SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMALLOLUCIANO– 2º Fonoaudiología 2018
MOTRICIDAD OROFACIAL Y SOPLO
La motricidad orofacial es una disciplina profesional de la fonoaudiólogia que estudia el
funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que permiten
comer, hablar, respirar, masticar, etc. Los trastornos funcionales y patrones de malos hábitos
pueden interrumpir muchos procesos, como el desarrollo dental normal o una adecuada
conformación craneofacial, debido a que influyen una gran variedad de músculos orales y
faciales (Queiroz I, 2005).
Su objetivo principal es contribuir a la restauración y mantención de un entorno normal y
armónico de los músculos orofaciales, para ello trabaja en la evaluación y tratamiento de
disfunciones relacionadas con dichos músculos.
La causa de estos trastornos en la motricidad orofacial son difíciles de señalar de manera
concreta, y en la mayoría de los casos no se trata de un sólo hecho, si no de una combinación
de factores (Paskay L).
Algunos de estos factores son:
*Hábitos orales comosucción digital, onicofagiay bruxismo
*La víarespiratoria nasal restringida debido al agrandamiento de las amígdalas, adenoides
y/o alergias.
* Las anomalías estructurales o fisiológicas, tales como un frenillo lingual corto(frenillo corto)
o anormalmente lengua larga.
* Neurológicos o anormalidades en el desarrollo.
* Predisposición hereditaria a algunos de los factores antes mencionados.
(Paskay L).
Estos trastornos miofuncionales orofaciales pueden tener un efectoaltamente negativo en los
patrones de la erupción dental y/o en la alineación de los dientes y mandíbula. También
pueden distorsionarse los patrones del habla y pueden llegar a tener una influencia negativa
de la articulación temporomandibular (Paskay L).
Las terapias miofuncionales orofaciales están destinadas a eliminar los patrones de hábitos
nocivos.Se encargan de normalizar el reposo de la lengua, la posición de los labios y de la
mandíbula, así como también reciclarel modelo del musculo cuando hay empuje de la lengua.
Los tratamientos según estudios científicos(ASHA) han demostrado que los trastornos
orofaciales se corrigen dentro de un 80 y 90% (Paskay L).
El soplo, esta directamente ligado a la respiración. Es cuando expulsamos aire por la bocay
protruimos los labios. Estoes fundamental para preparar y entrenar toda la musculatura que
participa en el hablla, especialmente los muscuos que están en la mejilla lamados músculos
bucinadores y que nos sirven ara soplar y silbar.
Los beneficios del soplo son: Preparar y entrenar el sistema musculas que participa en el acto
de habar. Optimiza la pronunciación. Consolida fonemas. Preparar, entrenar, aprender y
mejorar la respiración para el habla, y tener un controldel aire para hablar.
Ejercicios:
1- DOMINANDOCARAS:
Elementos: -2 participantes.
-29 fichasde domino con praxias oro aciales
Instrucciones: El juego comienza colocandouna fichade domino en el centro de la mesa, cada
participante recibe 14 fichas;el primer participante buscara en sus fichas una imagen que
coincida conla anterior, si no la tiene pierde el turno y continua el segundo participante.
Cuando se selecciona la fichacorrecta el participante deberá realizar la praxia de la misma. El
primero que se quede sin fichasserá el ganador.
2- SOPLANDOGOLES:
Elementos: -2 participantes.
-Una cancha de futbo en miniatura.
-Una pelotita.
-Dos sorbetes.
Instrucciones: El juego comienza colocandola pelotita en el medio de la cancha, ambos
participantes deberán soplar la pelotita a través del sorbete y conseguir hacer un gol en el
arco contrario;a la vez evitar que el contrincante logre hacer un gol en su propio arco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia en la odontología
Ciencia en la odontologíaCiencia en la odontología
Ciencia en la odontología
6224
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
k4rol1n4
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informaticadianaguisao
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
Vale Benavides
 
Odontologia Neurofocal
Odontologia NeurofocalOdontologia Neurofocal
Odontologia Neurofocal
guestbc1bfb5
 
La boca
La bocaLa boca
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucioncebaronva
 
Partes de la boca
Partes de la bocaPartes de la boca
Partes de la bocaadry20
 
Adap. al rég. alim. de los insectos
Adap. al rég. alim. de los insectosAdap. al rég. alim. de los insectos
Adap. al rég. alim. de los insectos
Gela Poyti
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Marta Siles
 
Presentación jaqueline
Presentación jaquelinePresentación jaqueline
Presentación jaqueline
jaqueline ciro cardona
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Dra Grace Obando
 
Odontología
OdontologíaOdontología
OdontologíaFaFebres
 

La actualidad más candente (19)

Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012Fonoaudiolyodontoped2012
Fonoaudiolyodontoped2012
 
Ciencia en la odontología
Ciencia en la odontologíaCiencia en la odontología
Ciencia en la odontología
 
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
Aparatos auditivo y fonoarticulador unidad 2
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
El aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticuladorEl aparato fonoarticulador
El aparato fonoarticulador
 
Hábitos+o..
Hábitos+o..Hábitos+o..
Hábitos+o..
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilarFisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
Odontologia Neurofocal
Odontologia NeurofocalOdontologia Neurofocal
Odontologia Neurofocal
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Fasesdeglucion
FasesdeglucionFasesdeglucion
Fasesdeglucion
 
Partes de la boca
Partes de la bocaPartes de la boca
Partes de la boca
 
Adap. al rég. alim. de los insectos
Adap. al rég. alim. de los insectosAdap. al rég. alim. de los insectos
Adap. al rég. alim. de los insectos
 
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticuladorAnatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentación jaqueline
Presentación jaquelinePresentación jaqueline
Presentación jaqueline
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
 
Odontología
OdontologíaOdontología
Odontología
 

Similar a Motricidadorofacialysoplo

Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
David Parra
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
Luisa525023
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucionlauras-12
 
Terapia oral motora
Terapia oral motora Terapia oral motora
Terapia oral motora
Alinne Rojas
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.downMarta Montoro
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Sol Gonzalez
 
Lavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectadaLavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectada
Macarena Muñoz
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
Alejandra Marquez
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralCarito Alvarez
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
JuanJo Serrano
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Pequeeña MizZha
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptxTERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
ConstanzaRojasAyala1
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Claudia Álvarez Marín
 
Generalidades De La Oclusion.
Generalidades De La Oclusion.Generalidades De La Oclusion.
Generalidades De La Oclusion.
Hugo Reyes
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rbCarito Alvarez
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
veropriss
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
veropriss
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
veropriss
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
Lina Gómez
 

Similar a Motricidadorofacialysoplo (20)

Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamericaHistoria de la motricidad orofacial en latinoamerica
Historia de la motricidad orofacial en latinoamerica
 
Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia Terapia miofuncional y ortodoncia
Terapia miofuncional y ortodoncia
 
La deglucion
La deglucionLa deglucion
La deglucion
 
Fo1 introduccion
Fo1 introduccionFo1 introduccion
Fo1 introduccion
 
Terapia oral motora
Terapia oral motora Terapia oral motora
Terapia oral motora
 
Guia de recursos s.down
Guia de recursos s.downGuia de recursos s.down
Guia de recursos s.down
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
 
Lavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectadaLavozdeldocente voz proyectada
Lavozdeldocente voz proyectada
 
Deglución
DegluciónDeglución
Deglución
 
Rehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oralRehabilitacion para respirador oral
Rehabilitacion para respirador oral
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
 
Terapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : DislaliasTerapia de Lenguaje : Dislalias
Terapia de Lenguaje : Dislalias
 
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptxTERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
TERAPIA MIOFUNCIONAL.pptx
 
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
Síndrome del respirador bucal seminario fisiologia oral 2015
 
Generalidades De La Oclusion.
Generalidades De La Oclusion.Generalidades De La Oclusion.
Generalidades De La Oclusion.
 
80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb80646653 terapia-miofuncional-rb
80646653 terapia-miofuncional-rb
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
La disfonia
La disfoniaLa disfonia
La disfonia
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Motricidadorofacialysoplo

  • 1. RAMALLOLUCIANO– 2º Fonoaudiología 2018 MOTRICIDAD OROFACIAL Y SOPLO La motricidad orofacial es una disciplina profesional de la fonoaudiólogia que estudia el funcionamiento del sistema estomatognático, que es el conjunto de órganos que permiten comer, hablar, respirar, masticar, etc. Los trastornos funcionales y patrones de malos hábitos pueden interrumpir muchos procesos, como el desarrollo dental normal o una adecuada conformación craneofacial, debido a que influyen una gran variedad de músculos orales y faciales (Queiroz I, 2005). Su objetivo principal es contribuir a la restauración y mantención de un entorno normal y armónico de los músculos orofaciales, para ello trabaja en la evaluación y tratamiento de disfunciones relacionadas con dichos músculos. La causa de estos trastornos en la motricidad orofacial son difíciles de señalar de manera concreta, y en la mayoría de los casos no se trata de un sólo hecho, si no de una combinación de factores (Paskay L). Algunos de estos factores son: *Hábitos orales comosucción digital, onicofagiay bruxismo *La víarespiratoria nasal restringida debido al agrandamiento de las amígdalas, adenoides y/o alergias. * Las anomalías estructurales o fisiológicas, tales como un frenillo lingual corto(frenillo corto) o anormalmente lengua larga. * Neurológicos o anormalidades en el desarrollo. * Predisposición hereditaria a algunos de los factores antes mencionados. (Paskay L). Estos trastornos miofuncionales orofaciales pueden tener un efectoaltamente negativo en los patrones de la erupción dental y/o en la alineación de los dientes y mandíbula. También pueden distorsionarse los patrones del habla y pueden llegar a tener una influencia negativa de la articulación temporomandibular (Paskay L). Las terapias miofuncionales orofaciales están destinadas a eliminar los patrones de hábitos nocivos.Se encargan de normalizar el reposo de la lengua, la posición de los labios y de la mandíbula, así como también reciclarel modelo del musculo cuando hay empuje de la lengua. Los tratamientos según estudios científicos(ASHA) han demostrado que los trastornos orofaciales se corrigen dentro de un 80 y 90% (Paskay L). El soplo, esta directamente ligado a la respiración. Es cuando expulsamos aire por la bocay protruimos los labios. Estoes fundamental para preparar y entrenar toda la musculatura que participa en el hablla, especialmente los muscuos que están en la mejilla lamados músculos bucinadores y que nos sirven ara soplar y silbar. Los beneficios del soplo son: Preparar y entrenar el sistema musculas que participa en el acto de habar. Optimiza la pronunciación. Consolida fonemas. Preparar, entrenar, aprender y mejorar la respiración para el habla, y tener un controldel aire para hablar.
  • 2. Ejercicios: 1- DOMINANDOCARAS: Elementos: -2 participantes. -29 fichasde domino con praxias oro aciales Instrucciones: El juego comienza colocandouna fichade domino en el centro de la mesa, cada participante recibe 14 fichas;el primer participante buscara en sus fichas una imagen que coincida conla anterior, si no la tiene pierde el turno y continua el segundo participante. Cuando se selecciona la fichacorrecta el participante deberá realizar la praxia de la misma. El primero que se quede sin fichasserá el ganador. 2- SOPLANDOGOLES: Elementos: -2 participantes. -Una cancha de futbo en miniatura. -Una pelotita. -Dos sorbetes. Instrucciones: El juego comienza colocandola pelotita en el medio de la cancha, ambos participantes deberán soplar la pelotita a través del sorbete y conseguir hacer un gol en el arco contrario;a la vez evitar que el contrincante logre hacer un gol en su propio arco.