SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio con el alumnado de ESO en un IES de Santander
DIRECTORA: María del Carmen Gómez Ruiz
ALUMNA: Gema Rosa Quintana Portilla
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
§ Red social online
§ Perfil público o semi-público en un entorno acotado
§ Crear lista de otros usuarios con que compartir conexión
§ Ver y contrastar su lista de conexiones y las hechas por otros
§ Acceso generalizado de los adolescentes
§ Uso racional y coherente vs. uso abusivo
§ Describir posibles desadaptaciones para evaluar impacto desarrollo
psicosocial (socialización y adquisición de la identidad personal)
§ Definir criterios diagnósticos sobre el comportamiento adictivo y
promoción de hábitos saludables
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ Basada en una APP
§ Permite tomar fotos y vídeos y compartirlos en otras
plataformas (Twitter, Facebook,Tumblr y Flickr) o
por email o “embeber” su “link”
§ Cuentas públicas o privadas. Bloqueos
§ Recompensas: me gustas y comentarios
§ Instagram Stories (agosto 2016)
§ Red social que más está creciendo en el mundo y
en nuestro país entre menores de 30 años
§ El 83% de los adolescentes españoles accedió a
las RRSS a través de un dispositivo móvil y un 60%
ha utilizado Instagram
§ No existen muchos estudios sobre el tipo de persona
que la usa ni sobre cómo
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ Investigar las motivaciones para usar Instagram por parte de los
adolescentes
§ Averiguar cómo las circunstancias vitales (satisfacción vital, interacción
personal, actividad social, opinión sobre sí mismo) condicionan este uso
§ Fases
§ Cuestionario
§ Análisis de los resultados
§ Extracción de conclusiones y principales relaciones entre factores
§ Análisis posterior de investigación y metodología y propuestas de futuro
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ P1: ¿Por qué usas Instagram? ¿Qué es lo que te lleva a ello?
§ P1.1: ¿Los menos satisfechos con su vida se refugian en Instagram o es al
contrario?
§ P1.2: ¿Lo usan para ver otros perfiles o para expresar su propia identidad?
§ P2: ¿Cómo influye una elevada opinión sobre uno mismo a la hora de usar
Instagram?
§ P2.1: ¿Cómo influyen el tiempo pasado en Instagram, la frecuencia del uso de
“hashtags” y el tiempo de edición de fotos antes de postearlas?
§ P3: ¿Qué gratificaciones son las más comunes entre nuestros adolescentes?
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
55 Alumnos del IES La Albericia
(Santander)
§ Escala de 1 (nunca, no influye nada y totalmente en desacuerdo)
a 4 (siempre, influye mucho, totalmente de acuerdo)
§ Categorías
§ Variables demográficas (sexo, curso, edad)
§ Número de horas dedicadas a Instagram
§ Motivos para el uso de Instagram
§ Recompensas del uso de Instagram
§ Edición de fotos
§ Popularidad
§ Interacción personal
§ Actividad social
§ Satisfacción vital
§ Opinión sobre uno mismo
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ Tratamiento de las subescalas y definición de dimensiones
§ Análisis factoriales exploratorios
§ consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach
(> 0.6 por ser primera fase de una investigación con escalas de
menos de 10 ítems)
§ Motivos para el uso de Instagram
§ análisis factorial
§ método de extracción componentes principales y rotación Varimax
§ cinco factores que explicaban el 72,03% de la varianza.
La KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) obtenida f 0,78
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
Peso Autovalor Varianza
Factor 1: Socialización 8,52 42,61
Me gusta relacionarme con mis amigos por Instagram (media = 3 ; SD = 1,41) 0,84
Me gusta ver las actualizaciones de estado de mis amigos (media = 3; SD = 1,41) 0,77
Uso Instagram porque es divertido (media = 3 ; SD = 0,71) 0,79
Uso Instagram para seguir a mis amigos (media = 3,5 ; SD = 0,71) 0,67
Me gusta ver en Instagram lo que comparten otras personas (media = 4; SD = 0) 0,71
Me gusta mucho dar "me gusta" en fotos de mis seguidores (media = 3 ; SD = 1,41) 0,85
Uso Instagram para poner fotos de cosas de mi vida (media = 2 ; SD = 1,41) 0,73
Uso Instagram para compartir mi vida con otras personas (media = 2; SD = 1,41) 0,65
Uso IG para mostrar cosas que me regalan y me gustan (media = 2; SD = 1,41) 0,46
Uso Instagram para aumentar mi popularidad (media = 2,5; SD = 0,71) 0,57
Uso Instagram para encontrar gente con mis mismos intereses (media = 3; SD = 0) 0,63
Uso Instagram porque mola mucho y es guay (media = 3 ; SD = 0) 0,78
Hago buenas fotos y me gusta que se vean en Instagram (media = 4 ; SD = 0) 0,79
Gracias a IG he conocido a gente con aficiones que comparto (media = 3; SD = 0) 0,53
Uso IG para reflejar momentos imp. de mi vida cotidiana (media = 2,5 ; SD = 2,12) 0,57
Uso Instagram para conocer gente nueva (media = 2; SD = 0) 0,59
Factor 2: Creatividad 1,84 9,21
Soy creativo, me gusta enseñar lo que hago en Instagram (media = 2,5 ; SD = 0,71) 0,63
Factor 3: Agenda personal 1,59 7,95
Uso Instagram para recordar algo importante (media = 2,5 ; SD = 2,12) 0,58
Factor 4: Vigilancia 1,29 6,47
Instagram sirve para “stalkear” a otras personas (media = 2,5; SD = 0,71) 0,46
Factor 5: Álbum de recuerdos 1,16 5,78
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ Factores “Socialización”,“Creatividad”,“Agenda personal”,
“Vigilancia” y “Álbum de recuerdos”
§ Estar al corriente de lo que les sucede a los demás
§ Más reservados a la hora de compartir sus vivencias
§ Han conocido gente nueva y se han relacionado con amigos y otras
personas con las que comparten intereses
§ Reconocen que desean mostrar la buena calidad de las fotos y de
paso su creatividad
Principal motivación: estar en contacto con sus amigos y otros usuarios
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§ La satisfacción vital es alta (media = 3; SD = 0,71)
§ No se observa relación directa entre la insatisfacción personal y un mayor uso
de Instagram.Tampoco se da el caso contrario.
§ No se dan correlaciones entre los ítems que describen el contexto personal y el
hacer un uso con un mayor o menor protagonismo
§ Gusto por ver lo que otros muestran, independientemente de su nivel de
satisfacción vital
§ Individuos altamente satisfechos con su situación personal que pasan tiempo en
Instagram y otros tantos que deciden no pasarlo. Ídem con los insatisfechos
Instagram es usado principalmente para ver otros perfiles. Se comparten vivencias
personales, pero no tiene por qué.La postura mayoritaria es la del observador
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§Todos los encuestados declararon tener una elevada
opinión sobre sí mismos (media = 2,83, SD = 0,23)
§Afirman estar satisfechos con su manera de ser y se
seguros de sí mismos
No se observa influencia de una elevada opinión sobre sí
mismo y mayor uso
No se relaciona con el hecho de compartir más contenido de
carácter personal
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§Se reparte entre el cuidado de la apariencia personal y
la aplicación de filtros
§Apenas se a la selección de “hashtags”
§La edición tiene lugar en ocasiones fuera de la aplicación
§Aquellos adolescentes que se dicen más insatisfechos
consigo mismos dedican más tiempo
Cuanto más débil es la opinión que el adolescente tiene
sobre sí mismo más tiempo va a pasar cuidando su apariencia
en las fotos que sube y/o editándolas
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§“Me gustas” o “likes” y “comentarios” en sus
publicaciones
§ Manera de medir el éxito
§No se dejan condicionar, declarando que no
poseen apenas influencia en su estado de ánimo
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§Atraídos por la popularidad, pero no obsesionados
§Les gusta compartir fotos con gente que consideran
popular, pero no tienen problema por hacerlo con
personas menos populares
Capaces de dudar de la veracidad de lo posteado si
las realidades que otros usuarios presentan en
Instagram les parecen demasiado perfectas o
interesantes
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§Tamaño muestral (55 alumnos)
§Selección circunstancial no aleatoria
§Metodología de las encuestas:
§No podemos establecer causa/efecto
§Opinión de los alumnos
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
§Entrevistas en profundidad
§Ampliar el tamaño muestral
§Otras motivaciones
§Segmentación
§Influencia de factores de la personalidad
§Muestreo estratificado
§Contrastar con Facebook y otras redes sociales online
Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes

Más contenido relacionado

Similar a Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes

Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
dulceposada
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
Educacion
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
dencko
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
dulceposada
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
lalombriss
 
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucneEl PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
Minerd
 
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mockPráctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
melidamock
 
Desarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumnoDesarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumno
Elaine de Vargas
 

Similar a Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes (20)

Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdfGestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
Gestión de futuro 3° y 4° medio.pdf
 
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
Proyecto implementación avance no. 01 abril 25 2017
 
Análisis de resultados 1
Análisis de resultados 1Análisis de resultados 1
Análisis de resultados 1
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
Formación ejecutiva
Formación ejecutivaFormación ejecutiva
Formación ejecutiva
 
La valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacionLa valoracion y la evaluacion
La valoracion y la evaluacion
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
Plantilla webquest dulce milagros posada ordaz.
 
Plan de vida y carrera
Plan de vida y carreraPlan de vida y carrera
Plan de vida y carrera
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y EmpresarialDesarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
Desarrollo de la Actitud Motivacional y Empresarial
 
S4 tarea4 salor
S4 tarea4 salorS4 tarea4 salor
S4 tarea4 salor
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptxDesarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.pptx
 
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucneEl PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
El PROYECTO DE VIDA Maestria historia y geografia ucne
 
me lleva la....
me lleva la....me lleva la....
me lleva la....
 
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mockPráctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
Práctica 4. portafolio de presentación. mélida mock
 
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptxSESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
SESION 31 FORMATO DE TUTORIA.pptx
 
Desarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumnoDesarollo afectivo del alumno
Desarollo afectivo del alumno
 

Más de Gema R. Quintana

Más de Gema R. Quintana (19)

Pechakucha Congreso DIMA 2018
Pechakucha Congreso DIMA 2018Pechakucha Congreso DIMA 2018
Pechakucha Congreso DIMA 2018
 
Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes
Motivos para el uso de Instagram en los AdolescentesMotivos para el uso de Instagram en los Adolescentes
Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes
 
Creativity is...
Creativity is...Creativity is...
Creativity is...
 
Intersección medicina y matemáticas
Intersección medicina y matemáticasIntersección medicina y matemáticas
Intersección medicina y matemáticas
 
Introduction to Lie Groups
Introduction to Lie GroupsIntroduction to Lie Groups
Introduction to Lie Groups
 
Presentation of my Master's Thesis
Presentation of my Master's ThesisPresentation of my Master's Thesis
Presentation of my Master's Thesis
 
Master's Thesis: Closed formulae for distance functions involving ellipses.
Master's Thesis: Closed formulae for distance functions involving ellipses.Master's Thesis: Closed formulae for distance functions involving ellipses.
Master's Thesis: Closed formulae for distance functions involving ellipses.
 
VXC: Computer Vision Presentation
VXC: Computer Vision PresentationVXC: Computer Vision Presentation
VXC: Computer Vision Presentation
 
VXC: Computer Vision
VXC: Computer VisionVXC: Computer Vision
VXC: Computer Vision
 
Real Surfaces
Real SurfacesReal Surfaces
Real Surfaces
 
Real Surfaces
Real SurfacesReal Surfaces
Real Surfaces
 
SIAMGD09
SIAMGD09SIAMGD09
SIAMGD09
 
EACA2010
EACA2010EACA2010
EACA2010
 
EACA08
EACA08EACA08
EACA08
 
CVC Seminar
CVC SeminarCVC Seminar
CVC Seminar
 
CIEM 07
CIEM 07CIEM 07
CIEM 07
 
CGTA09
CGTA09CGTA09
CGTA09
 
ADG 2008
ADG 2008ADG 2008
ADG 2008
 
ADG08
ADG08ADG08
ADG08
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Motivos para el uso de Instagram en los Adolescentes

  • 1. Estudio con el alumnado de ESO en un IES de Santander DIRECTORA: María del Carmen Gómez Ruiz ALUMNA: Gema Rosa Quintana Portilla FACULTAD DE EDUCACIÓN MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
  • 2. § Red social online § Perfil público o semi-público en un entorno acotado § Crear lista de otros usuarios con que compartir conexión § Ver y contrastar su lista de conexiones y las hechas por otros § Acceso generalizado de los adolescentes § Uso racional y coherente vs. uso abusivo § Describir posibles desadaptaciones para evaluar impacto desarrollo psicosocial (socialización y adquisición de la identidad personal) § Definir criterios diagnósticos sobre el comportamiento adictivo y promoción de hábitos saludables Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 3. § Basada en una APP § Permite tomar fotos y vídeos y compartirlos en otras plataformas (Twitter, Facebook,Tumblr y Flickr) o por email o “embeber” su “link” § Cuentas públicas o privadas. Bloqueos § Recompensas: me gustas y comentarios § Instagram Stories (agosto 2016) § Red social que más está creciendo en el mundo y en nuestro país entre menores de 30 años § El 83% de los adolescentes españoles accedió a las RRSS a través de un dispositivo móvil y un 60% ha utilizado Instagram § No existen muchos estudios sobre el tipo de persona que la usa ni sobre cómo Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 4. § Investigar las motivaciones para usar Instagram por parte de los adolescentes § Averiguar cómo las circunstancias vitales (satisfacción vital, interacción personal, actividad social, opinión sobre sí mismo) condicionan este uso § Fases § Cuestionario § Análisis de los resultados § Extracción de conclusiones y principales relaciones entre factores § Análisis posterior de investigación y metodología y propuestas de futuro Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 5. § P1: ¿Por qué usas Instagram? ¿Qué es lo que te lleva a ello? § P1.1: ¿Los menos satisfechos con su vida se refugian en Instagram o es al contrario? § P1.2: ¿Lo usan para ver otros perfiles o para expresar su propia identidad? § P2: ¿Cómo influye una elevada opinión sobre uno mismo a la hora de usar Instagram? § P2.1: ¿Cómo influyen el tiempo pasado en Instagram, la frecuencia del uso de “hashtags” y el tiempo de edición de fotos antes de postearlas? § P3: ¿Qué gratificaciones son las más comunes entre nuestros adolescentes? Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 6. Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro 55 Alumnos del IES La Albericia (Santander)
  • 7. § Escala de 1 (nunca, no influye nada y totalmente en desacuerdo) a 4 (siempre, influye mucho, totalmente de acuerdo) § Categorías § Variables demográficas (sexo, curso, edad) § Número de horas dedicadas a Instagram § Motivos para el uso de Instagram § Recompensas del uso de Instagram § Edición de fotos § Popularidad § Interacción personal § Actividad social § Satisfacción vital § Opinión sobre uno mismo Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 8. § Tratamiento de las subescalas y definición de dimensiones § Análisis factoriales exploratorios § consistencia interna a través del coeficiente alfa de Cronbach (> 0.6 por ser primera fase de una investigación con escalas de menos de 10 ítems) § Motivos para el uso de Instagram § análisis factorial § método de extracción componentes principales y rotación Varimax § cinco factores que explicaban el 72,03% de la varianza. La KMO (Kaiser-Meyer-Olkin) obtenida f 0,78 Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 9. Peso Autovalor Varianza Factor 1: Socialización 8,52 42,61 Me gusta relacionarme con mis amigos por Instagram (media = 3 ; SD = 1,41) 0,84 Me gusta ver las actualizaciones de estado de mis amigos (media = 3; SD = 1,41) 0,77 Uso Instagram porque es divertido (media = 3 ; SD = 0,71) 0,79 Uso Instagram para seguir a mis amigos (media = 3,5 ; SD = 0,71) 0,67 Me gusta ver en Instagram lo que comparten otras personas (media = 4; SD = 0) 0,71 Me gusta mucho dar "me gusta" en fotos de mis seguidores (media = 3 ; SD = 1,41) 0,85 Uso Instagram para poner fotos de cosas de mi vida (media = 2 ; SD = 1,41) 0,73 Uso Instagram para compartir mi vida con otras personas (media = 2; SD = 1,41) 0,65 Uso IG para mostrar cosas que me regalan y me gustan (media = 2; SD = 1,41) 0,46 Uso Instagram para aumentar mi popularidad (media = 2,5; SD = 0,71) 0,57 Uso Instagram para encontrar gente con mis mismos intereses (media = 3; SD = 0) 0,63 Uso Instagram porque mola mucho y es guay (media = 3 ; SD = 0) 0,78 Hago buenas fotos y me gusta que se vean en Instagram (media = 4 ; SD = 0) 0,79 Gracias a IG he conocido a gente con aficiones que comparto (media = 3; SD = 0) 0,53 Uso IG para reflejar momentos imp. de mi vida cotidiana (media = 2,5 ; SD = 2,12) 0,57 Uso Instagram para conocer gente nueva (media = 2; SD = 0) 0,59 Factor 2: Creatividad 1,84 9,21 Soy creativo, me gusta enseñar lo que hago en Instagram (media = 2,5 ; SD = 0,71) 0,63 Factor 3: Agenda personal 1,59 7,95 Uso Instagram para recordar algo importante (media = 2,5 ; SD = 2,12) 0,58 Factor 4: Vigilancia 1,29 6,47 Instagram sirve para “stalkear” a otras personas (media = 2,5; SD = 0,71) 0,46 Factor 5: Álbum de recuerdos 1,16 5,78 Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 10. § Factores “Socialización”,“Creatividad”,“Agenda personal”, “Vigilancia” y “Álbum de recuerdos” § Estar al corriente de lo que les sucede a los demás § Más reservados a la hora de compartir sus vivencias § Han conocido gente nueva y se han relacionado con amigos y otras personas con las que comparten intereses § Reconocen que desean mostrar la buena calidad de las fotos y de paso su creatividad Principal motivación: estar en contacto con sus amigos y otros usuarios Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 11. § La satisfacción vital es alta (media = 3; SD = 0,71) § No se observa relación directa entre la insatisfacción personal y un mayor uso de Instagram.Tampoco se da el caso contrario. § No se dan correlaciones entre los ítems que describen el contexto personal y el hacer un uso con un mayor o menor protagonismo § Gusto por ver lo que otros muestran, independientemente de su nivel de satisfacción vital § Individuos altamente satisfechos con su situación personal que pasan tiempo en Instagram y otros tantos que deciden no pasarlo. Ídem con los insatisfechos Instagram es usado principalmente para ver otros perfiles. Se comparten vivencias personales, pero no tiene por qué.La postura mayoritaria es la del observador Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 12. §Todos los encuestados declararon tener una elevada opinión sobre sí mismos (media = 2,83, SD = 0,23) §Afirman estar satisfechos con su manera de ser y se seguros de sí mismos No se observa influencia de una elevada opinión sobre sí mismo y mayor uso No se relaciona con el hecho de compartir más contenido de carácter personal Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 13. §Se reparte entre el cuidado de la apariencia personal y la aplicación de filtros §Apenas se a la selección de “hashtags” §La edición tiene lugar en ocasiones fuera de la aplicación §Aquellos adolescentes que se dicen más insatisfechos consigo mismos dedican más tiempo Cuanto más débil es la opinión que el adolescente tiene sobre sí mismo más tiempo va a pasar cuidando su apariencia en las fotos que sube y/o editándolas Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 14. §“Me gustas” o “likes” y “comentarios” en sus publicaciones § Manera de medir el éxito §No se dejan condicionar, declarando que no poseen apenas influencia en su estado de ánimo Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 15. §Atraídos por la popularidad, pero no obsesionados §Les gusta compartir fotos con gente que consideran popular, pero no tienen problema por hacerlo con personas menos populares Capaces de dudar de la veracidad de lo posteado si las realidades que otros usuarios presentan en Instagram les parecen demasiado perfectas o interesantes Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 16. §Tamaño muestral (55 alumnos) §Selección circunstancial no aleatoria §Metodología de las encuestas: §No podemos establecer causa/efecto §Opinión de los alumnos Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro
  • 17. §Entrevistas en profundidad §Ampliar el tamaño muestral §Otras motivaciones §Segmentación §Influencia de factores de la personalidad §Muestreo estratificado §Contrastar con Facebook y otras redes sociales online Introducción Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Futuro