SlideShare una empresa de Scribd logo
✔ Características
* La discapacidad motora puede tener su origen en variadas disfunciones que
producen trastornos diversos y complejos, siendo mayor o menor en función de
la gravedad de la lesión, del momento en que ésta se ha producido y del lugar
de la afectación.
* Puede estar originada por alteraciones en los músculos y articulaciones
(distrofia), alteraciones en los nervios motores, en la médula espinal (espina
bífida) o en el cerebro (parálisis cerebral).
* Los trastornos más frecuentes afectan a la postura, el movimiento y la
autonomía personal, dando lugar a problemas de equilibrio, torpeza en los
movimientos finos, alteraciones en la sensibilidad del tacto, falta de control de
esfínteres, etc.
* Cuanto los trastornos son más graves puede verse afectada la capacidad
para la marcha, la prensión y el habla, dando lugar a dificultades en la
adquisición o incapacidad para la misma.
* Hay casos leves en los que las actividades motoras pueden realizarse con tan
sólo pequeñas disfunciones.
✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien?
* Para un niño o niña con discapacidad motora es importante que tenga la
oportunidad de madurar junto con los demás, que pueda jugar, aprender y
vivir en un ambiente normalizado.
* En muchos casos las capacidades intelectuales de estos niños y niñas son
totalmente normales y pueden adquirir una comprensión aceptable del
lenguaje y de lo que sucede alrededor, aunque tengan problemas importantes
en la expresión y para hacerse entender.
•Cuando se les presentan las tareas de forma adecuada y pueden responder
a ellas de modo satisfactorio reaccionan de forma muy positiva ante sus
éxitos.
* Pueden disfrutar y participar de situaciones de juego y de relación con los
otros sobretodo si no están en un ambiente restringido y se les posibilita
interacciones ricas y variadas.
❋¿Qué dificultades tienen?
* Les resulta costoso controlar sus movimientos y su postura para realizar
actividades de motricidad fina.
* En muchos casos les es imposible lograr la relajación muscular incluso cuando
están en reposo, siendo necesario un gran esfuerzo para realizar el movimiento
deseado.
* Tienen dificultades en la organización espacial y en la representación mental de
la sucesión de movimientos para realizar una acción.
* Las dificultades que pueden tener en la coordinación automática de
movimientos oculares provocan un aprendizaje más lento de aquéllas actividades
que suponen un acercamiento a la lectura y escritura.
* Pueden tener dificultades más o menos importantes en la expresión hablada por
mala coordinación de la respiración y de los órganos fonoarticulatorios. En los
casos de una afectación motriz grave les será imposible utilizar el habla como
medio para comunicarse.
* Debido a su falta de movilidad tienen menos experiencias de interacción con el
entorno físico y social, de manipulación de los objetos, para incidir sobre los
hechos y los objetos a través de otras personas, para intercambiar experiencias
sociales, etc.
* Los niños y niñas que no tienen lenguaje presentan serias dificultades en la
adquisición de la lectura debido al desarrollo incompleto de su lenguaje.
* Muchas de las experiencias perceptivas y sensoriales están vedadas para ellos,
por lo que tienen dificultades para adquirir conceptos básicos relativos al espacio,
al tiempo y a las características de los objetos.

Más contenido relacionado

Similar a Motoricos

Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motóricaSecuaa
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
NathalyFritz
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
Raquel e Irene
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
GriseldaAlbinaBlanco
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
renataisabeldelgado
 
Síndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpSíndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpcarlosjdr101
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
angibel0208
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
Laly Ponce
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
manuel ortega castillo
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
carmen0210
 
Autismo
AutismoAutismo
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
Natyguerrero14
 
Presentación1 hiperactivida
Presentación1 hiperactividaPresentación1 hiperactivida
Presentación1 hiperactividajpaba20
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
purajustinianocastro
 
Autismo
AutismoAutismo
AutismoSecuaa
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
GleidyColunche
 
Desarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de DownDesarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de Down
Estefany Vargas
 
P2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
P2 El Autismo. licda. Orpha MayénP2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
P2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
CONAIPD
 

Similar a Motoricos (20)

Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motórica
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Multidiscapacidades
MultidiscapacidadesMultidiscapacidades
Multidiscapacidades
 
Síndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwpSíndrome x frágil pwp
Síndrome x frágil pwp
 
Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]Debilidad motriz [autoguardado]
Debilidad motriz [autoguardado]
 
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLOTRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
TRASTORNOS PENETRANTES DEL DESARROLLO
 
Plasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortegaPlasticidad cerebral manuel ortega
Plasticidad cerebral manuel ortega
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptxPresentación (1) (1).pptx
Presentación (1) (1).pptx
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
 
Presentación1 hiperactivida
Presentación1 hiperactividaPresentación1 hiperactivida
Presentación1 hiperactivida
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptxpoblemas de psicomotricidad (1).pptx
poblemas de psicomotricidad (1).pptx
 
Desarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de DownDesarrollo personas con síndrome de Down
Desarrollo personas con síndrome de Down
 
P2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
P2 El Autismo. licda. Orpha MayénP2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
P2 El Autismo. licda. Orpha Mayén
 

Más de NathalyFritz

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
NathalyFritz
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
NathalyFritz
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
NathalyFritz
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
NathalyFritz
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
NathalyFritz
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
NathalyFritz
 
Auditivos
AuditivosAuditivos
Auditivos
NathalyFritz
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
NathalyFritz
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
NathalyFritz
 

Más de NathalyFritz (11)

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Auditivos
AuditivosAuditivos
Auditivos
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Motoricos

  • 1. ✔ Características * La discapacidad motora puede tener su origen en variadas disfunciones que producen trastornos diversos y complejos, siendo mayor o menor en función de la gravedad de la lesión, del momento en que ésta se ha producido y del lugar de la afectación. * Puede estar originada por alteraciones en los músculos y articulaciones (distrofia), alteraciones en los nervios motores, en la médula espinal (espina bífida) o en el cerebro (parálisis cerebral). * Los trastornos más frecuentes afectan a la postura, el movimiento y la autonomía personal, dando lugar a problemas de equilibrio, torpeza en los movimientos finos, alteraciones en la sensibilidad del tacto, falta de control de esfínteres, etc. * Cuanto los trastornos son más graves puede verse afectada la capacidad para la marcha, la prensión y el habla, dando lugar a dificultades en la adquisición o incapacidad para la misma. * Hay casos leves en los que las actividades motoras pueden realizarse con tan sólo pequeñas disfunciones.
  • 2. ✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien? * Para un niño o niña con discapacidad motora es importante que tenga la oportunidad de madurar junto con los demás, que pueda jugar, aprender y vivir en un ambiente normalizado. * En muchos casos las capacidades intelectuales de estos niños y niñas son totalmente normales y pueden adquirir una comprensión aceptable del lenguaje y de lo que sucede alrededor, aunque tengan problemas importantes en la expresión y para hacerse entender. •Cuando se les presentan las tareas de forma adecuada y pueden responder a ellas de modo satisfactorio reaccionan de forma muy positiva ante sus éxitos. * Pueden disfrutar y participar de situaciones de juego y de relación con los otros sobretodo si no están en un ambiente restringido y se les posibilita interacciones ricas y variadas.
  • 3. ❋¿Qué dificultades tienen? * Les resulta costoso controlar sus movimientos y su postura para realizar actividades de motricidad fina. * En muchos casos les es imposible lograr la relajación muscular incluso cuando están en reposo, siendo necesario un gran esfuerzo para realizar el movimiento deseado. * Tienen dificultades en la organización espacial y en la representación mental de la sucesión de movimientos para realizar una acción. * Las dificultades que pueden tener en la coordinación automática de movimientos oculares provocan un aprendizaje más lento de aquéllas actividades que suponen un acercamiento a la lectura y escritura. * Pueden tener dificultades más o menos importantes en la expresión hablada por mala coordinación de la respiración y de los órganos fonoarticulatorios. En los casos de una afectación motriz grave les será imposible utilizar el habla como medio para comunicarse. * Debido a su falta de movilidad tienen menos experiencias de interacción con el entorno físico y social, de manipulación de los objetos, para incidir sobre los hechos y los objetos a través de otras personas, para intercambiar experiencias sociales, etc. * Los niños y niñas que no tienen lenguaje presentan serias dificultades en la adquisición de la lectura debido al desarrollo incompleto de su lenguaje. * Muchas de las experiencias perceptivas y sensoriales están vedadas para ellos, por lo que tienen dificultades para adquirir conceptos básicos relativos al espacio, al tiempo y a las características de los objetos.