SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Platyhelminthes
Zoología de Invertebrados
Integrantes:
Guicela Nicol Falcon Gavilanes
Jessica Natalia Arrobo Arrobo
Marjorie Vanessa Maila Mafla
Alexis Javier Valdez Ojeda
¿Qué son los
platelmintos?
• Científicamente se denomina
Platyhelminthes, término que se
deriva de los vocablos griegos Platys
(plano) y Hélminthos (gusano).
• Constituyen un filo de
animales invertebrados conformado por
unas 20.000 especies aproximadamente.
• Se les conoce como “gusanos
planos”
Taxonomía de los platelmintos
La clasificación taxonómica de los platelmintos es la
siguiente:
 Dominio: Eukarya
 Reino: Animalia
 Subreino: Eumetazoa
 Superfilo: Spiralia
• Filo: Platyhelminthes
El filo Platyhelminthes abarca dos subfilos:
Turbellaria y Neodermata.
Subfilo Turbellaria
 Constituido por las conocidas
planarias.
 Habitan en lugares de elevada
humedad (agua dulce y
salobre).
 Las células de las planarias aún
conservan la totipotencia.
Subfilo Neodermata
 Su ciclo de vida, esta en el
interior de otro.
 Presentan unas estructuras
conocidas como ventosas para
fijarse al huésped.
 El subfilo Neodermata incluye
tres clases: Cestoda, Trematoda y
Monogenea.
Rodrigez,G (s.f). ventosas de los platelmintos. Obtenido de comprendamos .org
ventosas
CLASIFICACIÓN DE LOS PLATELMINTOS
Destacan las planarias.
Vida libre
Ambientes acuáticos
Compuestos por cilios
Poseen ocelos
Ej: Planaria
Se conocen como Duelas
Parásitos externo e internos de
muchos animales.
Cuerpo ovalado con dos ventosas
Ciclo vital complejo
Ej: fasciola hepatica
Son parásitos del sistema digestivo
de los vertebrados.
Cuerpo acintado
Poseen escólex para fijarse
Ej: Tenia solium escólex
TURBELARIOS TREMÁTODOS CÉSTODOS
CARACTERISTICAS
• Tamaño muy variable
• Son acelomados, protóstomos y
triblásticos.
• Reproducción hermafrodita
cruzada.
• Cuerpo segmentado.
• Son aplanados con un dorso-
ventralmente y presentan
simetría bilateral.
• La mayoría son de vida libre pero
hay especies parasitarias.
• Se desplazan gracias a cilios
vibraterales.
• Carecen de sistema respiratorio y
circulatorio.
HABITAD DE LOS
PLATELMINTOS
• Cuerpos de agua salada o agua dulce.
• Hábitat terrenales húmedos.
• Buena parte de ellos son bentónicos.
• Coexisten en el fondo de las aguas sobre
rocas o mezclados con las algas.
• En su forma parásita pueden permanecer
dentro de algunos tipos de huéspedes.
ALIMENTACIÓN DE LOS PLATELMINTOS
• La mayoría son carnívoros
• También pueden der herbívoros
• La faringe con dos mandíbulas filosas
permiten atacar a sus presas
• El gusano obtiene su alimento extendiendo la
faringe y presionándolo contra los sedimentos
• Se alimentan por filtración
CICLO DE VIDA DE LOS
PLATELMINTOS
• Es simple, directo y monoxeno
se distinguen tres fases
• Huevo
• Oncomiracidio
• Adulto
REPRODUCCIÓN
Son hermafrodita por lo que son
capaces de reproducirse
asexualmente y sexualmente.
Tiene cuatro métodos de
reproducción:
1. pueden fertilizar sus propios
huevos.
2. pueden regenerar un organismo
completo a partir de una parte de
sí mismos.
3. pueden reproducirse sexualmente
con otro gusano plano.
4. el ovulo y los espermatozoides se
juntan el mismo platelminto en
una cámara especial llamada atrio
genital
C. (2010, 2 noviembre). Aparato reproductor [Ilustracion]. Recuperado de https://image.slidesharecdn.com/presentacin1-
101102161757-phpapp02/95/platelmintos-12-638.jpg?cb=1422654501
SISTEMA
NERVIOSO
En naranja se puede ver el sistema
nervioso. Ganglios ubicados cerca de la cabeza con
nervios principales adjuntos que se extienden
longitudinalmente.
• Planarias: ganglios cerebrales son múltiples
ganglios que son solo grupos de células nerviosas
• En otros subgrupos , los ganglios no están
presentes, pero sí un haz de tejido nervioso similar
• Manchas oculares que no son ojos reales
• En la parte superior de la cabeza dos
protuberancias que sobresalen llamadas aurículas.
Estos mantienen los quimiorreceptores
C. (2020, 27 octubre). El sistema nervioso de los platelmintos [Iustracion]. Recuperado de
https://estudyando.com/el-sistema-nervioso-de-los-platelmintos/
SISTEMA DIGESTIVO
• Boca, la cual se encuentra
localizada en la línea medio
ventral.
• Faringe en la cual se pueden
encontrar una serie de células
glandulares.
• Puede tener 3 tipos de
faringes:
1. Simple
2. Bulbosa
3. Plegada
U. (2015). Digestión intracelular y extracelular [Grafico]. Recuperado de http://biologia-
test.blogspot.com/2014/07/digestion-intracelular-y-extracelular.html
SISTEMA
CIRCULATORIO
• No tienen corazón, venas, arterias,
capilares, hemolinfa o algún tipo de
fluido circulatorio
• Los gusanos planos pueden respirar
a través de su piel
• Tegumento: una cubierta exterior
húmeda
Choksawatdikorn, P. (2019). Flatworm de Planaria [Fotografia]. Recuperado de
https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-flatworm-de-planaria-image81530827
SISTEMA EXCRETOR
• Es un sistema protonefridial.
• Numerosas unidades constituidas por dos
células, una flamígera y otra tubular
• Su principal función es la
osmorregulación.
• Células flamígeras.
Afectación al hombre por la lombriz solitaria o tenia
Obtenido de ABC (s.f). Tenia solitaria
 Los cestodos, se encuentran las tenías que son una clase
de platelmintos endoparásitos.
 Conocida como lombriz solitaria que habita en el
intestino humano.
Al ingerir ciertos alimentos como
verduras y frutas, o tras consumir
carne cruda del ganado vacuno.
Vías de infección
Los mas comunes son:
insuficiencia en la absorción de los
nutrientes, manifestación de
anemia y complicaciones del
sistema digestivo.
Síntomas
Lo recomendable es asistir al
centro de salud
Se recomienda la ingesta de frutas
frescas.
¿Qué hacer si presento algún síntoma?
La teniasis
Obtenido de ABC (s.f). Teniasis
Bibliografía:
• Lopez, B. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/platelmintos/
• Miranda, G. (13 de Noviembre de 2013). abc.com. Obtenido de abc.com: https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/teniasis-635880.html
• Salgero, A. (s.f.). comprendamos.org. Obtenido de comprendamos.org:
http://www.comprendamos.org/alephzero/65/gusanos_estomago.html
Platelmintos: características, reproducción, alimentación, especies (lifeder.com)
https://invertebrados.paradais-sphynx.com/platelmintos/platelmintos-informacion-caracteristicas.htm
https://www.asturnatura.com/articulos/planarias/pared.php
• C. (2020, 27 octubre). ▷ El sistema circulatorio de los platelmintos. Recuperado 28 de junio de 2021, de
https://estudyando.com/el-sistema-circulatorio-de-los-platelmintos/
• Briceño, G., V. (2019, 11 septiembre). Platelmintos | Qué son, características, tipos, sístema digestivo, circulatorio.
Recuperado 28 de junio de 2021, de https://www.euston96.com/platelmintos/
• Costas, G. (2021, 6 febrero). Los platelmintos: características y clasificación. Recuperado 28 de junio de 2021, de
https://cienciaybiologia.com/tipo-platelminta/
• Cabrían, A. (2017, abril 17). Ciclo biológico de los platelmintos https://prezi.com/mxacq8ffe-wn/ciclos-biologicos-de-los-
platelmintos-parasitos/
• Vespe, A. (2010, mayo 05). Phyllum platelmintos https://es.slideshare.net/rvespa/phyllum-platelmintos-3985694

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
misheltugulinago1
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
Gissella Narvaez
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
Dennis Zamarron
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
Jose Tapias Martinez
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
Nicte Villalba
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Los animales radiados
Los animales radiadosLos animales radiados
Los animales radiados
escuela
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
dpto.biologiaygeologia
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Julio Mena
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
jaison09
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
Rocío
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
University Harvard
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Quetzaly Siller Rodríguez
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
UNAM
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
Eduardo Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Filo Nematodos
Filo NematodosFilo Nematodos
Filo Nematodos
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Caracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodosCaracteristicas de los trematodos
Caracteristicas de los trematodos
 
Protozoarios
ProtozoariosProtozoarios
Protozoarios
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Grales nematodos
Grales nematodosGrales nematodos
Grales nematodos
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Los animales radiados
Los animales radiadosLos animales radiados
Los animales radiados
 
Platelmintos A Moluscos
Platelmintos A MoluscosPlatelmintos A Moluscos
Platelmintos A Moluscos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Turbellaria
TurbellariaTurbellaria
Turbellaria
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)clase protozoos 2012 (I parcial)
clase protozoos 2012 (I parcial)
 
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros LofotrocozoosGnatiferos y otros Lofotrocozoos
Gnatiferos y otros Lofotrocozoos
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Rhodophyta
RhodophytaRhodophyta
Rhodophyta
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 
CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.CORDADOS. Características generales y clasificación.
CORDADOS. Características generales y clasificación.
 

Similar a Phylum Platyhelmintes

Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
jennysilva45
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctos
dreicash
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
latinmexboy
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
MoluscosMoluscos
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
Martin Pacheco
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
JoselynChicaiza07
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Andres Lymberopulos
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
Andres Lymberopulos
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
PaolaCastillo580211
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
franciscoloayza068
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
GeraldinePerez29
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
herrero89
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
Naityri
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
dreania
 

Similar a Phylum Platyhelmintes (20)

Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos Platelmintos - Gusanos planos
Platelmintos - Gusanos planos
 
Filo endoproctos
Filo endoproctosFilo endoproctos
Filo endoproctos
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
Reino animal (Prof. Verónica Rosso)
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn ChicaizaEquinodermos por Joselyn Chicaiza
Equinodermos por Joselyn Chicaiza
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
Animales invertebrados
Animales invertebradosAnimales invertebrados
Animales invertebrados
 
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptxArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
ArthropodaZoologialabo fin-1.pptx
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Biologia (1)
Biologia (1)Biologia (1)
Biologia (1)
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
 
Reinos biológicos
Reinos biológicosReinos biológicos
Reinos biológicos
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 

Phylum Platyhelmintes

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES EN QUÍMICA Y BIOLOGÍA Platyhelminthes Zoología de Invertebrados Integrantes: Guicela Nicol Falcon Gavilanes Jessica Natalia Arrobo Arrobo Marjorie Vanessa Maila Mafla Alexis Javier Valdez Ojeda
  • 2. ¿Qué son los platelmintos? • Científicamente se denomina Platyhelminthes, término que se deriva de los vocablos griegos Platys (plano) y Hélminthos (gusano). • Constituyen un filo de animales invertebrados conformado por unas 20.000 especies aproximadamente. • Se les conoce como “gusanos planos”
  • 3. Taxonomía de los platelmintos La clasificación taxonómica de los platelmintos es la siguiente:  Dominio: Eukarya  Reino: Animalia  Subreino: Eumetazoa  Superfilo: Spiralia • Filo: Platyhelminthes El filo Platyhelminthes abarca dos subfilos: Turbellaria y Neodermata. Subfilo Turbellaria  Constituido por las conocidas planarias.  Habitan en lugares de elevada humedad (agua dulce y salobre).  Las células de las planarias aún conservan la totipotencia. Subfilo Neodermata  Su ciclo de vida, esta en el interior de otro.  Presentan unas estructuras conocidas como ventosas para fijarse al huésped.  El subfilo Neodermata incluye tres clases: Cestoda, Trematoda y Monogenea. Rodrigez,G (s.f). ventosas de los platelmintos. Obtenido de comprendamos .org ventosas
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS PLATELMINTOS Destacan las planarias. Vida libre Ambientes acuáticos Compuestos por cilios Poseen ocelos Ej: Planaria Se conocen como Duelas Parásitos externo e internos de muchos animales. Cuerpo ovalado con dos ventosas Ciclo vital complejo Ej: fasciola hepatica Son parásitos del sistema digestivo de los vertebrados. Cuerpo acintado Poseen escólex para fijarse Ej: Tenia solium escólex TURBELARIOS TREMÁTODOS CÉSTODOS
  • 5. CARACTERISTICAS • Tamaño muy variable • Son acelomados, protóstomos y triblásticos. • Reproducción hermafrodita cruzada. • Cuerpo segmentado. • Son aplanados con un dorso- ventralmente y presentan simetría bilateral. • La mayoría son de vida libre pero hay especies parasitarias. • Se desplazan gracias a cilios vibraterales. • Carecen de sistema respiratorio y circulatorio.
  • 6. HABITAD DE LOS PLATELMINTOS • Cuerpos de agua salada o agua dulce. • Hábitat terrenales húmedos. • Buena parte de ellos son bentónicos. • Coexisten en el fondo de las aguas sobre rocas o mezclados con las algas. • En su forma parásita pueden permanecer dentro de algunos tipos de huéspedes.
  • 7. ALIMENTACIÓN DE LOS PLATELMINTOS • La mayoría son carnívoros • También pueden der herbívoros • La faringe con dos mandíbulas filosas permiten atacar a sus presas • El gusano obtiene su alimento extendiendo la faringe y presionándolo contra los sedimentos • Se alimentan por filtración
  • 8. CICLO DE VIDA DE LOS PLATELMINTOS • Es simple, directo y monoxeno se distinguen tres fases • Huevo • Oncomiracidio • Adulto
  • 9. REPRODUCCIÓN Son hermafrodita por lo que son capaces de reproducirse asexualmente y sexualmente. Tiene cuatro métodos de reproducción: 1. pueden fertilizar sus propios huevos. 2. pueden regenerar un organismo completo a partir de una parte de sí mismos. 3. pueden reproducirse sexualmente con otro gusano plano. 4. el ovulo y los espermatozoides se juntan el mismo platelminto en una cámara especial llamada atrio genital C. (2010, 2 noviembre). Aparato reproductor [Ilustracion]. Recuperado de https://image.slidesharecdn.com/presentacin1- 101102161757-phpapp02/95/platelmintos-12-638.jpg?cb=1422654501
  • 10. SISTEMA NERVIOSO En naranja se puede ver el sistema nervioso. Ganglios ubicados cerca de la cabeza con nervios principales adjuntos que se extienden longitudinalmente. • Planarias: ganglios cerebrales son múltiples ganglios que son solo grupos de células nerviosas • En otros subgrupos , los ganglios no están presentes, pero sí un haz de tejido nervioso similar • Manchas oculares que no son ojos reales • En la parte superior de la cabeza dos protuberancias que sobresalen llamadas aurículas. Estos mantienen los quimiorreceptores C. (2020, 27 octubre). El sistema nervioso de los platelmintos [Iustracion]. Recuperado de https://estudyando.com/el-sistema-nervioso-de-los-platelmintos/
  • 11. SISTEMA DIGESTIVO • Boca, la cual se encuentra localizada en la línea medio ventral. • Faringe en la cual se pueden encontrar una serie de células glandulares. • Puede tener 3 tipos de faringes: 1. Simple 2. Bulbosa 3. Plegada U. (2015). Digestión intracelular y extracelular [Grafico]. Recuperado de http://biologia- test.blogspot.com/2014/07/digestion-intracelular-y-extracelular.html
  • 12. SISTEMA CIRCULATORIO • No tienen corazón, venas, arterias, capilares, hemolinfa o algún tipo de fluido circulatorio • Los gusanos planos pueden respirar a través de su piel • Tegumento: una cubierta exterior húmeda Choksawatdikorn, P. (2019). Flatworm de Planaria [Fotografia]. Recuperado de https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-flatworm-de-planaria-image81530827
  • 13. SISTEMA EXCRETOR • Es un sistema protonefridial. • Numerosas unidades constituidas por dos células, una flamígera y otra tubular • Su principal función es la osmorregulación. • Células flamígeras.
  • 14. Afectación al hombre por la lombriz solitaria o tenia Obtenido de ABC (s.f). Tenia solitaria  Los cestodos, se encuentran las tenías que son una clase de platelmintos endoparásitos.  Conocida como lombriz solitaria que habita en el intestino humano. Al ingerir ciertos alimentos como verduras y frutas, o tras consumir carne cruda del ganado vacuno. Vías de infección Los mas comunes son: insuficiencia en la absorción de los nutrientes, manifestación de anemia y complicaciones del sistema digestivo. Síntomas Lo recomendable es asistir al centro de salud Se recomienda la ingesta de frutas frescas. ¿Qué hacer si presento algún síntoma?
  • 15. La teniasis Obtenido de ABC (s.f). Teniasis
  • 16. Bibliografía: • Lopez, B. (s.f.). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/platelmintos/ • Miranda, G. (13 de Noviembre de 2013). abc.com. Obtenido de abc.com: https://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/teniasis-635880.html • Salgero, A. (s.f.). comprendamos.org. Obtenido de comprendamos.org: http://www.comprendamos.org/alephzero/65/gusanos_estomago.html Platelmintos: características, reproducción, alimentación, especies (lifeder.com) https://invertebrados.paradais-sphynx.com/platelmintos/platelmintos-informacion-caracteristicas.htm https://www.asturnatura.com/articulos/planarias/pared.php • C. (2020, 27 octubre). ▷ El sistema circulatorio de los platelmintos. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://estudyando.com/el-sistema-circulatorio-de-los-platelmintos/ • Briceño, G., V. (2019, 11 septiembre). Platelmintos | Qué son, características, tipos, sístema digestivo, circulatorio. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://www.euston96.com/platelmintos/ • Costas, G. (2021, 6 febrero). Los platelmintos: características y clasificación. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://cienciaybiologia.com/tipo-platelminta/ • Cabrían, A. (2017, abril 17). Ciclo biológico de los platelmintos https://prezi.com/mxacq8ffe-wn/ciclos-biologicos-de-los- platelmintos-parasitos/ • Vespe, A. (2010, mayo 05). Phyllum platelmintos https://es.slideshare.net/rvespa/phyllum-platelmintos-3985694