SlideShare una empresa de Scribd logo
Carmen Bustamante Gallegos 13041293
Gurrola Gutiérrez Adriana Victoria 12041081
Esmeralda Yaneli López Cardiel 13041321
Nancy Isis Ortiz Ontiveros 13041334
Dulce María Orona Medina 13041333
INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO.
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL
MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS.
Introducción
El mantenimiento del
motor se le denomina a
toda aquella acción
periódica que se dedica
a revisar las piezas del
motor, limpiarlas y en
caso de avería
sustituirlas por otras
nuevas.
Todo motor necesita unas buenas
condiciones de trabajo para que
siga funcionando correctamente.
Cuando el motor es nuevo, todas
las piezas también son nuevas y
por tanto las condiciones de
trabajo son excelentes. Esas
piezas se desgastan con el tiempo
y se necesita revisarlas y
cambiarlas para que el motor siga
funcionando correctamente
CLASIFICACION DE
MOTORES
¿Qué es un motor de
combustión interna?
 Es un motor a explosión o
motor a pistón, es un tipo de
maquina que obtiene energía
mecánica directamente de la
energía química de un
combustible que arde dentro
de la cámara de combustión.
Su nombre se deriva de ahí,
ya que se produce dentro de
la maquina.
Descripción de los motores
de combustión interna.
Existen varias formas de diseño, construcción y disposición del motor en un
carro y en esta ocasión nos vamos a concentrar en los cilindros de estos.
Opuestos
En V
En línea
Wankel Radial
Técnicas por Condición y
Monitoreo
 El análisis de la compresión
presión/ángulo de manivela o la curva
presión-tiempo (P-T) son técnica muy
comunes.
 Un análisis de la curva presión volumen
(P-V) se puede utilizar para equilibrar
los cilindros, esta detecta los problemas
en el tren de válvulas y determina las
pérdidas por fricción, por comparación
de la potencia del motor a la potencia
del compresor.
Viscosidad. Se debe medir utilizando el método estándar ASTM
D445 para medir la viscosidad a 40°C y 100°C
El Número Base o BN (Base Number) El número base (BN) es una
indicación de la reserva alcalina en un aceite de motor. Es un
indicador del nivel del detergente/dispersante y de su habilidad
para contrarrestar los ácidos.
Número ácido o AN (number acid) Se utilizan para establecer
intervalos óptimos de cambio de aceite para muchos tipos de
aceites industriales, particularmente los utilizados en motores a gas
natural. Alto AN es un indicador de nitración, oxidación y
contaminación.
Insolubles. Son los contaminantes sólidos que se quedan en el
aceite, tal como polvo, las partículas de tierra y carbón. El
resultado de esta prueba es la determinación que el sistema de
lubricación puede requerir limpiado y soplado.
EFICIENCIA 40%
APLICACIONES:
•ATOMOVILES
•GENERADORES DE ENERGIA
ELECTRICA
•COMPRESORAS
•CAMIONES
•TRACTORES
REEMPLAZARON A MOTORES DE
VAPOR
SEGMENTOS
BLOQUE DE MOTOR
VALVULAS
PISTON
TOBERAS
DUCTOS
Diferencia al motor de gasolina es el
encendido del motor y la regulación de
potencia de salida
Función en 4 tiempos
Para un buen funcionamiento:
El combustible y el aire deben ser
mezclados apropiadamente
•Se introducen en diferentes tiempos
•Tienen que ser mezclados es cilindros
Cámara de turbulencia
•Es parte de la cámara de combustión
•Es de forma irregular y perjudica la
eficiencia.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
LUBRICACION : Evitar que el motor sufra desgastes
prematuros
•Bomba de aceite: motor esta girando
•Enfriador de aceite
•Filtro de aceite
•Indicador de nivel de aceite
•Indicador de aceite
Tipos:
Ciclo Otto
 El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que
se aplica en los motores de combustión
interna de encendido provocado por una
chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol,
gases derivados del petróleo u otras
sustancias altamente volátiles e inflamables.
 Hay dos tipos de motores que se rigen por el
ciclo de Otto creados por IO, los motores de
dos tiempos y los motores de cuatro tiempos.
 La eficiencia o rendimiento térmico de un
motor de este tipo depende de la relación de
compresión, proporción entre los volúmenes
máximo y mínimo de la cámara de
combustión.
 La eficiencia o rendimiento térmico de un
motor de este tipo depende de la relación de
compresión, proporción entre los volúmenes
máximo y mínimo de la cámara de
combustión.
 La eficiencia o rendimiento térmico de un
motor de este tipo depende de la relación de
compresión, proporción entre los volúmenes
máximo y mínimo de la cámara de
combustión.
Las acciones más
comunes y que más
frecuentemente se
realizan son:
 Nivel de líquidos
 Cambio de
aceite y filtro
 Filtro de aire
 Estado de las
bujías
NIVEL DE
LÍQUIDOS
Estos líquidos se van
agotando ya que se pierden
por el escape (en el caso del
aceite) o se evaporan (en el
caso del agua), aunque lo
principal por lo que se
cambian es que pierden
muchas de sus propiedades
con lo cuál ya no hacen bien
su función.
CAMBIO DE ACEITE Y
FILTRO
El aceite y el filtro de
aceite se han de
mantener en perfectas
condiciones para que
hagan correctamente su
función. Debido al
desgaste del aceite se
cambia muy
tempranamente, cada
5000 o 10000 km. El
filtro también se cambia
en el momento que
cambiamos el aceite.
FILTRO DE
AIRE
El filtro de aire como ya
hemos explicado en otros
temas, es el encargado de
limpiar el aire para que
entre en el motor sin
impurezas, de esta
manera la duración del
motor es más elevada, y
manteniendo el filtro limpio
no tendremos pérdidas de
potencia. Hoy en día, el
filtro de aire se cambia
cada 15000 o 20000 km.
ESTADO
DE LAS
BUJÍAS
Las bujías son las
encargadas de
encender la mezcla en
el momento necesario.
Éstas están sometidas
a grandes temperaturas
y grandes presiones
con lo que se
desgastan
considerablemente y se
ensucian mucho debido
a los residuos de la
combustión.
¿Qué es un motor de
combustión externa?
Es una máquina que
realiza una conversión
de energía calórica en
energía mecánica
mediante un proceso de
combustión que se
realiza fuera de la
máquina, generalmente
para calentar agua que,
en forma de vapor, será
la que realice el trabajo.
MAQUINA DE VAPOR
Usan agua en estado
fluido, tanto líquida como
gaseoso.
El agua proviene de un
bomba, entra en la caldera
de forma líquida pero a alta
presión y en la caldera el
agua absorbe el calor y
hierve. Este vapor
saturado sigue
calentandose en el sobre-
calentador hasta 600 ºC
pasado los cilindros que
transforman la energia
térmica en mécanica.
TURBINA DE VAPOR.
El vapor atraviesa una tobera donde pierde presión y gana
velocidad de manera que el flujo se orienta
tangencialmente sobre la turbina, que gira gracias a un
conjunto de alabes y absorbe la energía de la corriente del
vapor.
Carecen de cilindro y de orgános de transformación del
movimiento, por lo que su rendimiento es mayor. En la
actualidad este modelo se emplea en centrales eléctricas,
buques propulsados etc.
Turbina de vapor
Comprobación de alarmas y avisos
Vigilancia de parámetros
Inspección visual de la turbina y sus auxiliares
•Muestra de aceite para análisis
•Purga de agua del aceite
•Comprobación de lubricación de reductor y de
alternador
•Análisis del espectro de vibración en turbina, reductor
y alternador, a velocidad nominal
•Revisión anual
Maquina de vapor
Inspección interna del cuerpo de presión
Hidrolavado de lodos depositados en el fondo del
cuerpo
Cambio de juntas de puertas de inspección
Desarmado de elementos de seguridad por bajo
nivel
Prueba hidráulica del equipo a presión de trabajo
Puesta en marcha del equipo donde se
comprobará el funcionamiento
Verificación del estado interno
Bibliografía
 http://www.mantenimientomundial.com/s
ites/mmnew/bib/notas/triBO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Soldado Aliado<3
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
Jonathan Guerrero
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
Dario Luis
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Reyna Medina
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
Lucho Koral
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna
ISRAEL SATAMA
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
Brian Navarrete
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselWilmer Chacon
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovillangelbr
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanicaLuiz Adolfo
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Edisson Paguatian
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
Migvel VC
 
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustibleAnalisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
oliver Ramos
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
MilthonMedinaRivas
 

La actualidad más candente (20)

Motores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiempos
 
Sistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección MultipuntoSistema de Inyección Multipunto
Sistema de Inyección Multipunto
 
Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos167551548 inyectores-hidraulicos
167551548 inyectores-hidraulicos
 
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motorHacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
Hacer mantenimiento al sistema de lubricacion del motor
 
sistemas de lubricacion
sistemas de lubricacionsistemas de lubricacion
sistemas de lubricacion
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna1 informe motores de combustion interna
1 informe motores de combustion interna
 
Sistema de carga
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de carga
 
Bombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion dieselBombas de inyeccion diesel
Bombas de inyeccion diesel
 
Inyectores
InyectoresInyectores
Inyectores
 
Sistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovilSistemas de frenos del automovil
Sistemas de frenos del automovil
 
0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica0. 1 transmision mecanica
0. 1 transmision mecanica
 
Lubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores dieselLubricacion en motores diesel
Lubricacion en motores diesel
 
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNACálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
Cálculo de MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA
 
Inyector heui
Inyector heuiInyector heui
Inyector heui
 
Sistema de Combustible
Sistema de CombustibleSistema de Combustible
Sistema de Combustible
 
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustibleAnalisis y evaluacion del sistema de combustible
Analisis y evaluacion del sistema de combustible
 
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdfTrabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
 

Similar a mantenimiento de motores de combustión

Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
oscar28moreno
 
_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf
JuanRrue
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
RaulMaydana1
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptxMOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
HAIDERFLOREZRAMOS
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
DayerlinPalma1
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionefrain1-9
 
motor
motor motor
motor
zeidahlorena
 
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
Mateo Vargas
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
lauradanielacadenaos1
 
Motores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicosMotores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicos
Jairo Daza C. daza
 
Motores combustion
Motores combustionMotores combustion
Motores combustion
LUIS MONREAL
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
Yhony Lopez Condori
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Lucho Elías P.
 
MECANICA_I__II.pdf
MECANICA_I__II.pdfMECANICA_I__II.pdf
MECANICA_I__II.pdf
JulianDiaz311904
 
MOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptxMOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptx
EDWINVALVERDEBRAVO
 
Motores
MotoresMotores
Motores
david2799
 

Similar a mantenimiento de motores de combustión (20)

Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
 
_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf_5cc1d0036145a.pdf
_5cc1d0036145a.pdf
 
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptxCLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 1.pptx
 
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptxMOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA M.E 1.pptx
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
Honda tornado
Honda tornadoHonda tornado
Honda tornado
 
Mechanical enine proyecto
Mechanical enine proyectoMechanical enine proyecto
Mechanical enine proyecto
 
Diapositva combustión
Diapositva combustiónDiapositva combustión
Diapositva combustión
 
Actuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacionActuadores y sistemas de alimentacion
Actuadores y sistemas de alimentacion
 
motor
motor motor
motor
 
Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel Trabajo básico del Motor Diésel
Trabajo básico del Motor Diésel
 
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
 
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptxMOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
MOTOR DE MOTONIVELADORA.pptx
 
Motores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicosMotores oleohidraulicos
Motores oleohidraulicos
 
Motores combustion
Motores combustionMotores combustion
Motores combustion
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
MECANICA_I__II.pdf
MECANICA_I__II.pdfMECANICA_I__II.pdf
MECANICA_I__II.pdf
 
MOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptxMOTORES NEUMATICOS.pptx
MOTORES NEUMATICOS.pptx
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 

Más de LUIS MONREAL

Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
LUIS MONREAL
 
Shampoo
ShampooShampoo
Shampoo
LUIS MONREAL
 
Curso jabon parte completo
Curso jabon parte completoCurso jabon parte completo
Curso jabon parte completo
LUIS MONREAL
 
Clase para curso anuies
Clase para curso anuiesClase para curso anuies
Clase para curso anuies
LUIS MONREAL
 
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 AlgebraResumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 Algebra
LUIS MONREAL
 
Resumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometriaResumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometria
LUIS MONREAL
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
LUIS MONREAL
 
Usos de las derivadas
Usos de las derivadasUsos de las derivadas
Usos de las derivadas
LUIS MONREAL
 
Repaso trigo
Repaso trigoRepaso trigo
Repaso trigo
LUIS MONREAL
 
Repaso geo
Repaso geoRepaso geo
Repaso geo
LUIS MONREAL
 
Reglamento de clase
Reglamento de claseReglamento de clase
Reglamento de clase
LUIS MONREAL
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
LUIS MONREAL
 
Mezcal de manzana
Mezcal de manzanaMezcal de manzana
Mezcal de manzana
LUIS MONREAL
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
LUIS MONREAL
 
Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3
LUIS MONREAL
 

Más de LUIS MONREAL (20)

Curso perfumeria monreal
Curso perfumeria monrealCurso perfumeria monreal
Curso perfumeria monreal
 
Shampoo
ShampooShampoo
Shampoo
 
Curso jabon parte completo
Curso jabon parte completoCurso jabon parte completo
Curso jabon parte completo
 
Clase para curso anuies
Clase para curso anuiesClase para curso anuies
Clase para curso anuies
 
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 AlgebraResumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 Algebra
 
Resumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometriaResumen unidad 3 geometria
Resumen unidad 3 geometria
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
 
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2Geometria analitica unidad 2  cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1Presentacion clases quimica2 unidad 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
 
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
 
Usos de las derivadas
Usos de las derivadasUsos de las derivadas
Usos de las derivadas
 
Repaso trigo
Repaso trigoRepaso trigo
Repaso trigo
 
Repaso geo
Repaso geoRepaso geo
Repaso geo
 
Reglamento de clase
Reglamento de claseReglamento de clase
Reglamento de clase
 
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
 
Mezcal de manzana
Mezcal de manzanaMezcal de manzana
Mezcal de manzana
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
 
Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3Ctsyv unidad 2 y3
Ctsyv unidad 2 y3
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

mantenimiento de motores de combustión

  • 1. Carmen Bustamante Gallegos 13041293 Gurrola Gutiérrez Adriana Victoria 12041081 Esmeralda Yaneli López Cardiel 13041321 Nancy Isis Ortiz Ontiveros 13041334 Dulce María Orona Medina 13041333 INSTITUTO TECNOLOGICO DE DURANGO. PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE PLANTAS QUÍMICAS.
  • 2. Introducción El mantenimiento del motor se le denomina a toda aquella acción periódica que se dedica a revisar las piezas del motor, limpiarlas y en caso de avería sustituirlas por otras nuevas.
  • 3. Todo motor necesita unas buenas condiciones de trabajo para que siga funcionando correctamente. Cuando el motor es nuevo, todas las piezas también son nuevas y por tanto las condiciones de trabajo son excelentes. Esas piezas se desgastan con el tiempo y se necesita revisarlas y cambiarlas para que el motor siga funcionando correctamente
  • 5. ¿Qué es un motor de combustión interna?  Es un motor a explosión o motor a pistón, es un tipo de maquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión. Su nombre se deriva de ahí, ya que se produce dentro de la maquina.
  • 6. Descripción de los motores de combustión interna.
  • 7. Existen varias formas de diseño, construcción y disposición del motor en un carro y en esta ocasión nos vamos a concentrar en los cilindros de estos. Opuestos En V En línea
  • 9. Técnicas por Condición y Monitoreo  El análisis de la compresión presión/ángulo de manivela o la curva presión-tiempo (P-T) son técnica muy comunes.  Un análisis de la curva presión volumen (P-V) se puede utilizar para equilibrar los cilindros, esta detecta los problemas en el tren de válvulas y determina las pérdidas por fricción, por comparación de la potencia del motor a la potencia del compresor.
  • 10. Viscosidad. Se debe medir utilizando el método estándar ASTM D445 para medir la viscosidad a 40°C y 100°C El Número Base o BN (Base Number) El número base (BN) es una indicación de la reserva alcalina en un aceite de motor. Es un indicador del nivel del detergente/dispersante y de su habilidad para contrarrestar los ácidos. Número ácido o AN (number acid) Se utilizan para establecer intervalos óptimos de cambio de aceite para muchos tipos de aceites industriales, particularmente los utilizados en motores a gas natural. Alto AN es un indicador de nitración, oxidación y contaminación. Insolubles. Son los contaminantes sólidos que se quedan en el aceite, tal como polvo, las partículas de tierra y carbón. El resultado de esta prueba es la determinación que el sistema de lubricación puede requerir limpiado y soplado.
  • 11. EFICIENCIA 40% APLICACIONES: •ATOMOVILES •GENERADORES DE ENERGIA ELECTRICA •COMPRESORAS •CAMIONES •TRACTORES REEMPLAZARON A MOTORES DE VAPOR SEGMENTOS BLOQUE DE MOTOR VALVULAS PISTON TOBERAS DUCTOS Diferencia al motor de gasolina es el encendido del motor y la regulación de potencia de salida
  • 12. Función en 4 tiempos
  • 13.
  • 14. Para un buen funcionamiento: El combustible y el aire deben ser mezclados apropiadamente •Se introducen en diferentes tiempos •Tienen que ser mezclados es cilindros Cámara de turbulencia •Es parte de la cámara de combustión •Es de forma irregular y perjudica la eficiencia.
  • 15. MANTENIMIENTO PREVENTIVO LUBRICACION : Evitar que el motor sufra desgastes prematuros •Bomba de aceite: motor esta girando •Enfriador de aceite •Filtro de aceite •Indicador de nivel de aceite •Indicador de aceite Tipos:
  • 16. Ciclo Otto  El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de combustión interna de encendido provocado por una chispa eléctrica (motores de gasolina, etanol, gases derivados del petróleo u otras sustancias altamente volátiles e inflamables.  Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto creados por IO, los motores de dos tiempos y los motores de cuatro tiempos.
  • 17.
  • 18.  La eficiencia o rendimiento térmico de un motor de este tipo depende de la relación de compresión, proporción entre los volúmenes máximo y mínimo de la cámara de combustión.  La eficiencia o rendimiento térmico de un motor de este tipo depende de la relación de compresión, proporción entre los volúmenes máximo y mínimo de la cámara de combustión.  La eficiencia o rendimiento térmico de un motor de este tipo depende de la relación de compresión, proporción entre los volúmenes máximo y mínimo de la cámara de combustión.
  • 19. Las acciones más comunes y que más frecuentemente se realizan son:  Nivel de líquidos  Cambio de aceite y filtro  Filtro de aire  Estado de las bujías
  • 20. NIVEL DE LÍQUIDOS Estos líquidos se van agotando ya que se pierden por el escape (en el caso del aceite) o se evaporan (en el caso del agua), aunque lo principal por lo que se cambian es que pierden muchas de sus propiedades con lo cuál ya no hacen bien su función.
  • 21. CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO El aceite y el filtro de aceite se han de mantener en perfectas condiciones para que hagan correctamente su función. Debido al desgaste del aceite se cambia muy tempranamente, cada 5000 o 10000 km. El filtro también se cambia en el momento que cambiamos el aceite.
  • 22. FILTRO DE AIRE El filtro de aire como ya hemos explicado en otros temas, es el encargado de limpiar el aire para que entre en el motor sin impurezas, de esta manera la duración del motor es más elevada, y manteniendo el filtro limpio no tendremos pérdidas de potencia. Hoy en día, el filtro de aire se cambia cada 15000 o 20000 km.
  • 23. ESTADO DE LAS BUJÍAS Las bujías son las encargadas de encender la mezcla en el momento necesario. Éstas están sometidas a grandes temperaturas y grandes presiones con lo que se desgastan considerablemente y se ensucian mucho debido a los residuos de la combustión.
  • 24. ¿Qué es un motor de combustión externa? Es una máquina que realiza una conversión de energía calórica en energía mecánica mediante un proceso de combustión que se realiza fuera de la máquina, generalmente para calentar agua que, en forma de vapor, será la que realice el trabajo.
  • 25. MAQUINA DE VAPOR Usan agua en estado fluido, tanto líquida como gaseoso. El agua proviene de un bomba, entra en la caldera de forma líquida pero a alta presión y en la caldera el agua absorbe el calor y hierve. Este vapor saturado sigue calentandose en el sobre- calentador hasta 600 ºC pasado los cilindros que transforman la energia térmica en mécanica.
  • 26. TURBINA DE VAPOR. El vapor atraviesa una tobera donde pierde presión y gana velocidad de manera que el flujo se orienta tangencialmente sobre la turbina, que gira gracias a un conjunto de alabes y absorbe la energía de la corriente del vapor. Carecen de cilindro y de orgános de transformación del movimiento, por lo que su rendimiento es mayor. En la actualidad este modelo se emplea en centrales eléctricas, buques propulsados etc.
  • 27.
  • 28. Turbina de vapor Comprobación de alarmas y avisos Vigilancia de parámetros Inspección visual de la turbina y sus auxiliares •Muestra de aceite para análisis •Purga de agua del aceite •Comprobación de lubricación de reductor y de alternador •Análisis del espectro de vibración en turbina, reductor y alternador, a velocidad nominal •Revisión anual
  • 29. Maquina de vapor Inspección interna del cuerpo de presión Hidrolavado de lodos depositados en el fondo del cuerpo Cambio de juntas de puertas de inspección Desarmado de elementos de seguridad por bajo nivel Prueba hidráulica del equipo a presión de trabajo Puesta en marcha del equipo donde se comprobará el funcionamiento Verificación del estado interno