SlideShare una empresa de Scribd logo
CRÓNICA
MI PASO POR TIT@ 2015
Por: Ana Milena Flórez Albán
Me había prometido a mí misma no hacer cursos en el segundo semestre de
2015, la verdad quería descansar de tanta capacitación y diversas actividades que
me absorben bastante tiempo, pero cuando llego a la institución la invitación para
participar en el programa TIT@, me vi obligada a dejar mi propósito a un lado,
pues ya había escuchado a otros colegas, de otras instituciones sobre las
bondades del programa y los beneficios para la institución por la dotación de
computadores que le dan al colegio. Entonces la oferta del curso resultó muy
tentativa, innovadora, además estaba en la línea de la capacitaciones y/o retos
que despiertan mi interés y me gusta asumir, así que decidí ir donde el rector,
manifestarle mi deseo de formar parte del grupo de docentes que asistirían a la
capacitación en la UNIVALLE. Pasaron varios días y se conformó el grupo de
docentes interesados en participar de la convocatoria, en la jornada de la mañana,
solo estaba inscrita yo, y en la tarde tres docentes, los demás cupos le asignaron
a las escuelas.
Inicie la capacitación en la jornada de la tarde con un grupo muy participativo,
alegre y dinámico, a su vez la maestra formadora era muy atenta a cada inquietud
y solicitud que se le requería de inmediato creo diferentes canales de
comunicación para estar al tanto de tareas, actividades y/o requerimientos. En las
primeras clases observé que la distancia de la casa a la Universidad, el caos del
transporte, generaba situaciones a nivel personal un tanto comprometedoras con
la permanencia en el grupo, así que solicite cambio de horario, este se dio dos
semanas después e inicie el trabajo.
Entonces reinicie en el grupo 79 donde fui recibida por el profesor José Fulgencio
Mosquera, docente que me animo a participar del trabajo de grupo, siempre atento
a las necesidades de cada uno de los participantes del curso, no es por demás
aclarar que es dedicado a su trabajo, tiene la disponibilidad para acoger, explicar y
seguir al ritmo de aprendizaje que cada grupo y/o persona tiene. Me agradó su
manera de iniciar cada sesión porque siempre había una reflexión con la que se
iniciaba el trabajo del día. Las sesiones de trabajo siempre fueron amenas y
permitieron la interacción entre los participantes.
Los equipos de trabajo ya estaban constituidos y al pasar a este nuevo grupo,
debía integrarme a un equipo de trabajo, el equipo inicial en este nuevo grupo
estaba constituido por 5 docentes de tres instituciones educativas, las personas
con quienes inicie , se presentó las siguientes situaciones: una se cambió de
horario, otra no volvió y a las otras se les cruzaba con algunas actividades de la
jornada laboral, por lo tanto pasadas dos sesiones y ante la imposibilidad de
trabajar de manera articulada con mi equipo, el profesor José, me invito a
integrarme con otro equipo, les consultó a ellos y gustosamente me aceptaron.
Mi nuevo grupo de trabajo está conformado por Wilson Bermúdez, de la I.E. Eva
Riascos Plata, Sigifredo Chaguendo de la I.E. Hernando Navia Varon, Rubén
Darío Rúales de la I.E. Villa del Sur, Omaira Rojas de la I.E. Villa Carmelo , cada
uno con una especialidad diferente, con el mismo amor por la profesión, con
anhelos de aprender y diversas inquietudes sobre el programa Tit@, por todas las
experiencias escuchadas de otros colegas.
El grupo de inmediato me acogió como un miembro más del equipo, con toda la
amabilidad y disposición e iniciamos un trabajo articulado, me integré al grupo de
WhatsApp para hacer más fluida la comunicación y colaboración con las
actividades. Encontré un grupo de personas con una capacidad de integración
única, dispuesto al trabajo en equipo, donde el aporte de todos es tan valioso para
cumplir con la actividad que se asigne. El grupo tiene por demás otras fortalezas
como personas son: solidarios, atentos a las inquietudes de unos y otros,
dispuestos a apoyar al compañero cuando se requiera, coordinados para repartir
el trabajo y en especial una alegría que caracteriza a las personas con las que
realizamos las actividades de grupo; por estas razones y muchas otras agradezco
a Dios por permitirme la oportunidad de trabajar con un equipo tan maravilloso, en
especial por la cooperación que hay entre unos y otros.
El grupo ya había iniciado la descripción de cada una de las instituciones
educativas, donde se encuentran vinculados, cómo era la población estudiantil y
su ambiente de trabajo en general, a su vez me presentaron cual era el tema
escogido para trabajar el planificador, porque cuando hicieron la puesta en común
de las instituciones, coincidieron en una realidad latente y es la relacionada con la
conectividad, generalmente es lenta, fallido e interrumpida, así que los procesos
ligados a la conectividad sufren constantes lapsus, lo que impide una fluidez en la
información, reproducción de videos y/o trabajo en plataformas. El grupo manifestó
el tema de la conectividad como núcleo común a todas las instituciones, pero que
el impacto sería coyuntural en una escuela rural, por ello el tema elegido para el
planificador fue: LA ESCUELA RURAL Y SU REALIDAD TIC, por demás decirlo
aplicable a cada una de nuestras Instituciones Educativas.
Desarrollamos el planeador de manera articulada y como era tan extenso el
documento en cada una de las sesiones de estudio desarrollamos las diferentes
etapas del mismo según lo iba indicando el docente José Mosquera, pero a su
vez teníamos tareas asignadas que algunas se alcanzaban a hacer en clase, otras
no, porque requería de mayor concentración y dedicación, además de un trabajo
de lectura y análisis para poder responder las preguntas que se nos planteaban,
porque hacerlo en clases muchas veces no se profundizaba o el tiempo no era
suficiente ,además porque habían cosas por discutir y llegar a un consenso. Ante
esta situación, algunas tareas se fueron postergando y para algunos de nosotros
implicaba sacrificar algún tiempo, ya que el trabajo de Tit@ es exigente, además
cada uno de nosotros tiene responsabilidades académicas y de proyecto que
lideramos en nuestras instituciones, esto implico que se nos acumularan algunos
trabajos y que en algún momento tuviésemos trabajos pendientes para subir al
blog. Fue allí que el compañero Wilson, al estar atento a esta situación , nos
propuso que sacáramos un espacio para ponernos al día en las actividades, al
lanzar la propuesta, analizamos en conjunto y determinamos lo bondadosa que
era para el grupo, de inmediato analizamos cual era la disponibilidad de nuestros
horarios y coincidimos en que el espacio libre para todos era el sábado en la tarde
después de concluir con nuestras actividades laborales. El segundo paso era
escoger el lugar donde nos podíamos reunir y que además se ajustara a nuestras
necesidades, fue entonces cuando el compañero Wilson generosamente ofreció
su casa, pues tenía las condiciones respectivas: buena conectividad, para que
cada uno trabajase con su equipo y se pudiera cumplir con el objetivo: estar al día
en nuestras actividades.
Realizar estas actividades no era complejo, lo que sucede es que todos no
teníamos la habilidad para trabajar en el blog, porque eso se aprende
cacharreando y eso era lo que no habíamos hecho explorar, hasta manejar
hábilmente el blog que habíamos creado con el fin de cumplir con las actividades
propuestas y subir las evidencias solicitadas.
Aunque el trabajo en el programa Tit@ ofrece herramientas valiosas, siempre he
considerado como significativo no solo mencionar las herramientas, sino poder
interactuar con ellas, crear a partir de ellas y aprender con ellas, como lo
verdaderamente valioso del programa, pero Tit@ no enfatiza en ello, por el
contrario aporta elementos valiosos en la planificación, de ahí que como ese no es
el fuerte del programa, todos no tenemos la habilidad para interactuar en un blog
y este había resultado un tanto complejo porque era mucha información para a
subir a este y nos envolatábamos en el proceso; hasta que llegó el momento de
ponernos al día, y sacamos un sábado durante toda una tarde hasta llegar la
noche, para avanzar en el trabajo del blog.
El trabajo en el planificador nos hizo retomar aspectos propios de la clase, que
muchas veces en nuestro que hacer pasamos por alto, en otras los consideramos
y aplicamos, pero para detenerse a detallarlos como en el planificador, poco lo
dichos aspectos están los relacionados con Las Necesidades educativas
especiales, porque siempre en nuestras aulas la población no es homogénea,
siempre se encuentran chicos y chicas con particularidades, reflexionar sobre las
intenciones de aprendizaje, sobre que aprenden, como aprenden, para que sirve
lo que se aprende, relación con la vida, la motivación, el ambiente de aprendizaje.
Retomar todos estos aspectos en un proceso de planeación en reactivar nuestro
que hacer pedagógico al tomas esos y otros aspectos en la planeación, que a
propósito se ajustaban muy bien a nuestro tema porque ante la generación de los
nativos digitales , debemos saber articular diferentes aspectos asociados a la
manera como aprenden nuestros estudiantes asociados a las Tics y la
articulación con la escuela y no limitarse por problemas de conectividad, porque la
creatividad de los educandos y la del maestro entra a jugar un papel
importantísimo.
Pero todo este recorrido implico sacrificio, horas de sueño y en especial del tiempo
que le robamos a nuestras familias, quienes terminaron apoyándonos directa o
indirectamente a cada uno de nosotros, al ser comprensivos con lo que debíamos
hacer para finalmente obtener un producto. Ratifico lo orgullosa y agradecida que
me encuentro con mi equipo de trabajo, por los aportes que todos y cada uno de
ellos me dieron desde que inicie con el grupo, pero en especial por su acogida y
calidad de personas, Dios siempre me rodea de personas dinámicas,
emprendedoras, comprometidas, solidarias, responsables y trabajadoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica Mi experiencia  en tit@Crónica Mi experiencia  en tit@
Crónica Mi experiencia en tit@
ehcontable
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
JOSE RAMIRO HOYOS
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistenciaCesar_Luis_Julio
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
QUEREMAL
 
Cronica maritza herrera
Cronica maritza herreraCronica maritza herrera
Cronica maritza herrera
marihf
 
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ffCronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Mildred Camacho
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistenciaCesar_Luis_Julio
 
Proposal Report
Proposal ReportProposal Report
Experiencia tit@
Experiencia  tit@Experiencia  tit@
Experiencia tit@
maferzubu2015
 
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Crónica un tic a mi vida  Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....Crónica un tic a mi vida  Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Vicky Isabel Mayorga
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
CLAPAZUOS
 
Cronica experiencia en tit 2
Cronica experiencia en tit 2Cronica experiencia en tit 2
Cronica experiencia en tit 2
lamariposa0417
 
M is vivencias en la formacion de tita
M is vivencias en la formacion de titaM is vivencias en la formacion de tita
M is vivencias en la formacion de tita
angelamurill
 
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...Vicky Isabel Mayorga
 
Mi experiencia en tita
Mi experiencia en tita Mi experiencia en tita
Mi experiencia en tita
fabianvan84
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
dianapaotita
 
Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5
marthalsoto
 

La actualidad más candente (18)

Crónica Mi experiencia en tit@
Crónica Mi experiencia  en tit@Crónica Mi experiencia  en tit@
Crónica Mi experiencia en tit@
 
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
CRONICA SOBRE EL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN PEDAGOGIA MEDIADA CON TIC, tit@
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Cronica titas
Cronica titasCronica titas
Cronica titas
 
Mi experiencia con tita cronica
Mi experiencia con  tita  cronicaMi experiencia con  tita  cronica
Mi experiencia con tita cronica
 
Cronica maritza herrera
Cronica maritza herreraCronica maritza herrera
Cronica maritza herrera
 
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ffCronica aamtic mildred_camachof.ff
Cronica aamtic mildred_camachof.ff
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Proposal Report
Proposal ReportProposal Report
Proposal Report
 
Experiencia tit@
Experiencia  tit@Experiencia  tit@
Experiencia tit@
 
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Crónica un tic a mi vida  Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....Crónica un tic a mi vida  Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
Crónica un tic a mi vida Programa de Formación de pedagogía mediada por TIC....
 
Crónica
Crónica Crónica
Crónica
 
Cronica experiencia en tit 2
Cronica experiencia en tit 2Cronica experiencia en tit 2
Cronica experiencia en tit 2
 
M is vivencias en la formacion de tita
M is vivencias en la formacion de titaM is vivencias en la formacion de tita
M is vivencias en la formacion de tita
 
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
CRÓNICA: "Un Tic a mi Vida" Programa de Formación de pedagogía mediada por TI...
 
Mi experiencia en tita
Mi experiencia en tita Mi experiencia en tita
Mi experiencia en tita
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5Cronica experiencias tit@ fase 5
Cronica experiencias tit@ fase 5
 

Similar a Cronica tita

Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)
Luz Dary Moreira
 
Cronica titas
Cronica titasCronica titas
Cronica titas
maria1103diaz
 
Cronica William Quiñones
Cronica William QuiñonesCronica William Quiñones
Cronica William Quiñones
William Quiñones
 
Yo soy pili con mi cronica tita
Yo soy pili con mi cronica  titaYo soy pili con mi cronica  tita
Yo soy pili con mi cronica tita
Alex GC
 
Cronica12 nov
Cronica12 novCronica12 nov
Cronica12 nov
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
Marlin Sanchez
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
Marlin Sanchez
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
Evelyn Gonzalez
 
Crónica tita uv
Crónica  tita uvCrónica  tita uv
Crónica tita uv
Alex GC
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13
Eduardo Posso Carvajal
 
Crónica tit@ Enrique Orobio
Crónica tit@ Enrique OrobioCrónica tit@ Enrique Orobio
Crónica tit@ Enrique Orobio
Enrique Orobio Estupìñan
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
phapi70
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
CronicaCronica
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
Mona Santacruz
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
conchita301564
 
Crónica mónica alexandra franco ayala
Crónica  mónica alexandra franco ayalaCrónica  mónica alexandra franco ayala
Crónica mónica alexandra franco ayala
alexandra26122022
 
Tarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancyTarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancy
chavelatita
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
Ángela Mancilla Molina
 

Similar a Cronica tita (20)

Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)Mi Crónica Tit@ (2)
Mi Crónica Tit@ (2)
 
Cronica titas
Cronica titasCronica titas
Cronica titas
 
Cronica William Quiñones
Cronica William QuiñonesCronica William Quiñones
Cronica William Quiñones
 
Yo soy pili con mi cronica tita
Yo soy pili con mi cronica  titaYo soy pili con mi cronica  tita
Yo soy pili con mi cronica tita
 
Cronica12 nov
Cronica12 novCronica12 nov
Cronica12 nov
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
 
Cronica marlin
Cronica marlinCronica marlin
Cronica marlin
 
Informe del proyecto
Informe del proyecto Informe del proyecto
Informe del proyecto
 
Crónica tita uv
Crónica  tita uvCrónica  tita uv
Crónica tita uv
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13Cronica tit@ terminada 13
Cronica tit@ terminada 13
 
Crónica tit@ Enrique Orobio
Crónica tit@ Enrique OrobioCrónica tit@ Enrique Orobio
Crónica tit@ Enrique Orobio
 
CRÓNICA
CRÓNICACRÓNICA
CRÓNICA
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La cronica
La cronicaLa cronica
La cronica
 
Cronica tita 2015
Cronica tita 2015Cronica tita 2015
Cronica tita 2015
 
Crónica mónica alexandra franco ayala
Crónica  mónica alexandra franco ayalaCrónica  mónica alexandra franco ayala
Crónica mónica alexandra franco ayala
 
Tarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancyTarea crónica de tit@ profe nancy
Tarea crónica de tit@ profe nancy
 
Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113Cronica ángela mancilla grupo 113
Cronica ángela mancilla grupo 113
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Cronica tita

  • 1. CRÓNICA MI PASO POR TIT@ 2015 Por: Ana Milena Flórez Albán Me había prometido a mí misma no hacer cursos en el segundo semestre de 2015, la verdad quería descansar de tanta capacitación y diversas actividades que me absorben bastante tiempo, pero cuando llego a la institución la invitación para participar en el programa TIT@, me vi obligada a dejar mi propósito a un lado, pues ya había escuchado a otros colegas, de otras instituciones sobre las bondades del programa y los beneficios para la institución por la dotación de computadores que le dan al colegio. Entonces la oferta del curso resultó muy tentativa, innovadora, además estaba en la línea de la capacitaciones y/o retos que despiertan mi interés y me gusta asumir, así que decidí ir donde el rector, manifestarle mi deseo de formar parte del grupo de docentes que asistirían a la capacitación en la UNIVALLE. Pasaron varios días y se conformó el grupo de docentes interesados en participar de la convocatoria, en la jornada de la mañana, solo estaba inscrita yo, y en la tarde tres docentes, los demás cupos le asignaron a las escuelas. Inicie la capacitación en la jornada de la tarde con un grupo muy participativo, alegre y dinámico, a su vez la maestra formadora era muy atenta a cada inquietud y solicitud que se le requería de inmediato creo diferentes canales de comunicación para estar al tanto de tareas, actividades y/o requerimientos. En las primeras clases observé que la distancia de la casa a la Universidad, el caos del transporte, generaba situaciones a nivel personal un tanto comprometedoras con la permanencia en el grupo, así que solicite cambio de horario, este se dio dos semanas después e inicie el trabajo. Entonces reinicie en el grupo 79 donde fui recibida por el profesor José Fulgencio Mosquera, docente que me animo a participar del trabajo de grupo, siempre atento a las necesidades de cada uno de los participantes del curso, no es por demás aclarar que es dedicado a su trabajo, tiene la disponibilidad para acoger, explicar y seguir al ritmo de aprendizaje que cada grupo y/o persona tiene. Me agradó su manera de iniciar cada sesión porque siempre había una reflexión con la que se iniciaba el trabajo del día. Las sesiones de trabajo siempre fueron amenas y permitieron la interacción entre los participantes.
  • 2. Los equipos de trabajo ya estaban constituidos y al pasar a este nuevo grupo, debía integrarme a un equipo de trabajo, el equipo inicial en este nuevo grupo estaba constituido por 5 docentes de tres instituciones educativas, las personas con quienes inicie , se presentó las siguientes situaciones: una se cambió de horario, otra no volvió y a las otras se les cruzaba con algunas actividades de la jornada laboral, por lo tanto pasadas dos sesiones y ante la imposibilidad de trabajar de manera articulada con mi equipo, el profesor José, me invito a integrarme con otro equipo, les consultó a ellos y gustosamente me aceptaron. Mi nuevo grupo de trabajo está conformado por Wilson Bermúdez, de la I.E. Eva Riascos Plata, Sigifredo Chaguendo de la I.E. Hernando Navia Varon, Rubén Darío Rúales de la I.E. Villa del Sur, Omaira Rojas de la I.E. Villa Carmelo , cada uno con una especialidad diferente, con el mismo amor por la profesión, con anhelos de aprender y diversas inquietudes sobre el programa Tit@, por todas las experiencias escuchadas de otros colegas. El grupo de inmediato me acogió como un miembro más del equipo, con toda la amabilidad y disposición e iniciamos un trabajo articulado, me integré al grupo de WhatsApp para hacer más fluida la comunicación y colaboración con las actividades. Encontré un grupo de personas con una capacidad de integración única, dispuesto al trabajo en equipo, donde el aporte de todos es tan valioso para cumplir con la actividad que se asigne. El grupo tiene por demás otras fortalezas como personas son: solidarios, atentos a las inquietudes de unos y otros, dispuestos a apoyar al compañero cuando se requiera, coordinados para repartir el trabajo y en especial una alegría que caracteriza a las personas con las que realizamos las actividades de grupo; por estas razones y muchas otras agradezco a Dios por permitirme la oportunidad de trabajar con un equipo tan maravilloso, en especial por la cooperación que hay entre unos y otros. El grupo ya había iniciado la descripción de cada una de las instituciones educativas, donde se encuentran vinculados, cómo era la población estudiantil y su ambiente de trabajo en general, a su vez me presentaron cual era el tema escogido para trabajar el planificador, porque cuando hicieron la puesta en común de las instituciones, coincidieron en una realidad latente y es la relacionada con la conectividad, generalmente es lenta, fallido e interrumpida, así que los procesos ligados a la conectividad sufren constantes lapsus, lo que impide una fluidez en la información, reproducción de videos y/o trabajo en plataformas. El grupo manifestó el tema de la conectividad como núcleo común a todas las instituciones, pero que el impacto sería coyuntural en una escuela rural, por ello el tema elegido para el planificador fue: LA ESCUELA RURAL Y SU REALIDAD TIC, por demás decirlo aplicable a cada una de nuestras Instituciones Educativas.
  • 3. Desarrollamos el planeador de manera articulada y como era tan extenso el documento en cada una de las sesiones de estudio desarrollamos las diferentes etapas del mismo según lo iba indicando el docente José Mosquera, pero a su vez teníamos tareas asignadas que algunas se alcanzaban a hacer en clase, otras no, porque requería de mayor concentración y dedicación, además de un trabajo de lectura y análisis para poder responder las preguntas que se nos planteaban, porque hacerlo en clases muchas veces no se profundizaba o el tiempo no era suficiente ,además porque habían cosas por discutir y llegar a un consenso. Ante esta situación, algunas tareas se fueron postergando y para algunos de nosotros implicaba sacrificar algún tiempo, ya que el trabajo de Tit@ es exigente, además cada uno de nosotros tiene responsabilidades académicas y de proyecto que lideramos en nuestras instituciones, esto implico que se nos acumularan algunos trabajos y que en algún momento tuviésemos trabajos pendientes para subir al blog. Fue allí que el compañero Wilson, al estar atento a esta situación , nos propuso que sacáramos un espacio para ponernos al día en las actividades, al lanzar la propuesta, analizamos en conjunto y determinamos lo bondadosa que era para el grupo, de inmediato analizamos cual era la disponibilidad de nuestros horarios y coincidimos en que el espacio libre para todos era el sábado en la tarde después de concluir con nuestras actividades laborales. El segundo paso era escoger el lugar donde nos podíamos reunir y que además se ajustara a nuestras necesidades, fue entonces cuando el compañero Wilson generosamente ofreció su casa, pues tenía las condiciones respectivas: buena conectividad, para que cada uno trabajase con su equipo y se pudiera cumplir con el objetivo: estar al día en nuestras actividades. Realizar estas actividades no era complejo, lo que sucede es que todos no teníamos la habilidad para trabajar en el blog, porque eso se aprende cacharreando y eso era lo que no habíamos hecho explorar, hasta manejar hábilmente el blog que habíamos creado con el fin de cumplir con las actividades propuestas y subir las evidencias solicitadas. Aunque el trabajo en el programa Tit@ ofrece herramientas valiosas, siempre he considerado como significativo no solo mencionar las herramientas, sino poder interactuar con ellas, crear a partir de ellas y aprender con ellas, como lo verdaderamente valioso del programa, pero Tit@ no enfatiza en ello, por el contrario aporta elementos valiosos en la planificación, de ahí que como ese no es el fuerte del programa, todos no tenemos la habilidad para interactuar en un blog y este había resultado un tanto complejo porque era mucha información para a subir a este y nos envolatábamos en el proceso; hasta que llegó el momento de
  • 4. ponernos al día, y sacamos un sábado durante toda una tarde hasta llegar la noche, para avanzar en el trabajo del blog. El trabajo en el planificador nos hizo retomar aspectos propios de la clase, que muchas veces en nuestro que hacer pasamos por alto, en otras los consideramos y aplicamos, pero para detenerse a detallarlos como en el planificador, poco lo dichos aspectos están los relacionados con Las Necesidades educativas especiales, porque siempre en nuestras aulas la población no es homogénea, siempre se encuentran chicos y chicas con particularidades, reflexionar sobre las intenciones de aprendizaje, sobre que aprenden, como aprenden, para que sirve lo que se aprende, relación con la vida, la motivación, el ambiente de aprendizaje. Retomar todos estos aspectos en un proceso de planeación en reactivar nuestro que hacer pedagógico al tomas esos y otros aspectos en la planeación, que a propósito se ajustaban muy bien a nuestro tema porque ante la generación de los nativos digitales , debemos saber articular diferentes aspectos asociados a la manera como aprenden nuestros estudiantes asociados a las Tics y la articulación con la escuela y no limitarse por problemas de conectividad, porque la creatividad de los educandos y la del maestro entra a jugar un papel importantísimo. Pero todo este recorrido implico sacrificio, horas de sueño y en especial del tiempo que le robamos a nuestras familias, quienes terminaron apoyándonos directa o indirectamente a cada uno de nosotros, al ser comprensivos con lo que debíamos hacer para finalmente obtener un producto. Ratifico lo orgullosa y agradecida que me encuentro con mi equipo de trabajo, por los aportes que todos y cada uno de ellos me dieron desde que inicie con el grupo, pero en especial por su acogida y calidad de personas, Dios siempre me rodea de personas dinámicas, emprendedoras, comprometidas, solidarias, responsables y trabajadoras