SlideShare una empresa de Scribd logo
I-)TENTATIVAS PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LAS MONTAÑAS 
1- TEORIA DE LA CONTRACCION TERMAL.- La tierra se está 
enfriando por lo que su volumen disminuye constantemente. 
2- TEORIA DE LAS CORRIENTES DE CONVEXION.- Esta teoría 
supone la existencia de corrientes de convexión. En el interior de la 
tierra, originadas por las gradientes de temperatura en el Manto. 
3-) TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTA.L- basado en que los 
actuales continentes son porciones producidas por la ruptura de un 
primer continente llamado Pangea. 
4-) TEORIA DE LA TECTONICA DE PLACAS.- Las Placas 
tectónicas se mueven unas con respecto a otra, alejándose, 
chocando o introduciéndose una bajo la otra (subducción). 
II-) TERREMOTOS Y SISMOS 
1-). Un terremoto: Es el movimiento brusco de la Tierra (con 
mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca 
liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. 
2-). La teoría de las Placas Tectónicas. Teoría de Wegener: 
La tectónica de placas considera que la litósfera está dividida en 
varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida, 
denominados placas que se extienden por el globo como 
caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas 
como la Placa del Pacífico y varias más chicas como la Placa de 
Cocos frente al Caribe. 
Por ser las placas parte de la litósfera, se extienden a 
profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza 
horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda 
inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de 
las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico 
y el Océano Indico.
La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de 
aproximadamente 9 cm por año con respecto a la placa 
Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano inclinado 
(plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han 
causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de 
las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la 
Costa. 
Inmediatamente antes de la ruptura sólo una pequeña área, 
firmemente acoplada, resiste el movimiento de las placas. Cuando 
el acoplamiento en la última zona de resistencia (una "aspereza 
sísmica") es sobrepasado, el esfuerzo acumulado es liberado 
bruscamente, enviando ondas de choque a través de la tierra. La 
ruptura comienza en el hipocentro del terremoto, esto es, bajo el 
epicentro, y luego se propaga a lo largo de una zona cuya extensión 
depende de la importancia del evento. 
¿Qué es una placa tectónica? 
El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual 
está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una 
plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra 
(litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro 
del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 
y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo 
marino. 
La Tierra, hace 225 millones de años (recordemos que la Tierra nació hace 
4.600 millones de años), estaba conformada en su superficie por una sola 
estructura llamada "Pangea" 
Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se 
denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más 
probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los 
terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. 
Zona sísmica: Es un lugar que corre el riego de sismos, desde 
temblores hasta terremotos por estar sobre la unión de dos placas 
tectónicas. 
III-) CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS: 
a)– Terremotos Tectónicos.- Ocurren debido a las ondas 
producidas por la repentina ruptura y desplazamiento de las rocas 
que han sido deformadas hasta llegar al límite de su resistencia.
b) – Terremotos Volcánicos.- Son originados por las explosiones de gases 
durante la actividad volcánica. 
c) – Terremotos de Impacto.- Son causados por el desplazamiento brusco 
de rocas ( avalanchas). 
IV-) FOCOS Y EPICENTROS.- 
- Foco o Hipocentro .- Es el lugar de origen de las ondas sísmicas. Se 
clasifican en: 
- Focos Someros: Para profundidad de origen < 60 Km.. 
- Focos Intermedios: Para profundidad entre 60 y 300 Km. 
- Focos Profundos: Para profundidades > 300 Km. 
- Diagrama Esquemático de un Movimiento Sísmico: 
Líneas 
isocistas 
Epicentro 
Hipocentro 
- El Sismógrafo 
- El sismómetro 
- Las Ondas Sísmicas: 
o Ondas Longitudinales o Primarias (P):Transmisión en cualquier medio. 
o Ondas Transversales o Secundarias (S): Propagación en los sólidos. 
o Ondas superficiales o Largas (L): En el límite que separa 2 medios. 
ZONAS SISMICAS: 
a) Zona Circunpacífica o del Fuego: Zona de montañas jóvenes y con actividad
Volcánica ( Lado occidental de América del Sur y del Norte, Alaska, Japón, 
Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda). Comprende el 80% del total. 
b) Zona Mediterránea o Trans-Asiática: Comprende los Himalaya, Irán, Los Alpes 
y España. Comprende el 15% del total. 
EL AGUA SUBTERRANEA 
1-) Def.- Agua que se encuentra en los poros grietas, conductos y cavidades 
del material consolidado y sin consolidar, ubicado bajo la superficie 
terrestre. 
2-) Tipos de agua subterránea: 
- Aguas de infiltración.( penetración a profundidad de las aguas meteóricas) 
- Aguas Fósiles.( agua captada en los sedimentos) 
- Aguas Juveniles.( aguas magmáticas o vírgenes ). 
3-) Distribución Vertical de las Aguas Subterráneas: 
- Zona de aereación. 
- Zona de Saturación 
- Zona Impermeable.
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
John Efraín Bolaños
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
Jorge de León
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
SAMRiesgos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
iesfraypedro
 
El sismo
El sismoEl sismo
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointnuico
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildebendinatbiologia
 
el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
Jaime Jicock
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7karen_dayana
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anillo
Adriana Chicaiza
 
Geologia sismologia ppt
Geologia   sismologia pptGeologia   sismologia ppt
Geologia sismologia ppt
Meli Rojas
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosprofericardo
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
Steven Fernandez
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
IES Alhamilla de Almeria
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
Julio Sanjuan Pinilla
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotoscerredo
 

La actualidad más candente (20)

Sismos & Terremotos
Sismos & TerremotosSismos & Terremotos
Sismos & Terremotos
 
Sismos y sus origenes
Sismos y sus origenesSismos y sus origenes
Sismos y sus origenes
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
El sismo
El sismoEl sismo
El sismo
 
Terremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power pointTerremotos presentacion power point
Terremotos presentacion power point
 
Terremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matildeTerremotos , por lucia, sian y matilde
Terremotos , por lucia, sian y matilde
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
el cinturon de fuego
el cinturon de fuegoel cinturon de fuego
el cinturon de fuego
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7Movimientos sísmicos 7
Movimientos sísmicos 7
 
El cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anilloEl cinturón de fuego o el anillo
El cinturón de fuego o el anillo
 
Geologia sismologia ppt
Geologia   sismologia pptGeologia   sismologia ppt
Geologia sismologia ppt
 
Movimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicosMovimientos SíSmicos
Movimientos SíSmicos
 
Triangulo de vida
Triangulo de vidaTriangulo de vida
Triangulo de vida
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. SanchezTerremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
Terremotos de Haiti y Chile por Mª Paz Carceles,Jesus Sanchez,Juan Fco. Sanchez
 
Ud1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placasUd1 tectonica de placas
Ud1 tectonica de placas
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 

Similar a Montañas terremotos-aguas subterráneas.i

Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaJoaquin Luceno
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
Georginho Tairo
 
La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
Juanito García
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
Keren Martins
 
Apuntes ing sismica pg 1 18
Apuntes ing sismica pg 1  18Apuntes ing sismica pg 1  18
Apuntes ing sismica pg 1 18
Erick M. Tacusi
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
SISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptxSISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptx
FrankBonzanoBonzano
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placasElena
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
JUAN YABAR MULLUNI
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierrajucar5808
 
Biologia maria i marina
Biologia maria i marinaBiologia maria i marina
Biologia maria i marina
Vallivana Dosdà
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
Dubai
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
jacson chipana castro
 
Clase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la TierraClase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la Tierra
ximenasosamotta
 

Similar a Montañas terremotos-aguas subterráneas.i (20)

Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii TectonicaNuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
Nuestro Lugar En El Universo Ii Tectonica
 
Tectónica de Placas
Tectónica de PlacasTectónica de Placas
Tectónica de Placas
 
Sismologia expo
Sismologia expoSismologia expo
Sismologia expo
 
La Tectónica de Placas
La Tectónica de PlacasLa Tectónica de Placas
La Tectónica de Placas
 
Franco Pasquale
Franco PasqualeFranco Pasquale
Franco Pasquale
 
Apuntes ing sismica pg 1 18
Apuntes ing sismica pg 1  18Apuntes ing sismica pg 1  18
Apuntes ing sismica pg 1 18
 
Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
SISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptxSISMOLOGIA.pptx
SISMOLOGIA.pptx
 
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
2ª parte unidad 2 Tectónica de placas
 
Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1Dinamica de suelos 1
Dinamica de suelos 1
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
La energía interna de la tierra
La energía interna de la tierraLa energía interna de la tierra
La energía interna de la tierra
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
Biologia maria i marina
Biologia maria i marinaBiologia maria i marina
Biologia maria i marina
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
SISMOLOGÍA, ESTRUCTURAS REGULARES E IRREGULARES.
 
Movimientos tectonicos
Movimientos tectonicosMovimientos tectonicos
Movimientos tectonicos
 
Clase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la TierraClase de estructura interna de la Tierra
Clase de estructura interna de la Tierra
 

Más de Luis Morales

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Luis Morales
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Luis Morales
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Luis Morales
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
Luis Morales
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
Luis Morales
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
Luis Morales
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Luis Morales
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
Luis Morales
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
Luis Morales
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Luis Morales
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Luis Morales
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
Luis Morales
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
Luis Morales
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
Luis Morales
 

Más de Luis Morales (20)

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
 

Último

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Montañas terremotos-aguas subterráneas.i

  • 1. I-)TENTATIVAS PARA EXPLICAR EL ORIGEN DE LAS MONTAÑAS 1- TEORIA DE LA CONTRACCION TERMAL.- La tierra se está enfriando por lo que su volumen disminuye constantemente. 2- TEORIA DE LAS CORRIENTES DE CONVEXION.- Esta teoría supone la existencia de corrientes de convexión. En el interior de la tierra, originadas por las gradientes de temperatura en el Manto. 3-) TEORIA DE LA DERIVA CONTINENTA.L- basado en que los actuales continentes son porciones producidas por la ruptura de un primer continente llamado Pangea. 4-) TEORIA DE LA TECTONICA DE PLACAS.- Las Placas tectónicas se mueven unas con respecto a otra, alejándose, chocando o introduciéndose una bajo la otra (subducción). II-) TERREMOTOS Y SISMOS 1-). Un terremoto: Es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. 2-). La teoría de las Placas Tectónicas. Teoría de Wegener: La tectónica de placas considera que la litósfera está dividida en varios grandes segmentos relativamente estables de roca rígida, denominados placas que se extienden por el globo como caparazones curvos sobre una esfera. Existen siete grandes placas como la Placa del Pacífico y varias más chicas como la Placa de Cocos frente al Caribe. Por ser las placas parte de la litósfera, se extienden a profundidades de 100 a 200 km. Cada placa se desliza horizontalmente relativa a la vecina sobre la roca más blanda inmediatamente por debajo. Más del setenta por ciento del área de las placas cubre los grandes océanos como el Pacífico, el Atlántico y el Océano Indico.
  • 2. La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año con respecto a la placa Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Inmediatamente antes de la ruptura sólo una pequeña área, firmemente acoplada, resiste el movimiento de las placas. Cuando el acoplamiento en la última zona de resistencia (una "aspereza sísmica") es sobrepasado, el esfuerzo acumulado es liberado bruscamente, enviando ondas de choque a través de la tierra. La ruptura comienza en el hipocentro del terremoto, esto es, bajo el epicentro, y luego se propaga a lo largo de una zona cuya extensión depende de la importancia del evento. ¿Qué es una placa tectónica? El término "placa tectónica" hace referencia a las estructuras por la cual está conformado nuestro planeta. En términos geológicos, una placa es una plancha rígida de roca sólida que conforma la superficie de la Tierra (litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (astenósfera). La litósfera tiene un grosor que varía entre los 15 y los 200 km., siendo más gruesa en los continentes que en el fondo marino. La Tierra, hace 225 millones de años (recordemos que la Tierra nació hace 4.600 millones de años), estaba conformada en su superficie por una sola estructura llamada "Pangea" Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y son, desde luego, los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas placas. Zona sísmica: Es un lugar que corre el riego de sismos, desde temblores hasta terremotos por estar sobre la unión de dos placas tectónicas. III-) CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS: a)– Terremotos Tectónicos.- Ocurren debido a las ondas producidas por la repentina ruptura y desplazamiento de las rocas que han sido deformadas hasta llegar al límite de su resistencia.
  • 3. b) – Terremotos Volcánicos.- Son originados por las explosiones de gases durante la actividad volcánica. c) – Terremotos de Impacto.- Son causados por el desplazamiento brusco de rocas ( avalanchas). IV-) FOCOS Y EPICENTROS.- - Foco o Hipocentro .- Es el lugar de origen de las ondas sísmicas. Se clasifican en: - Focos Someros: Para profundidad de origen < 60 Km.. - Focos Intermedios: Para profundidad entre 60 y 300 Km. - Focos Profundos: Para profundidades > 300 Km. - Diagrama Esquemático de un Movimiento Sísmico: Líneas isocistas Epicentro Hipocentro - El Sismógrafo - El sismómetro - Las Ondas Sísmicas: o Ondas Longitudinales o Primarias (P):Transmisión en cualquier medio. o Ondas Transversales o Secundarias (S): Propagación en los sólidos. o Ondas superficiales o Largas (L): En el límite que separa 2 medios. ZONAS SISMICAS: a) Zona Circunpacífica o del Fuego: Zona de montañas jóvenes y con actividad
  • 4. Volcánica ( Lado occidental de América del Sur y del Norte, Alaska, Japón, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelanda). Comprende el 80% del total. b) Zona Mediterránea o Trans-Asiática: Comprende los Himalaya, Irán, Los Alpes y España. Comprende el 15% del total. EL AGUA SUBTERRANEA 1-) Def.- Agua que se encuentra en los poros grietas, conductos y cavidades del material consolidado y sin consolidar, ubicado bajo la superficie terrestre. 2-) Tipos de agua subterránea: - Aguas de infiltración.( penetración a profundidad de las aguas meteóricas) - Aguas Fósiles.( agua captada en los sedimentos) - Aguas Juveniles.( aguas magmáticas o vírgenes ). 3-) Distribución Vertical de las Aguas Subterráneas: - Zona de aereación. - Zona de Saturación - Zona Impermeable.