SlideShare una empresa de Scribd logo
LIPOPROTEINAS DEL
PLASMA SANGUINEO
LIPOPROTEINAS
Son macromoléculas compuestas por lípidos y proteínas,
encargadas del transporte. Cuya función es envolver los líquidos
insolubles en el plasma provenientes de: los alimentos (exógenos) y
los sintetizados por nuestro organismo (endógenos), que son
transportados desde el intestino y el hígado a los tejidos periféricos
y viceversa; devolviendo el colesterol al hígado para su eliminación
del organismo en forma de ácidos biliares.
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN
Apolipoproteina
Las proteínas que se utilizan en el
transporte de los lípidos son
sintetizadas en el hígado y son
denominadas «apolipoproteínas» o
«apo».
ApoA:I, II y otras
Apo B: B48 y B100
Apo C:I, II y III
Apo D
Apo E: 2,3 y 4
CLASIFICACIÓN
Las lipoproteínas son conjugados de proteínas con lípidos,
especializadas en el transporte de estos últimos y se dividen en
varios grupos
Según su densidad:
• HDL: Lipoproteínas de alta
densidad.
• IDL: Lipoproteínas intermedias.
• LDL: Lipoproteínas de baja
densidad.
• VLDL: Lipoproteínas de muy baja
densidad y son precursoras de las
lipoproteínas de baja densidad.
• Quilomicrones
• Alto contenido de proteína (50 %)
y su relativamente alto contenido
de fosfolípidos (30 %).
• Divididas en dos subclases: HDL2 y HDL3. Las HDL2 son
grandes y menos densas; las HDL3 son menores y más
densas. Estas se conocen como las protectoras. Ya que no
permiten que las otras lipoproteínas que son las agresoras se
peguen a las células y nos provoque daños en nuestro cuerpo.
• Sirve para remover el colesterol de las paredes de las arterias
y devolverlo al hígado.
Lipoproteínas de alta
densidad (HDL)
• También se conocen como VLDL-beta o remanentes VLDL.
• Se forman de manera temporal durante el metabolismo de
VLDL.
• Contienen apo-E y son eliminados por el hígado a través de
los receptores LDL.
Lipoproteínas Intermedias (IDL)
• Altamente insoluble
• Estas son las agresoras y son las que
más daño nos pueden producir porque
contienen mayor cantidad de colesterol,
estas cantidades de colesterol y ésteres
asociadas a la LDL
• Presenta apolipoproteína B-100, apo-E
y apo-C.
Lipoproteínas de baja
Densidad (LDL)
• Compuesta sobre todo de
triglicéridos es secretada por los
hepatocitos y moderadas
de colesterol y fosfolípidos.
• contiene apolipoproteínas B-100 y apolipoproteínas C.
Lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL)
• Lipoproteínas de muy baja
densidad menor a 0.95 y son
precursoras de las lipoproteínas
VLDL.
• Son relativamente bajas en proteínas, fosfolípidos y colesterol,
pero altas en triglicéridos (55 a 95 %).
• Derivaban de las grasas dietarías (exógenas) absorbidas en el
intestino, y se forman en el epitelio intestinal.
• Formada por apolipoproteínas A, B-48,C y E.
Quilomicrones
PRINCIPALES FUNCIONES
TIPO LIPIDOS PRINCIPALES FUNCION
Quilomicrón triglicéridos Trasporte de lípidos
exógenos provenientes
de la dieta.
VLDL triglicéridos Transporta lípidos
endógenos producidos
por el organismo.
LDL colesterol Transporta colesterol
proveniente de la dieta y
el endógeno.
HDL Proteínas y menor
concentración
fosfolípidos y colesterol
Elimina y degrada el
colesterol de las
paredes de las arterias y
lo devuelve al hígado
CONCENTRACIONES DE LIPOPROTEÍNAS EN EL
PLASMA
Es el indicador clínico más comúnmente usado para medir el
riesgo potencial de algunas enfermedadades cardiovasculares
prematuras.
METABOLISMO DE LAS PRINCIPALES
LIPOPROTEÍNAS
EXÓGENA
El metabolismo de las lipoproteínas tiene dos vías:
Responsable de la absorción de las
grasas dietarías en el estado
postprandial y su distribución a los
tejidos. Esta vía tiene los siguientes
pasos:
Inicia con la absorción de acidos grasos libres y
colesterol en el intestino. Allí se convierten en
esteres de colesterol y triglicéridos que se
empacan en quilomicrones. Estos se secretan a
la circulación periférica
En los capilares del tejido adiposo y muscular,
los quilomicrones se rompen por la lipoprotein
lipasa produciendo mono y diglicéridos que
entran a la célula.
El resto del quilomicron se une a las HDL
(lipoproteinas de alta densidad) y el remanente
tiene potencial de formar ateromas. Los
quilomicrones son captados rapidamente por el
hígado.
ENDOGENA
Transporta colesterol y triglicéridos
a los tejidos en estado de ayuno.
Esta vía tiene los siguientes
pasos:
Empieza con la síntesis y secreción de lipoproteínas de muy
baja densidad (VLDL), ricas en triglicéridos que son clavadas
también por la lipoprotein lipasa en el tejido adiposo y el
músculo: El remanente se transfiera a fracciones de HDL.
El remanente de VLDL (también llamado IDL), tiene un
potencial aterogénico y un 50% es captado por el hígado a
través de receptores LDL (lipoproteínas de baja densidad)
El LDL altamente aterogénico contiene principalmente
colesterol, y la función de transportarlo a los tejidos que lo
requieren (gónadas, glándulas adrenales y células con alta
tasa de división
APOLIPOPROTEINAS
Apolipoproteina A
- Síntesis: Hígado e intestino.
- Localización: HDL y quilomicrones.
- Sus principales funciones son:
- Apo1 activa la lecitin colesterol acyl transferasa (LCAT) esterifica
el colesterol libre en las HDL transfieriendo ácidos grasos desde los
fosfolípidos al colesterol libre.
- Incrementa la actividad de la lipasa hepática.
- Catabolismo: Hígado, riñón y tejidos extrahepáticos.
• Es la apolipoproteína más abundante en el plasma
• está presente casi en forma total en HDL
• La Apo A-I es sintetizada inicialmente en el hígado e intestino como un precursor
proteico, el cual es degradado hasta su forma madura en plasma, que es una
simple cadena polipéptida que contiene 243 aminoácidos.
• Como el componente proteico de mayor concentración de HDL, participa
activamente en el "transporte reverso de colesterol", actúa como activador de la
enzima lecitin-colesterol-acetiltransferasa (LCAT), y como liga para el complejo
receptor-HDL, localizado en el hepatocito y sobre diversas células periféricas.
Apo A-I
• Es el segundo componente proteico de mayor concentración de HDL,
• Desde un punto de vista estructural, la Apo A-II es diferente al resto de las
proteínas transportadoras de lípidos porque es la única apolipoproteínas
plasmática presente en forma de dimero.
• La Apo A-II está formada de dos cadenas polipeptidicas de 77 aminoácidos,
unidos por un enlace disulfuro de los residuos de cistina de la posición 6.
• La función específica de la Apo-II no está claramente especificada, pero recientes
estudios indican que interviene en la regulación de la actividad de la lipasa
hepática.
Apo A-II
• Se encuentra en concentraciones mínimas en el plasma y es aquí donde circula en
forma libre, así como también se encuentra unida a los quilomicrones y HDLA
(cerca del 50%).
• La Apo A-IV está constituida por una cadena polipeptidica compuesta de 376
aminoácidos, fuertemente conformada como una alfa-hélice de naturaleza
anfipática, condición que es necesaria para unir los quilomicrones en las células del
intestino y participar en el transporte reverso de colesterol, favoreciendo la
interacción entre el HDL y las células.
Apo A-
IV
B48
- Localización: Quilomicrones.
- Secreción: Hígado.
- Síntesis: Intestino.
B100
- Localización: VLDL, IDL, LDL.
- Es esencial para el ensamblaje y secreción de las VLDL por el hígado y
es él ligando para la unión de la lipoproteína con el receptor de LDL.
- Síntesis: Hígado.
- Catabolismo: Hepático.
Apoproteina B
• Es una simple cadena polipeptídica;
• es una de las proteínas más grandes que
existen en la plasma, sintetizada en el
hígado y secretada dentro de VLDL.
• Esta juega un papel importante como
molécula, ligando para LDL y su receptor.
También participa en la regulación de los
niveles de colesterol a nivel sanguíneo.
Apo B100
• Está constituida por una cadena
polipeptídica de 2,152 aminoácidos
• Los niveles plasmáticos de Apo B48 en
un sujeto normal en un periodo de
ayuno, es de 50 veces menor respecto
de la concentración de Apo B 100.
• La Apo B48 es sintetizada en el
intestino y es una molécula esencial
para la formación de quilomicrones
Apo B48
- Síntesis: Hígado.
- Localización: Quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL.
- Apo C1: Estimula lecitin colesterol acyl transferas (LCAT).
- Apo C2: Estimula sistema lipasa lipoproteico.
- Apo C3: Inhibe a la lipoprotein lipasa.
Apoliproteina C
Apo C-I
• Es la apolipoproteína más pequeña; está compuesta de 57
aminoácidos.
• Activa la enzima lecitin-colesterol-acetiltransferasa (LCAT).
Apo C-Il
• Es un polipéptido de 79 aminoácidos, que está distribuido en forma variable de acuerdo
a las diferentes clases de lipoproteínas.
• Esta juega un papel muy importante en la regulación del metabolismo de los triglicéridos
(un cofactor esencial para la actividad de la lipasa lipoprotéica, enzima responsable de
la hidrólisis de los triglicéridos presentes en las lipoproteínas, y es determinante en el
catabolismo de lo quilomicrones y VLDL.
Apo C-IlI
• Está formado por 79 aminoácidos y está presente en plasma en su forma glicosilada.
• En relación a un análisis isoeléctrico, existen tres isoformas identificables C-III0, C-III1 y
C-III2, dependiendo de las moléculas de ácido siálico a las que esté unido (la cual le
sirve para favorecer su unión con su receptor o a otras moléculas).
• Apo C-II y C-III participan en la regulación de la lipasa lipoprotéica, generando un efecto
de inhibición sobre ella.
- Síntesis: Hígado.
- Localización: Restos de quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL.
-Función: Sirve de mediadora de la captación de lipoproteínas por el
hígado para el receptor de LDL.
Apoliproteina E
•La Apo E es un polipéptido de 299 aminoácidos, encontrándose en
VLDL e LDL y como una subfracción de HDL llamada HDL1.
•La concentración plasmática en sujetos normales es de 0.03 - 0.07 g/l y
se llega a incrementar 2 a 3 veces por hiperlipoproteinemia.
• La Apo E se encuentra los humanos en tres isoformas reconocidas por
análisis isoeléctrico, llamadas E2, E3 y E4. Las tres isoformas difieren
una de otra por la sustitución de un simple aminoácido (arginina por
cistina) en dos posiciones específicas de la secuencia de Apo E.
ENFERMEDADES DEBIDOAL
DESEQUILIBRIO DE LIPOPROTEÍNAS
Los trastornos de lípidos se presentan cuando la persona
tiene un exceso de sustancias grasas, como el colesterol, los
triglicéridos y las lipoproteínas, en la sangre. Los trastornos
de lípidos son un factor de riesgo importante en el desarrollo
de ateroesclerosis y enfermedades cardíacas.
ATEROESCLEROSIS
La aterosclerosis es el proceso de agrandamiento
y endurecimiento de las paredes de las arterias por la
acumulación de grasas y colesterol (placa), que puede
restringir el flujo de sangre a los órganos y tejidos. Estas
placas pueden estallar, provocando un coágulo de sangre.
• Por lo general, la aterosclerosis no causa
signos ni síntomas hasta que estrecha
gravemente una arteria o la bloquea por
completo.
• Arterias coronarias: Si tiene aterosclerosis
en las arterias del corazón, puede producir
síntomas tales como:
• Dolor o presión en el pecho (angina de
pecho)
• Dificultad para respirar
• Sudoración
• Náuseas
• Mareos
• Aturdimiento
• Falta de aliento
• Palpitaciones
SIGNOS Y
SINTOMA
S
SIGNOS Y
SINTOMA
S
Arterias carótidas que suministran al cerebro:
Si tiene aterosclerosis en las arterias que van al
cerebro, puede presentar signos y síntomas
como:
•Debilidad en los brazos o en las piernas
•Dificultad para hablar (disartria)
•Dificultad para caminar
•Visión borrosa
•Dolor de cabeza severo
•Pérdida del conocimiento
Arterias periféricas
Si tiene aterosclerosis en las arterias de los
brazos, las piernas y la pelvis, es posible que
tenga síntomas de enfermedad arterial periférica,
tales como dolor en las piernas al caminar y
adormecimiento de esas partes del cuerpo.
Aterosclerosi
s
Tabaco
Dislipidemia
Diabetes
Hipertensión
Vida Sedentaria
Obesidad
Hipertension obesidadVida sedentaria
FACTORESDE
RIESGO
TRATAMIENT
O
•El tratamiento de la aterosclerosis a menudo
se centra en aliviar los síntomas. En general, el
primer método de tratamiento consiste
en comer una dieta saludable, hacer
ejercicio y dejar de fumar. Si estos métodos no
funcionan, el siguiente paso es la medicación o
la cirugía.
Cambios en el estilo de vida
Los cambios en el estilo de vida pueden
ayudar a prevenir el desarrollo de la
aterosclerosis. Una dieta que
contiene productos lácteos generalmente
reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Una dieta rica en frutas y verduras reduce el
riesgo de enfermedad cardiovascular y
muerte.
TRATAMIENTO
Medicamentos:
Varios medicamentos pueden retrasar, o a veces
incluso revertir, los efectos de la aterosclerosis.
•Medicamentos para el colesterol. Las estatinas son
ampliamente prescritas para el tratamiento de la
aterosclerosis.
•Anticoagulantes y antiplaquetarios, como
la aspirina, para prevenir la coagulación de la sangre
y la obstrucción de las arterias.
•Bloqueadores beta. Estos medicamentos bajan el
ritmo cardíaco y la presión arterial y a menudo alivian
los síntomas de la angina de pecho. Los bloqueadores
beta reducen el riesgo de infarto y arritmias.
•Bloqueadores de canales de calcio. Estos
medicamentos disminuyen la presión arterial y a veces
se pueden utilizar para tratar la angina de pecho.
•Diuréticos. Los diuréticos reducen la presión arterial.
Conclusión
CONCLUSIÓN
•Los Quilomicrones transportan los lípidos obtenidos
en la dieta hacia el hígado.
•Las VLDL, transportan los ácidos grasos de la dieta
desde el hígado hacia los tejidos extrahepáticos.
•Las LDL, Transporta el colesterol de la dieta hacia los
tejidos extrahepáticos , esta relacionado con el
desarrollo de arterosclerosis, por esto se le lalme
“colesterol malo”.
•Las HDL, Se encargan de retirar el exceso de
colesterol de las células extrahepáticas hacia el
hígado (transporte inverso del colesterol), para su
procesamiento en sales biliares. Por esto se le llama
“Colesterol Bueno”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
Daniel Salaya
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterolelthymgr
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
Erick Treviño
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
Iraís V.
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Claudia Katherine
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosMi rincón de Medicina
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosJhon Henry Ceballos S.
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
Karla Hernandez
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.JesusRafaelSanchezSustaita
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
Adry Cruz
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
FR GB
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratosgeriatriauat
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasIsamar Gomez
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
EEDGGARR
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
Daniela Loza
 

La actualidad más candente (20)

Enzimas sericas
Enzimas sericas Enzimas sericas
Enzimas sericas
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Colesterol
ColesterolColesterol
Colesterol
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Quilomicrones
QuilomicronesQuilomicrones
Quilomicrones
 
Naturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonasNaturaleza de las hormonas
Naturaleza de las hormonas
 
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y ValtekColesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
Colesterol HDL - LDL e Insertos de WienerLab y Valtek
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
 
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidosDigestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
Digestion y absorcion de carbohidratos,proteinas,lipidos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Digestion de proteinas
Digestion de proteinasDigestion de proteinas
Digestion de proteinas
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.COLESTEROL; HDL, LDL.
COLESTEROL; HDL, LDL.
 
Amilasa y lipasa
Amilasa y lipasaAmilasa y lipasa
Amilasa y lipasa
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos01 quimica de carbohidratos
01 quimica de carbohidratos
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobinaHemoglobina y mioglobina
Hemoglobina y mioglobina
 

Similar a Lipoproteinas del plasma sanguineo.

Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Alicia
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
JavierSaldaa28
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Abraham Rodriguez
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
Mijael Vega Acuña
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)Fernanda Bremer
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
Adri1214
 

Similar a Lipoproteinas del plasma sanguineo. (20)

Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 
Fisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptxFisiopatología de lípidos.pptx
Fisiopatología de lípidos.pptx
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3Morfofisiología Humana 3 semana 3
Morfofisiología Humana 3 semana 3
 
Metabolismo (1)
Metabolismo (1)Metabolismo (1)
Metabolismo (1)
 
Perfillpídicoexpo
PerfillpídicoexpoPerfillpídicoexpo
Perfillpídicoexpo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Expo de bioquimica vldl
Expo de bioquimica vldlExpo de bioquimica vldl
Expo de bioquimica vldl
 
Lipoproteinas
LipoproteinasLipoproteinas
Lipoproteinas
 
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)6. metabolismo de los lipidos2 (1)
6. metabolismo de los lipidos2 (1)
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
Fisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepaticaFisiopatologia hepatica
Fisiopatologia hepatica
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Lipoproteinas del plasma sanguineo.

  • 2. LIPOPROTEINAS Son macromoléculas compuestas por lípidos y proteínas, encargadas del transporte. Cuya función es envolver los líquidos insolubles en el plasma provenientes de: los alimentos (exógenos) y los sintetizados por nuestro organismo (endógenos), que son transportados desde el intestino y el hígado a los tejidos periféricos y viceversa; devolviendo el colesterol al hígado para su eliminación del organismo en forma de ácidos biliares.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN Apolipoproteina Las proteínas que se utilizan en el transporte de los lípidos son sintetizadas en el hígado y son denominadas «apolipoproteínas» o «apo». ApoA:I, II y otras Apo B: B48 y B100 Apo C:I, II y III Apo D Apo E: 2,3 y 4
  • 4. CLASIFICACIÓN Las lipoproteínas son conjugados de proteínas con lípidos, especializadas en el transporte de estos últimos y se dividen en varios grupos Según su densidad: • HDL: Lipoproteínas de alta densidad. • IDL: Lipoproteínas intermedias. • LDL: Lipoproteínas de baja densidad. • VLDL: Lipoproteínas de muy baja densidad y son precursoras de las lipoproteínas de baja densidad. • Quilomicrones
  • 5. • Alto contenido de proteína (50 %) y su relativamente alto contenido de fosfolípidos (30 %). • Divididas en dos subclases: HDL2 y HDL3. Las HDL2 son grandes y menos densas; las HDL3 son menores y más densas. Estas se conocen como las protectoras. Ya que no permiten que las otras lipoproteínas que son las agresoras se peguen a las células y nos provoque daños en nuestro cuerpo. • Sirve para remover el colesterol de las paredes de las arterias y devolverlo al hígado. Lipoproteínas de alta densidad (HDL)
  • 6. • También se conocen como VLDL-beta o remanentes VLDL. • Se forman de manera temporal durante el metabolismo de VLDL. • Contienen apo-E y son eliminados por el hígado a través de los receptores LDL. Lipoproteínas Intermedias (IDL) • Altamente insoluble • Estas son las agresoras y son las que más daño nos pueden producir porque contienen mayor cantidad de colesterol, estas cantidades de colesterol y ésteres asociadas a la LDL • Presenta apolipoproteína B-100, apo-E y apo-C. Lipoproteínas de baja Densidad (LDL)
  • 7. • Compuesta sobre todo de triglicéridos es secretada por los hepatocitos y moderadas de colesterol y fosfolípidos. • contiene apolipoproteínas B-100 y apolipoproteínas C. Lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
  • 8. • Lipoproteínas de muy baja densidad menor a 0.95 y son precursoras de las lipoproteínas VLDL. • Son relativamente bajas en proteínas, fosfolípidos y colesterol, pero altas en triglicéridos (55 a 95 %). • Derivaban de las grasas dietarías (exógenas) absorbidas en el intestino, y se forman en el epitelio intestinal. • Formada por apolipoproteínas A, B-48,C y E. Quilomicrones
  • 9. PRINCIPALES FUNCIONES TIPO LIPIDOS PRINCIPALES FUNCION Quilomicrón triglicéridos Trasporte de lípidos exógenos provenientes de la dieta. VLDL triglicéridos Transporta lípidos endógenos producidos por el organismo. LDL colesterol Transporta colesterol proveniente de la dieta y el endógeno. HDL Proteínas y menor concentración fosfolípidos y colesterol Elimina y degrada el colesterol de las paredes de las arterias y lo devuelve al hígado
  • 10. CONCENTRACIONES DE LIPOPROTEÍNAS EN EL PLASMA Es el indicador clínico más comúnmente usado para medir el riesgo potencial de algunas enfermedadades cardiovasculares prematuras.
  • 11. METABOLISMO DE LAS PRINCIPALES LIPOPROTEÍNAS EXÓGENA El metabolismo de las lipoproteínas tiene dos vías: Responsable de la absorción de las grasas dietarías en el estado postprandial y su distribución a los tejidos. Esta vía tiene los siguientes pasos:
  • 12. Inicia con la absorción de acidos grasos libres y colesterol en el intestino. Allí se convierten en esteres de colesterol y triglicéridos que se empacan en quilomicrones. Estos se secretan a la circulación periférica En los capilares del tejido adiposo y muscular, los quilomicrones se rompen por la lipoprotein lipasa produciendo mono y diglicéridos que entran a la célula. El resto del quilomicron se une a las HDL (lipoproteinas de alta densidad) y el remanente tiene potencial de formar ateromas. Los quilomicrones son captados rapidamente por el hígado.
  • 13. ENDOGENA Transporta colesterol y triglicéridos a los tejidos en estado de ayuno. Esta vía tiene los siguientes pasos: Empieza con la síntesis y secreción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), ricas en triglicéridos que son clavadas también por la lipoprotein lipasa en el tejido adiposo y el músculo: El remanente se transfiera a fracciones de HDL. El remanente de VLDL (también llamado IDL), tiene un potencial aterogénico y un 50% es captado por el hígado a través de receptores LDL (lipoproteínas de baja densidad) El LDL altamente aterogénico contiene principalmente colesterol, y la función de transportarlo a los tejidos que lo requieren (gónadas, glándulas adrenales y células con alta tasa de división
  • 14.
  • 15. APOLIPOPROTEINAS Apolipoproteina A - Síntesis: Hígado e intestino. - Localización: HDL y quilomicrones. - Sus principales funciones son: - Apo1 activa la lecitin colesterol acyl transferasa (LCAT) esterifica el colesterol libre en las HDL transfieriendo ácidos grasos desde los fosfolípidos al colesterol libre. - Incrementa la actividad de la lipasa hepática. - Catabolismo: Hígado, riñón y tejidos extrahepáticos.
  • 16. • Es la apolipoproteína más abundante en el plasma • está presente casi en forma total en HDL • La Apo A-I es sintetizada inicialmente en el hígado e intestino como un precursor proteico, el cual es degradado hasta su forma madura en plasma, que es una simple cadena polipéptida que contiene 243 aminoácidos. • Como el componente proteico de mayor concentración de HDL, participa activamente en el "transporte reverso de colesterol", actúa como activador de la enzima lecitin-colesterol-acetiltransferasa (LCAT), y como liga para el complejo receptor-HDL, localizado en el hepatocito y sobre diversas células periféricas. Apo A-I • Es el segundo componente proteico de mayor concentración de HDL, • Desde un punto de vista estructural, la Apo A-II es diferente al resto de las proteínas transportadoras de lípidos porque es la única apolipoproteínas plasmática presente en forma de dimero. • La Apo A-II está formada de dos cadenas polipeptidicas de 77 aminoácidos, unidos por un enlace disulfuro de los residuos de cistina de la posición 6. • La función específica de la Apo-II no está claramente especificada, pero recientes estudios indican que interviene en la regulación de la actividad de la lipasa hepática. Apo A-II • Se encuentra en concentraciones mínimas en el plasma y es aquí donde circula en forma libre, así como también se encuentra unida a los quilomicrones y HDLA (cerca del 50%). • La Apo A-IV está constituida por una cadena polipeptidica compuesta de 376 aminoácidos, fuertemente conformada como una alfa-hélice de naturaleza anfipática, condición que es necesaria para unir los quilomicrones en las células del intestino y participar en el transporte reverso de colesterol, favoreciendo la interacción entre el HDL y las células. Apo A- IV
  • 17. B48 - Localización: Quilomicrones. - Secreción: Hígado. - Síntesis: Intestino. B100 - Localización: VLDL, IDL, LDL. - Es esencial para el ensamblaje y secreción de las VLDL por el hígado y es él ligando para la unión de la lipoproteína con el receptor de LDL. - Síntesis: Hígado. - Catabolismo: Hepático. Apoproteina B
  • 18. • Es una simple cadena polipeptídica; • es una de las proteínas más grandes que existen en la plasma, sintetizada en el hígado y secretada dentro de VLDL. • Esta juega un papel importante como molécula, ligando para LDL y su receptor. También participa en la regulación de los niveles de colesterol a nivel sanguíneo. Apo B100 • Está constituida por una cadena polipeptídica de 2,152 aminoácidos • Los niveles plasmáticos de Apo B48 en un sujeto normal en un periodo de ayuno, es de 50 veces menor respecto de la concentración de Apo B 100. • La Apo B48 es sintetizada en el intestino y es una molécula esencial para la formación de quilomicrones Apo B48
  • 19. - Síntesis: Hígado. - Localización: Quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL. - Apo C1: Estimula lecitin colesterol acyl transferas (LCAT). - Apo C2: Estimula sistema lipasa lipoproteico. - Apo C3: Inhibe a la lipoprotein lipasa. Apoliproteina C
  • 20. Apo C-I • Es la apolipoproteína más pequeña; está compuesta de 57 aminoácidos. • Activa la enzima lecitin-colesterol-acetiltransferasa (LCAT). Apo C-Il • Es un polipéptido de 79 aminoácidos, que está distribuido en forma variable de acuerdo a las diferentes clases de lipoproteínas. • Esta juega un papel muy importante en la regulación del metabolismo de los triglicéridos (un cofactor esencial para la actividad de la lipasa lipoprotéica, enzima responsable de la hidrólisis de los triglicéridos presentes en las lipoproteínas, y es determinante en el catabolismo de lo quilomicrones y VLDL. Apo C-IlI • Está formado por 79 aminoácidos y está presente en plasma en su forma glicosilada. • En relación a un análisis isoeléctrico, existen tres isoformas identificables C-III0, C-III1 y C-III2, dependiendo de las moléculas de ácido siálico a las que esté unido (la cual le sirve para favorecer su unión con su receptor o a otras moléculas). • Apo C-II y C-III participan en la regulación de la lipasa lipoprotéica, generando un efecto de inhibición sobre ella.
  • 21. - Síntesis: Hígado. - Localización: Restos de quilomicrones, VLDL, IDL, y HDL. -Función: Sirve de mediadora de la captación de lipoproteínas por el hígado para el receptor de LDL. Apoliproteina E •La Apo E es un polipéptido de 299 aminoácidos, encontrándose en VLDL e LDL y como una subfracción de HDL llamada HDL1. •La concentración plasmática en sujetos normales es de 0.03 - 0.07 g/l y se llega a incrementar 2 a 3 veces por hiperlipoproteinemia. • La Apo E se encuentra los humanos en tres isoformas reconocidas por análisis isoeléctrico, llamadas E2, E3 y E4. Las tres isoformas difieren una de otra por la sustitución de un simple aminoácido (arginina por cistina) en dos posiciones específicas de la secuencia de Apo E.
  • 22. ENFERMEDADES DEBIDOAL DESEQUILIBRIO DE LIPOPROTEÍNAS Los trastornos de lípidos se presentan cuando la persona tiene un exceso de sustancias grasas, como el colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas, en la sangre. Los trastornos de lípidos son un factor de riesgo importante en el desarrollo de ateroesclerosis y enfermedades cardíacas.
  • 23. ATEROESCLEROSIS La aterosclerosis es el proceso de agrandamiento y endurecimiento de las paredes de las arterias por la acumulación de grasas y colesterol (placa), que puede restringir el flujo de sangre a los órganos y tejidos. Estas placas pueden estallar, provocando un coágulo de sangre.
  • 24. • Por lo general, la aterosclerosis no causa signos ni síntomas hasta que estrecha gravemente una arteria o la bloquea por completo. • Arterias coronarias: Si tiene aterosclerosis en las arterias del corazón, puede producir síntomas tales como: • Dolor o presión en el pecho (angina de pecho) • Dificultad para respirar • Sudoración • Náuseas • Mareos • Aturdimiento • Falta de aliento • Palpitaciones SIGNOS Y SINTOMA S
  • 25. SIGNOS Y SINTOMA S Arterias carótidas que suministran al cerebro: Si tiene aterosclerosis en las arterias que van al cerebro, puede presentar signos y síntomas como: •Debilidad en los brazos o en las piernas •Dificultad para hablar (disartria) •Dificultad para caminar •Visión borrosa •Dolor de cabeza severo •Pérdida del conocimiento Arterias periféricas Si tiene aterosclerosis en las arterias de los brazos, las piernas y la pelvis, es posible que tenga síntomas de enfermedad arterial periférica, tales como dolor en las piernas al caminar y adormecimiento de esas partes del cuerpo.
  • 27. TRATAMIENT O •El tratamiento de la aterosclerosis a menudo se centra en aliviar los síntomas. En general, el primer método de tratamiento consiste en comer una dieta saludable, hacer ejercicio y dejar de fumar. Si estos métodos no funcionan, el siguiente paso es la medicación o la cirugía. Cambios en el estilo de vida Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la aterosclerosis. Una dieta que contiene productos lácteos generalmente reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular. Una dieta rica en frutas y verduras reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte.
  • 28. TRATAMIENTO Medicamentos: Varios medicamentos pueden retrasar, o a veces incluso revertir, los efectos de la aterosclerosis. •Medicamentos para el colesterol. Las estatinas son ampliamente prescritas para el tratamiento de la aterosclerosis. •Anticoagulantes y antiplaquetarios, como la aspirina, para prevenir la coagulación de la sangre y la obstrucción de las arterias. •Bloqueadores beta. Estos medicamentos bajan el ritmo cardíaco y la presión arterial y a menudo alivian los síntomas de la angina de pecho. Los bloqueadores beta reducen el riesgo de infarto y arritmias. •Bloqueadores de canales de calcio. Estos medicamentos disminuyen la presión arterial y a veces se pueden utilizar para tratar la angina de pecho. •Diuréticos. Los diuréticos reducen la presión arterial. Conclusión
  • 29. CONCLUSIÓN •Los Quilomicrones transportan los lípidos obtenidos en la dieta hacia el hígado. •Las VLDL, transportan los ácidos grasos de la dieta desde el hígado hacia los tejidos extrahepáticos. •Las LDL, Transporta el colesterol de la dieta hacia los tejidos extrahepáticos , esta relacionado con el desarrollo de arterosclerosis, por esto se le lalme “colesterol malo”. •Las HDL, Se encargan de retirar el exceso de colesterol de las células extrahepáticas hacia el hígado (transporte inverso del colesterol), para su procesamiento en sales biliares. Por esto se le llama “Colesterol Bueno”.