oliguria o anuria y obnubilación) infarto, por agentes infecciosos, hemorragia. • Oliguria (reducción del volumen urinario) y anuria, por fallos renales. • Insuficiencia renal aguda. EFECTOS ADVERSOS • Hipotensión • Taquicardia • Hipertensión
  • 14. DOPAMINA VIAS DE ADMINISTRACION Administration endovenosa en infusion continua con bomba de infusion PRECAUCIONES • No diluir con soluciones alcalinas. • Monitorizar PA, ekg, flujo urinario. • La extravasación puede causar necrosis. • Administrar en venas de gran calibre.
  • 15. INOTRÓPICOS NOREPINEFRINA • Es una Catecolamina similar a la adrenalina en su propiedad de estimular los receptores beta1 y los receptores alfa. • Aumentan la contractibilidad cardiaca. • Mejora el gasto cardiaco • A dosis alfa produce vasoconstricción. • Se utiliza como vasopresor, eleva P.A
  • 17. NORADRENALINA ¿PARA QUE SE UTILIZA • Vasoconstrictor que resulta del estimulo de los receptores vasculares. • Efecto inotrópico positivo con aumento de la presión arterial. EFECTOS ADVERSOS • Taquiarritmias • Hipertensión PRECAUCIONES • No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaína u otra solución alcalina. • Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. • Fotosensible
  • 18. OS EPINEFRINA • Es un fármaco del grupo de las Catecolaminas con efecto alfa y betaadrenégico. • Incrementa la contractibilidad cardiaca . • Incrementa la resistencia vascular periférica • Incrementa el flujo coronario cerebral Incrementar la actividad eléctrica del corazón
  • 20. ADRENALINA ¿PARA QUE SE UTILIZA • Paro cardiaco. • Asistolia, actividad eléctrica sin pulso. • Hipotensión severa. • Shock anafiláctico. • Broncodilatador disuelto en SF en nebulización. EFECTOS ADVERSOS • Taquiarritmias • Hipertensión Signos de dosificación • Diaforesis • Cianosis • taquipnea PRECAUCIONES • No se debe mezclar con bicarbonato, nitratos, lidocaína u otra solución alcalina. • Una vez diluida su estabilidad es de 24 horas. • Fotosensible
  • 21. BENZODIACEPINAS • Son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC. • Están estos fármacos implicados en circuitos catecolaminérgicos, colinérgicos o serotoninérgicos, pero su principal actividad es actuar “amplificando” las inhibiciones mediadas por el GABA en el SNC.
  • 23. BENZODIACEPINAS DIAZEPAM Depresor del SNC, desde una leve sedación hasta hipnosis o coma. Es muy liposoluble, lo que dificulta su uso en infusión continua, pero facilita su rápido inicio de acción (1 y 3 minutos).
  • 24. DIAZEPAM PRESENTACIÓN Ampollas de 10mg en 2ml. INDICACIÓN Tranquilizante, sedante, relajante muscular y anticonvulsivante. (de acción larga) CONTRAINDICACIONES Insuficiencia hepática y renal. REACCIONES ADVERSAS Hipotensión Apnea ESTABILIDAD Conservación a Tª ambiente.
  • 25. BENZODIACEPINAS MIDAZOLAM Depresor del SNC. La corta duración de acción (30’ a 2 hr) se debe a su rápido metabolismo y velocidad de eliminación (renal).
  • 27. MIDAZOLAM INDICACIÓN Inducción y mantenimiento de la anestesia. (de acción corta) Sedacion y ansiolisis para procedimientos breves en UCI. INTERACCIONES Aumenta efecto sedante administrando. junto a antidepresivos, anestésicos, hipnóticos, ansiolíticos y antihistamínicos. Eritromicina, fluconazol, diclofenaco, rifampicina. ESTABILIDAD Proteger de la luz. Conservar entre 15- 30ºC. La dilución es estable 24 horas a Tª ambiente y 2-3 días en nevera. OBSERVACIONES Su efecto se prolonga en la insuficiencia hepática y renal, y en pacientes ancianos y obesos.
  • 28. ANTIARRÍTMIC OS Son fármacos que se encargan de regular la conducción eléctrica del corazón que es mediada por la función celular
  • 30.
  • 31.
  • 32. AMIODARONA INDICACIONES: Taquicardia ventricular recurrente hemodinamicamente inestable. Taquicardia auricular y supraventricular paroxísticas o permanents Síndrome de preexcitación (Wolf- parkinson-White). CONTRAINDICACION: Hipersensibilidad conocida al Yodo, función hepática alterada, bradicardia sinusal, Episodios de bradicardia con sincope y colapso vascular EFECTOS ADVERSOS Fotosensibilización, cambios en la función tiroidea, neuropatías o miopatías, fibrosis pulmonar. Viales 150 mg en 3 ml Tableta 200mg
  • 33. LIDOCAINA Lidocaína 2% · 200mg en 10ml Lidocaína 5% · 500mg en 10ml • INDICACIONES Episodios de fibrilación ventricular, taquicardia ventricular • CONTRAINDICACIONES Insuficiencia cardiaca y bloqueo cardiaco • EFECTOS ADVERSOS Depresión del miocardio, bradicardia, hipotensión, sensación de disociación.
  • 34. ATROPINA INDICACIONES Bradicardia sinusal, bloqueo AV y asistólica EFECTOS ADVERSOS Midriasis, retención urinaria, sequedad de secreciones, sensación de calor, visión borrosa. CONTRAINDICACION Hipertrofia prostática, glaucoma, estenosis pilórica e hipersensibilidad Amp. 1mg/ml.
  • 35. • Se usa en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como hipertensión arterial , angina de pecho, arritmia cardíaca INDICACIONES • Shock cardiogénico • Hipotensión arterial • Asma • EPOC CONTRAINDICACION • Entorpece la respuesta usual del sistema nervoso simpático a la hipoglucemia y puede producir sudoración, agitación y taquicardia EFECTOS ADVERSOS ATENOLOL Amp. de 5 mg. en 10 ml.
  • 36. Hipertensión arterial Angina de pecho estable Arritmias cardíacas. INDICACION ES Asma Hipotensión Bradicardia CONTRAINDICACION ES fatiga, mareos, extremidades frías y con hormigueo. Bradicardia menor de 50 latidos/ minuto. Hipotensión. EVENTOS ADVERSOS PROPANOLOL Comp. de 10mg y Amp. de 5mg.
  • 38. CUIDADOS DE ENFERMERIA •Monitoreo de signos vitales •Las soluciones inyectables preparadas deberán usarse en las 12 hrs siguientes. •Los comprimidos se almacenan a temperatura menor de 30°C y en base oscuro. •Las ampolletas se almacenan entre 8 y 25°C (no se refrigera) y protegidas de la luz.
  • 39. BROMURO DE ROCURONIO RELAJANTE MUSCULAR Un buen relajante muscular debe cumplir las siguientes características: ► Rápido inicio de acción. ► Ausencia de efectos hemodinámicos colaterales. ► Recuperación confiable.
  • 41. BROMURO DE ROCURONIO INDICACIONES • Esta indicado como coadyuvante de la anestesia general para facilitar la intubación endotraqueal, así como conseguir relajación de musculatura esquelética. • Indicado como coadyuvante en UCI para facilitar la ventilación mecánica. REACCIONES ADVERSAS • Prurito y eritema en la zona de punción, broncoespasmo y alteraciones cardiovasculares como hipotensión y taquicardia PRECAUCIONES • Mantener entre 2-8ºC. No congelar. Una vez expuesto a temperatura ambiente consumir en un plazo de 30 días, incluso aunque se vuelva a refrigerar.