SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria
UNiversidad Yacambú
Facultad de Humanidades
Programa de Psicología
Motivación y
Emoción
Realizadora:
Daniela Vargas
Exp: HPS-142-00667
Asignatura: Fisiología y Conducta
Cabudare,Febrero del 2016
MotivaciónDel Latín motivus o
motus, que significa
‘causa del movimiento
La Motivación tiene que
ver con las razones que
subyacen a una conducta.
Está constituida por todos los
factores capaces de provocar,
mantener y dirigir la
conducta hacia un objetivo.
La motivación está
relacionada con el
impulso
También es resultado
de la interacción del
individuo con la
situación.
Esta posee aspectos
biológicos y
culturales de los que
es difícil prescindir.
Lo que hace muy difícil
al individuo adaptarse,
puesto que las
connotaciones sociales y
culturales predominan.
Fuentes de la Motivación
Se refieren al origen de los estímulos que
hacen que un individuo se active.
Hay dos tipos de fuentes:
Fuentes Interna Fuente Externa
Historia
Genética Historia
Personal
Variables
Psicológicas
son fuerzas que ejercer influencia sobre el
individuo y se adquieren de manera
externa.
Características de la Motivación
Activación
Dirección
La activación es una de las características que con
mayor facilidad puede ser observada cuando un
organismo lleva a cabo una conducta.
Se refiere a la meta y/o objeto a alcanzar; de
acuerdo a su ubicación. Ejemplo: un futbolista para
meter un gol tiene que dirigirse hacia la portería.
Procesos de la Motivación
Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer
necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas
etapas son las siguientes:
Homeostasis
El equilibrio del
organismo
Estímulo Necesidad Estado de
Tensión
Comportamiento
Provoca una
reacción
Provoca un
estado de tensión
Produce una
acción
Se dirige a
satisfacer la
necesidad
Satisfacción
Al satisfacer la necesidad,
comienza el ciclo de nuevo
Emoción
Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una
reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de
cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato,
influidos por la experiencia.
Las emociones tienen una función adaptativa
de nuestro organismo a lo que nos rodea.
En el ser humano la experiencia de una emoción
generalmente involucra un conjunto de cogniciones,
actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para
valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el
modo en el que se percibe dicha situación.
Relación entre Motivación y Emoción
Ross Buck: las emociones son la herramienta
mediante la cual los estados motivacionales
forman la respuesta en el organismo. Es decir,
las emociones condicionan a nuestra
motivación.
Tomkins e Izard :concluyeron que las
emociones son un motivo que energiza y dirige
la conducta hacia algo específico.
Muchas
Gracias por
su Atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
4.1 comportamiento individual. percepción
4.1 comportamiento individual.  percepción4.1 comportamiento individual.  percepción
4.1 comportamiento individual. percepción
Erick Balam
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
carlos pereira
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Katherinemarin1988
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Danmary Moreno
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionesLiiXiie AguayOh
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
Krizia Castro
 
La visión social de la discapacidad.
La visión social de la discapacidad.La visión social de la discapacidad.
La visión social de la discapacidad.
José María
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenidochersey27
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
miguelcruz2015
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
Alvaro Ramos
 
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
sophia_yfb
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yessica Ospino
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Yuelis Patricia Medina Arrieta
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
Mary Pinilla
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Frank Jean Camacuari Chirinos
 

La actualidad más candente (20)

Motivacion jcp
Motivacion jcpMotivacion jcp
Motivacion jcp
 
4.1 comportamiento individual. percepción
4.1 comportamiento individual.  percepción4.1 comportamiento individual.  percepción
4.1 comportamiento individual. percepción
 
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
Presentacionclimalaboral 130402125525-phpapp01
 
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
Tarea 5: "La Motivación y las Emociones"
 
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacionalProcesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
Procesos individuales y grupales en el comportamiento organizacional
 
comportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizacionescomportamiento humano en las organizaciones
comportamiento humano en las organizaciones
 
Psicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historiaPsicología organizacional y su historia
Psicología organizacional y su historia
 
Rol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboralRol del psicólogo laboral
Rol del psicólogo laboral
 
La visión social de la discapacidad.
La visión social de la discapacidad.La visión social de la discapacidad.
La visión social de la discapacidad.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
Tema 4 (psicologia_social)8313 (1)
 
Teorias de contenido
Teorias de contenidoTeorias de contenido
Teorias de contenido
 
motivacion
motivacionmotivacion
motivacion
 
Control de estres
Control de estresControl de estres
Control de estres
 
Tarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivaciónTarea5sildershare.motivación
Tarea5sildershare.motivación
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacionalPsicologia   tema 12 psicologia industrial y organizacional
Psicologia tema 12 psicologia industrial y organizacional
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
 
Psicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizacionesPsicología del trabajo y de las organizaciones
Psicología del trabajo y de las organizaciones
 

Similar a Motivacion

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
felame
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Rosella Carmona
 
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativaestefania
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
maxleninguevara
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
Disbel Quintero
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
universidad yacambu
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
Acsa R. Vegas
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
universidad yacambu
 
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conductaTarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
Coromoto Hernández
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
-_*Oriana C. C. R..
 
Rivas marianela, tarea 5
Rivas marianela, tarea 5Rivas marianela, tarea 5
Rivas marianela, tarea 5
Marianela Rivas Escalante
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
ckolmena
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
AbgErik
 
Comportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valezComportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valez
valezka parada de ruiz
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
angeloxdvlp
 
MOTIVACIÓN Y EMOCION
MOTIVACIÓN Y EMOCIONMOTIVACIÓN Y EMOCION
MOTIVACIÓN Y EMOCION
Rosa Elina Merchan
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Oriana Pérez Gadea
 

Similar a Motivacion (20)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
psicologia Conativa
psicologia Conativapsicologia Conativa
psicologia Conativa
 
Tarea 5. La Motivación
Tarea 5. La MotivaciónTarea 5. La Motivación
Tarea 5. La Motivación
 
Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5Maxleninguevaratarea5
Maxleninguevaratarea5
 
Motivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y procesoMotivacion, conducta y proceso
Motivacion, conducta y proceso
 
Motivacion
Motivacion Motivacion
Motivacion
 
Motivación y emoción
Motivación y emociónMotivación y emoción
Motivación y emoción
 
MOTIVACION
MOTIVACION MOTIVACION
MOTIVACION
 
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conductaTarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
Tarea 5 fisologia y conducta- motivacion y conducta
 
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
Variables más usadas en Psicología Práctica de Psicología Experimental 6to Se...
 
Rivas marianela, tarea 5
Rivas marianela, tarea 5Rivas marianela, tarea 5
Rivas marianela, tarea 5
 
La motivacion y las emociones
La motivacion y las emocionesLa motivacion y las emociones
La motivacion y las emociones
 
Motivaciones y emociones
Motivaciones y emocionesMotivaciones y emociones
Motivaciones y emociones
 
Comportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valezComportamiento organizacional valez
Comportamiento organizacional valez
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
Presentacion de variables mas usadas en la psicología(practica de psicologia ...
 
MOTIVACIÓN Y EMOCION
MOTIVACIÓN Y EMOCIONMOTIVACIÓN Y EMOCION
MOTIVACIÓN Y EMOCION
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 

Último (20)

Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 

Motivacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria UNiversidad Yacambú Facultad de Humanidades Programa de Psicología Motivación y Emoción Realizadora: Daniela Vargas Exp: HPS-142-00667 Asignatura: Fisiología y Conducta Cabudare,Febrero del 2016
  • 2. MotivaciónDel Latín motivus o motus, que significa ‘causa del movimiento La Motivación tiene que ver con las razones que subyacen a una conducta. Está constituida por todos los factores capaces de provocar, mantener y dirigir la conducta hacia un objetivo. La motivación está relacionada con el impulso También es resultado de la interacción del individuo con la situación. Esta posee aspectos biológicos y culturales de los que es difícil prescindir. Lo que hace muy difícil al individuo adaptarse, puesto que las connotaciones sociales y culturales predominan.
  • 3. Fuentes de la Motivación Se refieren al origen de los estímulos que hacen que un individuo se active. Hay dos tipos de fuentes: Fuentes Interna Fuente Externa Historia Genética Historia Personal Variables Psicológicas son fuerzas que ejercer influencia sobre el individuo y se adquieren de manera externa.
  • 4. Características de la Motivación Activación Dirección La activación es una de las características que con mayor facilidad puede ser observada cuando un organismo lleva a cabo una conducta. Se refiere a la meta y/o objeto a alcanzar; de acuerdo a su ubicación. Ejemplo: un futbolista para meter un gol tiene que dirigirse hacia la portería.
  • 5. Procesos de la Motivación Si enfocamos la motivación como un proceso para satisfacer necesidades, surge lo que se denomina el ciclo motivacional, cuyas etapas son las siguientes: Homeostasis El equilibrio del organismo Estímulo Necesidad Estado de Tensión Comportamiento Provoca una reacción Provoca un estado de tensión Produce una acción Se dirige a satisfacer la necesidad Satisfacción Al satisfacer la necesidad, comienza el ciclo de nuevo
  • 6. Emoción Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
  • 7. Relación entre Motivación y Emoción Ross Buck: las emociones son la herramienta mediante la cual los estados motivacionales forman la respuesta en el organismo. Es decir, las emociones condicionan a nuestra motivación. Tomkins e Izard :concluyeron que las emociones son un motivo que energiza y dirige la conducta hacia algo específico.