SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
BENEMÉRITA	
  UNIVERSIDAD	
  AUTÓNOMA	
  DE	
  PUEBLA	
  
	
  
FACULTAD	
  DE	
  CIENCIAS	
  DE	
  LA	
  COMUNICACIÓN	
  
	
  
	
  
	
  
COMUNICACIÓN	
  EDUCATIVA	
  
	
  
IMPLEMENTACIÓN	
  DE	
  LAS	
  NUEVAS	
  TECNOLOGIAS	
  EN	
  
LAS	
  AULAS	
  UNIVERSITARIAS	
  DE	
  PRIMER	
  AÑO	
  CON	
  LA	
  
MATERIA	
  DHTIC	
  
	
  
	
  
	
  
FLORES	
  PARADA	
  JESSICA	
  
RAMÍREZ	
  GONZÁLEZ	
  MARÍA	
  FERNANDA	
  
	
  
PRIMAVERA	
  2016	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
Introducción	
  	
  
	
  
	
  
Dentro	
  de	
  la	
  educación	
  que	
  ofrecen	
  las	
  universidades,	
  existe	
  un	
  especial	
  
interés	
  en	
  que	
  el	
  alumno	
  desarrollen	
  ciertas	
  habilidades	
  tecnológicas,	
  por	
  
lo	
   cual	
   algunas	
   instituciones	
   de	
   educación	
   superior	
   han	
   agregado	
   a	
   su	
  
plan	
  de	
  estudios	
  la	
  materia	
  de	
  DHTIC	
  (Desarrollo	
  de	
  Habilidades	
  en	
  el	
  uso	
  
de	
  las	
  Tecnologías	
  de	
  la	
  Información	
  y	
  la	
  Comunicación).	
  
	
  
El	
   problema	
   a	
   resolver	
   en	
   este	
   proyecto	
   es	
   formar	
   conciencia	
   en	
   los	
  
alumnos	
  sobre	
  que	
  esta	
  materia	
  puede	
  ser	
  utilizada	
  dentro	
  de	
  cualquier	
  
carrera	
  y	
  debido	
  a	
  esto	
  es	
  muy	
  importante	
  ya	
  que	
  al	
  vivir	
  en	
  un	
  mundo	
  
tecnológico	
  no	
  solo	
  tu	
  vida	
  social	
  sino	
  laboral	
  también	
  puede	
  depender	
  de	
  
medios	
  tecnológicos	
  y	
  dentro	
  de	
  esta	
  materia	
  se	
  puede	
  conocer	
  como	
  dar	
  
un	
  mejor	
  aprovechamiento	
  a	
  estas	
  tecnologías	
  y	
  así	
  de	
  esta	
  manera	
  los	
  
alumnos	
  sean	
  formados	
  a	
  través	
  de	
  medios	
  tecnológicos	
  y	
  así	
  practicar	
  lo	
  
aprendido	
  en	
  clase	
  mediante	
  aulas	
  dotadas	
  de	
  estos	
  medios.	
  
	
  
M.	
  Ojalvo	
  y	
  otros	
  (1999:74)	
  mencionan	
  la	
  importancia	
  de	
  la	
  interacción	
  
entre	
  profesores	
  y	
  estudiantes:	
  
	
  
	
  	
  	
  “Es	
   un	
   proceso	
   de	
   interacción	
   entre	
   profesores,	
   estudiantes	
   y	
   entre	
  
éstos	
  entre	
  si	
  y	
  de	
  la	
  escuela	
  con	
  la	
  comunidad	
  que	
  tiene	
  como	
  finalidad	
  
crear	
   un	
   clima	
   psicológico	
   favorable	
   para	
   optimizar	
   el	
   intercambio	
   y	
  
recreación	
   de	
   significados	
   que	
   contribuyan	
   al	
   desarrollo	
   de	
   la	
  
personalidad	
  de	
  los	
  participantes”.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
IMPLEMENTACIÓN	
  DE	
  LAS	
  NUEVAS	
  TECNOLOGIAS	
  EN	
  
LAS	
  AULAS	
  UNIVERSITARIAS	
  DE	
  PRIMER	
  AÑO	
  CON	
  LA	
  
MATERIA	
  DHTIC	
  
	
  
	
  
Juan	
  Comenio	
  (1632)	
  dedujo	
  que	
  el	
  hombre	
  debe	
  convertirse	
  en	
  un	
  
todo	
   armónico	
   si	
   han	
   de	
   desarrollarse	
   plenamente	
   todas	
   sus	
  
potencialidades	
  y	
  habilidades,	
  y	
  no	
  simplemente	
  la	
  razón.	
  
	
  
“A	
   los	
   hombres	
   se	
   les	
   ha	
   dado	
   una	
   oportunidad	
   para	
   la	
  
perfectibilidad	
  continua	
  e	
  interminable,	
  para	
  la	
  creatividad,	
  para	
  la	
  
educación	
  permanente	
  y	
  para	
  la	
  autoeducación.	
  Todo	
  el	
  mundo	
  tiene	
  
el	
  deber	
  de	
  aprovechar	
  esta	
  oportunidad,	
  un	
  deber	
  tanto	
  filosófico,	
  
como	
  político	
  y	
  religioso”.	
  
	
  
La	
   educación	
   Universitaria,	
   por	
   un	
   lado,	
   reproduce	
   la	
   ideología	
  
dominante,	
  creando	
  profesionales	
  al	
  servicio	
  del	
  capitalismo,	
  y	
  por	
  
otro	
  lado,	
  se	
  ha	
  convertido	
  en	
  una	
  mercancía,	
  ósea	
  que	
  es	
  susceptible	
  
a	
   ser	
   cambiada	
   por	
   otra	
   mercancía.	
   	
   Al	
   acceder	
   a	
   la	
   educación	
  
superior,	
  el	
  estudiante	
  aumenta	
  el	
  valor	
  de	
  su	
  fuerza	
  de	
  trabajo,	
  esto	
  
quiere	
  decir	
  que	
  en	
  el	
  mercado	
  su	
  trabajo	
  tiene	
  mayor	
  precio.	
  	
  
	
  
El	
   Desarrollo	
   de	
   Habilidades	
   en	
   el	
   uso	
   de	
   las	
   Tecnologías	
   de	
   la	
  
Información	
   y	
   la	
   Comunicación	
   (DHTIC)	
   esta	
   transformando	
   la	
  
educación	
   notablemente,	
   ha	
   cambiado	
   tanto	
   la	
   forma	
   de	
   enseñar	
  
como	
   la	
   forma	
   de	
   aprender,	
   al	
   mismo	
   tiempo	
   que	
   cambian	
   los	
  
objetivos	
  formativos	
  para	
  los	
  alumnos	
  dado	
  que	
  estos	
  tendrán	
  que	
  
formarse	
  para	
  utilizar,	
  y	
  producir	
  con	
  los	
  nuevos	
  medios,	
  además	
  el	
  
docente	
   tendrá	
   que	
   cambiar	
   sus	
   estrategias	
   de	
   comunicación	
   y	
  
asumir	
  su	
  función	
  de	
  facilitador	
  del	
  aprendizaje	
  de	
  los	
  alumnos	
  .	
  
	
  
	
  
El	
   problema	
   a	
   resolver	
   es	
   formar	
   conciencia	
   en	
   los	
   alumnos	
   sobre	
  
que	
  esta	
  materia	
  puede	
  ser	
  utilizada	
  dentro	
  de	
  cualquier	
  carrera	
  y	
  
debido	
   a	
   esto	
   es	
   muy	
   importante	
   ya	
   que	
   al	
   vivir	
   en	
   un	
   mundo	
  
tecnológico	
   no	
   solo	
   tu	
   vida	
   social	
   sino	
   laboral	
   también	
   puede	
  
depender	
  de	
  medios	
  tecnológicos	
  y	
  dentro	
  de	
  esta	
  materia	
  se	
  puede	
  
conocer	
  como	
  dar	
  un	
  mejor	
  aprovechamiento	
  a	
  estas	
  tecnologías	
  y	
  
así	
  de	
  esta	
  manera	
  los	
  alumnos	
  sean	
  formados	
  a	
  través	
  de	
  medios	
  
tecnológicos	
   y	
   así	
   practicar	
   lo	
   aprendido	
   en	
   clase	
   mediante	
   aulas	
  
dotadas	
  
	
  
Combinando	
  la	
  Teoría	
  cognitivista	
  y	
  la	
  educación	
  popular	
  	
  de	
  Paulo	
  
Freire	
  moldearemos	
  una	
  estrategia	
  educativa	
  apoyándonos	
  un	
  80%	
  
en	
   la	
   comunicación	
   dialogal:	
   “facilitador-­‐	
   aprendiz”	
   lo	
   cual	
   implica	
  
una	
  educación	
  recíproca.	
  	
  Para	
  Freire	
  la	
  educación	
  debe	
  servir	
  para	
  
que	
   los	
   educadores	
   y	
   educandos	
   “aprendan	
   a	
   leer	
   la	
   realidad	
   para	
  
escribir	
  su	
  historia”;	
  ello	
  supone	
  comprender	
  críticamente	
  su	
  mundo	
  
y	
   actuar	
   para	
   transformarlo	
   en	
   función	
   de	
   “inéditos	
   viables”;	
   en	
  
torno	
  a	
  dicha	
  acción	
  y	
  reflexión	
  y	
  a	
  través	
  del	
  diálogo,	
  los	
  educandos	
  
y	
  los	
  educadores	
  se	
  constituyen	
  en	
  sujetos.	
  
	
  
Mario	
  Kaplún:	
  Es	
  común	
  encontrarse	
  con	
  afirmaciones	
  como	
  la	
  siguiente:	
  
“Educación	
  y	
  comunicación	
  son	
  una	
  misma	
  cosa,	
  educar	
  es	
  siempre	
  
comunicar	
  toda	
  educación	
  entraña	
  un	
  proceso	
  de	
  comunicación	
  y	
  todo	
  
educador	
  es	
  un	
  comunicado.”	
  
	
  
Público	
  Objetivo	
  
	
  
El	
  público	
  objetivo	
  son	
  alumnos	
  universitarios	
  que	
  cursan	
  la	
  materia	
  
DHTIC.	
  Y	
  	
  los	
  docentes	
  que	
  imparten	
  esta	
  materia	
  ya	
  que	
  a	
  través	
  de	
  
su	
  capacitación	
  para	
  implementar	
  las	
  TIC’S	
  de	
  una	
  manera	
  atractiva	
  
y	
   adecuada	
   los	
   alumnos	
   formaran	
   un	
   interés	
   por	
   el	
   uso	
   de	
   estos	
  
medios	
  y	
  así	
  lo	
  usen	
  dentro	
  de	
  sus	
  ámbitos	
  laborales	
  y	
  educativos.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
El	
   papel	
   del	
   aprendiz	
   como	
   sujeto	
   activo	
   de	
   información,	
   posee	
  
competencia	
   cognitiva	
   para	
   aprender	
   y	
   solucionar	
   problemas;	
   esta	
  
competencia,	
  a	
  su	
  vez,	
  debe	
  ser	
  considerada	
  y	
  desarrollada	
  usando	
  
nuevos	
  aprendizajes	
  y	
  habilidades	
  estratégicas.	
  
	
  
El	
  facilitador	
  parte	
  de	
  la	
  idea	
  de	
  que	
  un	
  alumno	
  activo	
  que	
  aprende	
  
significativamente,	
   puede	
   aprender	
   a	
   aprender	
   y	
   a	
   pensar.	
   El	
  
docente	
  se	
  centra	
  especialmente	
  en	
  la	
  confección	
  y	
  la	
  organización	
  
de	
  experiencias	
  didácticas	
  para	
  logar	
  esos	
  fines.	
  Conocer	
  el	
  mundo	
  
no	
  es	
  una	
  operación	
  meramente	
  intelectual;	
  es	
  un	
  proceso	
  articulado	
  
a	
  la	
  práctica	
  y	
  a	
  todas	
  las	
  dimensiones	
  humanas.	
  
	
  
Kalil	
  (1987:54)	
  define	
  la	
  comunicación	
  profesional	
  pedagógica	
  como:	
  
"un	
   sistema	
   (procedimientos	
   y	
   hábitos)	
   de	
   acción	
   recíproca	
  
sociopsicológica	
  del	
  pedagogo	
  y	
  de	
  los	
  educandos,	
  cuyo	
  contenido	
  es	
  
el	
   intercambio	
   de	
   la	
   información,	
   ejercen	
   influencia	
   educativa,	
  
organizan	
   las	
   relaciones	
   recíprocas	
   con	
   la	
   ayuda	
   de	
   los	
   medios	
   de	
  
educación,	
   además,	
   el	
   pedagogo	
   interviene	
   como	
   activador	
   de	
   este	
  
proceso	
  organizándolo	
  y	
  dirigiéndolo".	
  
	
  
Nivel	
  de	
  conciencia	
  actual	
  del	
  público	
  objetivo	
  (línea	
  de	
  base)	
  
	
  
Los	
  alumnos	
  suelen	
  mostrar	
  poco	
  interés	
  en	
  la	
  materia	
  e	
  incluso	
  
prefieren	
  quedarse	
  con	
  las	
  pocas	
  habilidades	
  que	
  tienen	
  sobre	
  el	
  
manejo	
  de	
  las	
  TICS	
  y	
  creen	
  que	
  no	
  es	
  necesaria	
  o	
  no	
  encuentran	
  
como	
  implementarla	
  dentro	
  de	
  los	
  demás	
  ámbitos	
  educativos.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Objetivos	
  
	
  
1.-­‐	
  Antes	
  de	
  implementar	
  aparatos	
  tecnológicos	
  en	
  las	
  aulas,	
  educar	
  
a	
  los	
  alumnos	
  para	
  que	
  usen	
  adecuadamente	
  estos	
  instrumentos,	
  
para	
  que	
  el	
  aprovechamiento	
  de	
  estos	
  sea	
  al	
  máximo	
  y	
  fomentar	
  la	
  
idea	
  de	
  que	
  los	
  instrumentos	
  tecnológicos	
  son	
  para	
  beneficio	
  y	
  
crecimiento	
  de	
  su	
  educación	
  y	
  no	
  lo	
  perciban	
  como	
  un	
  
entretenimiento	
  o	
  distractor.	
  
	
  
	
  
2.-­‐En	
  el	
  caso	
  de	
  los	
  instrumentos	
  tecnológicos;	
  estos	
  deben	
  de	
  ser	
  
equipados	
  con	
  aplicaciones	
  educativas,	
  como	
  juegos,	
  aplicaciones	
  de	
  
libros,	
  videos,	
  e	
  incluso	
  aplicaciones	
  que	
  ayuden	
  a	
  los	
  alumnos	
  a	
  
buscar	
  información	
  de	
  manera	
  más	
  fácil,	
  a	
  mejorar	
  su	
  ortografía,	
  
entre	
  otras	
  cosas.	
  
Todas	
  estas	
  aplicaciones	
  deben	
  ser	
  previamente	
  evaluadas	
  y	
  
aceptadas	
  antes	
  de	
  ser	
  implementadas	
  en	
  los	
  instrumentos.	
  
	
  
3.-­‐	
  Por	
  último,	
  no	
  solo	
  los	
  alumnos	
  deben	
  ser	
  educados	
  en	
  el	
  uso	
  de	
  
estos	
  aparatos	
  tecnológicos	
  sino	
  que	
  también	
  a	
  los	
  profesores	
  se	
  les	
  
debe	
  de	
  instruir	
  en	
  el	
  manejo	
  de	
  estos	
  e	
  incluso	
  proponerles	
  
estrategias	
  para	
  implementarlos	
  en	
  el	
  desarrollo	
  de	
  su	
  clase	
  y	
  que	
  
mediante	
  esta	
  capacitación	
  ellos	
  sean	
  capaces	
  de	
  seguir	
  mejorando	
  y	
  
renovando	
  estas	
  estrategias	
  a	
  la	
  hora	
  de	
  guiar	
  a	
  sus	
  alumnos	
  en	
  el	
  
uso	
  de	
  la	
  tecnología	
  para	
  su	
  aprendizaje.	
  
	
  
Esperando	
  que	
  todo	
  esto	
  ayude	
  a	
  que	
  las	
  tecnologías	
  lleguen	
  a	
  
formar	
  parte	
  del	
  proceso	
  rutinario	
  de	
  la	
  clase,	
  que	
  los	
  estudiantes	
  se	
  
sienten	
  cómodos	
  usándola	
  y	
  apoyando	
  los	
  referentes	
  educativos	
  del	
  
currículo,	
  de	
  esta	
  manera	
  se	
  logrará	
  la	
  integración	
  de	
  la	
  tecnología	
  
de	
  manera	
  eficaz	
  en	
  un	
  plan	
  educativo	
  a	
  futuro.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Meta	
  
	
  
Al	
  incluir	
  lo	
  aprendido	
  en	
  la	
  materia	
  de	
  DHTIC	
  los	
  alumnos	
  pueden	
  
llegar	
  a	
  tomar	
  una	
  postura	
  mas	
  seria	
  y	
  responsables	
  sobre	
  la	
  materia	
  
y	
  sobre	
  la	
  importancia	
  del	
  uso	
  de	
  las	
  TIC’S	
  dentro	
  del	
  ámbito	
  
educativo	
  y	
  laboral	
  y	
  no	
  solo	
  para	
  fines	
  sociales	
  o	
  de	
  
entretenimiento.	
  
	
  
Aplicación	
  de	
  la	
  técnica	
  
	
  
Capacitando	
  a	
  los	
  docentes	
  para	
  que	
  sepan	
  incluir	
  las	
  enseñanzas	
  de	
  
esta	
  materia	
  dentro	
  de	
  las	
  suyas	
  y	
  también	
  capacitando	
  a	
  los	
  
docentes	
  en	
  DHTIC	
  con	
  mas	
  alternativas	
  de	
  medios	
  de	
  trabajo.	
  
Fomentando	
  actitudes	
  en	
  lo	
  alumnos	
  de	
  innovación	
  y	
  desarrollo	
  de	
  
estos	
  medios	
  para	
  que	
  aprendan	
  a	
  usarlos	
  de	
  modo	
  que	
  saquen	
  el	
  
mejor	
  provecho	
  de	
  estos	
  medios	
  en	
  su	
  ámbito	
  universitario	
  y	
  laboral.	
  
A	
  través	
  de	
  nuevas	
  competencias	
  los	
  alumnos	
  deberán	
  aplicar	
  sus	
  
conocimientos	
  de	
  DHTIC	
  y	
  así	
  formaran	
  conciencia	
  sobre	
  la	
  
importancia	
  de	
  desarrollar	
  estas	
  habilidades.	
  
	
  
Ciclo	
  de	
  vida	
  de	
  comunicación	
  y	
  educación	
  que	
  se	
  pretende	
  
obtener	
  
	
  
Reconocimiento:	
  Los	
  alumnos	
  actualmente	
  al	
  no	
  darle	
  la	
  importancia	
  
debida	
  al	
  desarrollo	
  de	
  estas	
  habilidades	
  no	
  se	
  percatan	
  de	
  la	
  
infinidad	
  de	
  usos	
  que	
  se	
  le	
  pueden	
  dar	
  a	
  las	
  tecnologías	
  de	
  la	
  
información	
  y	
  comunicación	
  y	
  debido	
  a	
  esto	
  	
  
muchos	
  alumnos	
  no	
  deciden	
  tomar	
  la	
  materia,	
  darla	
  de	
  baja	
  o	
  en	
  el	
  
peor	
  de	
  los	
  casos	
  llegan	
  a	
  reprobarla	
  por	
  la	
  falta	
  de	
  interés	
  y	
  
compromiso.	
  Y	
  al	
  reconocer	
  este	
  problema	
  los	
  alumnos	
  cambien	
  su	
  
posición	
  ante	
  la	
  materia.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Ganando	
  control:	
  Alternativas	
  técnicas:	
  Ampliación	
  del	
  plan	
  
educativo.	
  	
  
	
  
Capacitación,	
  Participación	
  y	
  coordinación	
  de	
  los	
  profesores.	
  	
  
	
  
Solucionando:	
  A	
  través	
  de	
  estas	
  coordinaciones	
  entre	
  clases	
  y	
  mejora	
  
del	
  plan	
  educativo	
  de	
  la	
  materia	
  se	
  espera	
  cambiar	
  la	
  perspectiva	
  y	
  
postura	
  ante	
  la	
  materia	
  y	
  el	
  uso	
  de	
  las	
  tecnologías	
  dentro	
  del	
  aula	
  
escolar	
  y	
  ámbito	
  laboral	
  para	
  que	
  así	
  los	
  alumnos	
  sepan	
  desarrollar	
  y	
  
aprovechar	
  al	
  máximo	
  de	
  estos	
  medios.	
  	
  
	
  
Manteniendo	
  control:	
  Se	
  buscara	
  que	
  los	
  maestros	
  sigan	
  incluyendo	
  
dentro	
  de	
  sus	
  materias	
  el	
  desarrollo	
  de	
  las	
  habilidades	
  en	
  el	
  ámbito	
  de	
  las	
  
tecnologías	
  de	
  la	
  información	
  y	
  comunicación	
  para	
  que	
  de	
  esta	
  manera	
  no	
  
solo	
  sea	
  dentro	
  de	
  un	
  periodo	
  de	
  estudio	
  que	
  los	
  alumnos	
  usen	
  estas	
  
habilidades	
  sino	
  durante	
  el	
  mayor	
  tiempo	
  posible.	
  Y	
  así	
  que	
  los	
  alumnos	
  
que	
  cursen	
  la	
  materia	
  de	
  DHTIC	
  le	
  den	
  el	
  interés	
  e	
  importancia	
  que	
  se	
  
debe,	
  ya	
  que	
  a	
  partir	
  de	
  ella	
  pueden	
  conocer	
  sobre	
  el	
  uso	
  de	
  medios	
  para	
  
aplicarlos	
  en	
  todos	
  los	
  ámbitos	
  que	
  ellos	
  decidan.	
  
	
  
Viñas	
   (2000:	
   103)	
   al	
   referirse	
   a	
   la	
   importancia	
   que	
   Freire	
   concede	
   al	
  
diálogo	
  como	
  herramienta	
  educativa	
  para	
  potenciar	
  el	
  compromiso	
  de	
  los	
  
educandos	
  con	
  la	
  transformación	
  social	
  expresa:	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  “La	
  utilización	
  del	
  diálogo	
  como	
  método	
  que	
  permite	
  la	
  comunicación	
  
entre	
  los	
  educandos	
  y	
  entre	
  éstos	
  y	
  el	
  educador	
  se	
  identifica	
  como	
  una	
  
relación	
  horizontal	
  de	
  A	
  más	
  B,	
  en	
  oposición	
  al	
  antidiálogo	
  como	
  método	
  
de	
  la	
  enseñanza	
  tradicional	
  que	
  implica	
  una	
  relación	
  vertical	
  de	
  A	
  sobre	
  B.	
  
Sobre	
   esta	
   base	
   propone	
   la	
   educación	
   dialógica	
   como	
   la	
   forma	
   de	
  
desarrollar	
   una	
   pedagogía	
   de	
   la	
   comunicación	
   que	
   facilite	
   dialogar	
   con	
  
‘alguien’	
   y	
   sobre	
   ‘algo’…”Precisamente	
   el	
   ‘algo’	
   es	
   el	
   programa	
  
educacional	
  que	
  propone,	
  con	
  situaciones	
  concretas	
  de	
  la	
  vida	
  del	
  pueblo,	
  
lo	
  que	
  posibilita	
  que	
  el	
  analfabeto	
  llegue	
  al	
  aprendizaje	
  de	
  la	
  escritura	
  y	
  la	
  
lectura,	
  para	
  introducirse	
  en	
  el	
  mundo	
  de	
  la	
  comunicación,	
  actuar	
  como	
  
sujeto	
  y	
  no	
  como	
  objeto	
  pasivo	
  que	
  recepciona	
  lo	
  que	
  impone	
  el	
  educador	
  
y	
  dar	
  paso	
  así	
  a	
  la	
  transformación.”	
  
	
  
	
  
Conclusión	
  	
  
	
  
La	
   comunicación	
   educativa	
   en	
   el	
   proceso	
   de	
   enseñanza	
   aprendizaje	
  
permite	
   acrecentar	
   en	
   el	
   estudiante	
   su	
   participación	
   y	
   creatividad,	
  
constituye	
   una	
   variante	
   de	
   comunicación	
   interpersonal	
   que	
   posee	
  
grandes	
  potencialidades	
  formativas	
  y	
  desarrolladoras	
  de	
  la	
  personalidad,	
  
produciendo	
   cambios	
   internos	
   y	
   conductuales	
   a	
   corto,	
   mediano	
   y	
   largo	
  
plazo	
  por	
  ser	
  un	
  proceso	
  continuo	
  y	
  sistémico,	
  implicando	
  la	
  unidad	
  de	
  lo	
  
afectivo,	
  lo	
  cognitivo	
  y	
  lo	
  conductual.	
  
	
  	
  	
  	
  
	
  La	
   nueva	
   Universidad	
   Cubana	
   presupone	
   que	
   la	
   actividad	
   docente	
   y	
   la	
  
educación	
  en	
  el	
  trabajo	
  como	
  una	
  de	
  las	
  formas	
  que	
  adopta	
  la	
  misma,	
  se	
  
convierta	
  en	
  un	
  ejercicio	
  de	
  comunicación	
  por	
  excelencia,	
  donde	
  docentes	
  
y	
  estudiantes	
  establezcan	
  una	
  relación	
  empática	
  para	
  que	
  se	
  produzca	
  un	
  
clima	
  afectivo	
  que	
  le	
  permita	
  al	
  estudiante	
  bajo	
  la	
  acertada	
  orientación	
  
del	
  mismo	
  convertirse	
  en	
  el	
  principal	
  protagonista	
  de	
  su	
  aprendizaje.	
  
	
  	
  	
  	
  	
  
La	
   actividad	
   docente-­‐educativa	
   constituye	
   un	
   indiscutible	
   acto	
  
comunicativo,	
   por	
   tal	
   razón	
   se	
   deben	
   respetar	
   las	
   leyes	
   que	
   la	
   misma	
  
precisa,	
  en	
  tal	
  sentido	
  cada	
  sujeto	
  que	
  participa	
  debe	
  estar	
  consciente	
  del	
  
papel	
  que	
  juega	
  en	
  el	
  mismo	
  una	
  vez	
  como	
  emisor,	
  otras	
  como	
  receptor	
  
pero	
   siempre	
   en	
   un	
   proceso	
   de	
   retroalimentación	
   en	
   la	
   que	
   alumnos	
   y	
  
docentes	
   se	
   alternen	
   las	
   funciones,	
   sin	
   desestimar	
   los	
   criterios	
   de	
   los	
  
otros	
   y	
   sin	
   obviar	
   el	
   encargo	
   de	
   orientador	
   que	
   el	
   tutor	
   debe	
   cumplir	
   ,	
  
pero	
  no	
  siempre	
  ha	
  sido	
  asumida	
  desde	
  este	
  punto	
  de	
  vista.	
  
	
  	
  	
  
En	
  tal	
  sentido	
  el	
  objetivo	
  de	
  este	
  trabajo	
  se	
  formula	
  en	
  razón	
  de	
  ofrecer	
  
una	
   propuesta	
   	
   de	
   la	
   comunicación	
   educativa	
   como	
   elemento	
  
indispensable	
  en	
  la	
  formación	
  de	
  profesionales.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
BIBLIOGRAFÍA	
  
 
• Ojalvo,	
   V.	
   y	
   otros.	
   (1999)	
   Comunicación	
   educativa.	
   Universidad	
  
Autónoma	
  J.M	
  Saracho.	
  Tarija.	
  
• Ángel,	
  Díaz-­‐Barriga.	
  T	
  IC	
  en	
  el	
  trabajo	
  del	
  aula.	
  Impacto	
  en	
  la	
  
planeación	
  didáctica.E	
  lsevier	
  España,	
  S.L.U.	
  	
  
• Disponible	
  en	
  :	
  
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/eds/detail/detail?sid=a
36b9927-­‐cc29-­‐408e-­‐	
  
836e-­‐09eb1809f8d8%40sessionmgr115&vid=0&hid=104&bdata=J
mxhbmc9ZXMmc	
  
2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=S2007287213719218&db=eds
elp	
  	
  
• Herrero	
  Martínez,	
  Rafaela	
  Ma.	
  El	
  papel	
  de	
  las	
  TIC	
  en	
  el	
  aula	
  
universitaria	
  para	
  la	
  formación	
  en	
  competencias	
  del	
  alumnado.	
  
2014	
  	
  
• Disponible	
  en:	
  
http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/dGljcyBlbiB
lbCBhdWxhIHJldmlzd	
  GFz	
  	
  
• Carvajal,	
  Margarita.	
  La	
  didáctica	
  en	
  la	
  educación.	
  Fundación	
  
Academia	
  de	
  dibujo	
  profesional.	
  2009	
  Disponible	
  en:	
  
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius.
htm	
  	
  
• BENÉMERITA	
   UNIVERSIDAD	
   AUTÓNOMA	
   DE	
   PUEBLA	
  
VICERRECTORÍA	
   DE	
   DOCENCIA	
   DIRECCIÓN	
   GENERAL	
   DE	
  
EDUCACIÓN	
  SUPERIOR	
  DIRECCIÓN	
  GENERAL	
  DE	
  INNOVACIÓN	
  
EDUCATIVA	
  FACULTAD	
  DE	
  CIENCIAS	
  DE	
  LA	
  	
  
• COMPUTACIÓN,	
   Programa	
   educativo	
   (PE):	
   Todos	
   los	
   Programas	
  
Educativos	
  de	
  la	
  BUAP[	
  en	
  línea]	
  ,	
  Fecha:	
  Mayo	
  de	
  2008	
  [	
  fecha	
  
de	
  consulta:	
  2	
  de	
  abril	
  2016],	
  Disponible	
  en	
  :	
  	
  
• http://www.cs.buap.mx/~secreacademica/planes/ContenidosMu
m/TCU/DHTIC.pdf	
  
• Raquel	
  Delgado,	
  Importancia	
  de	
  las	
  Tics	
  en	
  la	
  educación	
  [En	
  línea],	
  	
  
• Published	
   on	
   19	
   de	
   diciembre	
   de	
   2013	
   [	
   fecha	
   de	
   consulta:	
   2	
   de	
  
abril	
  2016],	
  Disponible	
  en:	
  	
  
• http://es.slideshare.net/Raquel_Delgado/importancia-­‐de-­‐las-­‐tics-­‐
en-­‐la-­‐educacin-­‐29358504	
  
	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea iEscarlit Sanyezca Cruz Mejía
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTECNOLOGAS
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoJuan Sanchez
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docentetineodiaz08
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucalauravelasco57
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiCesar Julio
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)DoOlce
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Gilda Homsi Behna
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsUPN
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxikarinaGonzalez2012
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasguest88b962a
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.carmea
 
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónActividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónUTPL
 
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogíaImpacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogíassuser7cd0611
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea iIntroducción a la tecnología educativa  uso del slide share tarea i
Introducción a la tecnología educativa uso del slide share tarea i
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la EducaciónPerfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Trabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertidoTrabajo de investigacion convertido
Trabajo de investigacion convertido
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Introducc..
Introducc..Introducc..
Introducc..
 
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_tolucaTics equipo4 reporte_g4mae_toluca
Tics equipo4 reporte_g4mae_toluca
 
El docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxiEl docente modelo del siglo xxi
El docente modelo del siglo xxi
 
Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)Ensayo tecnologias (1)
Ensayo tecnologias (1)
 
Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.Proyecto tecnológico sobre las tic.
Proyecto tecnológico sobre las tic.
 
Enfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICsEnfoques de Apen y Las TICs
Enfoques de Apen y Las TICs
 
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxiReflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
Reflexión sobre las tics en la sociedad del siglo xxi
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulas
 
Proyecto de informática.
Proyecto de informática.Proyecto de informática.
Proyecto de informática.
 
Redutec
RedutecRedutec
Redutec
 
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónActividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
 
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogíaImpacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
Impacto de la educación virtual y t ic en la andragogía
 
La TICs
La TICsLa TICs
La TICs
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 

Destacado

DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de información
DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de informaciónDHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de información
DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de informacióndatosa20
 
Conozca las bases de datos
Conozca las bases de datosConozca las bases de datos
Conozca las bases de datoschecho meneses
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digitalelizaaristizabal
 
Estrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionEstrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionDHI REBIUdeG
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busquedachecho meneses
 

Destacado (8)

Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2
 
Buscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicosBuscadores y operadores logicos
Buscadores y operadores logicos
 
DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de información
DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de informaciónDHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de información
DHTIC´S Herramientas de internet y Estrategias de búsqueda de información
 
Conozca las bases de datos
Conozca las bases de datosConozca las bases de datos
Conozca las bases de datos
 
Evaluación de fuentes de informacion digital
Evaluación de fuentes de  informacion digitalEvaluación de fuentes de  informacion digital
Evaluación de fuentes de informacion digital
 
Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2Web visible e invisible 2
Web visible e invisible 2
 
Estrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacionEstrategias de busqueda de informacion
Estrategias de busqueda de informacion
 
La estrategia de busqueda
La estrategia de busquedaLa estrategia de busqueda
La estrategia de busqueda
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIMER AÑO CON LA MATERIA DHTIC

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...Jessica Flores
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticspaola Silva
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopiaguest5b2d93
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Matias Sargiotti
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019JoseCastaarez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Ruth Pimentel
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9260292
 

Similar a IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIMER AÑO CON LA MATERIA DHTIC (20)

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE	PRIME...
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIME...
 
Reflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-ticsReflexion sobre-las-tics
Reflexion sobre-las-tics
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
Trabajo De Distopia
Trabajo De DistopiaTrabajo De Distopia
Trabajo De Distopia
 
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIALAS NUEVAS TECTOLOGIA
LAS NUEVAS TECTOLOGIA
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Zesdras Ii
Zesdras IiZesdras Ii
Zesdras Ii
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019Proy cat tic_1ro._biologia_2019
Proy cat tic_1ro._biologia_2019
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
Generalidades acerca de las TICs y la formaci'on docente.
 
Impacto tics
Impacto ticsImpacto tics
Impacto tics
 
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
Unidad1nuevastecnologias 1222270424761991-9
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1Trabajo en equipo no 1
Trabajo en equipo no 1
 
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia Aplicaciones didacticas de la tecnologia
Aplicaciones didacticas de la tecnologia
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LAS AULAS UNIVERSITARIAS DE PRIMER AÑO CON LA MATERIA DHTIC

  • 1.               BENEMÉRITA  UNIVERSIDAD  AUTÓNOMA  DE  PUEBLA     FACULTAD  DE  CIENCIAS  DE  LA  COMUNICACIÓN         COMUNICACIÓN  EDUCATIVA     IMPLEMENTACIÓN  DE  LAS  NUEVAS  TECNOLOGIAS  EN   LAS  AULAS  UNIVERSITARIAS  DE  PRIMER  AÑO  CON  LA   MATERIA  DHTIC         FLORES  PARADA  JESSICA   RAMÍREZ  GONZÁLEZ  MARÍA  FERNANDA     PRIMAVERA  2016                  
  • 2.   Introducción         Dentro  de  la  educación  que  ofrecen  las  universidades,  existe  un  especial   interés  en  que  el  alumno  desarrollen  ciertas  habilidades  tecnológicas,  por   lo   cual   algunas   instituciones   de   educación   superior   han   agregado   a   su   plan  de  estudios  la  materia  de  DHTIC  (Desarrollo  de  Habilidades  en  el  uso   de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  la  Comunicación).     El   problema   a   resolver   en   este   proyecto   es   formar   conciencia   en   los   alumnos  sobre  que  esta  materia  puede  ser  utilizada  dentro  de  cualquier   carrera  y  debido  a  esto  es  muy  importante  ya  que  al  vivir  en  un  mundo   tecnológico  no  solo  tu  vida  social  sino  laboral  también  puede  depender  de   medios  tecnológicos  y  dentro  de  esta  materia  se  puede  conocer  como  dar   un  mejor  aprovechamiento  a  estas  tecnologías  y  así  de  esta  manera  los   alumnos  sean  formados  a  través  de  medios  tecnológicos  y  así  practicar  lo   aprendido  en  clase  mediante  aulas  dotadas  de  estos  medios.     M.  Ojalvo  y  otros  (1999:74)  mencionan  la  importancia  de  la  interacción   entre  profesores  y  estudiantes:          “Es   un   proceso   de   interacción   entre   profesores,   estudiantes   y   entre   éstos  entre  si  y  de  la  escuela  con  la  comunidad  que  tiene  como  finalidad   crear   un   clima   psicológico   favorable   para   optimizar   el   intercambio   y   recreación   de   significados   que   contribuyan   al   desarrollo   de   la   personalidad  de  los  participantes”.            
  • 3. IMPLEMENTACIÓN  DE  LAS  NUEVAS  TECNOLOGIAS  EN   LAS  AULAS  UNIVERSITARIAS  DE  PRIMER  AÑO  CON  LA   MATERIA  DHTIC       Juan  Comenio  (1632)  dedujo  que  el  hombre  debe  convertirse  en  un   todo   armónico   si   han   de   desarrollarse   plenamente   todas   sus   potencialidades  y  habilidades,  y  no  simplemente  la  razón.     “A   los   hombres   se   les   ha   dado   una   oportunidad   para   la   perfectibilidad  continua  e  interminable,  para  la  creatividad,  para  la   educación  permanente  y  para  la  autoeducación.  Todo  el  mundo  tiene   el  deber  de  aprovechar  esta  oportunidad,  un  deber  tanto  filosófico,   como  político  y  religioso”.     La   educación   Universitaria,   por   un   lado,   reproduce   la   ideología   dominante,  creando  profesionales  al  servicio  del  capitalismo,  y  por   otro  lado,  se  ha  convertido  en  una  mercancía,  ósea  que  es  susceptible   a   ser   cambiada   por   otra   mercancía.     Al   acceder   a   la   educación   superior,  el  estudiante  aumenta  el  valor  de  su  fuerza  de  trabajo,  esto   quiere  decir  que  en  el  mercado  su  trabajo  tiene  mayor  precio.       El   Desarrollo   de   Habilidades   en   el   uso   de   las   Tecnologías   de   la   Información   y   la   Comunicación   (DHTIC)   esta   transformando   la   educación   notablemente,   ha   cambiado   tanto   la   forma   de   enseñar   como   la   forma   de   aprender,   al   mismo   tiempo   que   cambian   los   objetivos  formativos  para  los  alumnos  dado  que  estos  tendrán  que   formarse  para  utilizar,  y  producir  con  los  nuevos  medios,  además  el   docente   tendrá   que   cambiar   sus   estrategias   de   comunicación   y   asumir  su  función  de  facilitador  del  aprendizaje  de  los  alumnos  .      
  • 4. El   problema   a   resolver   es   formar   conciencia   en   los   alumnos   sobre   que  esta  materia  puede  ser  utilizada  dentro  de  cualquier  carrera  y   debido   a   esto   es   muy   importante   ya   que   al   vivir   en   un   mundo   tecnológico   no   solo   tu   vida   social   sino   laboral   también   puede   depender  de  medios  tecnológicos  y  dentro  de  esta  materia  se  puede   conocer  como  dar  un  mejor  aprovechamiento  a  estas  tecnologías  y   así  de  esta  manera  los  alumnos  sean  formados  a  través  de  medios   tecnológicos   y   así   practicar   lo   aprendido   en   clase   mediante   aulas   dotadas     Combinando  la  Teoría  cognitivista  y  la  educación  popular    de  Paulo   Freire  moldearemos  una  estrategia  educativa  apoyándonos  un  80%   en   la   comunicación   dialogal:   “facilitador-­‐   aprendiz”   lo   cual   implica   una  educación  recíproca.    Para  Freire  la  educación  debe  servir  para   que   los   educadores   y   educandos   “aprendan   a   leer   la   realidad   para   escribir  su  historia”;  ello  supone  comprender  críticamente  su  mundo   y   actuar   para   transformarlo   en   función   de   “inéditos   viables”;   en   torno  a  dicha  acción  y  reflexión  y  a  través  del  diálogo,  los  educandos   y  los  educadores  se  constituyen  en  sujetos.     Mario  Kaplún:  Es  común  encontrarse  con  afirmaciones  como  la  siguiente:   “Educación  y  comunicación  son  una  misma  cosa,  educar  es  siempre   comunicar  toda  educación  entraña  un  proceso  de  comunicación  y  todo   educador  es  un  comunicado.”     Público  Objetivo     El  público  objetivo  son  alumnos  universitarios  que  cursan  la  materia   DHTIC.  Y    los  docentes  que  imparten  esta  materia  ya  que  a  través  de   su  capacitación  para  implementar  las  TIC’S  de  una  manera  atractiva   y   adecuada   los   alumnos   formaran   un   interés   por   el   uso   de   estos   medios  y  así  lo  usen  dentro  de  sus  ámbitos  laborales  y  educativos.          
  • 5. El   papel   del   aprendiz   como   sujeto   activo   de   información,   posee   competencia   cognitiva   para   aprender   y   solucionar   problemas;   esta   competencia,  a  su  vez,  debe  ser  considerada  y  desarrollada  usando   nuevos  aprendizajes  y  habilidades  estratégicas.     El  facilitador  parte  de  la  idea  de  que  un  alumno  activo  que  aprende   significativamente,   puede   aprender   a   aprender   y   a   pensar.   El   docente  se  centra  especialmente  en  la  confección  y  la  organización   de  experiencias  didácticas  para  logar  esos  fines.  Conocer  el  mundo   no  es  una  operación  meramente  intelectual;  es  un  proceso  articulado   a  la  práctica  y  a  todas  las  dimensiones  humanas.     Kalil  (1987:54)  define  la  comunicación  profesional  pedagógica  como:   "un   sistema   (procedimientos   y   hábitos)   de   acción   recíproca   sociopsicológica  del  pedagogo  y  de  los  educandos,  cuyo  contenido  es   el   intercambio   de   la   información,   ejercen   influencia   educativa,   organizan   las   relaciones   recíprocas   con   la   ayuda   de   los   medios   de   educación,   además,   el   pedagogo   interviene   como   activador   de   este   proceso  organizándolo  y  dirigiéndolo".     Nivel  de  conciencia  actual  del  público  objetivo  (línea  de  base)     Los  alumnos  suelen  mostrar  poco  interés  en  la  materia  e  incluso   prefieren  quedarse  con  las  pocas  habilidades  que  tienen  sobre  el   manejo  de  las  TICS  y  creen  que  no  es  necesaria  o  no  encuentran   como  implementarla  dentro  de  los  demás  ámbitos  educativos.                  
  • 6. Objetivos     1.-­‐  Antes  de  implementar  aparatos  tecnológicos  en  las  aulas,  educar   a  los  alumnos  para  que  usen  adecuadamente  estos  instrumentos,   para  que  el  aprovechamiento  de  estos  sea  al  máximo  y  fomentar  la   idea  de  que  los  instrumentos  tecnológicos  son  para  beneficio  y   crecimiento  de  su  educación  y  no  lo  perciban  como  un   entretenimiento  o  distractor.       2.-­‐En  el  caso  de  los  instrumentos  tecnológicos;  estos  deben  de  ser   equipados  con  aplicaciones  educativas,  como  juegos,  aplicaciones  de   libros,  videos,  e  incluso  aplicaciones  que  ayuden  a  los  alumnos  a   buscar  información  de  manera  más  fácil,  a  mejorar  su  ortografía,   entre  otras  cosas.   Todas  estas  aplicaciones  deben  ser  previamente  evaluadas  y   aceptadas  antes  de  ser  implementadas  en  los  instrumentos.     3.-­‐  Por  último,  no  solo  los  alumnos  deben  ser  educados  en  el  uso  de   estos  aparatos  tecnológicos  sino  que  también  a  los  profesores  se  les   debe  de  instruir  en  el  manejo  de  estos  e  incluso  proponerles   estrategias  para  implementarlos  en  el  desarrollo  de  su  clase  y  que   mediante  esta  capacitación  ellos  sean  capaces  de  seguir  mejorando  y   renovando  estas  estrategias  a  la  hora  de  guiar  a  sus  alumnos  en  el   uso  de  la  tecnología  para  su  aprendizaje.     Esperando  que  todo  esto  ayude  a  que  las  tecnologías  lleguen  a   formar  parte  del  proceso  rutinario  de  la  clase,  que  los  estudiantes  se   sienten  cómodos  usándola  y  apoyando  los  referentes  educativos  del   currículo,  de  esta  manera  se  logrará  la  integración  de  la  tecnología   de  manera  eficaz  en  un  plan  educativo  a  futuro.            
  • 7. Meta     Al  incluir  lo  aprendido  en  la  materia  de  DHTIC  los  alumnos  pueden   llegar  a  tomar  una  postura  mas  seria  y  responsables  sobre  la  materia   y  sobre  la  importancia  del  uso  de  las  TIC’S  dentro  del  ámbito   educativo  y  laboral  y  no  solo  para  fines  sociales  o  de   entretenimiento.     Aplicación  de  la  técnica     Capacitando  a  los  docentes  para  que  sepan  incluir  las  enseñanzas  de   esta  materia  dentro  de  las  suyas  y  también  capacitando  a  los   docentes  en  DHTIC  con  mas  alternativas  de  medios  de  trabajo.   Fomentando  actitudes  en  lo  alumnos  de  innovación  y  desarrollo  de   estos  medios  para  que  aprendan  a  usarlos  de  modo  que  saquen  el   mejor  provecho  de  estos  medios  en  su  ámbito  universitario  y  laboral.   A  través  de  nuevas  competencias  los  alumnos  deberán  aplicar  sus   conocimientos  de  DHTIC  y  así  formaran  conciencia  sobre  la   importancia  de  desarrollar  estas  habilidades.     Ciclo  de  vida  de  comunicación  y  educación  que  se  pretende   obtener     Reconocimiento:  Los  alumnos  actualmente  al  no  darle  la  importancia   debida  al  desarrollo  de  estas  habilidades  no  se  percatan  de  la   infinidad  de  usos  que  se  le  pueden  dar  a  las  tecnologías  de  la   información  y  comunicación  y  debido  a  esto     muchos  alumnos  no  deciden  tomar  la  materia,  darla  de  baja  o  en  el   peor  de  los  casos  llegan  a  reprobarla  por  la  falta  de  interés  y   compromiso.  Y  al  reconocer  este  problema  los  alumnos  cambien  su   posición  ante  la  materia.            
  • 8. Ganando  control:  Alternativas  técnicas:  Ampliación  del  plan   educativo.       Capacitación,  Participación  y  coordinación  de  los  profesores.       Solucionando:  A  través  de  estas  coordinaciones  entre  clases  y  mejora   del  plan  educativo  de  la  materia  se  espera  cambiar  la  perspectiva  y   postura  ante  la  materia  y  el  uso  de  las  tecnologías  dentro  del  aula   escolar  y  ámbito  laboral  para  que  así  los  alumnos  sepan  desarrollar  y   aprovechar  al  máximo  de  estos  medios.       Manteniendo  control:  Se  buscara  que  los  maestros  sigan  incluyendo   dentro  de  sus  materias  el  desarrollo  de  las  habilidades  en  el  ámbito  de  las   tecnologías  de  la  información  y  comunicación  para  que  de  esta  manera  no   solo  sea  dentro  de  un  periodo  de  estudio  que  los  alumnos  usen  estas   habilidades  sino  durante  el  mayor  tiempo  posible.  Y  así  que  los  alumnos   que  cursen  la  materia  de  DHTIC  le  den  el  interés  e  importancia  que  se   debe,  ya  que  a  partir  de  ella  pueden  conocer  sobre  el  uso  de  medios  para   aplicarlos  en  todos  los  ámbitos  que  ellos  decidan.     Viñas   (2000:   103)   al   referirse   a   la   importancia   que   Freire   concede   al   diálogo  como  herramienta  educativa  para  potenciar  el  compromiso  de  los   educandos  con  la  transformación  social  expresa:            “La  utilización  del  diálogo  como  método  que  permite  la  comunicación   entre  los  educandos  y  entre  éstos  y  el  educador  se  identifica  como  una   relación  horizontal  de  A  más  B,  en  oposición  al  antidiálogo  como  método   de  la  enseñanza  tradicional  que  implica  una  relación  vertical  de  A  sobre  B.   Sobre   esta   base   propone   la   educación   dialógica   como   la   forma   de   desarrollar   una   pedagogía   de   la   comunicación   que   facilite   dialogar   con   ‘alguien’   y   sobre   ‘algo’…”Precisamente   el   ‘algo’   es   el   programa   educacional  que  propone,  con  situaciones  concretas  de  la  vida  del  pueblo,   lo  que  posibilita  que  el  analfabeto  llegue  al  aprendizaje  de  la  escritura  y  la   lectura,  para  introducirse  en  el  mundo  de  la  comunicación,  actuar  como   sujeto  y  no  como  objeto  pasivo  que  recepciona  lo  que  impone  el  educador   y  dar  paso  así  a  la  transformación.”      
  • 9. Conclusión       La   comunicación   educativa   en   el   proceso   de   enseñanza   aprendizaje   permite   acrecentar   en   el   estudiante   su   participación   y   creatividad,   constituye   una   variante   de   comunicación   interpersonal   que   posee   grandes  potencialidades  formativas  y  desarrolladoras  de  la  personalidad,   produciendo   cambios   internos   y   conductuales   a   corto,   mediano   y   largo   plazo  por  ser  un  proceso  continuo  y  sistémico,  implicando  la  unidad  de  lo   afectivo,  lo  cognitivo  y  lo  conductual.            La   nueva   Universidad   Cubana   presupone   que   la   actividad   docente   y   la   educación  en  el  trabajo  como  una  de  las  formas  que  adopta  la  misma,  se   convierta  en  un  ejercicio  de  comunicación  por  excelencia,  donde  docentes   y  estudiantes  establezcan  una  relación  empática  para  que  se  produzca  un   clima  afectivo  que  le  permita  al  estudiante  bajo  la  acertada  orientación   del  mismo  convertirse  en  el  principal  protagonista  de  su  aprendizaje.             La   actividad   docente-­‐educativa   constituye   un   indiscutible   acto   comunicativo,   por   tal   razón   se   deben   respetar   las   leyes   que   la   misma   precisa,  en  tal  sentido  cada  sujeto  que  participa  debe  estar  consciente  del   papel  que  juega  en  el  mismo  una  vez  como  emisor,  otras  como  receptor   pero   siempre   en   un   proceso   de   retroalimentación   en   la   que   alumnos   y   docentes   se   alternen   las   funciones,   sin   desestimar   los   criterios   de   los   otros   y   sin   obviar   el   encargo   de   orientador   que   el   tutor   debe   cumplir   ,   pero  no  siempre  ha  sido  asumida  desde  este  punto  de  vista.         En  tal  sentido  el  objetivo  de  este  trabajo  se  formula  en  razón  de  ofrecer   una   propuesta     de   la   comunicación   educativa   como   elemento   indispensable  en  la  formación  de  profesionales.               BIBLIOGRAFÍA  
  • 10.   • Ojalvo,   V.   y   otros.   (1999)   Comunicación   educativa.   Universidad   Autónoma  J.M  Saracho.  Tarija.   • Ángel,  Díaz-­‐Barriga.  T  IC  en  el  trabajo  del  aula.  Impacto  en  la   planeación  didáctica.E  lsevier  España,  S.L.U.     • Disponible  en  :   http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/eds/detail/detail?sid=a 36b9927-­‐cc29-­‐408e-­‐   836e-­‐09eb1809f8d8%40sessionmgr115&vid=0&hid=104&bdata=J mxhbmc9ZXMmc   2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=S2007287213719218&db=eds elp     • Herrero  Martínez,  Rafaela  Ma.  El  papel  de  las  TIC  en  el  aula   universitaria  para  la  formación  en  competencias  del  alumnado.   2014     • Disponible  en:   http://www.bibliotecas.buap.mx/portal/search/index/dGljcyBlbiB lbCBhdWxhIHJldmlzd  GFz     • Carvajal,  Margarita.  La  didáctica  en  la  educación.  Fundación   Academia  de  dibujo  profesional.  2009  Disponible  en:   http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_comenius. htm     • BENÉMERITA   UNIVERSIDAD   AUTÓNOMA   DE   PUEBLA   VICERRECTORÍA   DE   DOCENCIA   DIRECCIÓN   GENERAL   DE   EDUCACIÓN  SUPERIOR  DIRECCIÓN  GENERAL  DE  INNOVACIÓN   EDUCATIVA  FACULTAD  DE  CIENCIAS  DE  LA     • COMPUTACIÓN,   Programa   educativo   (PE):   Todos   los   Programas   Educativos  de  la  BUAP[  en  línea]  ,  Fecha:  Mayo  de  2008  [  fecha   de  consulta:  2  de  abril  2016],  Disponible  en  :     • http://www.cs.buap.mx/~secreacademica/planes/ContenidosMu m/TCU/DHTIC.pdf   • Raquel  Delgado,  Importancia  de  las  Tics  en  la  educación  [En  línea],     • Published   on   19   de   diciembre   de   2013   [   fecha   de   consulta:   2   de   abril  2016],  Disponible  en:     • http://es.slideshare.net/Raquel_Delgado/importancia-­‐de-­‐las-­‐tics-­‐ en-­‐la-­‐educacin-­‐29358504