SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL
INTEGRANTES:
• CHIPANTASHI DIEGO
• EVAS BRYAN
• PÁRRAGA ANA
DOCENTE: ING
NRC: 5299
FORMULAS:
• DIVISOR DE VOLTAJE: 𝑉𝐺 =
𝑅2𝑉𝐷𝐷
𝑅1+𝑅2
• APLICANDO LA LEY DE KIRCHHOFF: 𝑉𝐺 − 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑅𝑆
= 0
𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝑉𝑅𝑆
𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝐼𝐷𝑅𝑆
El resultado establece que al graficar la ecuación,
siempre seleccionamos ID= 0mA,
el valor de VGS para la gráfica será de VG V.
El punto que seencuentra se puede ver en la
siguiente figura.
• El incremento de los niveles de Rs ocasiona niveles de menores
de estabilidad de ID y valores más negativos de VGS
Una ves encontrados los valores de VGS e ID, el análisis se efectúa
de la forma acostumbrada:
𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 𝑅𝐷 + 𝑅𝑆
𝑉𝐷 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷𝑅𝐷
𝑉𝑆 = 𝐼𝐷𝑅𝑆
𝐼𝑅1
= 𝐼𝑅2
=
𝑉𝐷𝐷
𝑅1 + 𝑅2
EJEMPLO
• Permite puntos de operación con valores positivos de Vgs y niveles de Id
que excede Idss.
• Para graficar la ecuación de Shockley para valores positivos de Vgs, el
intervalo requerido se encontrará bien definido por los parámetros del
MOSFET y por la polarización resultante de la red.
MOSFETs DE TIPO DECREMENTAL
MOSFET de tipo decremental
𝑉𝐺 =
𝑅2 ∗ (𝑉𝐷𝐷)
𝑅2 + 𝑅1
Curva
Ejercicio
𝑉𝐺 =
110𝐾 ∗ (20)
110𝐾 + 910𝐾
𝑉𝐺 = 2,15 𝑉
𝑉𝑑 = 20 − 2𝑚𝐴 ∗ 2,2𝑘
𝐼𝑑Q=2 mA
𝑉𝑑 = 15,6 𝑉
VGS Q=2 V
𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝑉𝑆
−𝑉𝐺𝑆 + 𝑉𝐺 = 𝑉𝑆
𝑉𝑆=0,15 V
𝑉𝐷𝑆 𝑄 = 𝑣𝑑 − 𝑣𝑠
𝑉𝐷𝑆 𝑄 =15,6 v-0,15v
VDS(Q)=15,45V
MOSFET Incremental
• La curva de transferencia no está definida por la ecuación de Shockley.
• 𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴 hasta que 𝑉𝐺𝑆 alcance un valor específico (Voltaje de umbral 𝑉𝑇).
𝑉𝐺𝑆 < 𝑉𝑇  𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴
VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
Fórmulas
Si 𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇  𝐼𝐷 ≠ 0 𝑚𝐴
𝐼𝐷(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜) = 𝑘(𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇)2
k: viene dada por el fabricante.
𝑘 =
𝐼𝐷(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜)
(𝑉𝐺𝑆(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜) − 𝑉𝑇)2
Por LKV:
𝑉𝐷𝐺 = 𝑉𝐷𝑆 − 𝑉𝐺𝑆
𝑉𝐷𝑆(𝑠𝑎𝑡) = 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇
A partir de :
𝑉𝐷 = 𝑉𝐺
𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐺𝑆
𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 ∗ 𝑅𝐷
Fórmulas
VERSIÓN: 1.0
CÓDIGO: SGC.DI.260
𝐼𝐷 =
𝑉𝐺𝑆
𝑅𝐷
𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 -------- 𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴
𝐼𝐷 =
𝑉𝐷𝐷
𝑅𝐷
--------- 𝑉𝐺𝑆 = 0 𝑉
Ejercicio
𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 ∗ 𝑅𝐷

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antena Bazooka para CB 11 metros
Antena Bazooka para CB 11 metrosAntena Bazooka para CB 11 metros
Antena Bazooka para CB 11 metros
Ramón Miranda
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
FdeT Formación
 
3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf
KevinIsmaelNaranjoCh
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
clausgon
 
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Fet
FetFet
Fet
Tensor
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIERDISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
Fernando Marcos Marcos
 
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Espacios vectoriales de funciones reales
Espacios vectoriales de funciones realesEspacios vectoriales de funciones reales
Espacios vectoriales de funciones reales
Alan Arath Salas Rustrián
 
Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)Velmuz Buzz
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transistores de efecto
Transistores de efectoTransistores de efecto
Transistores de efecto
ebertgabriel
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwellClase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Tensor
 
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengFundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Omar Corazza
 
Fisica serway vol.2 solucionario
Fisica serway vol.2 solucionarioFisica serway vol.2 solucionario
Fisica serway vol.2 solucionario
Sergio Humberto López Gutierrez
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Silvana Vargas
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoeguinbe
 

La actualidad más candente (20)

Antena Bazooka para CB 11 metros
Antena Bazooka para CB 11 metrosAntena Bazooka para CB 11 metros
Antena Bazooka para CB 11 metros
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
PROBLEMA RESUELTO FdeT: ELECTROMAGNETISMO 1
 
3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf3.- Presentación Clase 25.pdf
3.- Presentación Clase 25.pdf
 
Electrostatica.
Electrostatica.Electrostatica.
Electrostatica.
 
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Segunda Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
 
Fet
FetFet
Fet
 
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIERDISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
DISEÑO ANALOGICO - AMPLIFICADOR DIFERENCIAL - DIFFERENTIAL AMPLIFIER
 
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
Electromagnetismo: Teoría Electromagnética 7ma Edición William H. Hayt, Jr. J...
 
Espacios vectoriales de funciones reales
Espacios vectoriales de funciones realesEspacios vectoriales de funciones reales
Espacios vectoriales de funciones reales
 
Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)Analisis de Redes Electricas I (13)
Analisis de Redes Electricas I (13)
 
1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal1.1. El Diodo Ideal
1.1. El Diodo Ideal
 
Transistores de efecto
Transistores de efectoTransistores de efecto
Transistores de efecto
 
V fasor
V fasorV fasor
V fasor
 
Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Clase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwellClase 6 ecuaciones de maxwell
Clase 6 ecuaciones de maxwell
 
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-chengFundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng
 
Fisica serway vol.2 solucionario
Fisica serway vol.2 solucionarioFisica serway vol.2 solucionario
Fisica serway vol.2 solucionario
 
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ecEjericios de redes electricas de  www.fiec.espol.edu.ec
Ejericios de redes electricas de www.fiec.espol.edu.ec
 
Problemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magneticoProblemas resueltos de_campo_magnetico
Problemas resueltos de_campo_magnetico
 

Similar a MOSFET.pptx

D08
D08D08
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Informe lm35
Informe lm35Informe lm35
Informe lm35
Mireya Nacevilla
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fetVelmuz Buzz
 
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptxPPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
JaimePavesi
 
electronica.pdf
electronica.pdfelectronica.pdf
electronica.pdf
AndresGranadosRivera
 
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Jesse Chuquimarca
 
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETSTransistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Juan Terrazas Gaynor
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1marcosgabo
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion ccCatalina Lara
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
OscarBuri
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
virginar07
 
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdfElectronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Rui Raposo
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Erick Hernandez
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptxANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
José Luis Jaime
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
EdwinDavidNautoManci
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Ángel Leonardo Torres
 

Similar a MOSFET.pptx (20)

D08
D08D08
D08
 
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docxEJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
EJERCICIOS_transistor_zona_activa.docx
 
Informe lm35
Informe lm35Informe lm35
Informe lm35
 
Electronica polarizacion del fet
Electronica  polarizacion del fetElectronica  polarizacion del fet
Electronica polarizacion del fet
 
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptxPPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
PPT Amplificador Diferencial con BJT (36 pag).pptx
 
electronica.pdf
electronica.pdfelectronica.pdf
electronica.pdf
 
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común  con un TBJ          ...
Diseño de Amplificador en configuración de Emisor Común con un TBJ ...
 
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETSTransistores de Efecto de Campo_JFETS
Transistores de Efecto de Campo_JFETS
 
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
Diapositivassextapartesegundaevaluacionpolarizacionbjt 1230664656506117-1
 
circuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cccircuitos de polarizacion cc
circuitos de polarizacion cc
 
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdfPractica 09 - Controladores AC_58.pdf
Practica 09 - Controladores AC_58.pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdfElectronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
Electronica-digital-y-microprogramable-Transistores1.pdf
 
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
Solución modelos 1er examen virtual unidad 1-2
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptxANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Control vertical topografico
Control vertical topograficoControl vertical topografico
Control vertical topografico
 
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
Diseño y simulación de un amplificador de pequeña señal para una frecuencia d...
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 

Último (13)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 

MOSFET.pptx

  • 1. INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA GENERAL INTEGRANTES: • CHIPANTASHI DIEGO • EVAS BRYAN • PÁRRAGA ANA DOCENTE: ING NRC: 5299
  • 2.
  • 3.
  • 4. FORMULAS: • DIVISOR DE VOLTAJE: 𝑉𝐺 = 𝑅2𝑉𝐷𝐷 𝑅1+𝑅2 • APLICANDO LA LEY DE KIRCHHOFF: 𝑉𝐺 − 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑅𝑆 = 0 𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝑉𝑅𝑆 𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝐼𝐷𝑅𝑆 El resultado establece que al graficar la ecuación, siempre seleccionamos ID= 0mA, el valor de VGS para la gráfica será de VG V. El punto que seencuentra se puede ver en la siguiente figura.
  • 5. • El incremento de los niveles de Rs ocasiona niveles de menores de estabilidad de ID y valores más negativos de VGS Una ves encontrados los valores de VGS e ID, el análisis se efectúa de la forma acostumbrada: 𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 𝑅𝐷 + 𝑅𝑆 𝑉𝐷 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷𝑅𝐷 𝑉𝑆 = 𝐼𝐷𝑅𝑆 𝐼𝑅1 = 𝐼𝑅2 = 𝑉𝐷𝐷 𝑅1 + 𝑅2
  • 7.
  • 8.
  • 9. • Permite puntos de operación con valores positivos de Vgs y niveles de Id que excede Idss. • Para graficar la ecuación de Shockley para valores positivos de Vgs, el intervalo requerido se encontrará bien definido por los parámetros del MOSFET y por la polarización resultante de la red. MOSFETs DE TIPO DECREMENTAL
  • 10. MOSFET de tipo decremental 𝑉𝐺 = 𝑅2 ∗ (𝑉𝐷𝐷) 𝑅2 + 𝑅1
  • 11. Curva
  • 13. 𝑉𝐺 = 110𝐾 ∗ (20) 110𝐾 + 910𝐾 𝑉𝐺 = 2,15 𝑉 𝑉𝑑 = 20 − 2𝑚𝐴 ∗ 2,2𝑘 𝐼𝑑Q=2 mA 𝑉𝑑 = 15,6 𝑉 VGS Q=2 V 𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐺 − 𝑉𝑆 −𝑉𝐺𝑆 + 𝑉𝐺 = 𝑉𝑆 𝑉𝑆=0,15 V 𝑉𝐷𝑆 𝑄 = 𝑣𝑑 − 𝑣𝑠 𝑉𝐷𝑆 𝑄 =15,6 v-0,15v VDS(Q)=15,45V
  • 14. MOSFET Incremental • La curva de transferencia no está definida por la ecuación de Shockley. • 𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴 hasta que 𝑉𝐺𝑆 alcance un valor específico (Voltaje de umbral 𝑉𝑇). 𝑉𝐺𝑆 < 𝑉𝑇  𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴
  • 15. VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 Fórmulas Si 𝑉𝐺𝑆 > 𝑉𝑇  𝐼𝐷 ≠ 0 𝑚𝐴 𝐼𝐷(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜) = 𝑘(𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇)2 k: viene dada por el fabricante. 𝑘 = 𝐼𝐷(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜) (𝑉𝐺𝑆(𝑒𝑛𝑐𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜) − 𝑉𝑇)2
  • 16. Por LKV: 𝑉𝐷𝐺 = 𝑉𝐷𝑆 − 𝑉𝐺𝑆 𝑉𝐷𝑆(𝑠𝑎𝑡) = 𝑉𝐺𝑆 − 𝑉𝑇 A partir de : 𝑉𝐷 = 𝑉𝐺 𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐺𝑆 𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 ∗ 𝑅𝐷 Fórmulas VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: SGC.DI.260 𝐼𝐷 = 𝑉𝐺𝑆 𝑅𝐷
  • 17. 𝑉𝐺𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 -------- 𝐼𝐷 = 0 𝑚𝐴 𝐼𝐷 = 𝑉𝐷𝐷 𝑅𝐷 --------- 𝑉𝐺𝑆 = 0 𝑉
  • 18. Ejercicio 𝑉𝐷𝑆 = 𝑉𝐷𝐷 − 𝐼𝐷 ∗ 𝑅𝐷