SlideShare una empresa de Scribd logo
✔ Características
*Los niños con déficit visual o ambliopía tienen un desarrollo similar al de los
videntes de su misma edad siempre que su medio sea parecido y hayan
recibido la estimulación temprana suficiente.
* La ceguera por sí misma no causa problemas intelectuales o de maduración,
aunque sí deben ser atendidas las necesidades y peculiaridades de su
desarrollo.
* El conocimiento y las experiencias que tienen del mundo están condicionadas
por las formas de acceder al mismo; sus experiencias son verbales, auditivas,
táctiles, olfativas,..., y la representación mental que van construyendo de lo que
les rodea es diferente a como la construye el niño y la niña vidente.
* La falta de suficiente estimulación visual puede convertirlos en niños
excesivamente tranquilos y poco demandantes ya que para ellos no existe
aquello que no pueden experimentar con su cuerpo; es preciso establecer una
mediación entre el entorno y ellos para evitar movimientos estereotipados,
ecolalias, etc.
* Muchos de estos niños y niñas tienen restos visuales que hay que optimizar al
máximo y necesitan que se utilice más de una modalidad sensorial para
estimularles y motivarles.
✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien?
* Como cualquier persona prefieren aquéllas actividades para las que poseen
mecanismos de respuesta adecuados.
* Pueden desarrollar buenas estrategias de exploración táctil que les permite aislar
los rasgos distintivos de los objetos e identificarlos.
* El oído les dice parte de lo que el sistema visual no les puede ofrecer, siendo
una vía que les ayuda a tener éxito si se desarrollan convenientemente.
•Tienen mayor éxito en tareas que suponen atención, vigilancia y detección de
claves y señales del entorno.
* En los niños y niñas pequeños las claves que reciben por vía auditiva deben
complementarse con la experiencia táctil, ambas percepciones ayudan a identificar
los objetos, a localizarlos en el espacio y a descubrir su permanencia. El sonido es
facilitador cuando ha habido contacto táctil previo.
❋ ¿Qué dificultades tienen?
* La noción de permanencia del objeto en el espacio se adquiere más tarde
que en un niño vidente ya que tiene que hacerlo sólo a través de la
percepción táctil y auditiva.
* Pueden tener retraso en la movilidad si no se les anima a explorar, a
buscar y a dirigirse hacia los objetos y las personas que están próximos pero
que no pueden percibir visualmente.
* Aunque sus competencias verbales se desarrollan bien pueden necesitar
más tiempo para describir las acciones de las personas y los objetos
externos a ellos mismos.
* Tienen dificultad para acceder, procesar y representar informaciones que
se recogen en códigos gráficos; se ha de tratar de aprovechar sus restos
visuales y sustituir la información visual por percepción táctil y auditiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapa pre operacional del desarrollo infantil
Etapa pre operacional del desarrollo infantilEtapa pre operacional del desarrollo infantil
Etapa pre operacional del desarrollo infantil
manuela caro
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
José María
 
Desarrollo cognitivo en la infancia
Desarrollo cognitivo en la infanciaDesarrollo cognitivo en la infancia
Desarrollo cognitivo en la infanciaznaper13
 
Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9Betel Moya
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidenteZelorius
 

La actualidad más candente (6)

Etapa pre operacional del desarrollo infantil
Etapa pre operacional del desarrollo infantilEtapa pre operacional del desarrollo infantil
Etapa pre operacional del desarrollo infantil
 
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
Escala de leonhardt. niños ciegos de 0 a 2 años.
 
Desarrollo cognitivo en la infancia
Desarrollo cognitivo en la infanciaDesarrollo cognitivo en la infancia
Desarrollo cognitivo en la infancia
 
Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9Discapacidad visual-1211476310119218-9
Discapacidad visual-1211476310119218-9
 
Tarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cuscoTarea 3 dueñas_cusco
Tarea 3 dueñas_cusco
 
Presentación de caso de niño invidente
 Presentación de caso de niño invidente Presentación de caso de niño invidente
Presentación de caso de niño invidente
 

Similar a Visuales

Visual
VisualVisual
VisualSecuaa
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Dunia Bouzraa Gutiérrez
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
Caroline Ulloa Osorio
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualarco123456
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualarco123456
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
jorge enrique lafourcade ladoux
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
Raquel e Irene
 
La educación sensorial
La educación sensorialLa educación sensorial
La educación sensorialjhonydelgado
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visualraimar68
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
gatofelix1
 
Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motóricaSecuaa
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
María Carmen Sandoval Chunga
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fran melendez
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educacióncarolina gonzalez
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
PaolaAlejandraPacoCa
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Visuales (20)

Visual
VisualVisual
Visual
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
 
Alejandra jimenez
Alejandra jimenezAlejandra jimenez
Alejandra jimenez
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Discapacidad Visual
Discapacidad VisualDiscapacidad Visual
Discapacidad Visual
 
Materiales tema 3
Materiales tema 3Materiales tema 3
Materiales tema 3
 
“El desarrollo cognitivo del bebe”
“El desarrollo cognitivo del bebe”“El desarrollo cognitivo del bebe”
“El desarrollo cognitivo del bebe”
 
La educación sensorial
La educación sensorialLa educación sensorial
La educación sensorial
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Segunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad VisualSegunda parte: Discapacidad Visual
Segunda parte: Discapacidad Visual
 
Disc. motórica
Disc. motóricaDisc. motórica
Disc. motórica
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVOEDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: Módulo III: DESARROLLO EVOLUTIVO
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Importancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educaciónImportancia de la estimulación temprana en la educación
Importancia de la estimulación temprana en la educación
 
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola pacoBlog1 inginiera martinez univ paola paco
Blog1 inginiera martinez univ paola paco
 
Blog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola pacoBlog inginiera martinezuniv paola paco
Blog inginiera martinezuniv paola paco
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 

Más de NathalyFritz

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
NathalyFritz
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
NathalyFritz
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
NathalyFritz
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
NathalyFritz
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
NathalyFritz
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
NathalyFritz
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
NathalyFritz
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
NathalyFritz
 
Auditivos
AuditivosAuditivos
Auditivos
NathalyFritz
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
NathalyFritz
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
NathalyFritz
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
NathalyFritz
 

Más de NathalyFritz (12)

Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticasDificultades de aprendizaje de las matemáticas
Dificultades de aprendizaje de las matemáticas
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Retraso global
Retraso globalRetraso global
Retraso global
 
Necesidades
NecesidadesNecesidades
Necesidades
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Esfinteres
EsfinteresEsfinteres
Esfinteres
 
Síndrome de Down
Síndrome de DownSíndrome de Down
Síndrome de Down
 
Auditivos
AuditivosAuditivos
Auditivos
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación InfantilOrientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
Orientaciones para la evaluación a alumnos de Educación Infantil
 
Lennox gastaut
Lennox gastautLennox gastaut
Lennox gastaut
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Visuales

  • 1. ✔ Características *Los niños con déficit visual o ambliopía tienen un desarrollo similar al de los videntes de su misma edad siempre que su medio sea parecido y hayan recibido la estimulación temprana suficiente. * La ceguera por sí misma no causa problemas intelectuales o de maduración, aunque sí deben ser atendidas las necesidades y peculiaridades de su desarrollo. * El conocimiento y las experiencias que tienen del mundo están condicionadas por las formas de acceder al mismo; sus experiencias son verbales, auditivas, táctiles, olfativas,..., y la representación mental que van construyendo de lo que les rodea es diferente a como la construye el niño y la niña vidente. * La falta de suficiente estimulación visual puede convertirlos en niños excesivamente tranquilos y poco demandantes ya que para ellos no existe aquello que no pueden experimentar con su cuerpo; es preciso establecer una mediación entre el entorno y ellos para evitar movimientos estereotipados, ecolalias, etc. * Muchos de estos niños y niñas tienen restos visuales que hay que optimizar al máximo y necesitan que se utilice más de una modalidad sensorial para estimularles y motivarles.
  • 2. ✌ ¿Qué cosas les gusta y hacen bien? * Como cualquier persona prefieren aquéllas actividades para las que poseen mecanismos de respuesta adecuados. * Pueden desarrollar buenas estrategias de exploración táctil que les permite aislar los rasgos distintivos de los objetos e identificarlos. * El oído les dice parte de lo que el sistema visual no les puede ofrecer, siendo una vía que les ayuda a tener éxito si se desarrollan convenientemente. •Tienen mayor éxito en tareas que suponen atención, vigilancia y detección de claves y señales del entorno. * En los niños y niñas pequeños las claves que reciben por vía auditiva deben complementarse con la experiencia táctil, ambas percepciones ayudan a identificar los objetos, a localizarlos en el espacio y a descubrir su permanencia. El sonido es facilitador cuando ha habido contacto táctil previo.
  • 3. ❋ ¿Qué dificultades tienen? * La noción de permanencia del objeto en el espacio se adquiere más tarde que en un niño vidente ya que tiene que hacerlo sólo a través de la percepción táctil y auditiva. * Pueden tener retraso en la movilidad si no se les anima a explorar, a buscar y a dirigirse hacia los objetos y las personas que están próximos pero que no pueden percibir visualmente. * Aunque sus competencias verbales se desarrollan bien pueden necesitar más tiempo para describir las acciones de las personas y los objetos externos a ellos mismos. * Tienen dificultad para acceder, procesar y representar informaciones que se recogen en códigos gráficos; se ha de tratar de aprovechar sus restos visuales y sustituir la información visual por percepción táctil y auditiva.