SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
MÓDULO: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESOR: Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz
ALUMNA: María López León
GENERACIÓN: 12ª
ENTREGA: 20/04/2016
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la Educación, la didáctica ha estructurado los
elementos para dinamizar la enseñanza aprendizaje o bien ordenarla;
desde la perspectiva de la escuela critica, la reflexión es fundamental al
momento de diseñar las estrategias para consolidar conocimientos y
transformar los saberes, a continuación mostramos un ejemplo de
como potenciar las competencias de nuestros alumnos desde esta
corriente de aprendizaje.
COMPETENCIAS
GENERICAS
COMPETENCIAS
ESPESIFICAS
COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
• Integra a su
esquema previo nuevos
conceptos, de forma
objetiva para el
aprendizaje permanente.
• Selecciona
información de diversas
fuentes de manera critica y
comparte con los demás
• Administra su
tiempo para el diseño de
actividades tanto
individuales como
colectivas, manejo de
situaciones.
• Evidencia una
postura critica, asertiva y
de respeto con su
contexto, convivencia.
Busca, selecciona,
analiza, evalúa y utiliza
información de
diversas fuentes.
Trabaja de manera
colectiva respetando la
diversidad.
Organiza información
de diferentes fuentes
históricas
Comprende otras
mentalidades de época
diferente de la suya,
mediante la
comparación de
argumentos escritos.
Reconoce críticamente
en las distintas
versiones de la historia,
bases ideológicas y
planteamientos
historiográficos
diversos.
ESC. SEC. OFIC. 0880 “FRANCISCO GONZALEZ
BOCANEGRA”
PROFRA: MARIA LOPEZ LEON
ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO
GRADO Y GRUPO: 3º A
4º BIMESTRE
SEGMENTO CURRICULAR
BLOQUE IV: La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y
desarrollo económico (1910-1982)
TEMA: La Política Revolucionaria y Nacionalista
SUBTEMA: El Cardenismo
APRENDIZAJE ESPERADO: Describe los cambios de un régimen de
caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en
su desarrollo
TIEMPO: 4 sesiones (cada una de 45 min.)
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
“ RECORDANDO AL TATA
CÁRDENAS”
PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: El
alumno explicará el periodo del
Cardenismo desde los cuatro ámbitos
de análisis (económico, político,
social y cultural). Potenciara su
habilidad lectora, manejo de
información y conciencia histórica.
PROCEDIMIENTO
INICIO
• Lluvia de ideas
• Pregunta generadora
• Explicación de la
modalidad de trabajo
y materiales a utilizar
(individual o equipo) y
los niveles de
exigencia de los
productos a realizar ,
así como la forma de
avaluar
DESARROLLO
• Lectura de textos y
análisis de imágenes
(mod. Individual)
• Elaboración de
esquema y mapa
conceptual (mod. En
equipo usando
libreta y papel bond)
CIERRE
• Elaboración de un
ensayo, tomando
como referencia el
esquema y mapa
conceptual, así como
las opiniones
vertidas.
Retroalimentación
DE PROCESO DE PRODUCTORES
Analiza, discrimina y selecciona información útil
de fuentes bibliográficas y electrónicas de forma
individual
Trabaja generando un ambiente armonioso y
dinámico con sus pares
Contribuye con información y materiales para la
realización de las actividades de equipo en el
aula
Entregan en equipo en tiempo y forma cada
producto al final de la clase momento de la
exposición de cada actividad frente a su grupo
Argumenta hechos del periodo de forma clara y
precisa frente a sus compañeros.
Ordena la información del tema partiendo de la
idea principal e hilándolas congruentemente por
medio de ramificaciones
Jerarquiza conceptos de los diversos ámbitos del
periodo de forma clara y fluida en su mapa conceptual
Conecta significativamente con líneas y palabras
apropiadas un concepto con otro para comprender el
tema de forma general y en equipo
Coherencia entre tema, objetivo y lectura de su ensayo,
realizado individualmente
Expresa su punto de vista de manera juiciosa y critica
RECURSOS DE EVALUACIÓN: Esquema, mapa conceptual y ensayo
EVALUACION: Rubricas, lista de cotejo, heteroevaluación y coevaluación.
INDICADORES
OBSERVACIONES:
CONCLUSIONES
Sin duda alguna planificar nos permite ordenar contenidos, diseñar
estrategias de actividades y evaluación, pero también definir el
aprendizaje esperado y reflexionar sobre la intencionalidad, el papel del
alumno y la participación del docente, una clase atractiva permite
potenciar las competencias de todos los actores dentro del aula. La
didáctica critica permitirá una revaloración constante de lo que
funciona y de aquello que habrá que mejorar.
REFERENCIAS
Didáctica Critica. Revisado el 11 de Abril de 2016 Tomado de:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo1
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
miguel angel
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
C-zar 1
 
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
Reginaldo Garcia
 
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Jorge Luis Agreda Callegari
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
ivanbusta
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
C-zar 1
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Jac.tol.t
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
Oscar Hernandez
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
sergiosanchez435
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
anggie_ahr
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Diseño del currículum
Diseño del currículum Diseño del currículum
Diseño del currículum
Ramírez Jhonny
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
PPUU
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Edward Daniel Orozco Guzman
 
Teoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programasTeoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programas
laurconejo
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
CURRICULO
CURRICULOCURRICULO
CURRICULO
 
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
 
S4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gaburS4 tarea4 gabur
S4 tarea4 gabur
 
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
Tema 1 concepto curriculum
Tema 1 concepto   curriculumTema 1 concepto   curriculum
Tema 1 concepto curriculum
 
Teoria curricular
Teoria curricularTeoria curricular
Teoria curricular
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Diseño del currículum
Diseño del currículum Diseño del currículum
Diseño del currículum
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
 
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativaAngel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
 
Teoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programasTeoría curricular y la elaboración de programas
Teoría curricular y la elaboración de programas
 
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 

Similar a DIDACTICA CRITICA

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
marcela_ze
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
yardlley novoa
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
yardlley novoa
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
Antonio De Jesus Flores
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
yardlley novoa
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
samuelaguilarespinosa
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
yardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
yardlley novoa
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
guest37b180
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académico
analida22
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
Almiux Padilla
 

Similar a DIDACTICA CRITICA (20)

S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
S4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelmS4 tarea4 zuelm
S4 tarea4 zuelm
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
Tarea sesión 4
Tarea sesión 4Tarea sesión 4
Tarea sesión 4
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
Sesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblemaSesión5resumensituaciónproblema
Sesión5resumensituaciónproblema
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.Noris teorías y práctica didáctica planeam.
Noris teorías y práctica didáctica planeam.
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académico
 
Alma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruizAlma rosa padilla ruiz
Alma rosa padilla ruiz
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

DIDACTICA CRITICA

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MÓDULO: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESOR: Carmen Verónica Gutiérrez Reséndiz ALUMNA: María López León GENERACIÓN: 12ª ENTREGA: 20/04/2016
  • 2. INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia de la Educación, la didáctica ha estructurado los elementos para dinamizar la enseñanza aprendizaje o bien ordenarla; desde la perspectiva de la escuela critica, la reflexión es fundamental al momento de diseñar las estrategias para consolidar conocimientos y transformar los saberes, a continuación mostramos un ejemplo de como potenciar las competencias de nuestros alumnos desde esta corriente de aprendizaje.
  • 3. COMPETENCIAS GENERICAS COMPETENCIAS ESPESIFICAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES • Integra a su esquema previo nuevos conceptos, de forma objetiva para el aprendizaje permanente. • Selecciona información de diversas fuentes de manera critica y comparte con los demás • Administra su tiempo para el diseño de actividades tanto individuales como colectivas, manejo de situaciones. • Evidencia una postura critica, asertiva y de respeto con su contexto, convivencia. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza información de diversas fuentes. Trabaja de manera colectiva respetando la diversidad. Organiza información de diferentes fuentes históricas Comprende otras mentalidades de época diferente de la suya, mediante la comparación de argumentos escritos. Reconoce críticamente en las distintas versiones de la historia, bases ideológicas y planteamientos historiográficos diversos. ESC. SEC. OFIC. 0880 “FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA” PROFRA: MARIA LOPEZ LEON ASIGNATURA: HISTORIA DE MEXICO GRADO Y GRUPO: 3º A 4º BIMESTRE
  • 4. SEGMENTO CURRICULAR BLOQUE IV: La Revolución Mexicana, la creación de instituciones y desarrollo económico (1910-1982) TEMA: La Política Revolucionaria y Nacionalista SUBTEMA: El Cardenismo APRENDIZAJE ESPERADO: Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo TIEMPO: 4 sesiones (cada una de 45 min.) NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “ RECORDANDO AL TATA CÁRDENAS” PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: El alumno explicará el periodo del Cardenismo desde los cuatro ámbitos de análisis (económico, político, social y cultural). Potenciara su habilidad lectora, manejo de información y conciencia histórica.
  • 5. PROCEDIMIENTO INICIO • Lluvia de ideas • Pregunta generadora • Explicación de la modalidad de trabajo y materiales a utilizar (individual o equipo) y los niveles de exigencia de los productos a realizar , así como la forma de avaluar DESARROLLO • Lectura de textos y análisis de imágenes (mod. Individual) • Elaboración de esquema y mapa conceptual (mod. En equipo usando libreta y papel bond) CIERRE • Elaboración de un ensayo, tomando como referencia el esquema y mapa conceptual, así como las opiniones vertidas. Retroalimentación
  • 6. DE PROCESO DE PRODUCTORES Analiza, discrimina y selecciona información útil de fuentes bibliográficas y electrónicas de forma individual Trabaja generando un ambiente armonioso y dinámico con sus pares Contribuye con información y materiales para la realización de las actividades de equipo en el aula Entregan en equipo en tiempo y forma cada producto al final de la clase momento de la exposición de cada actividad frente a su grupo Argumenta hechos del periodo de forma clara y precisa frente a sus compañeros. Ordena la información del tema partiendo de la idea principal e hilándolas congruentemente por medio de ramificaciones Jerarquiza conceptos de los diversos ámbitos del periodo de forma clara y fluida en su mapa conceptual Conecta significativamente con líneas y palabras apropiadas un concepto con otro para comprender el tema de forma general y en equipo Coherencia entre tema, objetivo y lectura de su ensayo, realizado individualmente Expresa su punto de vista de manera juiciosa y critica RECURSOS DE EVALUACIÓN: Esquema, mapa conceptual y ensayo EVALUACION: Rubricas, lista de cotejo, heteroevaluación y coevaluación. INDICADORES OBSERVACIONES:
  • 7. CONCLUSIONES Sin duda alguna planificar nos permite ordenar contenidos, diseñar estrategias de actividades y evaluación, pero también definir el aprendizaje esperado y reflexionar sobre la intencionalidad, el papel del alumno y la participación del docente, una clase atractiva permite potenciar las competencias de todos los actores dentro del aula. La didáctica critica permitirá una revaloración constante de lo que funciona y de aquello que habrá que mejorar.
  • 8. REFERENCIAS Didáctica Critica. Revisado el 11 de Abril de 2016 Tomado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html