SlideShare una empresa de Scribd logo
De la dieta provienen lo TGL y los
colesteril esteres
Son insolubles en agua, por ello,
deben asociarse con otros lípidos
mas complejos como fosfolípidos y
colesterol, y proteínas,
conformando las llamadas
lipoproteínas.
Las cuales los transportan desde el
intestino al hígado y a los tejidos
para su procesamiento.
 Las lipoproteínas estan compuestas
principalmente de:
16%
30%
14%
36%
4%
Se clasifican en :
-Provienen de la absorción intestinal de los lípidos.
-En ellos predomina el triacilglicerol, con sólo 1 % de una
apolipoproteína truncada, la apo B 48 (sintetizada en
intestino)
o pre β-lipoproteína.
-Derivadas del hígado para la exportación de triacilgliceroles.
-En ellas predomina la apolipoproteína B 100 (sintetizada
en hígado)
intermediarias entre VLDL y LDL.
-se encargan del transporta de colesterol hacia el hígado.
o β-lipoproteínas.
-Predomina la apolipoproteína B 100, así como el colesterol.
o α-lipoproteínas
-Predomina la apolipoproteína A (70%), y es la más
importante.
-Se encargan del transporte de colesterol en plasma y
metabolismo de VLDL y quilomicrones.
-Predominan los fosfolípidos.
 1) Están organizadas por un centro de
lípidos no polar de triacilglicerol y
colesterol ester.
 2) Rodeado de una capa superficial de
fosfolípidos y colesterol
 3) Porción proteica, la apolipoproteína o
apoproteína
Forman parte de las lipoproteínas
Son cofactores de enzimas, ej. C-II para la
lipoproteína lipasa, A-I para la lecitina: colesterol
aciltransferasa.
Algunos son inhibidores de enzimas, ej. Apo A-II y
Apo C-III para lipoproteína lipasa.
Actúan como ligandos en las lipoproteínas para los
receptores de las membranas celulares, ej. Apo B
100 y E para el receptor de LDL y Apo A-I para HDL
Al absorberse intestinalmente, se combinan con albúmina,
en concentraciones entre 0.1 y 2.0 mEq/L
Para oxidarse o esterificarse.
Al llegar a la célula, el complejo albúmina-AG se disocia en
la membrana plasmática, mientras los AG se unen a una
proteína de transporte de ácido graso de membrana que
actúa como cotransportador de membrana con Na+.
Al llegar al citosol, ahora es la proteína de unión al ácido
graso intracelular, la cual se encarga de llevarla a la
mitocondria para su β-oxidación.
El intestino drena los AGL en forma de
quilomicrones a la linfa, principalmente al
quilo (cisterna de quilo o de Pecquet)
Después, a través del conducto torácico, los
envía a hígado para su conversión a VLDL,
son el principal vehículo de transporte de
TGL desde el hígado a los tejidos.
Los quilomicrones recién secretados
contienen una pequeña cantidad de
apolipoproteínas E y C, complementándose
en la circulación a través de las HDL.
La depuración de quilomicrones en sangre humana es
menor a 1 hora. Así los AGL que se originan van:
-A tejido adiposo, corazón y músculo en un 80 %
Hígado 20%
Los triacilgliceroles en quilomicrones y VLDL se hidrolizan
mediante lipoproteína lipasa (unida mediante heparán
sulfato), corazón, tejido adiposo, bazo, pulmones, médula
renal, aorta, diafragma y glándula mamaria lactante.
Esta enzima requiere de apo C-II como cofactor,
mientras que apo A-II y apo C-III, la inhiben.
 No degrada por completo el TGL, sólo del 70-
90%, en quilomicrones y VLDL, así como la
pérdida de apo C, pero no de apo E.
El remanente del
quilomicrón:
* Tiene la mitad del diámetro
que el original.
* Está enriquecido por colesterol
y colesteril esteres.
* Pérdida de apo C, apo A.
El remanente de la VLDL:
•De estructura similar, solo que
no contiene apo A
•En lugar de apolipoproteína
B48, contiene la B100
•Puede ser utilizado para la
síntesis de IDL y después en
LDL.
 Hígado y Tejidos extrahepáticos
 Correlación (+) entre la incidencia de
aterosclerosis y cifras plasmáticas de
colesterol de LDL
 Hipercolesterolemia familiar
Receptor de LDL
Enfermedad genética que
aumenta las concentraciones
de colesterol de LDL.
 Se sintetiza: hígado, intestino.
 Función: actuar como un depósito para la
apo C y apo E requeridas en el
metabolismo de quilomicrones y VLDL.
 Ictericia obstructiva
 Receptor recolector B1 clase B(SR-B1)
◦ Identificado como receptor de HDL con una
función doble en el metabolismo de HDL.
 En tejidos:
◦ El SR-B1 media la aceptación del colesterol que
sale de las células por la HDL…
◦ Lo transporta hacia el hígado mediante la bilis..
Intercambio de HDL2 y HDL3 :
Ciclo de HDL.
•HDL3, por acción de LCAT, acepta
colesterol, mediante SR-B1…
•LCAT esterifica colesterol y forma HDL2.
•Suministro de colesterol éster por medio
de SR-B1, vuelve a formar HDL3.
La apo A-I se libera y forma preB-
HDL
Proteínas transportadoras, unen la hidrólisis de
ATP a la unión de un sustrato.
ABCG1 media el transporte de colesterol
desde células hacia HDL.
ABCA1 promueve de preferencia el flujo de
salida de particulas poco lipidas.
La preB-HDL: forma mas potente de HDL que
induce el flujo de salida de colesterol desde tejidos.
Síntesis hepática de triaglicerol
estímulo inmediato para la
formación y secreción de VLDL.
Á. G. usados se derivan de:
• Síntesis en el hígado a partir de acetil- CoA,
derivada de CH.
• Captación de AGL desde la circulación
El estado posprandial.
Dietas con alto contenido de CH.(sacarosa, fructosa).
Cifras altas de AGL circulantes.
Ingestión de etanol.
Presencia de concentraciones de insulina, y de
glucagon.
Producido
por
desequilibrio
del índice de
la formación
y
exportación
de
triaglicerol.
Acumulación
extensa:
enfermedad de
hígado graso no
alcohólico.
Trastorno
hepático más
frecuente.
Cambios
inflamatorios y
fibróticos:
esteatohepatitis no
alcohólica.
Cirrosis Hepatocarcinoma
Insuficiencia
hepática.
 Durante inanición y dietas con alto
contenido de grasa.
 Diabetes mellitus , enfermedad de los
corderos gemelos y cetosis en ganado
vacuno
 Palidez visible y agrandamiento del hígado
con posible disfunción hepática.
Bloqueo de síntesis de alipoproteína.
Bloqueo de síntesis de lipoproteína a partir de lípido y
alipoproteína.
Fracaso en suministro de fosfolípidos.
Fracaso de mecanismo secretorio.
La vitamina E o Selenio: efecto protector al combatir la
peroxidación lípida.
 Hígado graso de origen alcohólico: 1era
etapa de Hepatopatía alcohólica.
 Grasa se acumula en hígado por
combinación de oxidación de ácidos
grasos alterada y aumento de la
lipogénesis.
 Se debe a cambios en potencial REDOX
 {NADH}/{NAD+}
La oxidación de etanol alcohol
deshidrogenasa producción
excesiva de NADH.
Compite con otros reductores: inhibe su
oxidación y ocasiona incremento en
esterificación de ácidos grasos, forman
triacilglicerol y origina… Ácidos grasos.
Proporción
{NADH}/{NAD+}
elevado, origina
incremento del
{lactato}/{piruvato}
Hiperlactiacidemia
Metabolismo de etanol:
por medio de oxidante de
etanol microsómico
dependiente del
citrocromo p450,
comprende NADPH y O2.
Aumenta el alcoholismo
crónico
Inhibidor del
metabolismo de algunos
fármacos.
El triacilglicerol se
almacena en el tejido
adiposo en forma de
gotitas de lípidos grandes,
que pasan continuamente
por lipolisis y
reesterificacion. Los cuales
son procesos diferentes.
El equilibrio de ambos
determina el fondo común
de AGL en el tejido adiposo
y circulantes en plasma.
El triacilglicerol se
sintetiza a partir de acil-
CoA y glicerol 3-fosfato.
A partir de glicerol no se
puede generar glicerol 3-
fosfato, puesto que la
encima glicerol cinasa no
se encuentra en el tejido
adiposo.
Cuando el índice de
reesterificacion no basta
para igualar el índice de
lipolisis, se acumulan AGL
Se difunden hacia el
plasma, donde se unen a la
albumina e incrementan la
concentración plasmática
de AGL.
Ocurre una liberación
continua de glicerol
del tejido adiposo. Ya
que la producción de
glicerol 3- fosfato
incrementa la
esterificación de AGL.
La glucosa puede
tomar varias vías en
el tejido adiposo: ciclo
de krebs, vía de las
pentosas, conversión
de ácidos grasos de
cadena larga.
Cuando la glucosa es
alta se oxida a CO2 y se
convierte a ácidos
grasos.
A medida que
disminuye, forma
glicerol 3-fosfato para la
esterificación a acil-CoA
La insulina inhibe la lipolisis en el tejido adiposo.
El índice de liberación de AGL esta regulado por muchas
hormona
La insulina inhibe la liberación de AGL, incrementa la
lipogenesis y la síntesis de acilglicerol, así como la
oxidación de glucosa hacia CO2 por medio de la vía de las
pentosas.
Con base en la capacidad de
la insulina para aumentar la
captación de glucosa
mediante el transportador
GLUT 4, genera los efectos
antes mencionados.
La insulina incrementa la
actividad de la piruvato
deshidrogenasa, acetil-
CoA carboxilasa y glicerol
fosfato aciltransferasa
Estas enzimas están
reguladas
coordinadamente por
un mecanismo de
fosforilacion-
desfosforilacion.
Otras hormonas aceleran la liberación e incrementan las
cifras plasmáticas de AGL al aumentar la lipolisis, son:
Epinefrina, Norepinefrina, Vasopresina
Glucagon, Hormona adrenocorticotropica (ACTH)
Hormonas estimulantes de melanocitos (MSH) alfa y beta
Hormona estimulante de la tiroides (TSH) Hormona del crecimiento
(GH)
Vasopresina
La ATP-citrato liasa, no parece estar presente y otras
enzimas lipogenicas no pasan por cambios
adaptativos.
Se ha sugerido que es seres humanos hay un
“síndrome de exceso de carbohidratos” debido a una
limitación singular dela capacidad para eliminar el
exceso de carbohidratos por medio e lipogenesis.
Este participa en el metabolismo, sobretodo en la
generación de calor.
Aun cuando no es tejido prominente en seres humanos,
esta presente en sujetos normales, donde podría ser la
causa de “termogénesis inducida por la dieta”.
El tejido adiposo pardo se encuentra reducido y no esta
presente en personas obesas.
La norepinefrina liberada por el sistema nervioso
simpático tiene importancia en la lipolisis de tejido y
de la síntesis de lipoproteína lipasa para incrementar
la utilización de lipoproteínas ricas en triacilglicerol.
La oxidación produce mucho calor, y poca energía
libre es atrapada en ATP.
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)
Transporte y almacenamiento de lípidos (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
melbafernandezrojas
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
melbafernandezrojas
 
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
melbafernandezrojas
 
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
melbafernandezrojas
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
melbafernandezrojas
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
melbafernandezrojas
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
melbafernandezrojas
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
melbafernandezrojas
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
Arturo Lozano Valadez
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
melbafernandezrojas
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
melbafernandezrojas
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
melbafernandezrojas
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
melbafernandezrojas
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
melbafernandezrojas
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
melbafernandezrojas
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
Yadzia Oliver Paez
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
melbafernandezrojas
 

La actualidad más candente (20)

GLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.pptGLUCONEOGENESIS.ppt
GLUCONEOGENESIS.ppt
 
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
1. BIOSINTESIS AC. GRASOS.pptx
 
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptxBETA OXIDACION.  CETOGENESIS.pptx
BETA OXIDACION. CETOGENESIS.pptx
 
Oxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptxOxidaciones Biológicas.pptx
Oxidaciones Biológicas.pptx
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesisPapel de las hormonas en la gluconeogenesis
Papel de las hormonas en la gluconeogenesis
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos BiliaresCap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
Cap. 31 Porfirinas y Pigmentos Biliares
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
METABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptxMETABOLISMO DE AGUA.pptx
METABOLISMO DE AGUA.pptx
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
1. DIGESTION DE PROTEINAS.pptx
 
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
Catabolismo de los esqueletos de carbono de aa.
 
Enzimas en la clinica
Enzimas en la clinicaEnzimas en la clinica
Enzimas en la clinica
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
 

Similar a Transporte y almacenamiento de lípidos (2)

Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
Conrado Solis Rios
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
Marielys Pacheco
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
Jessica Sancere
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
isabeldocente
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
EEDGGARR
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
Fernanda Bremer
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
Arturo Lozano Valadez
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
AnaPaulaDomnguez1
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
qlawdya123
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Juankarlos CQ
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Juankarlos CQ
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Abraham Rodriguez
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
Jesser Manuel Fierro Orozco
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
Mijael Vega Acuña
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 

Similar a Transporte y almacenamiento de lípidos (2) (20)

Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
 
metabolismo lipidos
metabolismo lipidosmetabolismo lipidos
metabolismo lipidos
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
Analisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos SericosAnalisis de Lipidos Sericos
Analisis de Lipidos Sericos
 
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratosLipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
Lipidos, proteinas, vitaminas y carbohidratos
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilemaCapitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
Capitulo 68 metabolismo de los lipidos juan carlos cujilema
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3
 
metabolismo de lipidos
metabolismo de lipidosmetabolismo de lipidos
metabolismo de lipidos
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Transporte y almacenamiento de lípidos (2)

  • 1.
  • 2. De la dieta provienen lo TGL y los colesteril esteres Son insolubles en agua, por ello, deben asociarse con otros lípidos mas complejos como fosfolípidos y colesterol, y proteínas, conformando las llamadas lipoproteínas. Las cuales los transportan desde el intestino al hígado y a los tejidos para su procesamiento.
  • 3.  Las lipoproteínas estan compuestas principalmente de: 16% 30% 14% 36% 4%
  • 4. Se clasifican en : -Provienen de la absorción intestinal de los lípidos. -En ellos predomina el triacilglicerol, con sólo 1 % de una apolipoproteína truncada, la apo B 48 (sintetizada en intestino) o pre β-lipoproteína. -Derivadas del hígado para la exportación de triacilgliceroles. -En ellas predomina la apolipoproteína B 100 (sintetizada en hígado)
  • 5. intermediarias entre VLDL y LDL. -se encargan del transporta de colesterol hacia el hígado. o β-lipoproteínas. -Predomina la apolipoproteína B 100, así como el colesterol. o α-lipoproteínas -Predomina la apolipoproteína A (70%), y es la más importante. -Se encargan del transporte de colesterol en plasma y metabolismo de VLDL y quilomicrones. -Predominan los fosfolípidos.
  • 6.  1) Están organizadas por un centro de lípidos no polar de triacilglicerol y colesterol ester.  2) Rodeado de una capa superficial de fosfolípidos y colesterol  3) Porción proteica, la apolipoproteína o apoproteína
  • 7. Forman parte de las lipoproteínas Son cofactores de enzimas, ej. C-II para la lipoproteína lipasa, A-I para la lecitina: colesterol aciltransferasa. Algunos son inhibidores de enzimas, ej. Apo A-II y Apo C-III para lipoproteína lipasa. Actúan como ligandos en las lipoproteínas para los receptores de las membranas celulares, ej. Apo B 100 y E para el receptor de LDL y Apo A-I para HDL
  • 8.
  • 9. Al absorberse intestinalmente, se combinan con albúmina, en concentraciones entre 0.1 y 2.0 mEq/L Para oxidarse o esterificarse. Al llegar a la célula, el complejo albúmina-AG se disocia en la membrana plasmática, mientras los AG se unen a una proteína de transporte de ácido graso de membrana que actúa como cotransportador de membrana con Na+. Al llegar al citosol, ahora es la proteína de unión al ácido graso intracelular, la cual se encarga de llevarla a la mitocondria para su β-oxidación.
  • 10. El intestino drena los AGL en forma de quilomicrones a la linfa, principalmente al quilo (cisterna de quilo o de Pecquet) Después, a través del conducto torácico, los envía a hígado para su conversión a VLDL, son el principal vehículo de transporte de TGL desde el hígado a los tejidos. Los quilomicrones recién secretados contienen una pequeña cantidad de apolipoproteínas E y C, complementándose en la circulación a través de las HDL.
  • 11.
  • 12. La depuración de quilomicrones en sangre humana es menor a 1 hora. Así los AGL que se originan van: -A tejido adiposo, corazón y músculo en un 80 % Hígado 20% Los triacilgliceroles en quilomicrones y VLDL se hidrolizan mediante lipoproteína lipasa (unida mediante heparán sulfato), corazón, tejido adiposo, bazo, pulmones, médula renal, aorta, diafragma y glándula mamaria lactante. Esta enzima requiere de apo C-II como cofactor, mientras que apo A-II y apo C-III, la inhiben.
  • 13.  No degrada por completo el TGL, sólo del 70- 90%, en quilomicrones y VLDL, así como la pérdida de apo C, pero no de apo E. El remanente del quilomicrón: * Tiene la mitad del diámetro que el original. * Está enriquecido por colesterol y colesteril esteres. * Pérdida de apo C, apo A. El remanente de la VLDL: •De estructura similar, solo que no contiene apo A •En lugar de apolipoproteína B48, contiene la B100 •Puede ser utilizado para la síntesis de IDL y después en LDL.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Hígado y Tejidos extrahepáticos  Correlación (+) entre la incidencia de aterosclerosis y cifras plasmáticas de colesterol de LDL  Hipercolesterolemia familiar Receptor de LDL Enfermedad genética que aumenta las concentraciones de colesterol de LDL.
  • 19.
  • 20.  Se sintetiza: hígado, intestino.  Función: actuar como un depósito para la apo C y apo E requeridas en el metabolismo de quilomicrones y VLDL.  Ictericia obstructiva
  • 21.  Receptor recolector B1 clase B(SR-B1) ◦ Identificado como receptor de HDL con una función doble en el metabolismo de HDL.  En tejidos: ◦ El SR-B1 media la aceptación del colesterol que sale de las células por la HDL… ◦ Lo transporta hacia el hígado mediante la bilis..
  • 22. Intercambio de HDL2 y HDL3 : Ciclo de HDL. •HDL3, por acción de LCAT, acepta colesterol, mediante SR-B1… •LCAT esterifica colesterol y forma HDL2. •Suministro de colesterol éster por medio de SR-B1, vuelve a formar HDL3. La apo A-I se libera y forma preB- HDL
  • 23. Proteínas transportadoras, unen la hidrólisis de ATP a la unión de un sustrato. ABCG1 media el transporte de colesterol desde células hacia HDL. ABCA1 promueve de preferencia el flujo de salida de particulas poco lipidas. La preB-HDL: forma mas potente de HDL que induce el flujo de salida de colesterol desde tejidos.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Síntesis hepática de triaglicerol estímulo inmediato para la formación y secreción de VLDL. Á. G. usados se derivan de: • Síntesis en el hígado a partir de acetil- CoA, derivada de CH. • Captación de AGL desde la circulación
  • 29. El estado posprandial. Dietas con alto contenido de CH.(sacarosa, fructosa). Cifras altas de AGL circulantes. Ingestión de etanol. Presencia de concentraciones de insulina, y de glucagon.
  • 30.
  • 31. Producido por desequilibrio del índice de la formación y exportación de triaglicerol. Acumulación extensa: enfermedad de hígado graso no alcohólico. Trastorno hepático más frecuente. Cambios inflamatorios y fibróticos: esteatohepatitis no alcohólica. Cirrosis Hepatocarcinoma Insuficiencia hepática.
  • 32.
  • 33.  Durante inanición y dietas con alto contenido de grasa.  Diabetes mellitus , enfermedad de los corderos gemelos y cetosis en ganado vacuno  Palidez visible y agrandamiento del hígado con posible disfunción hepática.
  • 34. Bloqueo de síntesis de alipoproteína. Bloqueo de síntesis de lipoproteína a partir de lípido y alipoproteína. Fracaso en suministro de fosfolípidos. Fracaso de mecanismo secretorio. La vitamina E o Selenio: efecto protector al combatir la peroxidación lípida.
  • 35.  Hígado graso de origen alcohólico: 1era etapa de Hepatopatía alcohólica.  Grasa se acumula en hígado por combinación de oxidación de ácidos grasos alterada y aumento de la lipogénesis.  Se debe a cambios en potencial REDOX  {NADH}/{NAD+}
  • 36. La oxidación de etanol alcohol deshidrogenasa producción excesiva de NADH. Compite con otros reductores: inhibe su oxidación y ocasiona incremento en esterificación de ácidos grasos, forman triacilglicerol y origina… Ácidos grasos.
  • 37. Proporción {NADH}/{NAD+} elevado, origina incremento del {lactato}/{piruvato} Hiperlactiacidemia Metabolismo de etanol: por medio de oxidante de etanol microsómico dependiente del citrocromo p450, comprende NADPH y O2. Aumenta el alcoholismo crónico Inhibidor del metabolismo de algunos fármacos.
  • 38. El triacilglicerol se almacena en el tejido adiposo en forma de gotitas de lípidos grandes, que pasan continuamente por lipolisis y reesterificacion. Los cuales son procesos diferentes. El equilibrio de ambos determina el fondo común de AGL en el tejido adiposo y circulantes en plasma.
  • 39. El triacilglicerol se sintetiza a partir de acil- CoA y glicerol 3-fosfato. A partir de glicerol no se puede generar glicerol 3- fosfato, puesto que la encima glicerol cinasa no se encuentra en el tejido adiposo.
  • 40.
  • 41. Cuando el índice de reesterificacion no basta para igualar el índice de lipolisis, se acumulan AGL Se difunden hacia el plasma, donde se unen a la albumina e incrementan la concentración plasmática de AGL.
  • 42. Ocurre una liberación continua de glicerol del tejido adiposo. Ya que la producción de glicerol 3- fosfato incrementa la esterificación de AGL. La glucosa puede tomar varias vías en el tejido adiposo: ciclo de krebs, vía de las pentosas, conversión de ácidos grasos de cadena larga.
  • 43. Cuando la glucosa es alta se oxida a CO2 y se convierte a ácidos grasos. A medida que disminuye, forma glicerol 3-fosfato para la esterificación a acil-CoA
  • 44. La insulina inhibe la lipolisis en el tejido adiposo. El índice de liberación de AGL esta regulado por muchas hormona La insulina inhibe la liberación de AGL, incrementa la lipogenesis y la síntesis de acilglicerol, así como la oxidación de glucosa hacia CO2 por medio de la vía de las pentosas.
  • 45. Con base en la capacidad de la insulina para aumentar la captación de glucosa mediante el transportador GLUT 4, genera los efectos antes mencionados. La insulina incrementa la actividad de la piruvato deshidrogenasa, acetil- CoA carboxilasa y glicerol fosfato aciltransferasa Estas enzimas están reguladas coordinadamente por un mecanismo de fosforilacion- desfosforilacion.
  • 46. Otras hormonas aceleran la liberación e incrementan las cifras plasmáticas de AGL al aumentar la lipolisis, son: Epinefrina, Norepinefrina, Vasopresina Glucagon, Hormona adrenocorticotropica (ACTH) Hormonas estimulantes de melanocitos (MSH) alfa y beta Hormona estimulante de la tiroides (TSH) Hormona del crecimiento (GH) Vasopresina
  • 47.
  • 48. La ATP-citrato liasa, no parece estar presente y otras enzimas lipogenicas no pasan por cambios adaptativos. Se ha sugerido que es seres humanos hay un “síndrome de exceso de carbohidratos” debido a una limitación singular dela capacidad para eliminar el exceso de carbohidratos por medio e lipogenesis.
  • 49. Este participa en el metabolismo, sobretodo en la generación de calor. Aun cuando no es tejido prominente en seres humanos, esta presente en sujetos normales, donde podría ser la causa de “termogénesis inducida por la dieta”. El tejido adiposo pardo se encuentra reducido y no esta presente en personas obesas.
  • 50. La norepinefrina liberada por el sistema nervioso simpático tiene importancia en la lipolisis de tejido y de la síntesis de lipoproteína lipasa para incrementar la utilización de lipoproteínas ricas en triacilglicerol. La oxidación produce mucho calor, y poca energía libre es atrapada en ATP.