SlideShare una empresa de Scribd logo
✔ Características
* Decimos que algunos sujetos tienen sordera profunda cuando su audición no
es funcional para la vida ordinaria y no les posibilita la adquisición de un lenguaje
oral.
* Algunos niños y niñas tienen sordera postlocutiva, ya que la han adquirido
después de haber tenido experiencia de lenguaje oral o después de hablar por lo
cuál disponen de estructuras lingüísticas que les serán de gran utilidad para el
desarrollo del lenguaje oral.
* Se habla de hipoacusia cuando la audición es deficiente y, con prótesis o sin
ella, tienen una audición más o menos funcional para la vida. Su déficit les
permite adquirir lenguaje por vía auditiva, si bien presentan deficiencias de
articulación, léxico y estructuración, que serán mayores o menores en función del
grado de hipoacusia o pérdida auditiva.
AUDITIVOS
✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien?
* Puede realizar y disfrutar con todas las actividades cotidianas siempre que se
le dé información individual suficiente y de forma adecuada para que
comprendan lo que sucede a su alrededor.
* Realizan bien todas aquéllas actividades cuyo soporte para participar en ellas
no dependa del sentido del oído.
* Les gusta y están particularmente dotados para aquéllas actividades basadas
en la percepción visual, la expresión corporal, la atención, la representación
visual y gráfica del mundo externo, etc.
* Las actividades vibro-tactíles como juegos de ritmo realizados con
instrumentos de percusión les gustan de forma especial pues, aunque no
perciban auditivamente, sí pueden percibir a través de movimientos vibratorios.
❋ ¿Qué dificultades tienen?
* Todas las dificultades están en función del tipo, grado y momento de
aparición de la sordera, pero principalmente su dificultad es la adquisición
del lenguaje oral de forma espontánea.
* La dificultad principal es la comprensión y expresión del lenguaje oral y
como consecuencia se da una falta de comprensión del mundo circundante,
ya que gran parte de la cultura se adquiere mediante la percepción auditiva.
* Pueden surgir dificultades para anticipar hechos y respuestas, para
simbolizar y adquirir conceptos de tipo abstracto, los cuales no tienen una
referencia visual sino que se sustentan en una estructura de lenguaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]
unabuenaeducacion
 
Discapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especialDiscapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especial
Cesar E. Alarcon
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Zarina Ledesma
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditivaJEISONGAMARRA
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse irarguel
 
Educación especial oa
Educación especial oaEducación especial oa
Educación especial oa
sexyramirez
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
lauritast
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Cecilia Berro
 
Lizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizz Hernandez
 
Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
DORIAN RODRIGUEZ
 
2
2 2
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
RossyPalmaM Palma M
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
Tiiffa
 

La actualidad más candente (18)

Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]Deficit Auditivo[1]
Deficit Auditivo[1]
 
Discapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especialDiscapacidad auditiva y educacion especial
Discapacidad auditiva y educacion especial
 
Reconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivosReconocimiento temprano de daños auditivos
Reconocimiento temprano de daños auditivos
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
Deficiencia auditiva
Deficiencia auditivaDeficiencia auditiva
Deficiencia auditiva
 
SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1SORDERA GRUPO 1
SORDERA GRUPO 1
 
Discapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse iDiscapacidad auditiva necesidadse i
Discapacidad auditiva necesidadse i
 
Educación especial oa
Educación especial oaEducación especial oa
Educación especial oa
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivasDificultades ligadas a deficiencias auditivas
Dificultades ligadas a deficiencias auditivas
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Lizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández poloLizzeth dayana hernández polo
Lizzeth dayana hernández polo
 
Comunicacion sordociego
Comunicacion sordociegoComunicacion sordociego
Comunicacion sordociego
 
2
2 2
2
 
11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas11 implicaciones profundas
11 implicaciones profundas
 
la sordera
la sorderala sordera
la sordera
 

Similar a Auditivos

Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
Raquel e Irene
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
keicy6
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
RedSocialFuva
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
NathalyFritz
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
maripea5
 
Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motóricaSecuaa
 
Trabajo de eco
Trabajo de ecoTrabajo de eco
Trabajo de eco
CHUS Horna
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Gonzalo De Casso
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
Santa Isabel
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
SirDiegoADM
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Educarconalegria
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005aranjile
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
Esther417841
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
JhosselinPatricia
 
Alternativas para la comunicación de un autista
Alternativas para la comunicación de un autistaAlternativas para la comunicación de un autista
Alternativas para la comunicación de un autista
Janneth Garcés Gérman
 
Visuales
VisualesVisuales
Visuales
NathalyFritz
 
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
MireyaFontana
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
paola9513
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
paola9513
 

Similar a Auditivos (20)

Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
 
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitaciónATENCION A LA DIVERSIDAD  temas de rehabilitación
ATENCION A LA DIVERSIDAD temas de rehabilitación
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motórica
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
Trabajo de eco
Trabajo de ecoTrabajo de eco
Trabajo de eco
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA
DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Lenguaje2005
Lenguaje2005Lenguaje2005
Lenguaje2005
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdfPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON NIÑOS HIPOACÚSICOS O SORDOS.pdf
 
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docxTRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
TRASTORNOS DEL HABLA Y LENGUAJE.docx
 
Alternativas para la comunicación de un autista
Alternativas para la comunicación de un autistaAlternativas para la comunicación de un autista
Alternativas para la comunicación de un autista
 
Visuales
VisualesVisuales
Visuales
 
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
SORDOCEGUERA. ¿QUIENES SON LOS ALUMNOS CON SORDOCEGUERA?
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
 
Conozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sordaConozcamos la comunidad sorda
Conozcamos la comunidad sorda
 

Más de NathalyFritz

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
NathalyFritz
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
NathalyFritz
 
Motoricos
MotoricosMotoricos
Motoricos
NathalyFritz
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
NathalyFritz
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
NathalyFritz
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
NathalyFritz
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
NathalyFritz
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
NathalyFritz
 

Más de NathalyFritz (10)

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Motoricos
MotoricosMotoricos
Motoricos
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Auditivos

  • 1. ✔ Características * Decimos que algunos sujetos tienen sordera profunda cuando su audición no es funcional para la vida ordinaria y no les posibilita la adquisición de un lenguaje oral. * Algunos niños y niñas tienen sordera postlocutiva, ya que la han adquirido después de haber tenido experiencia de lenguaje oral o después de hablar por lo cuál disponen de estructuras lingüísticas que les serán de gran utilidad para el desarrollo del lenguaje oral. * Se habla de hipoacusia cuando la audición es deficiente y, con prótesis o sin ella, tienen una audición más o menos funcional para la vida. Su déficit les permite adquirir lenguaje por vía auditiva, si bien presentan deficiencias de articulación, léxico y estructuración, que serán mayores o menores en función del grado de hipoacusia o pérdida auditiva. AUDITIVOS
  • 2. ✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien? * Puede realizar y disfrutar con todas las actividades cotidianas siempre que se le dé información individual suficiente y de forma adecuada para que comprendan lo que sucede a su alrededor. * Realizan bien todas aquéllas actividades cuyo soporte para participar en ellas no dependa del sentido del oído. * Les gusta y están particularmente dotados para aquéllas actividades basadas en la percepción visual, la expresión corporal, la atención, la representación visual y gráfica del mundo externo, etc. * Las actividades vibro-tactíles como juegos de ritmo realizados con instrumentos de percusión les gustan de forma especial pues, aunque no perciban auditivamente, sí pueden percibir a través de movimientos vibratorios.
  • 3. ❋ ¿Qué dificultades tienen? * Todas las dificultades están en función del tipo, grado y momento de aparición de la sordera, pero principalmente su dificultad es la adquisición del lenguaje oral de forma espontánea. * La dificultad principal es la comprensión y expresión del lenguaje oral y como consecuencia se da una falta de comprensión del mundo circundante, ya que gran parte de la cultura se adquiere mediante la percepción auditiva. * Pueden surgir dificultades para anticipar hechos y respuestas, para simbolizar y adquirir conceptos de tipo abstracto, los cuales no tienen una referencia visual sino que se sustentan en una estructura de lenguaje.