SlideShare una empresa de Scribd logo
Contraindicaciones
 Hipersensibilidad a la morfina u otros
opiáceos.
 Depresión respiratoria.
 Asma aguda o severa.
 Enfermedad hepática aguda.
 Pancreatitis.
 Feocromocitoma.
 Íleo paralítico.
 Aumento de la presión intracraneal.
 Arritmias cardiacas.
 Hipotensión arterial hipovolémica.
 Alcoholismo agudo.
 Delirium tremens.
 Estados convulsivos.
Efectos secundarios
 El efecto adverso más serio es la depresión respiratoria .
 Los más frecuentes son sedación, náuseas y vómitos, estreñimiento,
sudoración y cefalea.
 También se pueden presentar:  Taquicardia.
 Bradicardia.
 hipotensión ortostática.
 Vértigo.
 Confusión.
 Cambios del humor.
 Disfagia.
 Visión borrosa o cambios en la visión.
 Espasmo uretral.
 Edema.
 Rigidez muscular.
Precauciones
• Generales
• Dependencia y tolerancia
• Síndrome de abstinencia
• Embarazo y parto
• Lactancia
Precauciones
Generales
 La inyección intravenosa rápida puede causar reacciones anafilactoideas.
 Tener precaución al utilizar en pacientes que
reciben fármacos que:
 Debe tenerse especial precaución en personas con historia o tendencia al abuso de drogas. Puede
tener un efecto aditivo cuando se usa en conjunto con el alcohol, otros opiáceos o drogas ilícitas
que pueden causar depresión del sistema nervioso central porque se puede presentar depresión
respiratoria, hipotensión, sedación profunda, coma o muerte.
 Puede presentarse un cierto grado de sedación y obnubilación.
 Puede afectarse la capacidad física y psíquica de quienes lo utilizan, lo que puede afectar de forma
adversa la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas
 Deprimen el Sistema Nervioso Central.
 Estenosis uretral (puede provocar retención urinaria).
 Disfunción de la vesícula biliar (produce contracciones de la
vesícula biliar).
 Enfermedad inflamatoria intestinal severa (riesgo de
megacolon tóxico).
 Hipotiroidismo (mayor riesgo de depresión respiratoria y del
Sistema Nervioso Central).
 Elevación de la presión intracraneal o lesión cerebral (eleva
aún más la presión del líquido cefalorraquídeo).
Precauciones
Dependencia y tolerancia
 La administración repetida de morfina puede producir dependencia y tolerancia que
se caracteriza por la necesidad de aumentar progresivamente la dosis, con
dependencia psíquica y física.
 Existe dependencia y tolerancia cruzada entre opiáceos que actúen en los mismos
receptores del dolor.
 La dependencia suele ocurrir después de 1 a 2 semanas de administrar dosis
terapéuticas, aunque puede presentarse a los 2 o 3 días.
 La interrupción.
Precauciones
Síndrome de abstinencia
o Puede presentarse síndrome de abstinencia al suspender bruscamente el
tratamiento.
o Este síndrome está caracterizado por bostezos, lagrimeo, rinorrea, sudoración,
midriasis, temblor, anorexia, inquietud, vómito, fiebre, hipernea, hipertensión
arterial y diarrea.
Lactancia
• La morfina es excretada en la leche materna lo que puede causar sedación en
los infantes.
• El uso en madres lactantes debe ser individualizada de acuerdo a la situación
clínica.
Precauciones
Embarazo y parto
 No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario y se
cuente con medios para el manejo del parto y atención perinatal de recién nacidos
opiáceo dependiente.
 La morfina intravenosa puede reducir la fuerza, duración y frecuencia de las
contracciones intrauterinas lo que resulta en una prolongación del parto.
 La morfina atraviesa la placenta y puede ocasionar depresión respiratoria del neonato,
por lo que debe tenerse disponible equipo de resucitación y naloxona para revertir la
depresión respiratoria inducida por el narcótico en el neonato.
 Puede producirse dependencia física en el feto, lo que ocasiona síntomas de
abstinencia en el neonato tales como irritabilidad, convulsiones, llanto excesivo,
hiperreflexia, fiebre, vómitos, temblores, incremento de las heces y diarrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Heydi Sanz
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
diana estacio
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
leonardo fabio urango perez
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
Silvia Caballero
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Su Man
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Danna Abril
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
Belen11Gualpa
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesCristina T. Bertrand
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Laura Avendaño
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososyesica ubarne
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
miriadys olivares bilbao
 
El dolor
El dolorEl dolor

La actualidad más candente (20)

Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
Farmacologia de  las enfermedades respiratoriasFarmacologia de  las enfermedades respiratorias
Farmacologia de las enfermedades respiratorias
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
Medicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofenoMedicamento ibuprofeno
Medicamento ibuprofeno
 
Farmacologia del aparato respiratorio
Farmacologia  del aparato respiratorioFarmacologia  del aparato respiratorio
Farmacologia del aparato respiratorio
 
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolacoInstituto mexicano del seguro social ketorolaco
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)Analgésicos  opiáceos diapositivas (1)
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
 
Bicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodioBicarbonato de sodio
Bicarbonato de sodio
 
Antituberculosos
AntituberculososAntituberculosos
Antituberculosos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Analgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioidesAnalgésicos opioides y no opioides
Analgésicos opioides y no opioides
 
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrinoMedicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
Medicamentos con acción sobre el sistema cardiovascular y endocrino
 
Medicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerososMedicamentos antiulcerosos
Medicamentos antiulcerosos
 
Antitusivos farmaco
Antitusivos farmacoAntitusivos farmaco
Antitusivos farmaco
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 

Similar a Morfina

5 FICHAS REGIONAL.docx
5 FICHAS REGIONAL.docx5 FICHAS REGIONAL.docx
5 FICHAS REGIONAL.docx
DELISANABELZAVALETAM
 
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.arGlibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.arwww.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Medicamentos de la categoria c
Medicamentos de la categoria cMedicamentos de la categoria c
Medicamentos de la categoria c
Franklin Cardozo Arribasplata
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Jimemoralest
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptxINTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
ElizabethNinalope
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
sebastian848851
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
sebastian848851
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
Mario Montes
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríanAyblancO
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
odontologia14
 
Protocolo fentermina
Protocolo fenterminaProtocolo fentermina
Protocolo fentermina
VEronicaGabriel1
 

Similar a Morfina (20)

5 FICHAS REGIONAL.docx
5 FICHAS REGIONAL.docx5 FICHAS REGIONAL.docx
5 FICHAS REGIONAL.docx
 
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.arGlibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
 
Medicamentos de la categoria c
Medicamentos de la categoria cMedicamentos de la categoria c
Medicamentos de la categoria c
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos) Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptxINTOXICACION POR MEDICAMENTOS  EXPOCICION.pptx
INTOXICACION POR MEDICAMENTOS EXPOCICION.pptx
 
Guia 7
Guia  7Guia  7
Guia 7
 
Guia 7
Guia  7Guia  7
Guia 7
 
Equipo2
Equipo2Equipo2
Equipo2
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
 
Etilefrina
EtilefrinaEtilefrina
Etilefrina
 
Farmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayorFarmacología en el adulto mayor
Farmacología en el adulto mayor
 
Medicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en PsiquiatríaMedicamentos en Psiquiatría
Medicamentos en Psiquiatría
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICASARTICULO  URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
ARTICULO URGENCIAS Y EMERGENCIAS FARMACOLOGICAS
 
Drogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea okDrogas antitiroidea ok
Drogas antitiroidea ok
 
Protocolo fentermina
Protocolo fenterminaProtocolo fentermina
Protocolo fentermina
 
Analgesicos
AnalgesicosAnalgesicos
Analgesicos
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Morfina

  • 1. Contraindicaciones  Hipersensibilidad a la morfina u otros opiáceos.  Depresión respiratoria.  Asma aguda o severa.  Enfermedad hepática aguda.  Pancreatitis.  Feocromocitoma.  Íleo paralítico.  Aumento de la presión intracraneal.  Arritmias cardiacas.  Hipotensión arterial hipovolémica.  Alcoholismo agudo.  Delirium tremens.  Estados convulsivos.
  • 2. Efectos secundarios  El efecto adverso más serio es la depresión respiratoria .  Los más frecuentes son sedación, náuseas y vómitos, estreñimiento, sudoración y cefalea.  También se pueden presentar:  Taquicardia.  Bradicardia.  hipotensión ortostática.  Vértigo.  Confusión.  Cambios del humor.  Disfagia.  Visión borrosa o cambios en la visión.  Espasmo uretral.  Edema.  Rigidez muscular.
  • 3. Precauciones • Generales • Dependencia y tolerancia • Síndrome de abstinencia • Embarazo y parto • Lactancia
  • 4. Precauciones Generales  La inyección intravenosa rápida puede causar reacciones anafilactoideas.  Tener precaución al utilizar en pacientes que reciben fármacos que:  Debe tenerse especial precaución en personas con historia o tendencia al abuso de drogas. Puede tener un efecto aditivo cuando se usa en conjunto con el alcohol, otros opiáceos o drogas ilícitas que pueden causar depresión del sistema nervioso central porque se puede presentar depresión respiratoria, hipotensión, sedación profunda, coma o muerte.  Puede presentarse un cierto grado de sedación y obnubilación.  Puede afectarse la capacidad física y psíquica de quienes lo utilizan, lo que puede afectar de forma adversa la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas  Deprimen el Sistema Nervioso Central.  Estenosis uretral (puede provocar retención urinaria).  Disfunción de la vesícula biliar (produce contracciones de la vesícula biliar).  Enfermedad inflamatoria intestinal severa (riesgo de megacolon tóxico).  Hipotiroidismo (mayor riesgo de depresión respiratoria y del Sistema Nervioso Central).  Elevación de la presión intracraneal o lesión cerebral (eleva aún más la presión del líquido cefalorraquídeo).
  • 5. Precauciones Dependencia y tolerancia  La administración repetida de morfina puede producir dependencia y tolerancia que se caracteriza por la necesidad de aumentar progresivamente la dosis, con dependencia psíquica y física.  Existe dependencia y tolerancia cruzada entre opiáceos que actúen en los mismos receptores del dolor.  La dependencia suele ocurrir después de 1 a 2 semanas de administrar dosis terapéuticas, aunque puede presentarse a los 2 o 3 días.  La interrupción.
  • 6. Precauciones Síndrome de abstinencia o Puede presentarse síndrome de abstinencia al suspender bruscamente el tratamiento. o Este síndrome está caracterizado por bostezos, lagrimeo, rinorrea, sudoración, midriasis, temblor, anorexia, inquietud, vómito, fiebre, hipernea, hipertensión arterial y diarrea. Lactancia • La morfina es excretada en la leche materna lo que puede causar sedación en los infantes. • El uso en madres lactantes debe ser individualizada de acuerdo a la situación clínica.
  • 7. Precauciones Embarazo y parto  No debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario y se cuente con medios para el manejo del parto y atención perinatal de recién nacidos opiáceo dependiente.  La morfina intravenosa puede reducir la fuerza, duración y frecuencia de las contracciones intrauterinas lo que resulta en una prolongación del parto.  La morfina atraviesa la placenta y puede ocasionar depresión respiratoria del neonato, por lo que debe tenerse disponible equipo de resucitación y naloxona para revertir la depresión respiratoria inducida por el narcótico en el neonato.  Puede producirse dependencia física en el feto, lo que ocasiona síntomas de abstinencia en el neonato tales como irritabilidad, convulsiones, llanto excesivo, hiperreflexia, fiebre, vómitos, temblores, incremento de las heces y diarrea.