SlideShare una empresa de Scribd logo
BIS (Indice Biespectral)
BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
ANTECEDENTES:
• Parámetro desarrollado de descripciones obtenidas del
análisis del EEG (tiempo y frecuencia), índice empírico
y artificial.
•Diseñado para el monitoreo de la profundidad anestésica
• Objetivo
Cuantificar el efecto de los
fármacos hipnóticos y sedantes en
el SNC
• Aprobado el 1996 por la FDA de los EU
• Cuantifica el grado hipnótico
• Su valor se relaciona clínicamente con los cambios en
el nivel de conciencia independientemente del agente
hipnótico
Refleja directamente el estado
y el nivel de actividad
cerebral
No refleja la concentración
plasmática de la droga
FUNDAMENTOS FÍSICOS
• Complejo análisis del EEG
• Expresión por un número entero
adimensional con valor de 0 a 100
0= grado máximo de depresión del SNC (EEG línea
isoeléctrica)
100= estado de vigilia alerta
• Índice Beta: alta frecuencia, estados de vigilia y
de sedación ligera
• Sincronización rápida-lenta: estado de sedación
moderado a profundo (40-70)
• Tasa de brotes de supresión refleja: estados de
anestesia profunda (EEG suprimido)
• Índice de supresión QUAZI: EEG casi suprimido
(BIS<40)
• Adecuado monitor del grado de
hipnosis
• Parámetro electroencefalográfico
más eficaz para predecir el
movimiento frente a un estímulo
• No esta diseñado para
monitorizar las respuestas
autonómicas ni motoras
• Cuando menor sea el valor del
BIS menor la probabilidad de
respuesta ante un estímulo
BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
• Monitor adecuado de la pérdida y recuperación de
la conciencia
• La pérdida del nivel de conciencia en el 50% de
los sujetos es con un valor del BIS de 67
• En el 95% de los sujetos con un valor de 50
• Pérdida de la capacidad de respuesta verbal con
valor de BIS de 60, presición 99%
Mantenimiento
• Dosificar y mantener plano anestésico adecuado
• Ausencia de recuerdo intraoperatorio
• Evitar alteraciones hemodinámicas con repercusiones no
deseables
• El BIS necesita un tiempo variable para recuperar la
señal este tiempo oscila entre 5-10 seg
• El BIS aumenta incluso antes de de que aparezcan otros
signos (hipertensión, taquicardia, movimiento, sudación)
Nivel adecuado de
profundidad 40 y 60
Despertar
• Ajustar dosis de los anestésicos a medida que el
grado de estimulación disminuye y se aproxima el
final de la cirugía
• Reducir tiempo de emergencia y extubación
• Mantener un valor del BIS de 50-70 durante los
últimos 10 a 15 min de la intervención
BIS™ Monitor Completo de 4 Canales
BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
POSICIONES ALTERNATIVAS DEL BIS
Puente Barbas J.A., Navarro SuayR., Gutiérrez Ortega C., Gilsanz Rodríguez F. Diferentes
alternativas para ubicar el sensor del monitor BIS® facilitando su empleo en el ámbito
militar,Sanidad mil. 2018; 74 (2): 90-96, ISSN: 1887-8571
Puente Barbas J.A., Navarro SuayR., Gutiérrez Ortega C., Gilsanz Rodríguez F. Diferentes alternativas
para ubicar el sensor del monitor BIS® facilitando su empleo en el ámbito militar,Sanidad mil. 2018;
74 (2): 90-96, ISSN: 1887-8571
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIS
VENTAJAS
• Reducción del riesgo de
despertar durante el proceso
• Menos vómitos y náuseas en el
postoperatorio.
• Reducción del consumo de
sedantes. Se ha demostrado
una reducción de hasta el 19-
25% en el uso de sedantes.
DESVENTAJAS
• Artefactos externos. Pese a la
capacidad de detección y filtrado de
Artefactos,
• Patología neurológica: Discapacidad
intelectual , demencia,
encefalopatía hipoglucémica o
anóxica, parada cardíaca,
hipotermia. en pacientes con
patología neurológica focal tipo
hemorragia, ictus, etc., los valores
bis pueden variar según la zona de
colocación.
•Método oscilométrico
•Fluctuaciones de presión que ocurren con
la pulsación arterial
•Mide la TAM como la presión al cual las
pulsaciones arteriales tienen la amplitud
máxima
•Las presiones sistólica y diastólica se
determinan como la presión al inicio y al
final de las pulsaciones arteriales
percibidas por el sistema de monitoreo del
mango.
Presión arterial
Presión arterial
•◼
•◼
•◼
•◼
•◼Signos de buena perfusión periférica, diuresis, relleno
capilar, vasoconstricción/ vasodilatación periférica
•◼
•◼Métodos no invasivos
• Auscultación de ruidos
• Palpación del pulso arterial
• Dispositivos automáticos
• Oscilometría

Más contenido relacionado

Similar a Monitore.pptx

Clase 11 enc anestesia ii
Clase 11 enc anestesia iiClase 11 enc anestesia ii
Clase 11 enc anestesia ii
rhafelin
 
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
JessAvilez1
 
Sal si o no?
Sal si o no?Sal si o no?
Anestesia quirúrgica básica
Anestesia quirúrgica básicaAnestesia quirúrgica básica
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
ErikaIvonneHuancaPar
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
Desafíos técnicos en la práctica clínica.  Herramientas de seguimiento clínic...Desafíos técnicos en la práctica clínica.  Herramientas de seguimiento clínic...
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
Sociedad Española de Cardiología
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
Ranferi Valdez
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
Roger Peralta
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
DianaAlisandraYovana
 
Sedación
Sedación Sedación
Sedación
Alonso Custodio
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
StephaniaIbarra2
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
donnamelgarejo1
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
guest324998
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
RuthDeLuna
 
Cefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptxCefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptx
NatalyLeiva8
 
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracionEXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
Pablo Andres Chavez Tierra
 

Similar a Monitore.pptx (20)

Clase 11 enc anestesia ii
Clase 11 enc anestesia iiClase 11 enc anestesia ii
Clase 11 enc anestesia ii
 
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
(2014-03-10)MANEJO DEL ICTUS PTT
 
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptxMONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
MONITORIZACION EN NEUROANESTESIOLOGIA -JESS.pptx
 
Sal si o no?
Sal si o no?Sal si o no?
Sal si o no?
 
Anestesia quirúrgica básica
Anestesia quirúrgica básicaAnestesia quirúrgica básica
Anestesia quirúrgica básica
 
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptxMONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
MONITORIZAcion básica y avanzadaEN AANESTESIO.pptx
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
Desafíos técnicos en la práctica clínica.  Herramientas de seguimiento clínic...Desafíos técnicos en la práctica clínica.  Herramientas de seguimiento clínic...
Desafíos técnicos en la práctica clínica. Herramientas de seguimiento clínic...
 
Monitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesicoMonitoreo y registro anestesico
Monitoreo y registro anestesico
 
Anestesia ´perros
Anestesia ´perrosAnestesia ´perros
Anestesia ´perros
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
tumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptxtumores supra e infratentoriales.pptx
tumores supra e infratentoriales.pptx
 
Sedación
Sedación Sedación
Sedación
 
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptxAnestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
Anestesia para el paciente con lesiones supratentoriales e.pptx
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
 
Cefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptxCefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptx
 
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracionEXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
EXPOSICION NEUROLOGICA. a paciente alteracion
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Monitore.pptx

  • 1. BIS (Indice Biespectral) BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
  • 2. ANTECEDENTES: • Parámetro desarrollado de descripciones obtenidas del análisis del EEG (tiempo y frecuencia), índice empírico y artificial. •Diseñado para el monitoreo de la profundidad anestésica • Objetivo Cuantificar el efecto de los fármacos hipnóticos y sedantes en el SNC
  • 3. • Aprobado el 1996 por la FDA de los EU • Cuantifica el grado hipnótico • Su valor se relaciona clínicamente con los cambios en el nivel de conciencia independientemente del agente hipnótico Refleja directamente el estado y el nivel de actividad cerebral No refleja la concentración plasmática de la droga
  • 4. FUNDAMENTOS FÍSICOS • Complejo análisis del EEG • Expresión por un número entero adimensional con valor de 0 a 100 0= grado máximo de depresión del SNC (EEG línea isoeléctrica) 100= estado de vigilia alerta
  • 5. • Índice Beta: alta frecuencia, estados de vigilia y de sedación ligera • Sincronización rápida-lenta: estado de sedación moderado a profundo (40-70) • Tasa de brotes de supresión refleja: estados de anestesia profunda (EEG suprimido) • Índice de supresión QUAZI: EEG casi suprimido (BIS<40)
  • 6. • Adecuado monitor del grado de hipnosis • Parámetro electroencefalográfico más eficaz para predecir el movimiento frente a un estímulo • No esta diseñado para monitorizar las respuestas autonómicas ni motoras • Cuando menor sea el valor del BIS menor la probabilidad de respuesta ante un estímulo
  • 7. BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
  • 8. • Monitor adecuado de la pérdida y recuperación de la conciencia • La pérdida del nivel de conciencia en el 50% de los sujetos es con un valor del BIS de 67 • En el 95% de los sujetos con un valor de 50 • Pérdida de la capacidad de respuesta verbal con valor de BIS de 60, presición 99%
  • 9. Mantenimiento • Dosificar y mantener plano anestésico adecuado • Ausencia de recuerdo intraoperatorio • Evitar alteraciones hemodinámicas con repercusiones no deseables • El BIS necesita un tiempo variable para recuperar la señal este tiempo oscila entre 5-10 seg • El BIS aumenta incluso antes de de que aparezcan otros signos (hipertensión, taquicardia, movimiento, sudación) Nivel adecuado de profundidad 40 y 60
  • 10. Despertar • Ajustar dosis de los anestésicos a medida que el grado de estimulación disminuye y se aproxima el final de la cirugía • Reducir tiempo de emergencia y extubación • Mantener un valor del BIS de 50-70 durante los últimos 10 a 15 min de la intervención
  • 11. BIS™ Monitor Completo de 4 Canales BIS VISTA™ Monitoring System OPERATING MANUAL
  • 12. POSICIONES ALTERNATIVAS DEL BIS Puente Barbas J.A., Navarro SuayR., Gutiérrez Ortega C., Gilsanz Rodríguez F. Diferentes alternativas para ubicar el sensor del monitor BIS® facilitando su empleo en el ámbito militar,Sanidad mil. 2018; 74 (2): 90-96, ISSN: 1887-8571
  • 13. Puente Barbas J.A., Navarro SuayR., Gutiérrez Ortega C., Gilsanz Rodríguez F. Diferentes alternativas para ubicar el sensor del monitor BIS® facilitando su empleo en el ámbito militar,Sanidad mil. 2018; 74 (2): 90-96, ISSN: 1887-8571
  • 14. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BIS VENTAJAS • Reducción del riesgo de despertar durante el proceso • Menos vómitos y náuseas en el postoperatorio. • Reducción del consumo de sedantes. Se ha demostrado una reducción de hasta el 19- 25% en el uso de sedantes. DESVENTAJAS • Artefactos externos. Pese a la capacidad de detección y filtrado de Artefactos, • Patología neurológica: Discapacidad intelectual , demencia, encefalopatía hipoglucémica o anóxica, parada cardíaca, hipotermia. en pacientes con patología neurológica focal tipo hemorragia, ictus, etc., los valores bis pueden variar según la zona de colocación.
  • 15. •Método oscilométrico •Fluctuaciones de presión que ocurren con la pulsación arterial •Mide la TAM como la presión al cual las pulsaciones arteriales tienen la amplitud máxima •Las presiones sistólica y diastólica se determinan como la presión al inicio y al final de las pulsaciones arteriales percibidas por el sistema de monitoreo del mango. Presión arterial
  • 16. Presión arterial •◼ •◼ •◼ •◼ •◼Signos de buena perfusión periférica, diuresis, relleno capilar, vasoconstricción/ vasodilatación periférica •◼ •◼Métodos no invasivos • Auscultación de ruidos • Palpación del pulso arterial • Dispositivos automáticos • Oscilometría

Notas del editor

  1. la aplicación de relajantes musculares puede atenuar, en caso de actividad emg, los valores de bis el comportamiento del bis tras la administración de algunos fármacos es dispar: