SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparador:
Abraham Rodríguez
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.
Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria
Núcleo Sucre. ASIC. Miramar.
MFH-III
Metabolismo de las
lipoproteínas.
El transporte de los lípidos por la sangre presenta ciertos
inconvenientes debido a la caracterización del plasma humano, estos
se asociaran a una proteína de tal forma que puedan interactuar con
el medio acuoso.
Determinados tipos de proteínas constituyen los componentes
adicionales que sirven como vehículo para el transporte de los
Iípidos en la sangre.
Albumina Los ácidos grasos libres
(ácido palmítico, esteárico,
oleico, palmitoleico, linoleico)
o no esterificados.
Lipoproteínas
Existen 2 formas de transporte de los Iípidos en el plasma, el
complejo albúmina-ácidos grasos no esterificados y las lipoproteínas.
Triacilgliceridos, colesterol
y fosfolípidos.
Son estructuras supramoleculares formadas por la agregación de
diferentes tipos de lípidos con proteínas globulares especificas llamadas
apoproteinas.
Su función principal es la de empaquetar los lípidos insolubles en el
plasma provenientes de los alimentos (exógeno) y los sintetizados por
nuestro organismo (endógeno).
Lipoproteína.
Estructura.
Aunque existen variaciones estructurales considerables entre los
diferentes tipos de lipoproteínas, hay una regularidad en la disposición de
sus componentes que puede ilustrarse en una lipoproteína utilizada como
modelo general.
La organización estructural de
las lipoproteínas se mantiene
por interacciones débiles entre
sus componentes, lo cual
facilita los intercambios
moleculares que se producen
durante sus transformaciones
metabólicas intravasculares.
Apoproteínas.
Las apoproteínas o apolipoproteínas son las proteínas que forman parte
de las lipoproteínas. Sus funciones son variadas. Algunas contribuyen a la
solubilidad de los lípidos que forman parte de las lipoproteínas, otras
modifican la actividad de enzimas específicas durante el intercambio de
Iípidos entre las lipoproteínas o de éstas con los tejidos. Finalmente,
determinadas apoproteínas sirven de señales de reconocimiento molecular
(ligandos) de las lipoproteínas con los receptores celulares.
Las apoproteínas se
designan con letras
mayúsculas: A,B, C, etc.
Existen varios subtipos:
A-I, C-I, B-48 y otras.
Tipos de lipoproteínas.
Dado que la grasa es menos densa que el agua, la densidad de una
lipoproteína disminuye conforme se incrementa la proporción entre lípido
y proteína. Se han identificado cuatro grupos principales de lipoproteínas
que tienen importancia fisiológica y en el diagnóstico clínico:
Quilomicrones (Qm).
Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL).
Lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Observación:En algunas bibliografía toman a los remanentes de VLDL como un tipo
de lipoproteína, denominados lipoproteínas de densidad intermedia (IDL).
NOTA: Cifras expresada en por ciento del peso seco.
Composición de las lipoproteínas.
Metabolismo de las lipoproteínas.
Quilomicrones (Qm).
Los quilomicrones son lipoproteínas ricas en triacilgliceroles que se
sintetizan en el intestino y transportan, fundamentalmente, los
triacilgliceroles y ésteres de colesterol obtenidos de la dieta hasta otros
tejidos del organismo. Aparecen en el suero en periodos pospandrial.
Apoproteínas: A-I, A-II,
A-IV, B-48, C-I, C-II, C-
III, E
Metabolismo de las lipoproteínas.
Quilomicrones (Qm).
1. Síntesis de las apoproteínas en el
retículo endoplasmático rugoso (RER).
2. Síntesis de TAG y colesterol, y
ensamblaje de estos íipídos con las Apo en
el retículo endoplasmático liso (REL).
2. Modificaciones (glicosilaciones) de las
Apo y formación del quilomicrón en el
aparato de Golgi (G).
4. Liberación por fusión de las vacuolas
secretorias con la membrana plasmática
(exocitosis).
Metabolismo de las lipoproteínas.
Quilomicrones (Qm).
Los quilomicrones pasan a los
espacios entre las células
intestinales y de ahí al sistema
linfático (quilíferos) donde forman
el quilo. Luego son vertidos a la
circulación sanguínea por medio
del conducto torácico.
Metabolismo de las lipoproteínas.
Quilomicrones (Qm).
Se ha demostrado
experimentalmente que
alrededor del 90 % de los
ácidos grasos de los TAG
son captados por el tejido
adiposo, el corazón, el
músculo esquelético y la
glándula mamaria en
lactancia, entre otros.
Metabolismo de las lipoproteínas.
Quilomicrones (Qm).
En estos tejidos los quilomicrones se adhieren
a las células endoteliales donde se encuentra la
lipasa de lipoproteína fijada por cadenas de
peptidoglicanos de heparán sulfato. Esta
enzima cataliza la hidrólisis gradual de los
triacilgliceroles hasta transformarlo en ácidos
grasos y glicerol.
Células endoteliales
Lipasa lipoprotéica.
Ácidos grasos Glicerol
+
Metabolismo de las lipoproteínas.
VLDL o pre-β-lipoproteínas
Las VLDL constituyen, junto con los quilomicrones, un tipo de
lipoproteína rica en TAG; sin embargo, las VLDL se forman en el hígado,
por un proceso similar al que describimos en la síntesis de los
quilomicrones en el intestino. Éstos transportan triacilgliceroles
endógenos desde el hígado hacia otros tejidos.
Apoproteínas: B-100,
C-I, C-II, C-III
Metabolismo de las lipoproteínas.
VLDL o pre-β-lipoproteínas
Al igual que los
quilomicrones, las
lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL) presenta un
esquema de síntesis,
ensamblaje y liberación
parecido a los quilomicrones.
Metabolismo de las lipoproteínas.
VLDL o pre-β-lipoproteínas
Células endoteliales
Lipasa lipoprotéica.
Ácidos grasos Glicerol
+
Al igual que los quilomicrones, la enzima
lipasa de lipropoteínas cataliza la hidrólisis
gradual de los TAG hasta que son
transformados en ácidos grasos y glicerol.
La vida media de esta lipoproteína es
entre 2 y 4 h en individuos normales.
Metabolismo de las lipoproteínas.
VLDL o pre-β-lipoproteínas
Después de la acción de la lipasa de lipoproteína, las VLDL, ya con
una menor cantidad de triacilgliceroles, se convierten en partículas
menores. Éstas intercambian de nuevo componentes con las HDL, de
forma semejante a como lo hicieron los quilomicrones, se transforman
en remanentes de VLDL ó IDL, cuya concentraciones prácticamente
no son detectable, pues son transformadas de inmediato.
Metabolismo de las lipoproteínas.
Observación: Tanto los quilomicrones como las VLDL interactúan con las
HDL para recibir las la Apo C y Apo E (debido a que estas no son sintetizadas
en el RER); además de fosfolípidos adicionales, necesarios para sus
transformaciones ulteriores.
HDL
Apo C, Apo E
y fosfolípidos.
Apo C, Apo E
y fosfolípidos.
Metabolismo de las lipoproteínas.
Lipasa lipoprotéica.
Ácidos grasos Glicerol
+
Observación: La lipasa de lipoproteína es una glicoproteína cuya
síntesis y liberación en el tejido adiposo resulta estimulada por la
insulina. Esta enzima es Liberada de su enlace con el heparán sulfato
por acción de la heparina. Tanto los fosfolípidos como la apo C-II se
necesitan como cofactores para la actividad de esta enzima
Metabolismo de las lipoproteínas.
Cuando existe un déficit congénito de la lipasa de lipoproteína, la
degradación de las VLDL y de los quilomicrones se enlentece
ostensiblemente, y el suero toma un aspecto opaco que puede Llegar a
ser lactescente.
La lipasa de lipoproteína que se encuentra en el músculo cardíaco tiene
una característica cinética especial. Su Km para el triacilglicerol es 10
veces más baja que la del tejido adiposo, además, su síntesis es
inducida por el glucagón y no por la insulina. Esto constituye un
mecanismo de protección del corazón en situaciones como el ayuno,
pues así se garantiza la captación de ácidos grasos por este órgano
vital con preferencia al tejido adiposo, aun con concentraciones bajas
de lipoproteínas ricas en triacilgliceroles.
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Es un tipo de lipoproteína rica en colesterol, que tiene la importante
función de llevar este lípido hacia diversos tejidos. Ellas transportan
normalmente alrededor del 75 % del colesterol de la sangre y
contienen un solo tipo de apoproteína, la apo B-100.
Apoproteínas: B-100
Metabolismo de las lipoproteínas.
Lipasa hepática de lipoproteínas (LHLP)
En el hombre una porción considerable
de esos remanentes IDL que se obtuvo
con la VLDL son atacados por una lipasa
hepática de lipoproteínas (LHLP) que se
encuentra en el endotelio capilar del
hígado y como consecuencia sus
triacilgliceroles resultan degradados, con
lo cual las IDL se transforma en LDL.
LDL o β-lipoproteínas
Metabolismo de las lipoproteínas.
Lipasa hepática de lipoproteínas (LHLP)
Esta lipasa también se activa por la
heparina, pero tiene algunas propiedades
diferentes a la del tejido adiposo y otros
tejidos extrahepáticos; por ejemplo, no es
activada por la apo C-II y tiene una
actividad considerable de fosfolipasa.
LDL o β-lipoproteínas
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Diariamente cerca del 45 % de esta lipoproteína es captada por el
hígado y por los tejidos extrahepáticos, principalmente por las
glándulas suprarrenales, las glándulas sexuales y el tejido adiposo,
entre otros. Después de su formación, a partir de las IDL, las LDL
son captadas por diferentes mecanismos que se profundizara en
próximos temas:
1. Mediante un receptor de LDL (B-100) de elevada afinidad.
2. Por receptores de baja afinidad.
3. Por un mecanismo no mediado por receptor, también llamado vía de
"depuración", presente por ejemplo en los macrófagos.
LDL
Membrana
plasmatica
Citoplasma
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Receptores de LDL
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Las lipoproteínas LDL
son captadas por los
tejidos mediante
receptores específicos
por su apoproteína
principal la B-100.
LDL
Citoplasma
Citoplasma
ATP ADP
H+
Endosoma
La captación de colesterol por
las células se realiza por el
mecanismo de endocitosis
mediada por receptor, se forma
entonces un endosoma que por
la acción de la bomba de
protones disminuye el pH y
provoca la separación de los
receptores, que se incorporan a
la membrana plasmática.
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Citoplasma
Metabolismo de las lipoproteínas.
LDL o β-lipoproteínas
Por acción de las enzimas
lisosomales se degradan las
LDL en sus componentes
liberándose colesterol, que
produce en la célula ciertos
efectos metabólicos:
1. Inhibición de la enzima HMGCoA reductasa, lo que
interrumpe la síntesis del colesterol intracelular.
2. Inhibición de la síntesis de los receptores de LDL, lo
que impide la entrada de colesterol a la célula.
3. Activación de la enzima que esterifica el colesterol
como un ácido graso.
Metabolismo de las lipoproteínas.
HDL o α-lipoproteínas
constituyen el otro tipo principal de lipoproteínas ricas en colesterol. Son
sintetizadas y segregadas tanto por el hígado como por el intestino en
forma de partículas discoidales denominadas HDL nacientes, las cuales
están compuestas por una bicapa de fosfolípidos y colesterol no
esterificado.
HDL
Apoproteínas: A-I, A-II,
A-IV, C-I, C-II, C-III, D, E.
Metabolismo de las lipoproteínas.
HDL o α-lipoproteínas
La esterificación del colesterol está catalizada por la lecitina-colesterol
aciltransferasa (LCAT). Esta enzima es una glicoproteina que se
encuentra en el plasma del ser humano, formando parte de un complejo
con la HDL.
Las HDL son reservorios de apo C y E, las que se intercambian con los
quilomicrones y las VLDL durante su metabolismo
Las HDL de origen hepático tienen unidas moléculas de apo A-I, apo C,
apo D y apo E. Sin embargo, las segregadas por el intestino no
contienen inicialmente apo C ni apo E, sino que son transferidas desde
el hígado a las HDL intestinales cuando éstas se incorporan a la
circulación.
Metabolismo de las lipoproteínas.
HDL o α-lipoproteínas
Ciertos mecanismos que ocurre en las HDL garantizan la captación del
exceso de colesterol de los tejidos y su entrega al hígado, desde donde
puede excretarse en forma de ácidos biliares conjugados y como
esteroles neutros; esto constituyen el transporte o flujo de retorno del
colesterol, en el cual las HDL tienen el papel central.
Cuando el colesterol de las HDL se esterifica, éste se convierte en una
molécula más hidrófoba que pasa a la región central de la partícula, por
lo cual disminuye la cantidad de colesterol de la capa lipídica periférica.
Hiperlipoproteinemias
En el metabolismo de las lipoproteínas pueden presentarse diversas
alteraciones, cualitativas o cuantitativas, conocidas en general como
dislipoproteinemias. Las cualitativas se caracterizan por alteraciones
estructurales o de la composición de las lipoproteínas y en las de tipo
cuantitativo puede existir una disminución o un aumento de su
concentración que rebase los límites normales.
Hiperlipoproteinemias
Las hiperlipoproteinemias pueden clasificarse según su origen en:
1. Hiperlipoproteinemias primarias o familiares. Estas enfermedades se
caracterizan por tener su origen en una alteración genética, de lo cual
se pueden derivar algunas de las alteraciones siguientes:
c. Defecto de receptores de lipoproteínas, por ejemplo de receptores
de LDL.
a. Déficits enzimáticos, por ejemplo de lipasa de lipoproteína o de LCAT.
b. Déficit de apoproteínas,por ejemplo de apo C-II.
Hiperlipoproteinemias
Las hiperlipoproteinemias pueden clasificarse según su origen en:
2. Hiperiipoproteinemias secundarias: Estas hiperlipoproteinemias
comprenden un grupo de trastornos de los Iípidos que se encuentran
asociados con algunas enfermedades o trastornos metabólicos de
base como son la diabetes mellitus, la obesidad, el hipotiroidismo,
algunas enfermedades hepáticas y renales, entre otras. Además,
pueden se inducidas por un consumo elevado de glúcidos o de grasas
en la dieta, por ingestión excesiva de alcohol y por la acción de ciertos
medicamentos.
Observación: Es importante señalar que estas formas secundarias, muy frecuentes en
la población, son muchas veces reversible con un tratamiento adecuado de la
enfermedad primaria o por un cambio en el estilo de vida del paciente.
Hiperlipoproteinemias
Clasificación según el tipo
o los tipos de lipoproteínas
con los cuales guarde
relación (Clasificación
Fredrickson). Según este
criterio, las hiperlipopro-
teinemias se clasifican en
5 tipos (I al V), cuyas
características fundamen-
tales se muestran en el
cuadro.
ÉXITO!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
melbafernandezrojas
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
Max Gastelu Bautista
 
Metabolism of Lipids
Metabolism of Lipids Metabolism of Lipids
Metabolism of Lipids
ANKUSH GOYAL
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.
issy_15sept
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
Pablo Eduardo Reyes Celaya
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Armando Solano
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
melbafernandezrojas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohydrate metabolism, part 1
Carbohydrate metabolism, part 1Carbohydrate metabolism, part 1
Carbohydrate metabolism, part 1
enamifat
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
IsamarMaydeth13
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
melbafernandezrojas
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Nombre Apellidos
 
Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
Carlita Contreras
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Mijail JN
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
Mario Bolarte Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
 
Cetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisisCetogenesis cetolisis
Cetogenesis cetolisis
 
Metabolism of Lipids
Metabolism of Lipids Metabolism of Lipids
Metabolism of Lipids
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.
 
Metabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidosMetabolismo de los lipidos
Metabolismo de los lipidos
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohydrate metabolism, part 1
Carbohydrate metabolism, part 1Carbohydrate metabolism, part 1
Carbohydrate metabolism, part 1
 
Gluconeogénesis
GluconeogénesisGluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Ciclo de las pentosas
Ciclo de las pentosasCiclo de las pentosas
Ciclo de las pentosas
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridosDiapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Metabolismo de triacilglicéridos
 
Ciclo de Krebs
Ciclo de KrebsCiclo de Krebs
Ciclo de Krebs
 

Similar a Morfofisiología Humana 3 semana 3

Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
eunice Alcca Cuyo
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdfClase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
AlessaGV
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Valeriitta Naula
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
Erick Vallecillo Rojas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
Conrado Solis Rios
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
Lilibeth Hernandez
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
Evelyn Jiménez Flores
 
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
melbafernandezrojas
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
Christhelita Orellana Pelaez
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
JuDee24
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
Freddy García Ortega
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
Fernanda Bremer
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
Alicia
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
Bárbara Soto Dávila
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
Diana Delgado
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Alejandro Hernandez A
 

Similar a Morfofisiología Humana 3 semana 3 (20)

Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.Lipoproteinas del plasma sanguineo.
Lipoproteinas del plasma sanguineo.
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdfClase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
Clase 13 Metabolismo de lípidos V3 (1).pdf
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Metabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico aMetabolismo lipidico a
Metabolismo lipidico a
 
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
 
Lipidos metabolismo
Lipidos metabolismoLipidos metabolismo
Lipidos metabolismo
 
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las LipidemiasBases Bioquimicas De Las Lipidemias
Bases Bioquimicas De Las Lipidemias
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Colesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridosColesterol y trigliceridos
Colesterol y trigliceridos
 
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
Lipidos y Lipoproteinas - Resumen, LDL, HDL, Quilomicrones, Enzimas, Patologias.
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Morfofisiología Humana 3 semana 3

  • 1. Preparador: Abraham Rodríguez Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías” Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria Núcleo Sucre. ASIC. Miramar. MFH-III Metabolismo de las lipoproteínas.
  • 2. El transporte de los lípidos por la sangre presenta ciertos inconvenientes debido a la caracterización del plasma humano, estos se asociaran a una proteína de tal forma que puedan interactuar con el medio acuoso. Determinados tipos de proteínas constituyen los componentes adicionales que sirven como vehículo para el transporte de los Iípidos en la sangre.
  • 3. Albumina Los ácidos grasos libres (ácido palmítico, esteárico, oleico, palmitoleico, linoleico) o no esterificados. Lipoproteínas Existen 2 formas de transporte de los Iípidos en el plasma, el complejo albúmina-ácidos grasos no esterificados y las lipoproteínas. Triacilgliceridos, colesterol y fosfolípidos.
  • 4. Son estructuras supramoleculares formadas por la agregación de diferentes tipos de lípidos con proteínas globulares especificas llamadas apoproteinas. Su función principal es la de empaquetar los lípidos insolubles en el plasma provenientes de los alimentos (exógeno) y los sintetizados por nuestro organismo (endógeno). Lipoproteína.
  • 5. Estructura. Aunque existen variaciones estructurales considerables entre los diferentes tipos de lipoproteínas, hay una regularidad en la disposición de sus componentes que puede ilustrarse en una lipoproteína utilizada como modelo general. La organización estructural de las lipoproteínas se mantiene por interacciones débiles entre sus componentes, lo cual facilita los intercambios moleculares que se producen durante sus transformaciones metabólicas intravasculares.
  • 6. Apoproteínas. Las apoproteínas o apolipoproteínas son las proteínas que forman parte de las lipoproteínas. Sus funciones son variadas. Algunas contribuyen a la solubilidad de los lípidos que forman parte de las lipoproteínas, otras modifican la actividad de enzimas específicas durante el intercambio de Iípidos entre las lipoproteínas o de éstas con los tejidos. Finalmente, determinadas apoproteínas sirven de señales de reconocimiento molecular (ligandos) de las lipoproteínas con los receptores celulares. Las apoproteínas se designan con letras mayúsculas: A,B, C, etc. Existen varios subtipos: A-I, C-I, B-48 y otras.
  • 7. Tipos de lipoproteínas. Dado que la grasa es menos densa que el agua, la densidad de una lipoproteína disminuye conforme se incrementa la proporción entre lípido y proteína. Se han identificado cuatro grupos principales de lipoproteínas que tienen importancia fisiológica y en el diagnóstico clínico: Quilomicrones (Qm). Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Lipoproteínas de baja densidad (LDL). Lipoproteínas de alta densidad (HDL). Observación:En algunas bibliografía toman a los remanentes de VLDL como un tipo de lipoproteína, denominados lipoproteínas de densidad intermedia (IDL).
  • 8. NOTA: Cifras expresada en por ciento del peso seco. Composición de las lipoproteínas.
  • 9. Metabolismo de las lipoproteínas. Quilomicrones (Qm). Los quilomicrones son lipoproteínas ricas en triacilgliceroles que se sintetizan en el intestino y transportan, fundamentalmente, los triacilgliceroles y ésteres de colesterol obtenidos de la dieta hasta otros tejidos del organismo. Aparecen en el suero en periodos pospandrial. Apoproteínas: A-I, A-II, A-IV, B-48, C-I, C-II, C- III, E
  • 10. Metabolismo de las lipoproteínas. Quilomicrones (Qm). 1. Síntesis de las apoproteínas en el retículo endoplasmático rugoso (RER). 2. Síntesis de TAG y colesterol, y ensamblaje de estos íipídos con las Apo en el retículo endoplasmático liso (REL). 2. Modificaciones (glicosilaciones) de las Apo y formación del quilomicrón en el aparato de Golgi (G). 4. Liberación por fusión de las vacuolas secretorias con la membrana plasmática (exocitosis).
  • 11. Metabolismo de las lipoproteínas. Quilomicrones (Qm). Los quilomicrones pasan a los espacios entre las células intestinales y de ahí al sistema linfático (quilíferos) donde forman el quilo. Luego son vertidos a la circulación sanguínea por medio del conducto torácico.
  • 12. Metabolismo de las lipoproteínas. Quilomicrones (Qm). Se ha demostrado experimentalmente que alrededor del 90 % de los ácidos grasos de los TAG son captados por el tejido adiposo, el corazón, el músculo esquelético y la glándula mamaria en lactancia, entre otros.
  • 13. Metabolismo de las lipoproteínas. Quilomicrones (Qm). En estos tejidos los quilomicrones se adhieren a las células endoteliales donde se encuentra la lipasa de lipoproteína fijada por cadenas de peptidoglicanos de heparán sulfato. Esta enzima cataliza la hidrólisis gradual de los triacilgliceroles hasta transformarlo en ácidos grasos y glicerol. Células endoteliales Lipasa lipoprotéica. Ácidos grasos Glicerol +
  • 14. Metabolismo de las lipoproteínas. VLDL o pre-β-lipoproteínas Las VLDL constituyen, junto con los quilomicrones, un tipo de lipoproteína rica en TAG; sin embargo, las VLDL se forman en el hígado, por un proceso similar al que describimos en la síntesis de los quilomicrones en el intestino. Éstos transportan triacilgliceroles endógenos desde el hígado hacia otros tejidos. Apoproteínas: B-100, C-I, C-II, C-III
  • 15. Metabolismo de las lipoproteínas. VLDL o pre-β-lipoproteínas Al igual que los quilomicrones, las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) presenta un esquema de síntesis, ensamblaje y liberación parecido a los quilomicrones.
  • 16. Metabolismo de las lipoproteínas. VLDL o pre-β-lipoproteínas Células endoteliales Lipasa lipoprotéica. Ácidos grasos Glicerol + Al igual que los quilomicrones, la enzima lipasa de lipropoteínas cataliza la hidrólisis gradual de los TAG hasta que son transformados en ácidos grasos y glicerol. La vida media de esta lipoproteína es entre 2 y 4 h en individuos normales.
  • 17. Metabolismo de las lipoproteínas. VLDL o pre-β-lipoproteínas Después de la acción de la lipasa de lipoproteína, las VLDL, ya con una menor cantidad de triacilgliceroles, se convierten en partículas menores. Éstas intercambian de nuevo componentes con las HDL, de forma semejante a como lo hicieron los quilomicrones, se transforman en remanentes de VLDL ó IDL, cuya concentraciones prácticamente no son detectable, pues son transformadas de inmediato.
  • 18. Metabolismo de las lipoproteínas. Observación: Tanto los quilomicrones como las VLDL interactúan con las HDL para recibir las la Apo C y Apo E (debido a que estas no son sintetizadas en el RER); además de fosfolípidos adicionales, necesarios para sus transformaciones ulteriores. HDL Apo C, Apo E y fosfolípidos. Apo C, Apo E y fosfolípidos.
  • 19. Metabolismo de las lipoproteínas. Lipasa lipoprotéica. Ácidos grasos Glicerol + Observación: La lipasa de lipoproteína es una glicoproteína cuya síntesis y liberación en el tejido adiposo resulta estimulada por la insulina. Esta enzima es Liberada de su enlace con el heparán sulfato por acción de la heparina. Tanto los fosfolípidos como la apo C-II se necesitan como cofactores para la actividad de esta enzima
  • 20. Metabolismo de las lipoproteínas. Cuando existe un déficit congénito de la lipasa de lipoproteína, la degradación de las VLDL y de los quilomicrones se enlentece ostensiblemente, y el suero toma un aspecto opaco que puede Llegar a ser lactescente. La lipasa de lipoproteína que se encuentra en el músculo cardíaco tiene una característica cinética especial. Su Km para el triacilglicerol es 10 veces más baja que la del tejido adiposo, además, su síntesis es inducida por el glucagón y no por la insulina. Esto constituye un mecanismo de protección del corazón en situaciones como el ayuno, pues así se garantiza la captación de ácidos grasos por este órgano vital con preferencia al tejido adiposo, aun con concentraciones bajas de lipoproteínas ricas en triacilgliceroles.
  • 21. Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas Es un tipo de lipoproteína rica en colesterol, que tiene la importante función de llevar este lípido hacia diversos tejidos. Ellas transportan normalmente alrededor del 75 % del colesterol de la sangre y contienen un solo tipo de apoproteína, la apo B-100. Apoproteínas: B-100
  • 22. Metabolismo de las lipoproteínas. Lipasa hepática de lipoproteínas (LHLP) En el hombre una porción considerable de esos remanentes IDL que se obtuvo con la VLDL son atacados por una lipasa hepática de lipoproteínas (LHLP) que se encuentra en el endotelio capilar del hígado y como consecuencia sus triacilgliceroles resultan degradados, con lo cual las IDL se transforma en LDL. LDL o β-lipoproteínas
  • 23. Metabolismo de las lipoproteínas. Lipasa hepática de lipoproteínas (LHLP) Esta lipasa también se activa por la heparina, pero tiene algunas propiedades diferentes a la del tejido adiposo y otros tejidos extrahepáticos; por ejemplo, no es activada por la apo C-II y tiene una actividad considerable de fosfolipasa. LDL o β-lipoproteínas
  • 24. Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas Diariamente cerca del 45 % de esta lipoproteína es captada por el hígado y por los tejidos extrahepáticos, principalmente por las glándulas suprarrenales, las glándulas sexuales y el tejido adiposo, entre otros. Después de su formación, a partir de las IDL, las LDL son captadas por diferentes mecanismos que se profundizara en próximos temas: 1. Mediante un receptor de LDL (B-100) de elevada afinidad. 2. Por receptores de baja afinidad. 3. Por un mecanismo no mediado por receptor, también llamado vía de "depuración", presente por ejemplo en los macrófagos.
  • 25. LDL Membrana plasmatica Citoplasma Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas
  • 26. Receptores de LDL Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas Las lipoproteínas LDL son captadas por los tejidos mediante receptores específicos por su apoproteína principal la B-100. LDL Citoplasma
  • 27. Citoplasma ATP ADP H+ Endosoma La captación de colesterol por las células se realiza por el mecanismo de endocitosis mediada por receptor, se forma entonces un endosoma que por la acción de la bomba de protones disminuye el pH y provoca la separación de los receptores, que se incorporan a la membrana plasmática. Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas
  • 28. Citoplasma Metabolismo de las lipoproteínas. LDL o β-lipoproteínas Por acción de las enzimas lisosomales se degradan las LDL en sus componentes liberándose colesterol, que produce en la célula ciertos efectos metabólicos: 1. Inhibición de la enzima HMGCoA reductasa, lo que interrumpe la síntesis del colesterol intracelular. 2. Inhibición de la síntesis de los receptores de LDL, lo que impide la entrada de colesterol a la célula. 3. Activación de la enzima que esterifica el colesterol como un ácido graso.
  • 29. Metabolismo de las lipoproteínas. HDL o α-lipoproteínas constituyen el otro tipo principal de lipoproteínas ricas en colesterol. Son sintetizadas y segregadas tanto por el hígado como por el intestino en forma de partículas discoidales denominadas HDL nacientes, las cuales están compuestas por una bicapa de fosfolípidos y colesterol no esterificado. HDL Apoproteínas: A-I, A-II, A-IV, C-I, C-II, C-III, D, E.
  • 30. Metabolismo de las lipoproteínas. HDL o α-lipoproteínas La esterificación del colesterol está catalizada por la lecitina-colesterol aciltransferasa (LCAT). Esta enzima es una glicoproteina que se encuentra en el plasma del ser humano, formando parte de un complejo con la HDL. Las HDL son reservorios de apo C y E, las que se intercambian con los quilomicrones y las VLDL durante su metabolismo Las HDL de origen hepático tienen unidas moléculas de apo A-I, apo C, apo D y apo E. Sin embargo, las segregadas por el intestino no contienen inicialmente apo C ni apo E, sino que son transferidas desde el hígado a las HDL intestinales cuando éstas se incorporan a la circulación.
  • 31. Metabolismo de las lipoproteínas. HDL o α-lipoproteínas Ciertos mecanismos que ocurre en las HDL garantizan la captación del exceso de colesterol de los tejidos y su entrega al hígado, desde donde puede excretarse en forma de ácidos biliares conjugados y como esteroles neutros; esto constituyen el transporte o flujo de retorno del colesterol, en el cual las HDL tienen el papel central. Cuando el colesterol de las HDL se esterifica, éste se convierte en una molécula más hidrófoba que pasa a la región central de la partícula, por lo cual disminuye la cantidad de colesterol de la capa lipídica periférica.
  • 32. Hiperlipoproteinemias En el metabolismo de las lipoproteínas pueden presentarse diversas alteraciones, cualitativas o cuantitativas, conocidas en general como dislipoproteinemias. Las cualitativas se caracterizan por alteraciones estructurales o de la composición de las lipoproteínas y en las de tipo cuantitativo puede existir una disminución o un aumento de su concentración que rebase los límites normales.
  • 33. Hiperlipoproteinemias Las hiperlipoproteinemias pueden clasificarse según su origen en: 1. Hiperlipoproteinemias primarias o familiares. Estas enfermedades se caracterizan por tener su origen en una alteración genética, de lo cual se pueden derivar algunas de las alteraciones siguientes: c. Defecto de receptores de lipoproteínas, por ejemplo de receptores de LDL. a. Déficits enzimáticos, por ejemplo de lipasa de lipoproteína o de LCAT. b. Déficit de apoproteínas,por ejemplo de apo C-II.
  • 34. Hiperlipoproteinemias Las hiperlipoproteinemias pueden clasificarse según su origen en: 2. Hiperiipoproteinemias secundarias: Estas hiperlipoproteinemias comprenden un grupo de trastornos de los Iípidos que se encuentran asociados con algunas enfermedades o trastornos metabólicos de base como son la diabetes mellitus, la obesidad, el hipotiroidismo, algunas enfermedades hepáticas y renales, entre otras. Además, pueden se inducidas por un consumo elevado de glúcidos o de grasas en la dieta, por ingestión excesiva de alcohol y por la acción de ciertos medicamentos. Observación: Es importante señalar que estas formas secundarias, muy frecuentes en la población, son muchas veces reversible con un tratamiento adecuado de la enfermedad primaria o por un cambio en el estilo de vida del paciente.
  • 35. Hiperlipoproteinemias Clasificación según el tipo o los tipos de lipoproteínas con los cuales guarde relación (Clasificación Fredrickson). Según este criterio, las hiperlipopro- teinemias se clasifican en 5 tipos (I al V), cuyas características fundamen- tales se muestran en el cuadro.