SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FILIAL CHINCHA
FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
CICLO: IV
CURSO: FARMACOLOGIA
ALUMNO: AURIS LEYVA SHAKIRA
DOCENTE : Dra. .MARISOL QUISPE NUÑEZ
AÑO : 2018
OPIOIDES
Los opioides son medicamentos que alivian el dolor. Reducen la intensidad de
las señales de dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro que
controlan las emociones, lo que disminuye los efectos de un estímulo
doloroso. Los medicamentos que pertenecen a esta clase incluyen la
hidrocodona (por ejemplo, la vicodina), la oxicodona (por ejemplo, el oxycontin
y el percocet), la morfina , la codeína y otros medicamentos relacionados.
CONCEPTO DEL TIPO DE MEDICAMENTOS
MECANISMO DE ACCION :
la morfina es un potente agonista de los receptores opiáceos µ.
la morfina es un analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado de los kappa, en el
sistema nervioso central. se combina con los receptores opiáceos del cerebro y bloquea la transmisión de
estímulos dolorosos de forma que, incluso si la causa de dolor persiste, hace que se sienta menos dolor.
además de aliviar el dolor, la morfina también confiere un estado de euforia y liberación mental.
INDICACIONES :
La discontinuación del tratamiento se debe hacer lentamente para evitar los signos y síntomas de
abstinencia de opiáceos. Se recomienda disminuir las dosis en un 50% durante uno o dos días,
MEDICAMENTOS INDICADOS
MORFINA :
REACCIONES ADVERSAS
• Sin embargo, puede producirse una dependencia fisiológica
que se hace evidente por el síndrome de abstinencia que
tiene lugar si se discontinua abruptamente un tratamiento.
Este síndrome de abstinencia se caracteriza por naúseas y
vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres
musculares y abdominales, sofocos y piloerección. La
administración de morfina en mujeres embarazadas puede
producir en el recién nacido depresión respiratoria y
síndrome de abstinencia.
CONTRAINDICACIONES:
• la morfina se debe utilizar con precaución en los pacientes
con problemas digestivos, incluyendo obstrucciones
intestinales, colitis ulcerosa o constipación. La morfina está
contraindicada en los pacientes con íleo paralítico y, por otra
parte, los pacientes con enfermedades inflamatorias
intestinales son más sensibles a los efectos constipantés de
los agonistas opiáceos.
MECANISMO DE ACCION:
la hidrocodona es un analgésico narcótico semisintético y antitusivo con múltiples acciones
cualitativamente similares a las de la codeína. La mayoría de éstas implican el sistema nervioso central y
el músculo liso. El mecanismo preciso de acción de hidrocodona y otros opiáceos no se conoce, aunque
se cree que se refieren a la existencia de receptores de opiáceos en el sistema nervioso central. Además
de la analgesia, los narcóticos pueden producir somnolencia, cambios de humor y obnubilación mental. Es
utilizado en el tratamiento del dolor moderado.
INDICACIONES:
La dosis debe ser ajustada de acuerdo a la severidad del dolor y la respuesta del paciente. Sin embargo,
debe tenerse en cuenta que la tolerancia a la hidrocodona puede desarrollar con el uso continuo y que la
incidencia de efectos adversos está relacionada con la dosis.
Hidrocodona:
R.A.M :
frecuentes incluyen aturdimiento, mareos, sedación, náuseas y
vómitos.
CONTRAINDICACIONES: La hidrocodona no debe
administrarse a pacientes que hayan mostrado previamente
hipersensibilidad a la hidrocodona o a cualquiera de los
componentes de su formulación
MECANISMO DE ACCION
Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ, principalmente
en SNC
Los opioides también modulan el sistema endocrino y el sistema inmunológico. Los opioides inhiben la
liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón.
INDICACIONES:
Para procedimientos quirúrgicos menores, y para su uso en el postoperatorio inmediato
Para proporcionar analgesia en una cirugía mayor, y algún alivio de la respuesta al estrés
FENTANILO
R.A.M :
náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos, rinorrea,
sudoración profusa, los músculos crispados, dolor abdominal y /
calambres musculares, sofocos y frío, y piloerección.
CONTRAINDICACIONES:
Debido a los efectos de los agonistas de opiáceos en el tracto
gastrointestinal, el fentanilo debe utilizarse con precaución en
pacientes con enfermedad gastrointestinal incluyendo la obstrucción
gastrointestinal o íleo, la colitis ulcerosa, o estreñimiento pre-
existente. Los pacientes con colitis ulcerosa aguda (UC) u otra
enfermedad inflamatoria intestinal pueden ser más sensibles a los
efectos astringentes de los agonistas opiáceos.
MECANISMO DE ACCION
el tramadol posee un mecanismo dual de acción farmacológica. El tramadol posee una actividad agonista
sobre los receptores opiáceos centrales µ aunque su afinidad hacia estos receptores es unas 10 veces
menor que la de la codeína, 60 veces menor que la del propoxifeno y 6.000 veces menor que la de la
morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol
nativo. Los receptores opiáceos son encuentran acoplados a los receptores para proteínas G funcionando
como moduladores
INDICACIONES:
Tratamiento del dolor moderado o moderadamente intenso
Tratamiento adyuvante de la osteoartritis
TRAMADOL
R.A.M :
Las náuseas, vómitos y diaforesis son más
frecuentes si la inyección intravenosa es muy
rápida, recomendándose que la inyección se
practique en 1-2 minutos.
CONTRAINDICACIONES:
El uso del tramadol está contraindicado en el
caso de intoxicación aguda por alcohol o con
otros agonistas opiáceos, hipnóticos, analgésicos
de acción central y psicótropos.
MECANISMO DE ACCION :
la metadona es un potente agonista del receptor µ-opioide. Los receptores opiáceos incluyen µ (mu),
kappa (kappa) y delta (delta), que han sido reclasificados por la Unión Internacional de Farmacología
subcomité como OP1 (delta), OP2 (kappa) y OP3 (µ). Estos receptores están acoplados con la G-proteína
(proteína de unión a nucleótidos de guanina-receptores) y funcionan como moduladores, tanto positivos
como negativos, de la transmisión sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras.
INDICACIONES :
La metadona no muestra tolerancia cruzada total con otros agonistas opiáceos. El cambio de un agonista
opioide a metadona debe hacerse con cautela ya que la proporción de dosis equianalgésica no está bien
establecida en pacientes tolerantes a opiáceos
METADONA
R.A.M:
Náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos,
rinorrea, sudoración profusa, los músculos crispados, dolor
abdominal y calambres musculares, sofocos y frío, y
piloerección
CONTRAINDICACIONES :
La metadona no está recomendada en lactantes para el
tratamiento del síndrome de abstinencia neonatal. Se sabe
que la metadona se acumula en los tejidos del sistema
nervioso central y puede aumentar el riesgo de
convulsiones
 farmacologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Gaby Mani
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
Kimberly bugarin estrada
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos GeneralesJaime Alvitez
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
CristianVevo
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 
Analgesicos opioides
Analgesicos opioidesAnalgesicos opioides
Analgesicos opioides
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
 
Atropina farmaco
Atropina  farmacoAtropina  farmaco
Atropina farmaco
 
Antimicoticos
Antimicoticos Antimicoticos
Antimicoticos
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Atropina
AtropinaAtropina
Atropina
 
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOFarmacos del sistema respiratorio  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Farmacos del sistema respiratorio - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Cloranfenicol
CloranfenicolCloranfenicol
Cloranfenicol
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 

Similar a farmacologia

Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
Paul Sanchez
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
LuisAlbertoAparicioF
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
YaisbelBetancourt1
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
OlgaCalDeroon
 
El dolor
El dolorEl dolor
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Jesii Garzon
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Privada
 
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabambaOPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
SheylaTrujilloVargas
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
SaulFlores77
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
Anni Espinoza Alcozer
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosAndrés Dante Podestá
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
John Sisalima
 

Similar a farmacologia (20)

Farmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesiaFarmacologia de la sedoanalgesia
Farmacologia de la sedoanalgesia
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptxfarmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
farmacologadeldolor-141101130649-conversion-gate01.pptx
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
PRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptxPRESENTACION AINES AS.pptx
PRESENTACION AINES AS.pptx
 
Tratamien..
Tratamien..Tratamien..
Tratamien..
 
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptxanalgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
analgsicos-narcticos-y-no-narcticos-11-160201224940.pptx
 
El dolor
El dolorEl dolor
El dolor
 
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]Analg gpo [autoguardado]
Analg gpo [autoguardado]
 
Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2Analgesia en pediatria modulo2
Analgesia en pediatria modulo2
 
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabambaOPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
OPIODES farmacologia 2 udabol cochabamba
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
opiodes.ppt
opiodes.pptopiodes.ppt
opiodes.ppt
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
INFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdf
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados PaliativosGuía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
Guía de Terapeútica en Cuidados Paliativos
 
Psicofarmacos
PsicofarmacosPsicofarmacos
Psicofarmacos
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 

Más de 6A2N7TO7NE9LA

FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
6A2N7TO7NE9LA
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
6A2N7TO7NE9LA
 
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGREFÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
6A2N7TO7NE9LA
 
If farmacologia angel_romeo[1]
If farmacologia angel_romeo[1]If farmacologia angel_romeo[1]
If farmacologia angel_romeo[1]
6A2N7TO7NE9LA
 
Fabianaaaaaaa
FabianaaaaaaaFabianaaaaaaa
Fabianaaaaaaa
6A2N7TO7NE9LA
 
Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2
6A2N7TO7NE9LA
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
6A2N7TO7NE9LA
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
6A2N7TO7NE9LA
 

Más de 6A2N7TO7NE9LA (8)

FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
farmaco antianemicos
farmaco antianemicosfarmaco antianemicos
farmaco antianemicos
 
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGREFÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
FÁRMACOS DE ACCIÓN EN LA SANGRE
 
If farmacologia angel_romeo[1]
If farmacologia angel_romeo[1]If farmacologia angel_romeo[1]
If farmacologia angel_romeo[1]
 
Fabianaaaaaaa
FabianaaaaaaaFabianaaaaaaa
Fabianaaaaaaa
 
Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2Antiasmaticos.if.2
Antiasmaticos.if.2
 
Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes Farmacos Expectorantes
Farmacos Expectorantes
 
Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)Farmacos broncodilatadores (1)
Farmacos broncodilatadores (1)
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

farmacologia

  • 1. UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA CICLO: IV CURSO: FARMACOLOGIA ALUMNO: AURIS LEYVA SHAKIRA DOCENTE : Dra. .MARISOL QUISPE NUÑEZ AÑO : 2018 OPIOIDES
  • 2. Los opioides son medicamentos que alivian el dolor. Reducen la intensidad de las señales de dolor que llegan al cerebro y afectan las áreas del cerebro que controlan las emociones, lo que disminuye los efectos de un estímulo doloroso. Los medicamentos que pertenecen a esta clase incluyen la hidrocodona (por ejemplo, la vicodina), la oxicodona (por ejemplo, el oxycontin y el percocet), la morfina , la codeína y otros medicamentos relacionados. CONCEPTO DEL TIPO DE MEDICAMENTOS
  • 3. MECANISMO DE ACCION : la morfina es un potente agonista de los receptores opiáceos µ. la morfina es un analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado de los kappa, en el sistema nervioso central. se combina con los receptores opiáceos del cerebro y bloquea la transmisión de estímulos dolorosos de forma que, incluso si la causa de dolor persiste, hace que se sienta menos dolor. además de aliviar el dolor, la morfina también confiere un estado de euforia y liberación mental. INDICACIONES : La discontinuación del tratamiento se debe hacer lentamente para evitar los signos y síntomas de abstinencia de opiáceos. Se recomienda disminuir las dosis en un 50% durante uno o dos días, MEDICAMENTOS INDICADOS MORFINA :
  • 4. REACCIONES ADVERSAS • Sin embargo, puede producirse una dependencia fisiológica que se hace evidente por el síndrome de abstinencia que tiene lugar si se discontinua abruptamente un tratamiento. Este síndrome de abstinencia se caracteriza por naúseas y vómitos, diarrea, tos, lagrimación, rinorrea, calambres musculares y abdominales, sofocos y piloerección. La administración de morfina en mujeres embarazadas puede producir en el recién nacido depresión respiratoria y síndrome de abstinencia. CONTRAINDICACIONES: • la morfina se debe utilizar con precaución en los pacientes con problemas digestivos, incluyendo obstrucciones intestinales, colitis ulcerosa o constipación. La morfina está contraindicada en los pacientes con íleo paralítico y, por otra parte, los pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales son más sensibles a los efectos constipantés de los agonistas opiáceos.
  • 5. MECANISMO DE ACCION: la hidrocodona es un analgésico narcótico semisintético y antitusivo con múltiples acciones cualitativamente similares a las de la codeína. La mayoría de éstas implican el sistema nervioso central y el músculo liso. El mecanismo preciso de acción de hidrocodona y otros opiáceos no se conoce, aunque se cree que se refieren a la existencia de receptores de opiáceos en el sistema nervioso central. Además de la analgesia, los narcóticos pueden producir somnolencia, cambios de humor y obnubilación mental. Es utilizado en el tratamiento del dolor moderado. INDICACIONES: La dosis debe ser ajustada de acuerdo a la severidad del dolor y la respuesta del paciente. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la tolerancia a la hidrocodona puede desarrollar con el uso continuo y que la incidencia de efectos adversos está relacionada con la dosis. Hidrocodona:
  • 6. R.A.M : frecuentes incluyen aturdimiento, mareos, sedación, náuseas y vómitos. CONTRAINDICACIONES: La hidrocodona no debe administrarse a pacientes que hayan mostrado previamente hipersensibilidad a la hidrocodona o a cualquiera de los componentes de su formulación
  • 7. MECANISMO DE ACCION Agonista opiáceo, produce analgesia y sedación por interacción con el receptor opioide µ, principalmente en SNC Los opioides también modulan el sistema endocrino y el sistema inmunológico. Los opioides inhiben la liberación de vasopresina, somatostatina, insulina y glucagón. INDICACIONES: Para procedimientos quirúrgicos menores, y para su uso en el postoperatorio inmediato Para proporcionar analgesia en una cirugía mayor, y algún alivio de la respuesta al estrés FENTANILO
  • 8. R.A.M : náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos, rinorrea, sudoración profusa, los músculos crispados, dolor abdominal y / calambres musculares, sofocos y frío, y piloerección. CONTRAINDICACIONES: Debido a los efectos de los agonistas de opiáceos en el tracto gastrointestinal, el fentanilo debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedad gastrointestinal incluyendo la obstrucción gastrointestinal o íleo, la colitis ulcerosa, o estreñimiento pre- existente. Los pacientes con colitis ulcerosa aguda (UC) u otra enfermedad inflamatoria intestinal pueden ser más sensibles a los efectos astringentes de los agonistas opiáceos.
  • 9. MECANISMO DE ACCION el tramadol posee un mecanismo dual de acción farmacológica. El tramadol posee una actividad agonista sobre los receptores opiáceos centrales µ aunque su afinidad hacia estos receptores es unas 10 veces menor que la de la codeína, 60 veces menor que la del propoxifeno y 6.000 veces menor que la de la morfina. El metabolito M1 tiene una afinidad hacia dicho receptor µ 4-200 veces mayor que el tramadol nativo. Los receptores opiáceos son encuentran acoplados a los receptores para proteínas G funcionando como moduladores INDICACIONES: Tratamiento del dolor moderado o moderadamente intenso Tratamiento adyuvante de la osteoartritis TRAMADOL
  • 10. R.A.M : Las náuseas, vómitos y diaforesis son más frecuentes si la inyección intravenosa es muy rápida, recomendándose que la inyección se practique en 1-2 minutos. CONTRAINDICACIONES: El uso del tramadol está contraindicado en el caso de intoxicación aguda por alcohol o con otros agonistas opiáceos, hipnóticos, analgésicos de acción central y psicótropos.
  • 11. MECANISMO DE ACCION : la metadona es un potente agonista del receptor µ-opioide. Los receptores opiáceos incluyen µ (mu), kappa (kappa) y delta (delta), que han sido reclasificados por la Unión Internacional de Farmacología subcomité como OP1 (delta), OP2 (kappa) y OP3 (µ). Estos receptores están acoplados con la G-proteína (proteína de unión a nucleótidos de guanina-receptores) y funcionan como moduladores, tanto positivos como negativos, de la transmisión sináptica a través de proteínas G que activan proteínas efectoras. INDICACIONES : La metadona no muestra tolerancia cruzada total con otros agonistas opiáceos. El cambio de un agonista opioide a metadona debe hacerse con cautela ya que la proporción de dosis equianalgésica no está bien establecida en pacientes tolerantes a opiáceos METADONA
  • 12. R.A.M: Náuseas y diarrea, tos, lagrimeo, bostezos, estornudos, rinorrea, sudoración profusa, los músculos crispados, dolor abdominal y calambres musculares, sofocos y frío, y piloerección CONTRAINDICACIONES : La metadona no está recomendada en lactantes para el tratamiento del síndrome de abstinencia neonatal. Se sabe que la metadona se acumula en los tejidos del sistema nervioso central y puede aumentar el riesgo de convulsiones