SlideShare una empresa de Scribd logo
Fentermina
1.- Grupo Farmacoterapéutico:
• Depresor del apetito
2.- Formas farmacéuticas registradas:
• Cápsulas 15 mg
• Cápsulas 30 mg
3.- Indicaciones terapéuticas:
• Como suplemento a corto plazo de la obesidad exógena (índice de masa corporal
igual o mayor a 30 kg/m2
), en un régimen extenso de reducción de peso (ejercicio,
diera, modificación de conductas) monitoreado médicamente, y que no han logrado
una respuesta clínica con un adecuado régimen reductor de peso.
4.- Dosificación:
• Adultos y niños mayores de 12 años: Una cápsula de 15 o 30 mg al día, a la hora
del desayuno.
• La duración del tratamiento es de cuatro a seis semanas y no debe exceder dos
meses de administración continua.
• Tratamientos subsecuentes requieren de períodos de descanso (sin droga) de cuatro
meses.
Pautas de tratamiento especiales:
• Niños menores de 12 años: No se recomienda su uso.
• Adulto mayor: No se recomienda su uso.
5.- Contraindicaciones:
• Hipertensión arterial pulmonar.
• Hipertensión arterial moderada a severa.
• Enfermedad cerebrovascular.
• Trastornos cardiacos severos.
• Hipersensibilidad conocida a drogas simpaticomiméticas.
• Hipertiroidismo.
• Estados de excitación o historia de desórdenes psiquiátricos.
• Glaucoma.
• Historia de abuso o dependencia de drogas o alcohol.
• Tratamiento simultáneo con inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) o dentro
de 14 días siguientes a su administración.
6.- Precauciones y Advertencias:
a. Generales:
• Se deben excluir causas secundarias de obesidad antes de prescribir este fármaco.
• Debe ser usado con precaución en pacientes con hipertensión leve.
• En pacientes diabéticos que reciben fentermina puede variar la respuesta a la
insulina o a los fármacos hipoglicemiantes orales, por lo que debe considerarse este
aspecto.
• Puede afectar la habilidad de llevar a cabo actividades que requieren atención como
conducir u operar máquinas.
• No se ha establecido la seguridad y eficacia de una terapia reductora de peso con
fentermina en combinación con cualquier otra droga, por lo que no se recomienda la
coadministración con otras drogas para educción de peso.
• Se han informado trastornos vasculares cardiacos serios con regurgitación, que
afectan principalmente las válvulas mitral, aórtica y/o tricúspide, en personas sanas
que han tomado una combinación de fentermina con fenfluramina y/o
desfenfluramina para reducir su peso. No se han reportado estos casos con el uso
solo de fentermina.
• Se han reportado casos de hipertensión pulmonar primaria severa y hasta fatal en
pacientes que han recibido anorexígenos y en aquellos que han tomado fentermina
en combinación con fenfluramina y/o desfenfluramina. En casos muy raros se ha
presentado hipertensión pulmonar con el uso de fentermina sola.
b. Embarazo:
• No debe ser utilizado. En animales se ha evidenciado mayor incidencia de daño
fetal.
c. Lactancia:
• Debe ser evitado en mujeres en lactancia.
7.- Efectos secundarios:
• Sistema Nervioso Central: Sobreestimulación, inquietud, nerviosismo, insomnio,
temblores, mareos y cefaleas. Raramente puede aparecer euforia que puede ser
seguida por fatiga y depresión. Los episodios psicóticos y alucinaciones son efectos
raros.
• Cardiovascular: Empeoramiento de disnea de esfuerzo, taquicardia, palpitaciones,
hipertensión, dolor precordial. Se han descrito casos raros de accidentes
cerebrovasculares y cardiovasculares en pacientes tratados con fármacos
anorexígenos. Se ha reportado hipertensión pulmonar primaria, choque, angina,
infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y paro cardiaco.
• Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, boca seca, dolores abdominales, gusto
desagradable, diarrea, constipación.
• Otros: Trastornos en la micción, rash, impotencia, cambios de la libido, edema
facial.
8.- Interacciones:
• Debe ser usado con precaución en pacientes que reciben fármacos
simpaticomiméticos.
• El alcohol puede aumentar los efectos colaterales sobre el Sistema Nerviosos
Central, tales como vértigo, mareos y confusión, por lo que debe utilizarse junto con
este.
• No debe utilizarse en combinación con fenfluramina o desfenfluramina porque
puede producirse hipertensión pulmonar primaria severa o trastornos vasculares
cardiacos serios.
9.- Sobredosis:
• Inicialmente se manifiesta irritabilidad, respiración acelerada, agitación, euforia,
inquietud, hiperreflexia, desorientación y temblores, agresividad, alucinaciones y
estados de pánico, seguidos por arritmias cardiacas, convulsiones, fatiga, depresión
del Sistema Nervioso Central y coma.
• Los efectos cardiovasculares incluyen hipertensión o hipotensión y colapso
circulatorio.
• Los síntomas gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos boca seca dolores
abdominales, gusto desagradable, diarrea, constipación.
• El tratamiento es principalmente sintomático. Se debe vaciar el estómago por
tmesis o intubado y lavado gástrico con agua si la droga ha sido ingerida dentro de
las últimas tres o cuatro horas. Se puede usar diazepam, preferiblemente por boca
par controlar la excitación y convulsiones. Si la función renal es adecuada, se
demostró que la excreción de la fentermina puede ser asistida por la acidificación de
la orina.
• No hay experiencia suficiente acerca del uso de hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Bibliografía:
Expediente para registro Duromine®; Martindale 2005..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Liz Alina O Ch
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
agc_2000
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Pilocarpina
PilocarpinaPilocarpina
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
ssuser952691
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
YeisonArrietaSossa
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Ignacio Bari Lignaquy
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
Werner Granados
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
sanganero
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
Wilson Coba Jr.
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
Javier Herrera
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
elysarita
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
pausaltaaa
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
Skarlett Guevara
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
Juan Camilo Castro Aldana
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
Karla De León Vega
 

La actualidad más candente (20)

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Pilocarpina
PilocarpinaPilocarpina
Pilocarpina
 
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
 
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOSEPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
EPILEPSIA Y FÁRMACOS ANTIEPILÉPTICOS
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
 
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresoresQuimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
Quimioterápicos antineoplásicos e inmunosupresores
 
anestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas enanestesia Interacción con drogas en
anestesia Interacción con drogas en
 
Antiemeticos
AntiemeticosAntiemeticos
Antiemeticos
 
Histamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicosHistamina y antihistaminicos
Histamina y antihistaminicos
 
Antagonistas Colinérgicos
Antagonistas ColinérgicosAntagonistas Colinérgicos
Antagonistas Colinérgicos
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
7. ANESTESICOS INTRAVENOSOS
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 

Similar a Protocolo fentermina

Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
ManuLopez44
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
Stalin Ct
 
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
torresgladys2010
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
729t88njpp
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adria
AdriaAdria
Adria
semgrec
 
Ft 74205.html
Ft 74205.htmlFt 74205.html
Ft 74205.html
JhairStevenLoboSanta
 
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.arGlibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
GanninaGonzalesDiaz
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
Karen Ossa
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
AngelaYhanina
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
Jazmin M. Ramirez
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Isai Natan Cruz Gómez
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Nombre Apellidos
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
EderGabrielVillamarG
 
File
FileFile
File
johnnynet
 
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.comPaciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
riesgodefractura
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Missael Mota
 
Metformina acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metformina   acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.arMetformina   acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metformina acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
julietamotteflores
 

Similar a Protocolo fentermina (20)

Protocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdfProtocolo Tramadol.pdf
Protocolo Tramadol.pdf
 
68403 p
68403 p68403 p
68403 p
 
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listoTrabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
Trabajo de evaluacion de plan de ensenansa beatris listo
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
 
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
(2015-2-3) embarazo en ap (ppt)
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
Ft 74205.html
Ft 74205.htmlFt 74205.html
Ft 74205.html
 
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.arGlibenclamida   cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
Glibenclamida cantero guadalupe - www.instituto taladriz.com.ar
 
farmacologia
farmacologia farmacologia
farmacologia
 
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDESHIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
HIPOGLUCEMIANTES Y GLUCOCORTICOIDES
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosisEsterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
Esterilidad e infertilidad....Tratamiento de endometriosis
 
Broncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etcBroncodilatadores,antitusigenos etc
Broncodilatadores,antitusigenos etc
 
P_000001174205.pdf
P_000001174205.pdfP_000001174205.pdf
P_000001174205.pdf
 
File
FileFile
File
 
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.comPaciente obeso RiesgodeFractura.com
Paciente obeso RiesgodeFractura.com
 
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentaniloMetadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
 
Metformina acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metformina   acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.arMetformina   acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
Metformina acosta florencia - g2 a2013 - www.institutotaladriz.com.ar
 
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo  (1)...
Noradrenalina y acetilcolina, farmacología del sistema nervioso autónomo (1)...
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Protocolo fentermina

  • 1. Fentermina 1.- Grupo Farmacoterapéutico: • Depresor del apetito 2.- Formas farmacéuticas registradas: • Cápsulas 15 mg • Cápsulas 30 mg 3.- Indicaciones terapéuticas: • Como suplemento a corto plazo de la obesidad exógena (índice de masa corporal igual o mayor a 30 kg/m2 ), en un régimen extenso de reducción de peso (ejercicio, diera, modificación de conductas) monitoreado médicamente, y que no han logrado una respuesta clínica con un adecuado régimen reductor de peso. 4.- Dosificación: • Adultos y niños mayores de 12 años: Una cápsula de 15 o 30 mg al día, a la hora del desayuno. • La duración del tratamiento es de cuatro a seis semanas y no debe exceder dos meses de administración continua. • Tratamientos subsecuentes requieren de períodos de descanso (sin droga) de cuatro meses. Pautas de tratamiento especiales: • Niños menores de 12 años: No se recomienda su uso. • Adulto mayor: No se recomienda su uso. 5.- Contraindicaciones: • Hipertensión arterial pulmonar. • Hipertensión arterial moderada a severa. • Enfermedad cerebrovascular. • Trastornos cardiacos severos. • Hipersensibilidad conocida a drogas simpaticomiméticas. • Hipertiroidismo. • Estados de excitación o historia de desórdenes psiquiátricos. • Glaucoma. • Historia de abuso o dependencia de drogas o alcohol. • Tratamiento simultáneo con inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) o dentro de 14 días siguientes a su administración.
  • 2. 6.- Precauciones y Advertencias: a. Generales: • Se deben excluir causas secundarias de obesidad antes de prescribir este fármaco. • Debe ser usado con precaución en pacientes con hipertensión leve. • En pacientes diabéticos que reciben fentermina puede variar la respuesta a la insulina o a los fármacos hipoglicemiantes orales, por lo que debe considerarse este aspecto. • Puede afectar la habilidad de llevar a cabo actividades que requieren atención como conducir u operar máquinas. • No se ha establecido la seguridad y eficacia de una terapia reductora de peso con fentermina en combinación con cualquier otra droga, por lo que no se recomienda la coadministración con otras drogas para educción de peso. • Se han informado trastornos vasculares cardiacos serios con regurgitación, que afectan principalmente las válvulas mitral, aórtica y/o tricúspide, en personas sanas que han tomado una combinación de fentermina con fenfluramina y/o desfenfluramina para reducir su peso. No se han reportado estos casos con el uso solo de fentermina. • Se han reportado casos de hipertensión pulmonar primaria severa y hasta fatal en pacientes que han recibido anorexígenos y en aquellos que han tomado fentermina en combinación con fenfluramina y/o desfenfluramina. En casos muy raros se ha presentado hipertensión pulmonar con el uso de fentermina sola. b. Embarazo: • No debe ser utilizado. En animales se ha evidenciado mayor incidencia de daño fetal. c. Lactancia: • Debe ser evitado en mujeres en lactancia. 7.- Efectos secundarios: • Sistema Nervioso Central: Sobreestimulación, inquietud, nerviosismo, insomnio, temblores, mareos y cefaleas. Raramente puede aparecer euforia que puede ser seguida por fatiga y depresión. Los episodios psicóticos y alucinaciones son efectos raros. • Cardiovascular: Empeoramiento de disnea de esfuerzo, taquicardia, palpitaciones, hipertensión, dolor precordial. Se han descrito casos raros de accidentes cerebrovasculares y cardiovasculares en pacientes tratados con fármacos anorexígenos. Se ha reportado hipertensión pulmonar primaria, choque, angina, infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y paro cardiaco. • Gastrointestinal: Náuseas, vómitos, boca seca, dolores abdominales, gusto desagradable, diarrea, constipación. • Otros: Trastornos en la micción, rash, impotencia, cambios de la libido, edema facial.
  • 3. 8.- Interacciones: • Debe ser usado con precaución en pacientes que reciben fármacos simpaticomiméticos. • El alcohol puede aumentar los efectos colaterales sobre el Sistema Nerviosos Central, tales como vértigo, mareos y confusión, por lo que debe utilizarse junto con este. • No debe utilizarse en combinación con fenfluramina o desfenfluramina porque puede producirse hipertensión pulmonar primaria severa o trastornos vasculares cardiacos serios. 9.- Sobredosis: • Inicialmente se manifiesta irritabilidad, respiración acelerada, agitación, euforia, inquietud, hiperreflexia, desorientación y temblores, agresividad, alucinaciones y estados de pánico, seguidos por arritmias cardiacas, convulsiones, fatiga, depresión del Sistema Nervioso Central y coma. • Los efectos cardiovasculares incluyen hipertensión o hipotensión y colapso circulatorio. • Los síntomas gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos boca seca dolores abdominales, gusto desagradable, diarrea, constipación. • El tratamiento es principalmente sintomático. Se debe vaciar el estómago por tmesis o intubado y lavado gástrico con agua si la droga ha sido ingerida dentro de las últimas tres o cuatro horas. Se puede usar diazepam, preferiblemente por boca par controlar la excitación y convulsiones. Si la función renal es adecuada, se demostró que la excreción de la fentermina puede ser asistida por la acidificación de la orina. • No hay experiencia suficiente acerca del uso de hemodiálisis y diálisis peritoneal. Bibliografía: Expediente para registro Duromine®; Martindale 2005..