SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIR- DIPLOMADO.

Docencia E Innovación en Educación Superior.

PROFESOR: Mgs. Deny Villalobos.

MODULO VI: Docente Universitario y el Desarrollo de las Potencialidades Humanas.

ALUMNO: Lic. Carlos Prieto. C.I. V-9728446.

CORREO: carlosluisprieto@hotmail.com

ACTIVIDAD NÚMERO: Actividad II.     La Motivación en el Aula.


               La Motivación en el Aula de Clase.




     El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa
‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’.Cuando un alumno
quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o
permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las
necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la
voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos
ver que la motivación es un acto volitivo.

     Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen sus
esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de tensión, y
ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo. Esto determina
una movilización de energía, la cual se ha consumido cuando el aprendizaje ha sido
llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión también se alivia: “la
motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”.

     Cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde él es
tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá sus energías
para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro, para ser
aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro,
el alumno amará la materia.

      ¿Cuántas veces no hemos escuchado que un alumno escoge una carrera
determinada por la influencia que tuvo un maestro en él?, también sucede lo
contrario: hay alumnos que rechazan las carreras por experiencias negativas que
tuvieron:

“uno de los supuestos centrales de los enfoques cognitivitas de la motivación es
que las personas no sólo responden a situaciones externas o condiciones físicas,
también lo hacen a sus percepciones de tales situaciones”

Existen dos clases de motivaciones: motivación intrínseca y motivación extrínseca.
La primera se refiere a la satisfacción personal que representa enfrentar con éxito
la tarea misma. La segunda, dependen de lo que digan o hagan los demás acerca
de la actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su
aprendizaje. Estas dos se mezclan continuamente y, a veces resulta imposible
separarlas, ya que la autoestima juega un papel muy importante.




Bibliografías:

ÍAZ Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Ed. Mc. Graw
Hill, 1998.

GÓMEZ Ocaña, Concepción y Gargallo López; Bernardo. Construcción humana y
procesos de estructuración. Pr. Juan Escames Sánchez. Universidad de Valencia.

HERNÁNDEZ Santiago, René Gastón. El éxito en tus estudios. Orientación del
aprendizaje. 4ta., ed., 2da. Reimp. México, Ed. Trillas, 1991.

NOT, Luis. Las pedagodías del conocimiento. Tr. Sergio Rene Madero. México, Ed.
Fondo de Cultura Económico, 1983.

                                                      Por: Lic. Carlos Prieto, 2011.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque humanista de la educación.
Enfoque humanista de la educación.Enfoque humanista de la educación.
Enfoque humanista de la educación.
Ulises Giunta Gonzalez
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
saramena7
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
princesscleverly
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
mariisabinaa
 
La motivación en el aula.dmcb
La motivación en el aula.dmcbLa motivación en el aula.dmcb
La motivación en el aula.dmcb
nexymar
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Gabii Muñiz
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
KAtiRojChu
 
La motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en elLa motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en el
Citlalli Balderas
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
guest0f2c79
 
La Enseñanza
La EnseñanzaLa Enseñanza
La Enseñanza
guest42dc18
 
Nelsy peley modulo vi
Nelsy peley modulo viNelsy peley modulo vi
Nelsy peley modulo vi
nelsyp
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Presentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativasPresentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativas
Rubén Ortega Cortés
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
Desire Carrasco
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Robert biografia
Robert biografiaRobert biografia
Robert biografia
Kassandra Gambini
 
Prog presentacion aprendizaje
Prog presentacion aprendizajeProg presentacion aprendizaje
Prog presentacion aprendizaje
Alejandra Bustamante
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
Adan7792
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
Cecilia Soto
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque humanista de la educación.
Enfoque humanista de la educación.Enfoque humanista de la educación.
Enfoque humanista de la educación.
 
MODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS
MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad Ensayo general de la primera unidad
Ensayo general de la primera unidad
 
Metodo no directivo
Metodo no directivoMetodo no directivo
Metodo no directivo
 
La motivación en el aula.dmcb
La motivación en el aula.dmcbLa motivación en el aula.dmcb
La motivación en el aula.dmcb
 
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
La motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en elLa motivación escolar y sus efectos en el
La motivación escolar y sus efectos en el
 
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo BerylLa MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
La MotivacióN Escolar Mayte, Elo Beryl
 
La Enseñanza
La EnseñanzaLa Enseñanza
La Enseñanza
 
Nelsy peley modulo vi
Nelsy peley modulo viNelsy peley modulo vi
Nelsy peley modulo vi
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Presentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativasPresentación motivaciones educativas
Presentación motivaciones educativas
 
Autorrealizacion
AutorrealizacionAutorrealizacion
Autorrealizacion
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Robert biografia
Robert biografiaRobert biografia
Robert biografia
 
Prog presentacion aprendizaje
Prog presentacion aprendizajeProg presentacion aprendizaje
Prog presentacion aprendizaje
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
 
Motivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivaciónMotivación y tipos de motivación
Motivación y tipos de motivación
 

Destacado

Pensamientoy Voluntad
Pensamientoy VoluntadPensamientoy Voluntad
Pensamientoy Voluntad
Analobello eso
 
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntadRelacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
Jessica Aguilar
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
Bagoas de Persia
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
Andres Hinojosa Escobar
 
Pensamiento creativo y sensible en arquitectura
Pensamiento creativo y sensible en arquitecturaPensamiento creativo y sensible en arquitectura
Pensamiento creativo y sensible en arquitectura
RVARQ Arquitectura
 
Voluntad by CR
Voluntad by CRVoluntad by CR
Voluntad by CR
yepeto360
 
Educar la voluntad
Educar la voluntadEducar la voluntad
Educar la voluntad
Llama Montaigne
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntad
NeoMike2012
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Leonardo Sanchez Coello
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
pichy3265
 
La voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosóficaLa voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
Jaime Uranga
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
Ana María Palomino Cueto
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
safoelc
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
Victor Preciado
 
Esquema la voluntad
Esquema la voluntadEsquema la voluntad
Esquema la voluntad
Erik Hernandez Hdz
 
La Voluntad
La VoluntadLa Voluntad
La Voluntad
lorena2_2005
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
jjared97
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
mutxafilo
 

Destacado (20)

Pensamientoy Voluntad
Pensamientoy VoluntadPensamientoy Voluntad
Pensamientoy Voluntad
 
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntadRelacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
Relacion voluntad con las caracteristicas de la voluntad
 
El universalismo
El universalismoEl universalismo
El universalismo
 
Poder de la_voluntad
Poder de la_voluntadPoder de la_voluntad
Poder de la_voluntad
 
Pensamiento creativo y sensible en arquitectura
Pensamiento creativo y sensible en arquitecturaPensamiento creativo y sensible en arquitectura
Pensamiento creativo y sensible en arquitectura
 
Voluntad by CR
Voluntad by CRVoluntad by CR
Voluntad by CR
 
Educar la voluntad
Educar la voluntadEducar la voluntad
Educar la voluntad
 
Anormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntadAnormalidades de la voluntad
Anormalidades de la voluntad
 
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del PensamientoConocer Ciencia - Origen del Pensamiento
Conocer Ciencia - Origen del Pensamiento
 
La etica en kant
La etica en kantLa etica en kant
La etica en kant
 
La voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosóficaLa voluntad humana, antropología filosófica
La voluntad humana, antropología filosófica
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
La voluntad y la motivación
La voluntad y la motivaciónLa voluntad y la motivación
La voluntad y la motivación
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
Voluntad
VoluntadVoluntad
Voluntad
 
Esquema la voluntad
Esquema la voluntadEsquema la voluntad
Esquema la voluntad
 
La Voluntad
La VoluntadLa Voluntad
La Voluntad
 
La voluntad
La voluntadLa voluntad
La voluntad
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 

Similar a Motivacion en la aula

Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
PascualinaPeluso
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
Carlos Prieto
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
Carlos Prieto
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
Carlos Prieto
 
Motivacion e inteligencia emocional
Motivacion e inteligencia emocionalMotivacion e inteligencia emocional
Motivacion e inteligencia emocional
mamimer
 
Educación tradicional y centrada
Educación tradicional y centradaEducación tradicional y centrada
Educación tradicional y centrada
otiaglaee
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
emeliramirez
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
MarcialMinanoRuiz
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Sergio Alonso
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
Arturo Girón
 
Montero, carol j.
Montero, carol j.Montero, carol j.
Montero, carol j.
carolmontero1349
 
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
DianaRodriguez720
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
roberto navarro
 
Aprendizajeautonomo
AprendizajeautonomoAprendizajeautonomo
Aprendizajeautonomo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aulaAprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
Claudia Loyola Pizarro
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Andrea Franco
 
Aprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto baseAprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto base
Natalia Larrea Zapata
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
Otto Valentin Baten Sica
 

Similar a Motivacion en la aula (20)

Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
Modulo vi.doc.la motivacionen el aula.pascualina peluso.
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
 
La motivacion presentacion
La motivacion presentacionLa motivacion presentacion
La motivacion presentacion
 
Motivacion e inteligencia emocional
Motivacion e inteligencia emocionalMotivacion e inteligencia emocional
Motivacion e inteligencia emocional
 
Educación tradicional y centrada
Educación tradicional y centradaEducación tradicional y centrada
Educación tradicional y centrada
 
Modelo Psicológico
Modelo PsicológicoModelo Psicológico
Modelo Psicológico
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicasEnsayo unidad de aprendizaje 1   bases psicologicas
Ensayo unidad de aprendizaje 1 bases psicologicas
 
02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje02 teoriahumanistadelaprendizaje
02 teoriahumanistadelaprendizaje
 
Montero, carol j.
Montero, carol j.Montero, carol j.
Montero, carol j.
 
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_conLibro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
Libro motivacion y_aprendizaje_en_el_con
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 
Aprendizajeautonomo
AprendizajeautonomoAprendizajeautonomo
Aprendizajeautonomo
 
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aulaAprendizaje emociones y_clima_de_aula
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
 
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
Modelos Educativos: Modelo Psicologico (Corrientes Humanista, Conductista y C...
 
Aprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto baseAprendizaje autonomo texto base
Aprendizaje autonomo texto base
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
Te.o.ri.as
Te.o.ri.asTe.o.ri.as
Te.o.ri.as
 
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
El constructivismo y el conductismo en la educación, características diferenc...
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Motivacion en la aula

  • 1. UNIR- DIPLOMADO. Docencia E Innovación en Educación Superior. PROFESOR: Mgs. Deny Villalobos. MODULO VI: Docente Universitario y el Desarrollo de las Potencialidades Humanas. ALUMNO: Lic. Carlos Prieto. C.I. V-9728446. CORREO: carlosluisprieto@hotmail.com ACTIVIDAD NÚMERO: Actividad II. La Motivación en el Aula. La Motivación en el Aula de Clase. El término motivación se deriva del verbo latino movere, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción’.Cuando un alumno quiere aprender algo, lo logra con mayor facilidad que cuando no quiere o permanece indiferente. En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo, puesto que estos elementos originan la voluntad de aprender en general y concentran la voluntad. De esta forma podemos ver que la motivación es un acto volitivo. Cuando una persona desea aprender algo, las otras actividades no atraen sus esfuerzos. Se produce un cambio, un aumento de expectativa y luego de tensión, y ambos casos constituyen una disposición para aprender ese algo. Esto determina una movilización de energía, la cual se ha consumido cuando el aprendizaje ha sido llevado a cabo. Si el esfuerzo tiene éxito, la tensión también se alivia: “la motivación se define usualmente como algo que energiza y dirige la conducta”. Cuando el alumno se encuentra en un ambiente agradable, donde él es tomado como persona que siente, piensa y desea, entonces dirigirá sus energías para aprender. Quizás al principio lo haga para agradar al maestro, para ser
  • 2. aceptado por su grupo; posteriormente, dependiendo de la habilidad del maestro, el alumno amará la materia. ¿Cuántas veces no hemos escuchado que un alumno escoge una carrera determinada por la influencia que tuvo un maestro en él?, también sucede lo contrario: hay alumnos que rechazan las carreras por experiencias negativas que tuvieron: “uno de los supuestos centrales de los enfoques cognitivitas de la motivación es que las personas no sólo responden a situaciones externas o condiciones físicas, también lo hacen a sus percepciones de tales situaciones” Existen dos clases de motivaciones: motivación intrínseca y motivación extrínseca. La primera se refiere a la satisfacción personal que representa enfrentar con éxito la tarea misma. La segunda, dependen de lo que digan o hagan los demás acerca de la actuación del alumno, o de lo que él obtenga tangiblemente de su aprendizaje. Estas dos se mezclan continuamente y, a veces resulta imposible separarlas, ya que la autoestima juega un papel muy importante. Bibliografías: ÍAZ Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México, Ed. Mc. Graw Hill, 1998. GÓMEZ Ocaña, Concepción y Gargallo López; Bernardo. Construcción humana y procesos de estructuración. Pr. Juan Escames Sánchez. Universidad de Valencia. HERNÁNDEZ Santiago, René Gastón. El éxito en tus estudios. Orientación del aprendizaje. 4ta., ed., 2da. Reimp. México, Ed. Trillas, 1991. NOT, Luis. Las pedagodías del conocimiento. Tr. Sergio Rene Madero. México, Ed. Fondo de Cultura Económico, 1983. Por: Lic. Carlos Prieto, 2011.