SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO 
Definición 
A grandes rasgos, el cuestionario es un género escrito que pretende acumular información por 
medio de una serie de preguntas sobre un tema determinado para, finalmente, dar puntuaciones 
globales sobre éste. De tal manera que, podemos afirmar que es un instrumento de investigación 
que se utiliza para recabar, cuantificar, universalizar y finalmente, comparar la información 
recolectada. Como herramienta, el cuestionario es muy común en todas las áreas de estudio porque 
resulta ser una forma no costosa de investigación, que permite llegar a un mayor número de 
participantes y facilita el análisis de la información. Por ello, este género textual es uno de los más 
utilizados por los investigadores a la hora de recolectar información. 
Función en el medio académico del cuestionario 
El cuestionario es una herramienta bastante común en el medio académico. Sin embargo, los 
estándares o las especificaciones del cuestionario varían de acuerdo con las disciplinas y las 
necesidades de cada investigación. En algunas áreas de estudio como la mercadotecnia, la economía 
o la antropología, se utiliza frecuentemente, como método de investigación o de análisis. En otras 
palabras, su función en el ámbito académico es recabar información de utilidad para la sustentación 
de una indagación formal que requiera de datos o tendencias de opinión. 
Estructura 
La estructura del cuestionario es simple. Por un lado, está formado por las instrucciones que 
indican, de forma clara, cómo contestar las preguntas que lo constituyen. También es importante 
que se indique el propósito de dicho cuestionario y la relevancia de éste para la investigación. 
Además, es importante garantizar al encuestado la confidencialidad de la información que éste 
proporcione. Por otro lado, el cuestionario está formado por una serie de preguntas organizadas que 
deben estar escritas de forma coherente y breve. En general, existe una serie de criterios que se 
tienen que tomar en cuenta a la hora de redactar las preguntas. Sin embargo, estos criterios varían 
según los propósitos de la investigación o del público a encuestar. La mayoría de estos criterios 
están enfocados a facilitar la obtención de la información requerida. Por ejemplo, es importante que 
las preguntas sean breves y fáciles de comprender; es decir, evitar preguntas que requieran cálculos 
complejos o esfuerzos mayores por parte del encuestado. 
Básicamente, existen dos tipos de preguntas: abiertas o cerradas. Las preguntas abiertas son 
aquellas que no delimitan de antemano la respuesta y, por ello, el número de respuestas es infinito. 
Por ejemplo: 
- ¿Cuál es su opinión del gobierno actual? 
- ¿Qué opina acerca de que los niños utilicen el internet sin supervisión? 
Por otro lado, las preguntas cerradas son aquellas que contienen diferentes alternativas de respuesta, 
previamente definidas y delimitadas por el encuestador. De esta manera, el encuestado debe elegir 
la opción que crea más conveniente y que describa de forma acertada su respuesta. Este tipo de 
pregunta puede ser dicotómica (dos alternativas de respuesta) o incluir múltiples alternativas de 
respuesta. 
Por ejemplo:
- ¿Usted trabaja? ( ) Si ( ) No 
- ¿Cuántas horas al día trabaja? ( ) 8 horas ( ) 4 horas ( ) 10 horas ( ) Otro 
Además, existen preguntas cerradas donde el encuestado tiene la posibilidad de elegir más de una 
opción como respuesta; en algunos casos, se requiere la jerarquización de dichas respuestas. 
Por ejemplo: 
Usted tiene: ( ) Televisión ( ) Teléfono ( ) Computadora ( ) Ninguna 
- ¿Cuáles son sus actividades más comunes? (Indique del 1 a 8 según su preferencia) 
( ) Ir al cine ( ) Hacer deporte 
( ) Leer ( ) Salir con la familia 
( ) Ver la televisión ( ) Salir con los amigos 
( ) Ir de compras ( ) Viajar 
El tipo de preguntas a utilizar depende de los problemas y necesidades de la investigación. Cada 
tipo de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, lo importante es que el encuestador esté 
consciente de ellas a la hora de decidir qué tipo de preguntas va a utilizar. Finalmente, en el 
cuestionario se pueden incluir tanto preguntas cerradas y abiertas como únicamente un tipo de éstas. 
Preguntas cerradas Preguntas abiertas 
Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas 
Fáciles de analizar y 
codificar. 
Limitan las 
respuestas. 
Las respuestas son 
de mayor 
profundidad. 
Difíciles de codificar 
y analizar. 
Requieren menos 
esfuerzo y tiempo por 
parte del encuestado. 
No permiten la 
descripción con 
exactitud de la 
respuesta del 
encuestado. 
Describen con 
exactitud la 
respuesta del 
encuestado. 
Requieren mayor 
esfuerzo y tiempo por 
parte del encuestado. 
Pasos para la elaboración del cuestionario 
1. Definir tanto el propósito de la investigación como lo que se quiere obtener del 
cuestionario. 
2. Definir el contenido de las preguntas. 
3. Definir tanto el tipo de preguntas a elegir como el número y la organización de las mismas. 
4. Redactar las preguntas y respuestas, en caso de elegir preguntas cerradas. 
5. Redactar las instrucciones.
ENTREVISTA 
La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos 
personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio de información 
(opiniones, sentimientos, etc.) con un objeto definido. 
Ejemplo 
Algunos ejemplos de preguntas que deberá hacerse el entrevistador para llevar a cabo este ejercicio 
son: 
• ¿Qué persona podría conocer cuáles son los cambios más efectivos para mejorar el ingreso a 
hospitales de especialidades? 
• ¿Quién podría tener mayor experiencia para implementar protocolos en una unidad de terapia 
intensiva? 
• ¿Quién podría contar con los mejores resultados en encuestas de seguridad? 
• ¿Quiénes son los expertos en algún área en particular? 
• ¿Deseo escuchar perspectivas encontradas? o ¿Sólo se desea obtener información con la misma 
perspectiva? 
• ¿Se desea comprender cómo una unidad de cuidado intensivo rural combate la reducción de 
eventos críticos comparado con una unidad especializada en la ciudad? 
LISTA DE COTEJO 
Es un instrumento de observación y 
verificación consistente en un listado de 
atributos o indicadores que debe mostrar la 
ejecución de una tarea o su producto. 
dicadores se expresan en enunciados 
afirmativos o interrogativos sobre una 
secuencia de acciones o características de un 
producto, cuya presencia, ausencia o grado se 
quiere constatar. 
Permite observar la presencia o ausencia del indicador de conducta o aspecto descrito. 
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistarainergonzalez67
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuestastill01
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Alberto Salas
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de InvestigaciónLa Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
troncd
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Oswaldo Benito
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Cómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuestaCómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuesta
Juan MIguel Rodríguez Rodríguez
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
CAHEMS22
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
juanmibecerra
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
El cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreoEl cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreoAdorsa
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónjhoel terrel
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioPanchoover
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
elisabetdelcarmen
 

La actualidad más candente (20)

12
1212
12
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Evaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevistaEvaluacion cuestionario y entrevista
Evaluacion cuestionario y entrevista
 
Tecnica Encuesta
Tecnica EncuestaTecnica Encuesta
Tecnica Encuesta
 
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
Elaboración de cuestionarios, entrevista y encuesta
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de InvestigaciónLa Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
La Entrevista Contrastada con el Cuestionario como Técnicas de Investigación
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Elaborar encuesta
Elaborar encuestaElaborar encuesta
Elaborar encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Cómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuestaCómo hacer una encuesta
Cómo hacer una encuesta
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
Cómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionarioCómo se elabora un cuestionario
Cómo se elabora un cuestionario
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
El cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreoEl cuestionario y muestreo
El cuestionario y muestreo
 
Cuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigaciónCuestionario en la investigación
Cuestionario en la investigación
 
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionarioCuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
Cuadro comparativo entrevista y encuesta cuestionario
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Método de la encuesta
Método de la encuestaMétodo de la encuesta
Método de la encuesta
 

Similar a Cuestionario

Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoKaThe Gonzalez
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoKaThe Gonzalez
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
AngelicaMorenoKegel
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudioguest97a3b3
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAlba Montoya
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudioguest872b3e
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
rosgrelys
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
nahumcruzrodriguez
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
Johanna Cordoba
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Hector Gonzalez
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Ivan Lovera
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosAileen Esteves
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
Angie VM
 
EL Cuestinario
EL CuestinarioEL Cuestinario
EL Cuestinario
Yare Jimenez Sanchez
 
Herramientasderecopilacin
HerramientasderecopilacinHerramientasderecopilacin
Herramientasderecopilacin
Manuel Murcia
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1chio
 

Similar a Cuestionario (20)

Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
 
Nuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecidoNuevo documento de texto enriquecido
Nuevo documento de texto enriquecido
 
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.pptcomo hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
como hacer la presentacion de clase ENCUESTAS.ppt
 
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de EstudioTecnicas e Instrumentos de Estudio
Tecnicas e Instrumentos de Estudio
 
Analis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajoAnalis de informacion trabajo
Analis de informacion trabajo
 
tema 4
tema 4tema 4
tema 4
 
encuesta , entrevista
encuesta , entrevistaencuesta , entrevista
encuesta , entrevista
 
Tecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de EstudioTecnicas e instrumentos de Estudio
Tecnicas e instrumentos de Estudio
 
metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica metodología usada para medir la opinión publica
metodología usada para medir la opinión publica
 
Unidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercadoUnidad 3 investigacion de mercado
Unidad 3 investigacion de mercado
 
Actividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datosActividad no 2 recoleccion de datos
Actividad no 2 recoleccion de datos
 
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión PúblicaMetodologías usadas para medir la Opinión Pública
Metodologías usadas para medir la Opinión Pública
 
Elaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionarioElaboración de cuestionario
Elaboración de cuestionario
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
Metodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datosMetodo recoleccion de datos
Metodo recoleccion de datos
 
El cuestionario
El cuestionario El cuestionario
El cuestionario
 
El cuestionario
El cuestionarioEl cuestionario
El cuestionario
 
EL Cuestinario
EL CuestinarioEL Cuestinario
EL Cuestinario
 
Herramientasderecopilacin
HerramientasderecopilacinHerramientasderecopilacin
Herramientasderecopilacin
 
Técnicas...1
Técnicas...1Técnicas...1
Técnicas...1
 

Más de Luis Morales

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Luis Morales
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Luis Morales
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Luis Morales
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
Luis Morales
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
Luis Morales
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
Luis Morales
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
Luis Morales
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Luis Morales
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
Luis Morales
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Luis Morales
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
Luis Morales
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
Luis Morales
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
Luis Morales
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Luis Morales
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Luis Morales
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
Luis Morales
 
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.iMontañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Luis Morales
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
Luis Morales
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
Luis Morales
 

Más de Luis Morales (20)

Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWYMonografia del Concreto Presforzado - NAWY
Monografia del Concreto Presforzado - NAWY
 
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDODiseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
Diseño Sismorresistente de Edificios de Hormigón Armado (Otani) -TRADUCIDO
 
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio BlancoEstudio de la Cuenca del Rio Blanco
Estudio de la Cuenca del Rio Blanco
 
Resumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas SubterraneasResumen de Aguas Subterraneas
Resumen de Aguas Subterraneas
 
Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)Curvas verticales (CAMINOS)
Curvas verticales (CAMINOS)
 
Métodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes CerradasMétodos para las Redes Cerradas
Métodos para las Redes Cerradas
 
Flujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variadoFlujo rapidamente variado
Flujo rapidamente variado
 
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te ChowResumen de del Libro de Ven Te Chow
Resumen de del Libro de Ven Te Chow
 
Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy Resumen de la Ley de Darcy
Resumen de la Ley de Darcy
 
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y TuberiasResumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
Resumen de Movimiento Uniforme en Canales y Tuberias
 
Deformación elástica
Deformación elásticaDeformación elástica
Deformación elástica
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Matriz inversa
Matriz inversaMatriz inversa
Matriz inversa
 
Practica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidadPractica n01 viscosidad
Practica n01 viscosidad
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricosPruebas y mantenimientos de circuitos electricos
Pruebas y mantenimientos de circuitos electricos
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
 
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas  terremotos-aguas subterráneas.iMontañas  terremotos-aguas subterráneas.i
Montañas terremotos-aguas subterráneas.i
 
Circuitos trabajo
Circuitos trabajoCircuitos trabajo
Circuitos trabajo
 
Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)Examen de Topografia (2011)
Examen de Topografia (2011)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Cuestionario

  • 1. CUESTIONARIO Definición A grandes rasgos, el cuestionario es un género escrito que pretende acumular información por medio de una serie de preguntas sobre un tema determinado para, finalmente, dar puntuaciones globales sobre éste. De tal manera que, podemos afirmar que es un instrumento de investigación que se utiliza para recabar, cuantificar, universalizar y finalmente, comparar la información recolectada. Como herramienta, el cuestionario es muy común en todas las áreas de estudio porque resulta ser una forma no costosa de investigación, que permite llegar a un mayor número de participantes y facilita el análisis de la información. Por ello, este género textual es uno de los más utilizados por los investigadores a la hora de recolectar información. Función en el medio académico del cuestionario El cuestionario es una herramienta bastante común en el medio académico. Sin embargo, los estándares o las especificaciones del cuestionario varían de acuerdo con las disciplinas y las necesidades de cada investigación. En algunas áreas de estudio como la mercadotecnia, la economía o la antropología, se utiliza frecuentemente, como método de investigación o de análisis. En otras palabras, su función en el ámbito académico es recabar información de utilidad para la sustentación de una indagación formal que requiera de datos o tendencias de opinión. Estructura La estructura del cuestionario es simple. Por un lado, está formado por las instrucciones que indican, de forma clara, cómo contestar las preguntas que lo constituyen. También es importante que se indique el propósito de dicho cuestionario y la relevancia de éste para la investigación. Además, es importante garantizar al encuestado la confidencialidad de la información que éste proporcione. Por otro lado, el cuestionario está formado por una serie de preguntas organizadas que deben estar escritas de forma coherente y breve. En general, existe una serie de criterios que se tienen que tomar en cuenta a la hora de redactar las preguntas. Sin embargo, estos criterios varían según los propósitos de la investigación o del público a encuestar. La mayoría de estos criterios están enfocados a facilitar la obtención de la información requerida. Por ejemplo, es importante que las preguntas sean breves y fáciles de comprender; es decir, evitar preguntas que requieran cálculos complejos o esfuerzos mayores por parte del encuestado. Básicamente, existen dos tipos de preguntas: abiertas o cerradas. Las preguntas abiertas son aquellas que no delimitan de antemano la respuesta y, por ello, el número de respuestas es infinito. Por ejemplo: - ¿Cuál es su opinión del gobierno actual? - ¿Qué opina acerca de que los niños utilicen el internet sin supervisión? Por otro lado, las preguntas cerradas son aquellas que contienen diferentes alternativas de respuesta, previamente definidas y delimitadas por el encuestador. De esta manera, el encuestado debe elegir la opción que crea más conveniente y que describa de forma acertada su respuesta. Este tipo de pregunta puede ser dicotómica (dos alternativas de respuesta) o incluir múltiples alternativas de respuesta. Por ejemplo:
  • 2. - ¿Usted trabaja? ( ) Si ( ) No - ¿Cuántas horas al día trabaja? ( ) 8 horas ( ) 4 horas ( ) 10 horas ( ) Otro Además, existen preguntas cerradas donde el encuestado tiene la posibilidad de elegir más de una opción como respuesta; en algunos casos, se requiere la jerarquización de dichas respuestas. Por ejemplo: Usted tiene: ( ) Televisión ( ) Teléfono ( ) Computadora ( ) Ninguna - ¿Cuáles son sus actividades más comunes? (Indique del 1 a 8 según su preferencia) ( ) Ir al cine ( ) Hacer deporte ( ) Leer ( ) Salir con la familia ( ) Ver la televisión ( ) Salir con los amigos ( ) Ir de compras ( ) Viajar El tipo de preguntas a utilizar depende de los problemas y necesidades de la investigación. Cada tipo de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, lo importante es que el encuestador esté consciente de ellas a la hora de decidir qué tipo de preguntas va a utilizar. Finalmente, en el cuestionario se pueden incluir tanto preguntas cerradas y abiertas como únicamente un tipo de éstas. Preguntas cerradas Preguntas abiertas Ventajas Desventajas Ventajas Desventajas Fáciles de analizar y codificar. Limitan las respuestas. Las respuestas son de mayor profundidad. Difíciles de codificar y analizar. Requieren menos esfuerzo y tiempo por parte del encuestado. No permiten la descripción con exactitud de la respuesta del encuestado. Describen con exactitud la respuesta del encuestado. Requieren mayor esfuerzo y tiempo por parte del encuestado. Pasos para la elaboración del cuestionario 1. Definir tanto el propósito de la investigación como lo que se quiere obtener del cuestionario. 2. Definir el contenido de las preguntas. 3. Definir tanto el tipo de preguntas a elegir como el número y la organización de las mismas. 4. Redactar las preguntas y respuestas, en caso de elegir preguntas cerradas. 5. Redactar las instrucciones.
  • 3. ENTREVISTA La entrevista es una situación de interacción dinámica por medio, ante todo, del lenguaje entre dos personas (entrevistador y entrevistado) en la que se produce un intercambio de información (opiniones, sentimientos, etc.) con un objeto definido. Ejemplo Algunos ejemplos de preguntas que deberá hacerse el entrevistador para llevar a cabo este ejercicio son: • ¿Qué persona podría conocer cuáles son los cambios más efectivos para mejorar el ingreso a hospitales de especialidades? • ¿Quién podría tener mayor experiencia para implementar protocolos en una unidad de terapia intensiva? • ¿Quién podría contar con los mejores resultados en encuestas de seguridad? • ¿Quiénes son los expertos en algún área en particular? • ¿Deseo escuchar perspectivas encontradas? o ¿Sólo se desea obtener información con la misma perspectiva? • ¿Se desea comprender cómo una unidad de cuidado intensivo rural combate la reducción de eventos críticos comparado con una unidad especializada en la ciudad? LISTA DE COTEJO Es un instrumento de observación y verificación consistente en un listado de atributos o indicadores que debe mostrar la ejecución de una tarea o su producto. dicadores se expresan en enunciados afirmativos o interrogativos sobre una secuencia de acciones o características de un producto, cuya presencia, ausencia o grado se quiere constatar. Permite observar la presencia o ausencia del indicador de conducta o aspecto descrito. .