SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UNA 
SITUACIÓN DE 
APRENDIZAJE 
MA. SOLEDAD 
ALARCON MONTIEL 
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE 
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES 
MTRA. MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIÉRREZ 
GENERACIÓN: NOVENA 
28/Octubre/14
INTRODUCCIÓN 
La presente propuesta toma en cuenta los lineamientos de la didáctica 
crítica. Entendiéndose ésta como el estudio de los problemas educativos 
a partir de la reflexión, realizada en grupos, de las relaciones sociales que 
se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje se 
interpreta como el resultado de una práctica social , de una acción 
reflexión. 
En donde el docente y alumno aprenden mutuamente, y el 
conocimiento no es el fin, es el pretexto para poner en contacto a 
profesores y alumnos, que unidos en un grupo de aprendizaje, reflexionan 
acerca de sus obstáculos y contradicciones, para definir formas de 
actuar nuevas. 
A continuación se muestra un plan de trabajo tomando los elementos 
indispensables de la didáctica crítica para establecer una secuencia de 
aprendizaje en el aula de la materia de Métodos y pensamiento crítico.
PLAN DE TRABAJO 
 COMPETENCIA A FORMAR : 
- Desarrollar el trabajo colaborativo 
- Desarrollar actividades de búsqueda y revisión 
bibliográficas y cibergráficas. 
- CRITERIOS DE DESEMPEÑO: 
- SABER SER.- Comprender que actividades debe 
realizar el alumno para revisar la literatura. 
* Identificar los elementos del tema: Pensamiento crítico 
en la búsqueda y selección de dicho tema.
SABER CONOCER.- CONOCER LA DEFINICIÓN DEL 
PENSAMIENTO CRÍTICO , SUS CARACTERÍSTICAS Y PRECURSORES 
*Diferenciar entre las aportaciones de un autor a otro. 
*establecer las características del pensador crítico y 
ejemplificarlas con casos prácticos de la realidad. 
SABER HACER.- Leer críticamente, consultar la cibergrafia 
y bibliografía, evaluar información, realizar fichas de 
resumen, paráfrasis y síntesis, realizar entrevistas entre 
otras.
EVIDENCIAS REQUERIDAS: DESTREZA EN LA 
CONSTRUCCION DE ARGUMENTO 
DESTREZA EN LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y 
DESTREZA EN REALIZAR FICHAS DE TRABAJO 
 PERFIL DE COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR 
CONTENIDO. 
Categorías:- *Se expresa y se comunica 
*Trabaja en forma colaborativa 
Competencia genérica: Sustenta una postura personal 
ante temas de interés y relevancia general , 
considerando otros puntos de vista de manera critica y 
reflexiva.
SECUENCIA DIDÁCTICA 
 INICIO: CUADRANTE UNO ESCENARIO DIDÁCTICO: 
DETONANTE DE PREGUNTAS GENERADORAS: 
 1.- ¿Qué significa pensar en forma crítica? 
 2.- ¿Qué diferencia existe entre criticar y criticón? 
 3. ¿Qué características debe tener una persona para ser 
considerado como pensador crítico? 
 4.- ¿Quiénes son algunos de los precursores del 
pensamiento crítico 
 5.- ¿Qué impacto tiene el pensamiento crítico en la 
educación? El docente por medio de la lluvia de ideas y 
palabras clave analiza conjuntamente la lectura de 
Mario Benedetti “Que le queda por vivir a los jóvenes”
Actividad para el alumno: observa los siguientes videos y 
comenten que piensan sobre el tema en equipos y 
escríbanlo en su cuadernillo. ¨FORMAS DE PENSAR¨ De 
Richard Feynman. 
https://www.youtube.com/watch?v=ADiQaL2DxNw 
DESARROLLO: 
 se integran en equipos de cuatro integrantes para compartir y seleccionar 
mínimo tres fuentes documentales y elaborar fichas: de resumen, cuadro 
sinóptico y comparativo contestando las preguntas generadoras 
(actividad del alumno). 
 Con base a la revisión previa de la siguiente pág.. Web 
http://www.criticalthinking.org/resoursces/PDF/SP-ConceptsandTool.pdf 
elaboran un esquema donde se explique las posturas de cada uno de los 
autores revisados con respecto al pensamiento crítico. 
 Investigación previa en internet de los datos biográficos y aportaciones de 
los filósofos http://recursos.cnice.mec.es/filosofía/f2rutas2.php
CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS 
DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO: 
Proceso reflexivo dirigido a tomar 
decisiones razonadas acerca de que creer 
o hacer. ROBERT H. ENNIES 
*Es una actitud de curiosidad que nos lleva 
a cuestionarnos permanentemente 
MATTEW LIPMAN 
PRECURSORES A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS: 
GRECIA ANTIGUA: SOCRATES Y ARISTOTELES. 
EDAD MEDIA: JOHN DUNS Y GUILLERMO DE 
OCKHAM, STO TOMAS DE AQUINO. 
RENACIMIENTO-EDAD MODERNA: RENE 
DESCARTES, FRANCIS BACON EPOCA 
CONTEMPORANEA: JHON DEWEY. SIGLO XX Y 
XXI BENJAMIN BLOOM, ENNIES,LIPMAN,R. 
PAUL,J.PECK H SIEGEL 
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES DEL PENSADOR 
CRÍTICO: 
*Actúa justamente, independencia intelectual, 
coraje intelectual, humildad intelectual, mente 
abierta, empatía intelectual, integridad 
intelectual, perseverancia intelectual 
escepticismo sano, fe en la razón. 
* Reflexivo, lógico, evaluativo, consciente, real y 
efectivo, comprensivo, imparcial, tolerante, 
suspicaz, audaz, autónomo, objetivo y 
perseverante. Etc. HABILIDADES: INTERPRETA, 
ANALIZA, EVALÚA, INFIERE, EXPLICA Y 
AUTORREGULA 
PASOS PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO. 
1.ADOPTAR LA ACTITUD DE PENSADOR CRÍTICO 
2. RECONOCER Y EVITAR BARRERAS Y SESGOS COGNITIVOS 
3. IDENTIFICAR Y ADQUIRIR CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES 
DE UN PENSADOR CRÍTICO 
4. EVALUAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 
5.EVALUR LOS ARGUMENTOS 
6.ELABORAR JUICIOS 
7. CONSTRUIR ARGUMENTACIÓN 
DIFERENCIAS ENTRE CRÍTICO Y CRITICON 
*CURIOSIDAD PARA EXPLORAR/ PIENSA 
CONFUSAMENTE SOBRE LAS COSAS QUE REALIZA 
*DEDICACIÓN APASIONADA A LA RAZÓN/ ES 
DEZORGANIZADO Y SIMPLE 
*MENTE ABIERTA A DISTINTAS VISIONES/ 
IRREGULAR EN SUS CRITERIOS
DESAROLLO 
 ACTIVIDADES: ELABORAN ORDENADORES GRÁFICOS EN BORRADOR PARA EXPOSICIÓN 
EN SU CUADERNO 
 EL DOCENTE ORGANIZA LOS EQUIPOS PARA EXPOSICIÓN EN LA PRÓXIMAS CLASES 
 LOS ALUMNOS DESARROLLAN EL TRABAJO COLABORATIVO AL ORGANIZARSE EN LA 
REPARTICIÓN DE LA TAREA EXTRACLASE
Ejemplos de ordenadores gráficos 
expuestos por el docente
CIERRE 
 EL DOCENTE ESTABLECE LOS ESTANDARES 
INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y FORMULA 
PREGUNTAS EN DONDE LOS ALUMNOS EXPRESEN SU 
CAPACIDAD DE PENSAR CRÍTICAMENTE Y EJERCITEN 
LAS CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES :DEBATES, 
MESAS, REDONDAS Y EXPOSICIONES
EVALUACIÓN 
 POR MEDIO DE LAS PREGUNTAS SOCRÁTICAS 
 SE ELIGE A UN MODERADOR PARA DIRIGIR LA MESA 
REDONDA DONDE SE EXPONE LA PREGUNTA CENTRAL 
DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS 
 ¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR CRÍTICAMENTE? 
 EN UNA LISTA DE COTEJO EL DOCENTE REGISTRA LAS 
PARTICIPACIONES TANTO DE LA MESA COMO DEL 
FORO.CONCIDERANDO CIERTOS CRITERIOS Y NIVELES 
DE DESEMPEÑO.
CONCLUSIONES 
 LA TEORÍA CRÍTICA NOS PROPORCIONA LOS ELEMENTOS QUE SE 
DEBEN CONSIDERAR EN UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UNA 
CLASE IMPARTIDA. 
 Y NOS BRINDA CIERTOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS TOMAR 
ENCUENTA AL PLANEARLA. 
 POR EJEMPLO:CONTENIDO, COMPETENCIAS EN ESTE CASO POR EL 
MODELO QUE TRABAJAMOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE 
ACUERDO A LA RIEMS, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS GRUPALES E 
INDIVIDUALES, ACTIVIDADES DIRIGIDAS PROPUESTAS POR EL 
DOCENTE Y NO DIRIGIDAS PROPUESTAS POR EL ALUMNO. 
 MEDIOS MATERIALES Y RECURSOS, PROCESOS: INICIO, 
DESARROLLO Y CIERRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL, 
DURANTE EL PROCESO CONTINÚA Y SUMATIVA. SOBRE TODO EL 
CONTEXTO EDUCATIVO Y EL AULA ASÍ COMO EL SOCIAL.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
Aracely Jordán
 
Cómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos AcadémicosCómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos Académicos
Henry Daza
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
NELLY REYES GARCÍA
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Araceli LunaMendez
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
DanieLa Quinchel
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
Facultad de Arquitectura UNAM
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
ENR "Carmen Serdán"
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
Jesus Jiménez
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
jaziel
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
jord007
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Nora Gonzalez
 
Rosa, Paula.
Rosa, Paula. Rosa, Paula.
estrategias y tecnicas de estudio
estrategias y tecnicas de estudioestrategias y tecnicas de estudio
estrategias y tecnicas de estudio
Jonh Llamoca Martinez
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
maymariposita
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
VisualBee.com
 
Estado del arte pdf
Estado del arte pdfEstado del arte pdf
Estado del arte pdf
Karina Gutierrez Sarao
 

La actualidad más candente (18)

Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICOPCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
PCI - DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRITICO
 
Cómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos AcadémicosCómo escribir Textos Académicos
Cómo escribir Textos Académicos
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de CienciasHabilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
Habilidades del Pensamiento y Creatividad en la enseñanza de Ciencias
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en ArquitecturaLa Importancia de la Tesis en Arquitectura
La Importancia de la Tesis en Arquitectura
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
El diario del profesor
El diario del profesorEl diario del profesor
El diario del profesor
 
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...Manual De Tesis   MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
Manual De Tesis MetodologíA Especial De InvestigacióN Aplicada A Trabajos T...
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativosLinea investigacion gerencia y procesos formativos
Linea investigacion gerencia y procesos formativos
 
Rosa, Paula.
Rosa, Paula. Rosa, Paula.
Rosa, Paula.
 
estrategias y tecnicas de estudio
estrategias y tecnicas de estudioestrategias y tecnicas de estudio
estrategias y tecnicas de estudio
 
2016 evaluacion
2016 evaluacion2016 evaluacion
2016 evaluacion
 
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP (shared using http://VisualBee.com).
 
Estado del arte pdf
Estado del arte pdfEstado del arte pdf
Estado del arte pdf
 

Similar a Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje

Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizajeMotarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
Mario Pérez Mena
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
ElizabethLpezMorales2
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
Adrian Gustavo Perez
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marisela lopez leon
 
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
MissYolandaCelis
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
ELOISA GARCIA
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
angy velazquez
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
Erasto Gonzalez
 
S4 TAREA4 SAMOY
S4 TAREA4 SAMOYS4 TAREA4 SAMOY
S4 TAREA4 SAMOY
Yazmin Sanchez
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
fannygarcia43
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
EdithMartinezDel
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
luisalbertosayrasayr
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
karlaalex2324
 

Similar a Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje (20)

Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizajeMotarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje
 
S4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoeS4 tarea4 lomoe
S4 tarea4 lomoe
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Adrián Pérez
Adrián PérezAdrián Pérez
Adrián Pérez
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
3a sesión kniygutytduykgkihiuhgugyftrderr
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
Situación de aprendizaje:Con base a la didáctica critica
 
S4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofleS4 tarea4 gofle
S4 tarea4 gofle
 
S4 TAREA4 SAMOY
S4 TAREA4 SAMOYS4 TAREA4 SAMOY
S4 TAREA4 SAMOY
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
S4 tarea4 garof
S4 tarea4 garofS4 tarea4 garof
S4 tarea4 garof
 
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientosSituación de aprendizaje con base en los planteamientos
Situación de aprendizaje con base en los planteamientos
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
 
Universidad etac
Universidad etacUniversidad etac
Universidad etac
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Motarea4 almom diseño de una secuencia de aprendizaje

  • 1. DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE MA. SOLEDAD ALARCON MONTIEL MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES MTRA. MARTHA PATRICIA CASAÑAS GUTIÉRREZ GENERACIÓN: NOVENA 28/Octubre/14
  • 2. INTRODUCCIÓN La presente propuesta toma en cuenta los lineamientos de la didáctica crítica. Entendiéndose ésta como el estudio de los problemas educativos a partir de la reflexión, realizada en grupos, de las relaciones sociales que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje se interpreta como el resultado de una práctica social , de una acción reflexión. En donde el docente y alumno aprenden mutuamente, y el conocimiento no es el fin, es el pretexto para poner en contacto a profesores y alumnos, que unidos en un grupo de aprendizaje, reflexionan acerca de sus obstáculos y contradicciones, para definir formas de actuar nuevas. A continuación se muestra un plan de trabajo tomando los elementos indispensables de la didáctica crítica para establecer una secuencia de aprendizaje en el aula de la materia de Métodos y pensamiento crítico.
  • 3. PLAN DE TRABAJO  COMPETENCIA A FORMAR : - Desarrollar el trabajo colaborativo - Desarrollar actividades de búsqueda y revisión bibliográficas y cibergráficas. - CRITERIOS DE DESEMPEÑO: - SABER SER.- Comprender que actividades debe realizar el alumno para revisar la literatura. * Identificar los elementos del tema: Pensamiento crítico en la búsqueda y selección de dicho tema.
  • 4. SABER CONOCER.- CONOCER LA DEFINICIÓN DEL PENSAMIENTO CRÍTICO , SUS CARACTERÍSTICAS Y PRECURSORES *Diferenciar entre las aportaciones de un autor a otro. *establecer las características del pensador crítico y ejemplificarlas con casos prácticos de la realidad. SABER HACER.- Leer críticamente, consultar la cibergrafia y bibliografía, evaluar información, realizar fichas de resumen, paráfrasis y síntesis, realizar entrevistas entre otras.
  • 5. EVIDENCIAS REQUERIDAS: DESTREZA EN LA CONSTRUCCION DE ARGUMENTO DESTREZA EN LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Y DESTREZA EN REALIZAR FICHAS DE TRABAJO  PERFIL DE COMPETENCIAS A DESARROLLAR POR CONTENIDO. Categorías:- *Se expresa y se comunica *Trabaja en forma colaborativa Competencia genérica: Sustenta una postura personal ante temas de interés y relevancia general , considerando otros puntos de vista de manera critica y reflexiva.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA  INICIO: CUADRANTE UNO ESCENARIO DIDÁCTICO: DETONANTE DE PREGUNTAS GENERADORAS:  1.- ¿Qué significa pensar en forma crítica?  2.- ¿Qué diferencia existe entre criticar y criticón?  3. ¿Qué características debe tener una persona para ser considerado como pensador crítico?  4.- ¿Quiénes son algunos de los precursores del pensamiento crítico  5.- ¿Qué impacto tiene el pensamiento crítico en la educación? El docente por medio de la lluvia de ideas y palabras clave analiza conjuntamente la lectura de Mario Benedetti “Que le queda por vivir a los jóvenes”
  • 7. Actividad para el alumno: observa los siguientes videos y comenten que piensan sobre el tema en equipos y escríbanlo en su cuadernillo. ¨FORMAS DE PENSAR¨ De Richard Feynman. https://www.youtube.com/watch?v=ADiQaL2DxNw DESARROLLO:  se integran en equipos de cuatro integrantes para compartir y seleccionar mínimo tres fuentes documentales y elaborar fichas: de resumen, cuadro sinóptico y comparativo contestando las preguntas generadoras (actividad del alumno).  Con base a la revisión previa de la siguiente pág.. Web http://www.criticalthinking.org/resoursces/PDF/SP-ConceptsandTool.pdf elaboran un esquema donde se explique las posturas de cada uno de los autores revisados con respecto al pensamiento crítico.  Investigación previa en internet de los datos biográficos y aportaciones de los filósofos http://recursos.cnice.mec.es/filosofía/f2rutas2.php
  • 8. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LOS TEMAS DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO: Proceso reflexivo dirigido a tomar decisiones razonadas acerca de que creer o hacer. ROBERT H. ENNIES *Es una actitud de curiosidad que nos lleva a cuestionarnos permanentemente MATTEW LIPMAN PRECURSORES A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS: GRECIA ANTIGUA: SOCRATES Y ARISTOTELES. EDAD MEDIA: JOHN DUNS Y GUILLERMO DE OCKHAM, STO TOMAS DE AQUINO. RENACIMIENTO-EDAD MODERNA: RENE DESCARTES, FRANCIS BACON EPOCA CONTEMPORANEA: JHON DEWEY. SIGLO XX Y XXI BENJAMIN BLOOM, ENNIES,LIPMAN,R. PAUL,J.PECK H SIEGEL CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES DEL PENSADOR CRÍTICO: *Actúa justamente, independencia intelectual, coraje intelectual, humildad intelectual, mente abierta, empatía intelectual, integridad intelectual, perseverancia intelectual escepticismo sano, fe en la razón. * Reflexivo, lógico, evaluativo, consciente, real y efectivo, comprensivo, imparcial, tolerante, suspicaz, audaz, autónomo, objetivo y perseverante. Etc. HABILIDADES: INTERPRETA, ANALIZA, EVALÚA, INFIERE, EXPLICA Y AUTORREGULA PASOS PARA DESARROLLAR UN PENSAMIENTO CRÍTICO. 1.ADOPTAR LA ACTITUD DE PENSADOR CRÍTICO 2. RECONOCER Y EVITAR BARRERAS Y SESGOS COGNITIVOS 3. IDENTIFICAR Y ADQUIRIR CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES DE UN PENSADOR CRÍTICO 4. EVALUAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN 5.EVALUR LOS ARGUMENTOS 6.ELABORAR JUICIOS 7. CONSTRUIR ARGUMENTACIÓN DIFERENCIAS ENTRE CRÍTICO Y CRITICON *CURIOSIDAD PARA EXPLORAR/ PIENSA CONFUSAMENTE SOBRE LAS COSAS QUE REALIZA *DEDICACIÓN APASIONADA A LA RAZÓN/ ES DEZORGANIZADO Y SIMPLE *MENTE ABIERTA A DISTINTAS VISIONES/ IRREGULAR EN SUS CRITERIOS
  • 9. DESAROLLO  ACTIVIDADES: ELABORAN ORDENADORES GRÁFICOS EN BORRADOR PARA EXPOSICIÓN EN SU CUADERNO  EL DOCENTE ORGANIZA LOS EQUIPOS PARA EXPOSICIÓN EN LA PRÓXIMAS CLASES  LOS ALUMNOS DESARROLLAN EL TRABAJO COLABORATIVO AL ORGANIZARSE EN LA REPARTICIÓN DE LA TAREA EXTRACLASE
  • 10. Ejemplos de ordenadores gráficos expuestos por el docente
  • 11.
  • 12.
  • 13. CIERRE  EL DOCENTE ESTABLECE LOS ESTANDARES INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y FORMULA PREGUNTAS EN DONDE LOS ALUMNOS EXPRESEN SU CAPACIDAD DE PENSAR CRÍTICAMENTE Y EJERCITEN LAS CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES :DEBATES, MESAS, REDONDAS Y EXPOSICIONES
  • 14. EVALUACIÓN  POR MEDIO DE LAS PREGUNTAS SOCRÁTICAS  SE ELIGE A UN MODERADOR PARA DIRIGIR LA MESA REDONDA DONDE SE EXPONE LA PREGUNTA CENTRAL DE LAS PREGUNTAS GENERADORAS  ¿QUÉ SIGNIFICA PENSAR CRÍTICAMENTE?  EN UNA LISTA DE COTEJO EL DOCENTE REGISTRA LAS PARTICIPACIONES TANTO DE LA MESA COMO DEL FORO.CONCIDERANDO CIERTOS CRITERIOS Y NIVELES DE DESEMPEÑO.
  • 15. CONCLUSIONES  LA TEORÍA CRÍTICA NOS PROPORCIONA LOS ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN UNA SECUENCIA DIDÁCTICA DE UNA CLASE IMPARTIDA.  Y NOS BRINDA CIERTOS ELEMENTOS QUE DEBEMOS TOMAR ENCUENTA AL PLANEARLA.  POR EJEMPLO:CONTENIDO, COMPETENCIAS EN ESTE CASO POR EL MODELO QUE TRABAJAMOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE ACUERDO A LA RIEMS, PROCEDIMIENTOS, TÉCNICAS GRUPALES E INDIVIDUALES, ACTIVIDADES DIRIGIDAS PROPUESTAS POR EL DOCENTE Y NO DIRIGIDAS PROPUESTAS POR EL ALUMNO.  MEDIOS MATERIALES Y RECURSOS, PROCESOS: INICIO, DESARROLLO Y CIERRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL, DURANTE EL PROCESO CONTINÚA Y SUMATIVA. SOBRE TODO EL CONTEXTO EDUCATIVO Y EL AULA ASÍ COMO EL SOCIAL.