SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Descargar para leer sin conexión
Saber : Lanta tipina en mi comunidad.
INTRODUCCIÓN
Lanta tipina en mi comunidad
C.P. Comunidad Nativa El Wayku-Lamas-San Martín
Tata: Alberto Amacifen Salas
Mama: Cruz Tuanama Tapullima
SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA
COMUNIDAD NATIVA DEL WAYKU
Cartilla del
Saber
No
7
Julio
Presentación:
Me complace presentar al Señor Alberto Amacifen Salas, natural del Wayku, de 47años
de edad y a su esposa la señora Cruz Tuanama Tapullima, natural del sector Zaragosa,
Lamas, ella cuenta con 47 años de edad. Esta pareja se formó hace treinta y tres años,
llegaron a tener cinco hijos entre ellos las tres mayores son mujeres, el cuarto es varón
y la última la (winsha) es mujer. Toda su familia aún siguen viviendo en Lamas,
conservando la cultura de sus ancestros y siempre atentos a participar de las actividades
que se realizan en la comunidad.
Testimonio del señor Alberto Amacifen Salas
Toda mi familia es natural del Wayku, aquí hemos nacido, crecido y aquí me han de
enterrar cuando me muera. Este es mi pueblo y yo le quiero mucho. Hubo un tiempo,
cuando ya estaba con doña Cruz, y mi hija mayor había nacido, me tuve que ir por la
zona de aguaytía a buscar trabajo, pero por mucho peligro tenía que volver, por ahí no
es igual la vida, ahí tenía mucho miedo, por eso regresé.
Aquí en el Wayku se vive tranquilo, te vas a tu chacra, siembras, cultivas y cosechas de
todo, comiendo y tomando de nuestra pobreza pero tranquilos, a veces en la peonada
hablando tonterías nos reímos. Ahí es donde nos recordamos de nuestros chistes
conocidos como “lamistas” y así pasamos en los trabajos que hacemos en nuestro
pueblo. También nos recordamos los todos los secretos que veía hacer a mi padre y a
mis hermanos, cuando llegaba el tiempo de la chacreada, para saber cuándo es buena
luna y no malograr nuestra siembra, por ejemplo para sembrar el maíz o frejol, a veces
botamos en un canto de la chacra algunas semillas para saber si ya es buena la luna
para sembrar. Y así hay muchas cosas que hacemos con nuestras costumbres.
Descripción del lugar:
El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad
Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está
ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-Shanao, km. 0 antes era
considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio
nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva
alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín.
Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente
Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una
población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la
migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes
procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo
de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles
frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada
en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado
público.
Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu
kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de
agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y
potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y
crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios
crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas.
CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
Saber : Lanta tipina en mi comunidad.
Mes : Julio
Espacio : Casa
Descripción del Saber:
En esta comunidad celebran diversas festividades, una de ellas es la lanta tipina o chukcha tipina
(corte de cabello) del niño o niña de la familia nativa kichwa. Esta lanta es el cabello del niño o
niña que se enreda y va formando una especie de pequeños nudos y los padres no lo desenredan
porque consideran que es sagrado y que si lo cortan de muy pequeño el niño o niña puede perder
el habla. Cuando el niño o niña cumple
entre cinco o seis años se hace el corte
de cabello. Para esta fiesta los padres se
preparan con anticipación de seis meses
o hasta un año. Lo primero que hacen es
elegir a los padrinos, para ello durante un
buen tiempo van fijándose “ojeando” a
una persona o pareja de mayor estima en
la familia y cuando ya creen que es la
hora y la fecha van a su casa a proponerle
que sea el padrino de su hijo o hija. Luego
que la persona acepte la propuesta en común acuerdo fijan la fecha para la fiesta.
Habiendo decidido la fecha, los padres y los padrinos hacen la invitación a sus amigos y familiares
para participar de esta fiesta.
También los padrinos son los responsables de contratar al grupo musical quienes estarán
amenizando la fiesta.
Llegado el día de la fiesta, ya bien puede iniciarse a las siete de la mañana o a las dos de la tarde,
esta hora empieza con el amarre del cabello, con
retacitos muy finos la madrina o esposa del
padrino coge el cabello en grupos muy pequeños
a eso le amarran en siete partes con la finalidad
de hacer la mayor cantidad de lacitos. Porque
trozar cada lacito tendrá un costo a lo que los
padrinos le valorizan. Este procedimiento dura
varias horas. Cuando haya terminado de hacer
todos los lacitos, si es por la mañana los
invitados ya se alistan para pasar al almuerzo y
si es por la tarde también se preparan muy
elegantes para pasar a la cena.
La fiesta continúa con la presencia de todos los
invitados y no invitados (mirones) que llegan con
su cerveza y dinero. El niño es colocado en el
centro de la casa y quien inicia con el corte es el
padrino o madrina respectivamente y por cada
lazo que corte le dejará el costo del lazo al ahijado, luego continúan haciendo esto todos sus
invitados. Una vez hayan terminado ellos, siguen los padres y sus invitados. En el caso de que no
le hayan cortado todos los lacitos, vuelven a hacerlo nuevamente en el orden que iniciaron, y si
todavía hay lacitos sin cortar, la madrina haciendo un baile disimuladamente coge a un mirón que
está cerca de la puerta y lo mete a la casa para que siga cortando y así hace hasta terminar con
el corte. Luego sigue la fiesta durante toda la tarde o noche amenizado por un conjunto musical
típico.
Al día siguiente, los padrinos y los padres, a las seis de la mañana nuevamente se reúnen para
hacer el conteo del dinero recaudado durante el corte y el padrino le hace la entrega al ahijado.
En este día el padrino le hace arreglar el corte del cabello del ahijado en un peluquero. Después
pasan al reconocimiento como padrino y ahijado y con los padres se reconocen de compadres,
desde ese día. Luego concluyen con un desayuno a base de caldo de gallina.
SABER RECOPLIADO POR:
REBECA SELOMITH SHAPIAMA FABABA
DIPLOMADO EN “BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO-
EDUCACIÓN INTERCULTURAL”
LAMAS - 2018
SURSIR LA ROPA
SABIA:
MAURA PINEDO MOZOMBITE
CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DEL RIO MAYO,
DISTRITO TABALOSOS, PROVINCIA DE LAMAS
SABER RECOLECTADO POR: KEVIN ARNOLD TULUMBA
LABAJOS Y MILAGROS SANDOVAL SHUPINGAHUA
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA
REGIÓN SAN MARTÍN
❖ DESCRIPCIÓN DEL SABER
Las pobladoras de San Miguel del Rio Mayo desde épocas antiguas se dedican
exclusivamente a zurcir las ropas, especialmente las mujeres se hacían cargo de zurcir
la ropa para que los maridos utilicen en las labores agrícolas. Remendar
Cabe resaltar que todos los pobladores de San Miguel de Rio Mayo tienen a bien usar
las ropas zurcidas en el campo de la agricultura y algunas veces en el pueblo mismo,
debido a que su economía no les alcanza como para comprar ropas con mucha
frecuencia o periodicidad.
En lo que respecta a zurcir la ropa son principalmente las mujeres con su habilidad y su
creatividad que hacen este oficio para sus familias.
Los pobladores utilizan las ropas cosidas para mudarse (llevar consigo o puesta la ropa),
para irse a la chacra con sus familiares de la comunidad. Si por ejemplo las mujeres dan
su tiempo para poder zurcir las ropas de sus familiares, ellos mayoritariamente lo utilizan
o emplean en las chacras.
Para zurcir la ropa del agricultor existen diferentes modelos y formas.
Evidentemente las pobladoras de san miguel no sólo se dedican a zurcir la ropa, pero
tampoco el zurcir la ropa es en cualquier época del año, sino que por el ejemplo el zurcir
la ropa en el mes de julio.
Para zurcir la ropa se necesita los siguientes elementos: hilo, aguja, retaso, tijera, etc.,
dependiendo como está la ropa para zurcirla y después que esté lista para utilizarla en
cualquier momento para ir al trabajo de la agricultura, como tradicionalmente lo hacían y
hasta la actualidad.
Y cuando la ropa zurcida ya no está apta para utilizarla, lo emplean en las almohadas
para no botarlas.
Preparación de la purga
Sabio: Juan José Sinarahua Aspajo
Comunidad Nativa Kichwa Shukshuyaku.
Cartilla N°07
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTIN
Introducción
Saber: Preparación de la purga.
Agricultor: Juan José Sinarahua Aspajo
Comunidad: Kichwa Shukshuyaku
Distrito: Lamas
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
Presentación:
Juan José Sinarahua Aspajo,natural de la comunidad de Shukshuyacu, distrito de
Lamas,provincia del mismo nombre,región San Martín,casado con doña Nlith
Tulumba Amasifuen de 65 años de edad,se conocieron en el matrimonio de su
primo Santos Shinarahua Pashanase, en la comunidad de Chazuta,de ahí le hice
huir a la Nelita
, a la comunidad de Shukshuyacu,que hasta el día de hoy vivimos,tengo 12 hijos,3
fallecidos y 9 vivos,estoy viviendo 40 años en, Shukshuyacu donde vive hasta
hoy,tiene la costumbre sembrar el maíz tanto en campaña grande como en
campaña chica,para el sustento de la familia y los animales.
Don Juan José,junto con su familia ,en la actualidd vive en la comunidad de
Shukshuyacu que se dedica a la agricultura,es uno de los primeros pobladores
de la comunidad.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La comunidad nativa de Shukshuyacu, está ubicada a 4km al este, de la ciudad de Lamas,
está comunicada a través de una trocha carrozable, que se va desde Lamas, pertenece al
distrito de Lamas, provincia de Lamas.
La comunidad está habitada por 23 familias que forma el caserío con un total de 88
habitantes que en la actualidad (Enero 2019) viven en la comunidad, todas las familias son
de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní
y en menor escala cacao y café, además de otros alimentos de pan llevar.
Y a nivel de comunidad hay tres encargados designados para dedicarse a la apicultura y el
dinero recaudado de la venta de miel de abeja es utilizado para la resolver algunas
necesidades de la comunidad.
El territorio de la comunidad nativa de Shukshuyacu, está llena de vegetación de árboles
primarios, también en su territorio están los sembríos de los comuneros y la existencia de
animales silvestres tales como: Ratones, cashaucsha, ardilla, majas, añujes, congompes,
átuco, peleja (oso perezoso) les sirve para su alimentación; también cuenta con la
quebrada de Shukshuyacu en donde se puede encontrar yucras, cangrejos, molopes
(pececitos pequeños y churitos).
Su aniversario de creación es el 29 de Noviembre.
Croquis de la comunidad
Descripción del Saber:
1.- Para los comuneros de Shukshuyaku, es necesario que se prepare las purgas,
haciendo uso de las plantas de nuestra selva, en el monte existe una gran cantidad de
plantas que nos pueden curar muchas enfermedades, cuando tomas vegetal, tienes
que tener paciencia, para que te cure, si quieres que te cure rápido no es así, el vegetal
te cura pero con paciencia, mi papá y mi mamá antes nos curaban con plantas y no nos
íbamos a la botica.
2.-Don Juan José, dice que para preparar la purga, tienes que sacar las cortezas de los
árboles, primero tienes que pedirle permiso y decirle que le cure a la persona que va
tomar, para que no te castigue y le haga bien a la persona que va tomar, tienes que sacar
a las cinco de la mañana, antes de que salga el sol y en luna llena, se saca la corteza de
mango común, pero tieneque ser de un árbol que esté en el monte que no le vea la gente.
3.- Esas cortezas se cocina en el monte, por espacio de dos días hasta que quede
esencia, sin que te vea nadie, solo te ve la persona que te da de comer, cuando ya
está bueno, se le echa una botella de trago, una botella de miel de abeja remiche.
4.-“Ese preparado se pone en un balde, y le entierras en la gotera (donde cae la lluvia
del techo), por donde pasa la gente, ahí pasa por espacio de un mes.”
110
5.-Cuando a la mujer le empieza el primer día su menstruación, ese día empieza a tomar
una copita en las mañanas.
111
6.- Al mes ya se encuentra embarazada y así va continuar hasta la cantidad de hijos que
desee tener, es un remedio muy eficaz. A muchas personas les he convidado y ahora sus
hijos ya son grandes.
112
TESTIMONIO DE LA SEÑOR JUAN JOSE SINARAHUA ASPAJO
“Yo he nacido en esta comunidad Shukshuyacu,he seguido la escuela hasta sexto grado
de primaria.”
“Estudié en la escuela de la docemil , mi maestro fue don Oscar del Aguila,buen
profesor,nos enseñaba a leer, cada uno leíamos al frente con su libro ,la table de
multiplicarteníamosquesaberal dedilloysalteado,sinó nos caía nuestro chicotazo.”
“De ahí cuando tube diesiocho años me fui al ejercito en Iquitos,regresé y en su
matrimonio de mi primo Santos Sinarahua le vi a la Nelita,de ahí conversamos para
huir,luego le hice aparecer y nos casamos de ahí tenemos nuestros hios,me dediqué a la
agricultura asembrar plátano,yuca,frejol,maíz
,maní,etc”
“La mayor parte de la producción esa para vender y tener la platita para criar a mis
hijos,es nuestro sustento hasta hoy,”
113
Saber recopilado por Bertha Lilly Riva Río
Diplomado en Biodiversidad Andina
Amazónica y Educación Intercultural
Shukshuyaku, 2019
114
SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE
LA REGIÓN SAN MARTÍN.
CONFECCIÓN DE CERÁMICAS
Sabia: Delacruz Sinarahua Tapullima.
Comunidad Nativa Chirikyaku Distrito San Roque de
Cumbaza, Provincia Lamas, Región San Martín. 2019.
115
INTRODUCCIÓN
Saber: Confección de Cerámicas.
Agricultora: Delacruz Sinarahua Tapullima
Comunidad: Chirikyaku
Distrito: San Roque de Cumbaza
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
PRESENTACIÓN:
Delacruz Sinarahua Tapullima es una de las hijas de la Comunidad, una parte
de su vida lo pasó en la comunidad de Shukshuyacu porque ahí vivía con sus
padres. Desde muy niña acompañó a sus padres en las labores agrícolas junto
con sus hermanos.
Se casó con don Adolfo Amasifuen Tapullima, fruto de esta unión tubieron 10
hijos. Los 3 primeros mayores con hijos ya fuera de la comunidad, y los 7 hijos
siguientes viven en la Comunidad. Segundo, el cuarto hijo, vive hasta el día de
hoy con ellos, y se dedica a la agricultura y a la panaderia.
TESTIMONIO DE LA SEÑORA DELACRUZ SINARAHUA TAPULLIMA
“Yo desde pequeña me iba a la chacra con mi papá, mamá y mis hermanos, no
he seguido la escuela yo, antes no mandaban a la escuela nuestros padres,
cuando ya era señorita he huído. Tenía 17 años cuando he ido con mi marido.
Con mi madre iba a la chacra a trabajar, a sembrar frejol, cultivar, hasta cargado
de leña cuando mi padre no ponía, sembraba arroz, todo hacía en la chacra si
no sembrabas también no teniamos nada que comer”.
“Cuando he tenido marido hemos buscado donde vivir y trabajar con mi marido”.
“Duro llevado a la chacra mi marido, todo el tiempo me dedico a la casa, chacra
todo nomas hago, siembro de todo nomas, frejol, crio mis gallinitas, tejo chumbis
para vender, hago tiestos, tinajas asi mantengo yo y mi familia con ayuda de
dios, soy evangélica. Los domingos voy al templo ahí descanso orando, asi mi
vida chacrero todos los dias trabajo.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La Comunidad Nativa de Chirikyaku se encuentra ubicada a 12 1/2 km
aproximadamente de la ciudad de Lamas (tomando como punto de referencia la
plaza de armas de la ciudad de Lamas), pertenece al Distrito de San Roque de
Cumbaza, Provincia de Lamas, Región San Martin; el acceso a esta comunidad
es por tierra a 3 horas de camino de la ciudad de Lamas y por carretera afirmada
se llega en un espacio de cuarenta y cinco minutos en camioneta.
La comunidad cuenta con 37 viviendas (moradores) o familias los cuales hacen
un total de 148 personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos; se dedican en
la agricultura al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní, raíces,
y algunos al cacao y sacha Inchi, además de otros alimentos de pan llevar; y a
116
la crianza de aves de corral; cuenta con una autoridad comunal (APU), quien
gobierna en armonía con una junta directiva.
La comunidad cuenta con un territorio que está distribuido en: zona de protección
(en el que se ubica el conocido atractivo turístico de las cataratas de
Sunipikawsani, que quiere decir (lejos me encuentro), zona de amortiguamiento
y zona de cultivos.
CROQUIS DE UBICACIÓN
117
DESCRIPCIÓN DEL SABER:
1.- Las sabias de Chirikyaku, en épocas de verano elaboran los tiestos y tinajas
para ser utilizadas en diferentes festividades comunales y familiares, con la
finalidad de continuar transmitiendo los conocimientos ancestrales y no perder
su identidad cultural.
Estas cerámicas tradicionales utilizan tres colores básicos: blanco, negro y rojo,
que se conserva desde la época prehispánica. La greda extrae de un lugar
llamado tafetán.
2.- Se recolecta la arcilla (greda) entre las familias, respetando las fases de la
luna (se saca en luna mengua), para que la tinaja no filtre (llore) cuando se coloca
el agua, para que fermente (ismuchi) la greda poner cuatro días en agua.
3.- Pasado los cuatro días se amasa intensamente la arcilla con los pies en un
cuero de vaca.
118
4.- Se agrega el shaño molido que es de las tinajas, tiestos y de ollas que fueron
rotos y esto se muele con una piedra (rumi maray). El shaño se agrega para
evitar el agrietamiento durante el proceso de cocción.
5.- Para elaborar los tiestos y tinajas de diversos tamaños se hace primero bolas
para luego formar la enilla (la base principal), luego los chunchullis que son en
forma de fideos, todo esto se hace en una batea.
6.- Se hacen los tiestos sobre una batea y se le pega hasta ir dando forma a la
cerámica y con el tamaño deseado.
119
7.- Cuando está terminado el tiesto lo va puliendo con la llunkuna hecha de
(wingo) o cáscara de plátano o maduro dándole su acabado. Pero para eso se
lo deja secar media hora.
8.- Poner en un lugar adecuado para el secado de los tiestos (kallanakuna).
Luego se le hecha tierra amarilla (reposado en agua).
9.- Finalmente se asan con la rocopa de shapaja, setica y de topa.
120
10.- Cuando todo está asado, los tiestos (kallanakuna) y tinajas (puyñukukuna)
se le sacan de la candela. Una vez enfriado el tiesto se le pinta con el color del
shambu (achiote) y se le echa el lacre para que quede brillante.
Saber recopilado por: Jovina Panduro Cárdenas
Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y
Educación Intercultural
Lamas, saber del mes de Julio.
121
SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE LA
COMUNIDAD DEL CASERÍO DE SANANGO, DISTRITO
BARRANQUITA
Sabia: Sarita Amasifén Pashanasi
Estela Amasifén Isuiza
Comunidad del Caserío de Sanango, Distrito de Barranquita.
Preparación del Masato
Cartilla N° 7
122
Introducción
Saber: La Preparación del Masato.
Descripción del lugar:
Sabias: Sarita Amasifén Pashanasi
Estela Amasifén Isuiza.
Comunidad: Caserío Sanango
Distrito: Barranquita
Provincia: Lamas
Región: San Martín
Presentación:
A continuación me complace presentar a la señora Estela Amasifén Isuiza de 57
años de edad, casada con el señor Justiliano Tapullima Amasifuen de 63 años
de edad, ambos naturales de Aucaloma San Roque, Lamas, ellos tienen diez
hijos, 5 mujeres y 5 varones, quienes juntamente con su nuera la señora Sarita
Amasifén Pashanasi, colaboraron aportando con sus experiencias y
conocimientos ancestrales para la realización de ésta cartilla.
Descripción del saber:
La Preparación del masato.
Para la preparación del masato se saca la yuca de la chacra un día antes la
cantidad necesaria, luego se pela en rajas grandes y se coloca en una olla
grande para cocinarlo, se deja enfriar y se coloca en un batán grande para
machucarle con un mazo de palo y al mismo tiempo dos o tres señoritas o niñas
mastican un kilo de yuca y lo agregan en el batán se lo mezcla con la yuca
machucada, también se le agrega su caldo de la yuca, se le hecha su azúcar y
se lo deja reposar por
varias horas, luego se
coloca en baldes o
cántaros, se lo amarra
con un trapo o mantel y
se deja por unos tres días
para que fermente,
después se saca del
cántaro la masa
fermentada, se le chapea
o disuelve en un balde
con agua se agrega
azúcar al gusto y nos
servimos en pates o
tazones si se quiere bien
fuerte para que te
emborrache se le deja
fermentar más tiempo.
123
Saber recopilado por:
José Bacalla Fernández
Diplomado en Biodiversidad Andina
Amazónica y Educación Intercultural 2019
Sanango, febrero 2019
124
SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE
LA REGION SAN MARTIN
Sabia: Rosita Shupingahua Sangama
Comunidad Nativa Kechwa Morillo.
Cartilla N° 7
Preparación del shañu.
125
Introducción
Saber: Preparación del Shañu.
Descripción del lugar:
Agricultora: Rosita Shupingahua Sangama
Comunidad: Morillo
Distrito: Shanao
Provincia: Lamas
Departamento: San Martín
Presentación:
“Yo Rosita Shupingahua Sangama nací aquí,
en la comunidad de Morillo, tengo 44 años de
edad, estoy casada con Nelson Piña
Sangama, actual Vice Apu de la comunidad,
de esta unión tengo 2 hijos; una mujercita de
6 y un varoncito de 4 años. Vivo en la
comunidad de Morillo donde laboro como ama
de casa y agricultora, durante las labores
estoy más en la casa que en la chacra;
apoyando a mis hijos en sus tareas
educativas. Me gusta elaborar tiestos y tejer
chumbis, habilidad que aprendí de pequeña
observando a mi mamá.
Cuando hago los tiestos, ollas y tinajas –dice la joven sabia- preparo todos los
elementos y/o acciones para el embarre; es decir, preparo o elaboro el shañu
que es el polvo de los pedazos de tiestos, ollas o tinajas que ya no sirven pero
si son usados nuevamente para elaborar los utensilios ya mencionados.
126
En la comunidad donde vivo, hay de
7 a 10 piedras grandes llamados
maray con sus respectivos
rumimaki, en estas piedras grandes
se muelen los trozos hasta
convertirlos en polvo.
Las mujeres de mi pueblo –dice la sabia- que nos dedicamos a este arte
dominamos estas piedras a pesar del peso que tienen y con un poco de maña
le movemos para hacer un buen molido.
Descripción del Saber:
1.- El shañu es un elemento importante en la elaboración de los tiestos, tinajas,
ollas y mocahuas. Procede de un elemento reusado, es decir; procede de los
tiestos chancados, señalados o con sentido como dicen ellas, las mujeres que
se dedican a este hermoso arte, que están próximos a ser botados, pero en vez
de hacer eso, son molidos en tremendas piedras convirtiéndose en un polvo
importante que le hace consistente al barro si es que las mezclas son iguales o
equitativas.
Las mujeres que se dedican a trabajar con la cerámica, son las que preparan el
shañu; a pesar que el proceso de su elaboración se utilicen piedras grandes, una
que sirve de base denominada maray y la otra llamada rumimaki (piedra
grande) que es utilizado más o menos como una especie de cachimazo.
2.- El proceso para realizar EL SHAÑU es el siguiente:
a. Primero se juntan los tiestos, ollas, o tinajas rotas o con sentido (señalado)
y le chancas en varios pedazos.
127
b. Seguidamente los trozos de cramica se colocan en el maray.
c. Luego con el rumimaki (especie de cachimazo pero de forma media luna)
comienzas a molerlo hasta que los pedazos se hagan bien menudo
formando así el polvo. Aquí en esta parte es importante la fuerza y el
control del rumimaki para moverlo de un lado hacia el otro y no voltee
porque puede salirse del maray y causar algún accidente.
d. Después se va colocando, en una bandeja, todo lo molido para cernirlo y
evitar que pase algunas piedrillas de cerámica que no es bueno al
momento de elaborar el tiesto porque no ayuda a que el tiesto este bien
pulido, lisos y suaves.
SABER RECOPILADO POR: ELIZABETH DIAZ SANCHEZ.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzoCartilla de saber del espacio casa mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzoWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abril
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abrilCartilla del saber del espacio monte del mes de abril
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abrilWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junioCartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayoCartilla de saber del espacio chacra mes de mayo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroCartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febreroWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio agua mes de agosto
Cartilla del saber  del espacio agua  mes de agostoCartilla del saber  del espacio agua  mes de agosto
Cartilla del saber del espacio agua mes de agostoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembreCartilla de saber del espacio casa mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembreCartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioWaman Wasi
 

La actualidad más candente (20)

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio agua correspondiente al mes de marzo
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzoCartilla de saber del espacio casa mes de marzo
Cartilla de saber del espacio casa mes de marzo
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abril
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abrilCartilla del saber del espacio monte del mes de abril
Cartilla del saber del espacio monte del mes de abril
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julioCartilla de saber del espacio chacra mes de julio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de julio
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembreCartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junioCartilla de saber del espacio casa mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayoCartilla de saber del espacio chacra mes de mayo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de eneroCartilla de saber del espacio casa del mes de enero
Cartilla de saber del espacio casa del mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzoCartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
Cartilla de saber del espacio chacra mes de marzo
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembreCartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de noviembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de febrero
 
Cartilla del saber del espacio agua mes de agosto
Cartilla del saber  del espacio agua  mes de agostoCartilla del saber  del espacio agua  mes de agosto
Cartilla del saber del espacio agua mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembreCartilla de saber del espacio casa mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio casa mes de setiembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembreCartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de julio
 

Similar a Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agostoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembreCartilla del saber del espacio monte del mes de diciembre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayoCartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreCartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilWaman Wasi
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoMM Couve
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfEvelynCevallos7
 
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOMONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOJorgeSRengifoAlvarez1
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Lo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelosLo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelosProyectosE
 
Forti octubre
Forti octubreForti octubre
Forti octubreEl Fortí
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junioCartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de eneroWaman Wasi
 

Similar a Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio (20)

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de abril
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembreCartilla del saber del espacio monte del mes de diciembre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de diciembre
 
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayoCartilla de saber del espacio casa mes de mayo
Cartilla de saber del espacio casa mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de setiembre
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de enero
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de junio
 
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubreCartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
Cartilla del saber del espacio monte del mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembreCartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
Cartilla de saber del espacio chacra mes de setiembre
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
 
Cultura aimara cuento
Cultura aimara cuentoCultura aimara cuento
Cultura aimara cuento
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDOMONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
MONOGRAFIA RECIER PORTOCARRERO PINEDO
 
Articulo pedagogico
Articulo pedagogicoArticulo pedagogico
Articulo pedagogico
 
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra correspondiente al mes de junio
 
Trabajo final altepexi
Trabajo final altepexiTrabajo final altepexi
Trabajo final altepexi
 
Lo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelosLo que cuentan mis abuelos
Lo que cuentan mis abuelos
 
Forti octubre
Forti octubreForti octubre
Forti octubre
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junioCartilla de saber del espacio chacra mes de junio
Cartilla de saber del espacio chacra mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de eneroCartilla de saber del espacio chacra mes de enero
Cartilla de saber del espacio chacra mes de enero
 

Más de Waman Wasi

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasWaman Wasi
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioWaman Wasi
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Waman Wasi
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasWaman Wasi
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOWaman Wasi
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Waman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroWaman Wasi
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de eneroWaman Wasi
 

Más de Waman Wasi (20)

Según el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganasSegún el gusto y las ganas
Según el gusto y las ganas
 
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de LamasCalendarios comunales de la Provincia de Lamas
Calendarios comunales de la Provincia de Lamas
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayoProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses abril y mayo
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses de agosto y setiembre
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de LamasMatrices de saberes de la Provincia de Lamas
Matrices de saberes de la Provincia de Lamas
 
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDOMonografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
Monografía Elaborada por la Diplomante LIRIA ESTHER RIVA RÍOS DE PINEDO
 
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta. Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
Monografía elaborada por el diplomante Jorge Enrique Mori Villacorta.
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de octubre
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agostoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de agosto
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junioCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de junio
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de mayo
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzoCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de marzo
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febreroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de febrero
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de eneroCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de enero
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de enero
 

Último

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 

Último (20)

DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 

Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de julio

  • 1. Saber : Lanta tipina en mi comunidad. INTRODUCCIÓN Lanta tipina en mi comunidad C.P. Comunidad Nativa El Wayku-Lamas-San Martín Tata: Alberto Amacifen Salas Mama: Cruz Tuanama Tapullima SABERES ORIGINARIOS AMAZÓNICOS DE LA COMUNIDAD NATIVA DEL WAYKU Cartilla del Saber No 7 Julio
  • 2. Presentación: Me complace presentar al Señor Alberto Amacifen Salas, natural del Wayku, de 47años de edad y a su esposa la señora Cruz Tuanama Tapullima, natural del sector Zaragosa, Lamas, ella cuenta con 47 años de edad. Esta pareja se formó hace treinta y tres años, llegaron a tener cinco hijos entre ellos las tres mayores son mujeres, el cuarto es varón y la última la (winsha) es mujer. Toda su familia aún siguen viviendo en Lamas, conservando la cultura de sus ancestros y siempre atentos a participar de las actividades que se realizan en la comunidad. Testimonio del señor Alberto Amacifen Salas Toda mi familia es natural del Wayku, aquí hemos nacido, crecido y aquí me han de enterrar cuando me muera. Este es mi pueblo y yo le quiero mucho. Hubo un tiempo, cuando ya estaba con doña Cruz, y mi hija mayor había nacido, me tuve que ir por la zona de aguaytía a buscar trabajo, pero por mucho peligro tenía que volver, por ahí no es igual la vida, ahí tenía mucho miedo, por eso regresé. Aquí en el Wayku se vive tranquilo, te vas a tu chacra, siembras, cultivas y cosechas de todo, comiendo y tomando de nuestra pobreza pero tranquilos, a veces en la peonada hablando tonterías nos reímos. Ahí es donde nos recordamos de nuestros chistes conocidos como “lamistas” y así pasamos en los trabajos que hacemos en nuestro pueblo. También nos recordamos los todos los secretos que veía hacer a mi padre y a mis hermanos, cuando llegaba el tiempo de la chacreada, para saber cuándo es buena luna y no malograr nuestra siembra, por ejemplo para sembrar el maíz o frejol, a veces botamos en un canto de la chacra algunas semillas para saber si ya es buena la luna para sembrar. Y así hay muchas cosas que hacemos con nuestras costumbres. Descripción del lugar: El Centro Poblado del Wayku, creado el 10 de julio del año 2000 y como Comunidad Nativa el año 2008, ahora es llamada Centro Poblado, Comunidad Nativa Wayku, está ubicada a la margen izquierda de la carretera Lamas-Shanao, km. 0 antes era considerado como un barrio del distrito de Lamas llamado por los mestizos el “barrio nativo”. Ahora esta comunidad cuenta con 8 sectores. Esta CN se encuentra en la selva alta del Perú, pertenece al distrito y provincia de Lamas, región San Martín. Está dirigido por un Apu (autoridad elegida por elecciones internas) y, un Agente Municipal cuyas responsabilidades son distintas dentro de la comunidad. Cuenta con una población aproximada de 1800 habitantes de raza kichwa amazónico, pero por la migración también se encuentran dentro de este grupo un escaso número de migrantes procedentes de la sierra. De los pobladores originarios, una gran parte se dedica al cultivo de plátano, yuca, maíz, frejol, sacha inchik, maní, ajíes, dale dale, cacao, café, árboles frutales y crianza de animales menores. Otros se dedican a la venta de artesanía basada en las costumbres de esta zona. Un grupo muy minoritario trabaja como empleado público. Por los alrededores de la comunidad hay árboles añejos como el ojé, la fapina, el añallu kaspi, allku kaspi, killu sisa, cedro, huairuro. Esta CN cuenta con puquios o vertientes de agua donde viven ampatos, chuinas (pececillos), yucras (camarones), cangrejos y potochis y el agua de los puquios es usada para el consumo humano, la agricultura y
  • 3. crianza de animales menores como cerdos, patos, gallinas y alrededores de los puquios crece el renaco, ruhinti (rugindi), el awashi (aguaje), arbustos y yerbas. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD
  • 4. Saber : Lanta tipina en mi comunidad. Mes : Julio Espacio : Casa Descripción del Saber: En esta comunidad celebran diversas festividades, una de ellas es la lanta tipina o chukcha tipina (corte de cabello) del niño o niña de la familia nativa kichwa. Esta lanta es el cabello del niño o niña que se enreda y va formando una especie de pequeños nudos y los padres no lo desenredan porque consideran que es sagrado y que si lo cortan de muy pequeño el niño o niña puede perder el habla. Cuando el niño o niña cumple entre cinco o seis años se hace el corte de cabello. Para esta fiesta los padres se preparan con anticipación de seis meses o hasta un año. Lo primero que hacen es elegir a los padrinos, para ello durante un buen tiempo van fijándose “ojeando” a una persona o pareja de mayor estima en la familia y cuando ya creen que es la hora y la fecha van a su casa a proponerle que sea el padrino de su hijo o hija. Luego que la persona acepte la propuesta en común acuerdo fijan la fecha para la fiesta. Habiendo decidido la fecha, los padres y los padrinos hacen la invitación a sus amigos y familiares para participar de esta fiesta. También los padrinos son los responsables de contratar al grupo musical quienes estarán amenizando la fiesta. Llegado el día de la fiesta, ya bien puede iniciarse a las siete de la mañana o a las dos de la tarde, esta hora empieza con el amarre del cabello, con retacitos muy finos la madrina o esposa del padrino coge el cabello en grupos muy pequeños a eso le amarran en siete partes con la finalidad de hacer la mayor cantidad de lacitos. Porque trozar cada lacito tendrá un costo a lo que los padrinos le valorizan. Este procedimiento dura varias horas. Cuando haya terminado de hacer todos los lacitos, si es por la mañana los invitados ya se alistan para pasar al almuerzo y si es por la tarde también se preparan muy elegantes para pasar a la cena. La fiesta continúa con la presencia de todos los invitados y no invitados (mirones) que llegan con su cerveza y dinero. El niño es colocado en el centro de la casa y quien inicia con el corte es el padrino o madrina respectivamente y por cada lazo que corte le dejará el costo del lazo al ahijado, luego continúan haciendo esto todos sus invitados. Una vez hayan terminado ellos, siguen los padres y sus invitados. En el caso de que no le hayan cortado todos los lacitos, vuelven a hacerlo nuevamente en el orden que iniciaron, y si
  • 5. todavía hay lacitos sin cortar, la madrina haciendo un baile disimuladamente coge a un mirón que está cerca de la puerta y lo mete a la casa para que siga cortando y así hace hasta terminar con el corte. Luego sigue la fiesta durante toda la tarde o noche amenizado por un conjunto musical típico. Al día siguiente, los padrinos y los padres, a las seis de la mañana nuevamente se reúnen para hacer el conteo del dinero recaudado durante el corte y el padrino le hace la entrega al ahijado. En este día el padrino le hace arreglar el corte del cabello del ahijado en un peluquero. Después pasan al reconocimiento como padrino y ahijado y con los padres se reconocen de compadres, desde ese día. Luego concluyen con un desayuno a base de caldo de gallina.
  • 6. SABER RECOPLIADO POR: REBECA SELOMITH SHAPIAMA FABABA DIPLOMADO EN “BIODIVERSIDAD ANDINO AMAZÓNICO- EDUCACIÓN INTERCULTURAL” LAMAS - 2018
  • 7. SURSIR LA ROPA SABIA: MAURA PINEDO MOZOMBITE CENTRO POBLADO SAN MIGUEL DEL RIO MAYO, DISTRITO TABALOSOS, PROVINCIA DE LAMAS SABER RECOLECTADO POR: KEVIN ARNOLD TULUMBA LABAJOS Y MILAGROS SANDOVAL SHUPINGAHUA SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
  • 8. ❖ DESCRIPCIÓN DEL SABER Las pobladoras de San Miguel del Rio Mayo desde épocas antiguas se dedican exclusivamente a zurcir las ropas, especialmente las mujeres se hacían cargo de zurcir la ropa para que los maridos utilicen en las labores agrícolas. Remendar Cabe resaltar que todos los pobladores de San Miguel de Rio Mayo tienen a bien usar las ropas zurcidas en el campo de la agricultura y algunas veces en el pueblo mismo, debido a que su economía no les alcanza como para comprar ropas con mucha frecuencia o periodicidad. En lo que respecta a zurcir la ropa son principalmente las mujeres con su habilidad y su creatividad que hacen este oficio para sus familias. Los pobladores utilizan las ropas cosidas para mudarse (llevar consigo o puesta la ropa), para irse a la chacra con sus familiares de la comunidad. Si por ejemplo las mujeres dan su tiempo para poder zurcir las ropas de sus familiares, ellos mayoritariamente lo utilizan o emplean en las chacras. Para zurcir la ropa del agricultor existen diferentes modelos y formas.
  • 9. Evidentemente las pobladoras de san miguel no sólo se dedican a zurcir la ropa, pero tampoco el zurcir la ropa es en cualquier época del año, sino que por el ejemplo el zurcir la ropa en el mes de julio. Para zurcir la ropa se necesita los siguientes elementos: hilo, aguja, retaso, tijera, etc., dependiendo como está la ropa para zurcirla y después que esté lista para utilizarla en cualquier momento para ir al trabajo de la agricultura, como tradicionalmente lo hacían y hasta la actualidad. Y cuando la ropa zurcida ya no está apta para utilizarla, lo emplean en las almohadas para no botarlas.
  • 10. Preparación de la purga Sabio: Juan José Sinarahua Aspajo Comunidad Nativa Kichwa Shukshuyaku. Cartilla N°07 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTIN
  • 11. Introducción Saber: Preparación de la purga. Agricultor: Juan José Sinarahua Aspajo Comunidad: Kichwa Shukshuyaku Distrito: Lamas Provincia: Lamas Departamento: San Martín Presentación: Juan José Sinarahua Aspajo,natural de la comunidad de Shukshuyacu, distrito de Lamas,provincia del mismo nombre,región San Martín,casado con doña Nlith Tulumba Amasifuen de 65 años de edad,se conocieron en el matrimonio de su primo Santos Shinarahua Pashanase, en la comunidad de Chazuta,de ahí le hice huir a la Nelita , a la comunidad de Shukshuyacu,que hasta el día de hoy vivimos,tengo 12 hijos,3 fallecidos y 9 vivos,estoy viviendo 40 años en, Shukshuyacu donde vive hasta hoy,tiene la costumbre sembrar el maíz tanto en campaña grande como en campaña chica,para el sustento de la familia y los animales. Don Juan José,junto con su familia ,en la actualidd vive en la comunidad de Shukshuyacu que se dedica a la agricultura,es uno de los primeros pobladores de la comunidad.
  • 12. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La comunidad nativa de Shukshuyacu, está ubicada a 4km al este, de la ciudad de Lamas, está comunicada a través de una trocha carrozable, que se va desde Lamas, pertenece al distrito de Lamas, provincia de Lamas. La comunidad está habitada por 23 familias que forma el caserío con un total de 88 habitantes que en la actualidad (Enero 2019) viven en la comunidad, todas las familias son de la etnia quechua; se dedican al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní y en menor escala cacao y café, además de otros alimentos de pan llevar. Y a nivel de comunidad hay tres encargados designados para dedicarse a la apicultura y el dinero recaudado de la venta de miel de abeja es utilizado para la resolver algunas necesidades de la comunidad. El territorio de la comunidad nativa de Shukshuyacu, está llena de vegetación de árboles primarios, también en su territorio están los sembríos de los comuneros y la existencia de animales silvestres tales como: Ratones, cashaucsha, ardilla, majas, añujes, congompes, átuco, peleja (oso perezoso) les sirve para su alimentación; también cuenta con la quebrada de Shukshuyacu en donde se puede encontrar yucras, cangrejos, molopes (pececitos pequeños y churitos). Su aniversario de creación es el 29 de Noviembre. Croquis de la comunidad
  • 13. Descripción del Saber: 1.- Para los comuneros de Shukshuyaku, es necesario que se prepare las purgas, haciendo uso de las plantas de nuestra selva, en el monte existe una gran cantidad de plantas que nos pueden curar muchas enfermedades, cuando tomas vegetal, tienes que tener paciencia, para que te cure, si quieres que te cure rápido no es así, el vegetal te cura pero con paciencia, mi papá y mi mamá antes nos curaban con plantas y no nos íbamos a la botica.
  • 14. 2.-Don Juan José, dice que para preparar la purga, tienes que sacar las cortezas de los árboles, primero tienes que pedirle permiso y decirle que le cure a la persona que va tomar, para que no te castigue y le haga bien a la persona que va tomar, tienes que sacar a las cinco de la mañana, antes de que salga el sol y en luna llena, se saca la corteza de mango común, pero tieneque ser de un árbol que esté en el monte que no le vea la gente.
  • 15. 3.- Esas cortezas se cocina en el monte, por espacio de dos días hasta que quede esencia, sin que te vea nadie, solo te ve la persona que te da de comer, cuando ya está bueno, se le echa una botella de trago, una botella de miel de abeja remiche.
  • 16. 4.-“Ese preparado se pone en un balde, y le entierras en la gotera (donde cae la lluvia del techo), por donde pasa la gente, ahí pasa por espacio de un mes.”
  • 17. 110 5.-Cuando a la mujer le empieza el primer día su menstruación, ese día empieza a tomar una copita en las mañanas.
  • 18. 111 6.- Al mes ya se encuentra embarazada y así va continuar hasta la cantidad de hijos que desee tener, es un remedio muy eficaz. A muchas personas les he convidado y ahora sus hijos ya son grandes.
  • 19. 112 TESTIMONIO DE LA SEÑOR JUAN JOSE SINARAHUA ASPAJO “Yo he nacido en esta comunidad Shukshuyacu,he seguido la escuela hasta sexto grado de primaria.” “Estudié en la escuela de la docemil , mi maestro fue don Oscar del Aguila,buen profesor,nos enseñaba a leer, cada uno leíamos al frente con su libro ,la table de multiplicarteníamosquesaberal dedilloysalteado,sinó nos caía nuestro chicotazo.” “De ahí cuando tube diesiocho años me fui al ejercito en Iquitos,regresé y en su matrimonio de mi primo Santos Sinarahua le vi a la Nelita,de ahí conversamos para huir,luego le hice aparecer y nos casamos de ahí tenemos nuestros hios,me dediqué a la agricultura asembrar plátano,yuca,frejol,maíz ,maní,etc” “La mayor parte de la producción esa para vender y tener la platita para criar a mis hijos,es nuestro sustento hasta hoy,”
  • 20. 113 Saber recopilado por Bertha Lilly Riva Río Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Shukshuyaku, 2019
  • 21. 114 SABERES ANCESTRALES AMAZÓNICOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN. CONFECCIÓN DE CERÁMICAS Sabia: Delacruz Sinarahua Tapullima. Comunidad Nativa Chirikyaku Distrito San Roque de Cumbaza, Provincia Lamas, Región San Martín. 2019.
  • 22. 115 INTRODUCCIÓN Saber: Confección de Cerámicas. Agricultora: Delacruz Sinarahua Tapullima Comunidad: Chirikyaku Distrito: San Roque de Cumbaza Provincia: Lamas Departamento: San Martín PRESENTACIÓN: Delacruz Sinarahua Tapullima es una de las hijas de la Comunidad, una parte de su vida lo pasó en la comunidad de Shukshuyacu porque ahí vivía con sus padres. Desde muy niña acompañó a sus padres en las labores agrícolas junto con sus hermanos. Se casó con don Adolfo Amasifuen Tapullima, fruto de esta unión tubieron 10 hijos. Los 3 primeros mayores con hijos ya fuera de la comunidad, y los 7 hijos siguientes viven en la Comunidad. Segundo, el cuarto hijo, vive hasta el día de hoy con ellos, y se dedica a la agricultura y a la panaderia. TESTIMONIO DE LA SEÑORA DELACRUZ SINARAHUA TAPULLIMA “Yo desde pequeña me iba a la chacra con mi papá, mamá y mis hermanos, no he seguido la escuela yo, antes no mandaban a la escuela nuestros padres, cuando ya era señorita he huído. Tenía 17 años cuando he ido con mi marido. Con mi madre iba a la chacra a trabajar, a sembrar frejol, cultivar, hasta cargado de leña cuando mi padre no ponía, sembraba arroz, todo hacía en la chacra si no sembrabas también no teniamos nada que comer”. “Cuando he tenido marido hemos buscado donde vivir y trabajar con mi marido”. “Duro llevado a la chacra mi marido, todo el tiempo me dedico a la casa, chacra todo nomas hago, siembro de todo nomas, frejol, crio mis gallinitas, tejo chumbis para vender, hago tiestos, tinajas asi mantengo yo y mi familia con ayuda de dios, soy evangélica. Los domingos voy al templo ahí descanso orando, asi mi vida chacrero todos los dias trabajo. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR: La Comunidad Nativa de Chirikyaku se encuentra ubicada a 12 1/2 km aproximadamente de la ciudad de Lamas (tomando como punto de referencia la plaza de armas de la ciudad de Lamas), pertenece al Distrito de San Roque de Cumbaza, Provincia de Lamas, Región San Martin; el acceso a esta comunidad es por tierra a 3 horas de camino de la ciudad de Lamas y por carretera afirmada se llega en un espacio de cuarenta y cinco minutos en camioneta. La comunidad cuenta con 37 viviendas (moradores) o familias los cuales hacen un total de 148 personas entre niños, jóvenes, adultos y ancianos; se dedican en la agricultura al cultivo de productos como el maíz, yuca, plátano, maní, raíces, y algunos al cacao y sacha Inchi, además de otros alimentos de pan llevar; y a
  • 23. 116 la crianza de aves de corral; cuenta con una autoridad comunal (APU), quien gobierna en armonía con una junta directiva. La comunidad cuenta con un territorio que está distribuido en: zona de protección (en el que se ubica el conocido atractivo turístico de las cataratas de Sunipikawsani, que quiere decir (lejos me encuentro), zona de amortiguamiento y zona de cultivos. CROQUIS DE UBICACIÓN
  • 24. 117 DESCRIPCIÓN DEL SABER: 1.- Las sabias de Chirikyaku, en épocas de verano elaboran los tiestos y tinajas para ser utilizadas en diferentes festividades comunales y familiares, con la finalidad de continuar transmitiendo los conocimientos ancestrales y no perder su identidad cultural. Estas cerámicas tradicionales utilizan tres colores básicos: blanco, negro y rojo, que se conserva desde la época prehispánica. La greda extrae de un lugar llamado tafetán. 2.- Se recolecta la arcilla (greda) entre las familias, respetando las fases de la luna (se saca en luna mengua), para que la tinaja no filtre (llore) cuando se coloca el agua, para que fermente (ismuchi) la greda poner cuatro días en agua. 3.- Pasado los cuatro días se amasa intensamente la arcilla con los pies en un cuero de vaca.
  • 25. 118 4.- Se agrega el shaño molido que es de las tinajas, tiestos y de ollas que fueron rotos y esto se muele con una piedra (rumi maray). El shaño se agrega para evitar el agrietamiento durante el proceso de cocción. 5.- Para elaborar los tiestos y tinajas de diversos tamaños se hace primero bolas para luego formar la enilla (la base principal), luego los chunchullis que son en forma de fideos, todo esto se hace en una batea. 6.- Se hacen los tiestos sobre una batea y se le pega hasta ir dando forma a la cerámica y con el tamaño deseado.
  • 26. 119 7.- Cuando está terminado el tiesto lo va puliendo con la llunkuna hecha de (wingo) o cáscara de plátano o maduro dándole su acabado. Pero para eso se lo deja secar media hora. 8.- Poner en un lugar adecuado para el secado de los tiestos (kallanakuna). Luego se le hecha tierra amarilla (reposado en agua). 9.- Finalmente se asan con la rocopa de shapaja, setica y de topa.
  • 27. 120 10.- Cuando todo está asado, los tiestos (kallanakuna) y tinajas (puyñukukuna) se le sacan de la candela. Una vez enfriado el tiesto se le pinta con el color del shambu (achiote) y se le echa el lacre para que quede brillante. Saber recopilado por: Jovina Panduro Cárdenas Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural Lamas, saber del mes de Julio.
  • 28. 121 SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE LA COMUNIDAD DEL CASERÍO DE SANANGO, DISTRITO BARRANQUITA Sabia: Sarita Amasifén Pashanasi Estela Amasifén Isuiza Comunidad del Caserío de Sanango, Distrito de Barranquita. Preparación del Masato Cartilla N° 7
  • 29. 122 Introducción Saber: La Preparación del Masato. Descripción del lugar: Sabias: Sarita Amasifén Pashanasi Estela Amasifén Isuiza. Comunidad: Caserío Sanango Distrito: Barranquita Provincia: Lamas Región: San Martín Presentación: A continuación me complace presentar a la señora Estela Amasifén Isuiza de 57 años de edad, casada con el señor Justiliano Tapullima Amasifuen de 63 años de edad, ambos naturales de Aucaloma San Roque, Lamas, ellos tienen diez hijos, 5 mujeres y 5 varones, quienes juntamente con su nuera la señora Sarita Amasifén Pashanasi, colaboraron aportando con sus experiencias y conocimientos ancestrales para la realización de ésta cartilla. Descripción del saber: La Preparación del masato. Para la preparación del masato se saca la yuca de la chacra un día antes la cantidad necesaria, luego se pela en rajas grandes y se coloca en una olla grande para cocinarlo, se deja enfriar y se coloca en un batán grande para machucarle con un mazo de palo y al mismo tiempo dos o tres señoritas o niñas mastican un kilo de yuca y lo agregan en el batán se lo mezcla con la yuca machucada, también se le agrega su caldo de la yuca, se le hecha su azúcar y se lo deja reposar por varias horas, luego se coloca en baldes o cántaros, se lo amarra con un trapo o mantel y se deja por unos tres días para que fermente, después se saca del cántaro la masa fermentada, se le chapea o disuelve en un balde con agua se agrega azúcar al gusto y nos servimos en pates o tazones si se quiere bien fuerte para que te emborrache se le deja fermentar más tiempo.
  • 30. 123 Saber recopilado por: José Bacalla Fernández Diplomado en Biodiversidad Andina Amazónica y Educación Intercultural 2019 Sanango, febrero 2019
  • 31. 124 SABERES ANCESTRALES AMAZONICOS DE LA REGION SAN MARTIN Sabia: Rosita Shupingahua Sangama Comunidad Nativa Kechwa Morillo. Cartilla N° 7 Preparación del shañu.
  • 32. 125 Introducción Saber: Preparación del Shañu. Descripción del lugar: Agricultora: Rosita Shupingahua Sangama Comunidad: Morillo Distrito: Shanao Provincia: Lamas Departamento: San Martín Presentación: “Yo Rosita Shupingahua Sangama nací aquí, en la comunidad de Morillo, tengo 44 años de edad, estoy casada con Nelson Piña Sangama, actual Vice Apu de la comunidad, de esta unión tengo 2 hijos; una mujercita de 6 y un varoncito de 4 años. Vivo en la comunidad de Morillo donde laboro como ama de casa y agricultora, durante las labores estoy más en la casa que en la chacra; apoyando a mis hijos en sus tareas educativas. Me gusta elaborar tiestos y tejer chumbis, habilidad que aprendí de pequeña observando a mi mamá. Cuando hago los tiestos, ollas y tinajas –dice la joven sabia- preparo todos los elementos y/o acciones para el embarre; es decir, preparo o elaboro el shañu que es el polvo de los pedazos de tiestos, ollas o tinajas que ya no sirven pero si son usados nuevamente para elaborar los utensilios ya mencionados.
  • 33. 126 En la comunidad donde vivo, hay de 7 a 10 piedras grandes llamados maray con sus respectivos rumimaki, en estas piedras grandes se muelen los trozos hasta convertirlos en polvo. Las mujeres de mi pueblo –dice la sabia- que nos dedicamos a este arte dominamos estas piedras a pesar del peso que tienen y con un poco de maña le movemos para hacer un buen molido. Descripción del Saber: 1.- El shañu es un elemento importante en la elaboración de los tiestos, tinajas, ollas y mocahuas. Procede de un elemento reusado, es decir; procede de los tiestos chancados, señalados o con sentido como dicen ellas, las mujeres que se dedican a este hermoso arte, que están próximos a ser botados, pero en vez de hacer eso, son molidos en tremendas piedras convirtiéndose en un polvo importante que le hace consistente al barro si es que las mezclas son iguales o equitativas. Las mujeres que se dedican a trabajar con la cerámica, son las que preparan el shañu; a pesar que el proceso de su elaboración se utilicen piedras grandes, una que sirve de base denominada maray y la otra llamada rumimaki (piedra grande) que es utilizado más o menos como una especie de cachimazo. 2.- El proceso para realizar EL SHAÑU es el siguiente: a. Primero se juntan los tiestos, ollas, o tinajas rotas o con sentido (señalado) y le chancas en varios pedazos.
  • 34. 127 b. Seguidamente los trozos de cramica se colocan en el maray. c. Luego con el rumimaki (especie de cachimazo pero de forma media luna) comienzas a molerlo hasta que los pedazos se hagan bien menudo formando así el polvo. Aquí en esta parte es importante la fuerza y el control del rumimaki para moverlo de un lado hacia el otro y no voltee porque puede salirse del maray y causar algún accidente. d. Después se va colocando, en una bandeja, todo lo molido para cernirlo y evitar que pase algunas piedrillas de cerámica que no es bueno al momento de elaborar el tiesto porque no ayuda a que el tiesto este bien pulido, lisos y suaves. SABER RECOPILADO POR: ELIZABETH DIAZ SANCHEZ.