SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología 
dentomaxilar 
Belén Benavides 
Paula Ortega 
Valeria Benavides 
UNIVERSIDAD DE CUENCA 
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
MECANISMO DEL 
BUCCINADOR 
 Capa mas profunda de la 
musculatura facial. 
 orbicular de los labios-el 
constrictor superior de la faringe 
constituyen el llamado 
Mecanismo del Buccinador o 
Bufanda del Buccinador
 El orbicular representa el esfínter oral, que sostiene el 
frente incisivo. 
 El diseño del arco dentario mantiene su integridad por 
dos masas musculares: 
La lengua 
Bufanda 
del 
buccina 
dor. 
Soporte 
Evita la 
constricción 
Colapso 
Evita roturas 
mecánicas 
de los arcos
Paralelogramo de Godon 
 Godon explicó el equilibrio mesio-distal y vertical por medio de 
su paralelogramo. 
 Cada diente está colocado en su sitio por una conjunción de 
fuerzas que se reúnen en un punto imaginario situado más o 
menos en el centro de la corona donde se anulan unas con otras. 
-Para que los dientes se mantengan en 
su posición también es necesario: 
*la presión de los dientes vecinos en sentido 
mesio-distal 
*la oclusión con el antagonista 
*las fibras del ligamento alveolo dentario en 
sentido vertical.
DEGLUCION 
FUNCION BIOLOGICA: las sustancias 
pasan de la cavidad oral por la faringe 
para llegar al esófago. 
 Ejerce una presión anterior y/o 
lateral sobre la arcada dentaria o 
sobre el maxilar superior o inferior. 
 Los pacientes proyectan la lengua 
a la cara palatina de los dientes 
anteriores abriendo la mordida, 
espacio que luego ocupa la lengua 
Deglución con la lengua interpuesta entre los 
dientes , ya sea a nivel frontal o lateral , quedando 
en un aposición baja y adelantada con la boca 
abierta 
DEGLUCION 
VISERAL O 
INFANTIL 
DEGLUCION 
SOMATICA 
-Los Dientes permanecen juntos. 
-Estabilización de la mandíbula por contracción de los músculos 
elevadores principalmente los músculos inervados por el quinto 
par craneal. 
-La punta de la lengua se coloca por encima y por detrás de los 
incisivos. 
-Contracción mínima de los labios durante la deglución.
FONACION 
LOGOPEDIA 
 se ocupa de la prevención, la 
evaluación y el tratamiento de los 
trastornos de la comunicación 
humana, tanto en población infantil 
como adulta. 
LOGOPEDIA
Respiración 
La respiración como la 
masticación y la deglución es una 
actividad refleja donde el papel de 
la musculatura es más sutil. 
se efectúa a través de las fosas 
nasales, sólo en esfuerzos físicos 
muy grandes la cavidad bucal 
participa en la respiración.
Desarrollo filogenético de la 
dentición. 
Herpin planteó que la mayoría de las 
anomalías se debían a la evolución del 
aparato masticatorio humano, el cual ha 
sufrido una reducción por su menor 
utilización, debido a la preparación 
culinaria de los alimentos y a su división con 
diferentes instrumentos
 La disminución de las partes del sistema 
masticatorio ha afectado más a los músculos y 
huesos y menos a los dientes por lo que no 
encuentran espacio suficiente en los arcos 
dentarios. 
El desarrollo filogenético de la dentición y la evolución del aparato 
masticatorio. 
la etiología más frecuente de las anomalías por la desproporción 
entre volumen de los maxilares, huesos basales y el volumen y número 
de los dientes. 
No solamente la disminución filogenética del volumen de los 
maxilares es causa de la falta de espacio para los dientes sino 
también la verticalización de los incisivos sobre el maxilar y la 
aparición del mentón lo cual ha disminuido lo que Lundstrom 
denomina base apical, o sea, la parte del cuerpo del maxilar sobre 
los que asientan los ápices de los dientes.
 Los maxilares primitivamente prognáticos y de gran 
tamaño se han vuelto ortognáticos y han disminuido 
su tamaño quedando pequeños hasta para el 
tamaño de los dientes actuales. 
 Los dientes van reduciendo su tamaño no tan 
notablemente como los maxilares y músculos por lo 
que producen las anomalías y además porque el 
número de dientes sigue siendo el mismo al de los 
Prehominidos ya hace más de un millón de años.
 Tanto los estudios realizados sobre grupos 
humanos como en animales de experimentación 
aportan la evidente contribución del estímulo 
funcional de la masticación al normal desarrollo 
de los maxilares; la falta de uso del aparato 
masticatorio en el hombre civilizado condiciona 
una atrofia que se manifiesta en maloclusiones 
de distinto signo, alta incidencia y variable 
intensidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
Nucem Darkayen
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
MaVanessaVlz12
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
Yoy Rangel
 
fisiología dentomaxilar
fisiología dentomaxilarfisiología dentomaxilar
fisiología dentomaxilar
Maria Isabel Bravo
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
Marcio Rosales Jauregui
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Monikita Criollo
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Odontoestomatologia
OdontoestomatologiaOdontoestomatologia
Odontoestomatologia
alejandra molina
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
Maca Narvaez
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
jakkodj
 
Labio paladar hendido (3)
Labio paladar hendido (3)Labio paladar hendido (3)
Labio paladar hendido (3)
Verok San
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
JuanJo Serrano
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
Marlene Carmen Urcuhuaranga Calderon
 
Labios Y Dientes
Labios Y DientesLabios Y Dientes
Labios Y Dientes
Daniella Medina
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
Cheche Cabello Fuentes
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
Viviana Cifuentes
 
Incompetencia labial
Incompetencia labialIncompetencia labial
Incompetencia labial
pipebarra
 
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de FisurasTratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
claudia cano
 

La actualidad más candente (20)

Ortodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptivaOrtodoncia interceptiva
Ortodoncia interceptiva
 
Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar Fisiología Dentomaxilar
Fisiología Dentomaxilar
 
Funciones de los dientes
Funciones de los dientesFunciones de los dientes
Funciones de los dientes
 
fisiología dentomaxilar
fisiología dentomaxilarfisiología dentomaxilar
fisiología dentomaxilar
 
Habitos- ortodoncia
Habitos- ortodonciaHabitos- ortodoncia
Habitos- ortodoncia
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Odontoestomatologia
OdontoestomatologiaOdontoestomatologia
Odontoestomatologia
 
Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial Fisiologia dentomaxilofacial
Fisiologia dentomaxilofacial
 
Habito de succión digital
Habito de succión digitalHabito de succión digital
Habito de succión digital
 
Labio paladar hendido (3)
Labio paladar hendido (3)Labio paladar hendido (3)
Labio paladar hendido (3)
 
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilarOrtodoncia fisiologia dentomaxilar
Ortodoncia fisiologia dentomaxilar
 
etiología de las maloclusiones
 etiología de las maloclusiones etiología de las maloclusiones
etiología de las maloclusiones
 
Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)Hábitos en ortodoncia (ii)
Hábitos en ortodoncia (ii)
 
Labios Y Dientes
Labios Y DientesLabios Y Dientes
Labios Y Dientes
 
Hábitos perniciosos
Hábitos perniciososHábitos perniciosos
Hábitos perniciosos
 
Anatomía dental
Anatomía dentalAnatomía dental
Anatomía dental
 
Incompetencia labial
Incompetencia labialIncompetencia labial
Incompetencia labial
 
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de FisurasTratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
Tratamiento ortopedico prequirurgico de Fisuras
 

Similar a Fisiología dentomaxilar

Universidad de cuenca ortodoncia
Universidad de cuenca ortodonciaUniversidad de cuenca ortodoncia
Universidad de cuenca ortodoncia
Bernarda sanchez
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
veropriss
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
veropriss
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
Emanuel Molina
 
Odontograma y boca
Odontograma y bocaOdontograma y boca
Odontograma y boca
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Monikita Criollo
 
Deglución atipica
Deglución atipica Deglución atipica
Deglución atipica
LeslyAguilar24
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
Carito Ramon
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
Juan Becerra López
 
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym Falcón
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Miguel Zafra Anta
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacionAnatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
atfelizola19
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
Leidy Ariza
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
Vilma Tejada
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
Ismael Snow
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
Yara Lopez A
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
rocioyarmando
 

Similar a Fisiología dentomaxilar (20)

Universidad de cuenca ortodoncia
Universidad de cuenca ortodonciaUniversidad de cuenca ortodoncia
Universidad de cuenca ortodoncia
 
Fisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixalFisiologia dentomaxixal
Fisiologia dentomaxixal
 
Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar Fisiología dentomaxilar
Fisiología dentomaxilar
 
Región bucal
Región bucalRegión bucal
Región bucal
 
Odontograma y boca
Odontograma y bocaOdontograma y boca
Odontograma y boca
 
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en OrtodonciaFisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
Fisiología Dentomaxilar - Conceptos en Ortodoncia
 
Deglución atipica
Deglución atipica Deglución atipica
Deglución atipica
 
Fisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilarFisiologia dentomaxilar
Fisiologia dentomaxilar
 
Aparato masticatorio
Aparato masticatorioAparato masticatorio
Aparato masticatorio
 
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
 
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
Sindrome respirador oral en pediatria m zafra_2015
 
Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico Análisis funcional del sistema estomatognatico
Análisis funcional del sistema estomatognatico
 
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacionAnatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
Anatomía dental veterinaria irrigación sanguínea e inervacion
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Habitos orales
Habitos orales Habitos orales
Habitos orales
 
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 Morfologia-de-denticion-permanente-1 Morfologia-de-denticion-permanente-1
Morfologia-de-denticion-permanente-1
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
Fisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognaticoFisiología del aparato estomatognatico
Fisiología del aparato estomatognatico
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Aparato fonoarticulador
Aparato fonoarticuladorAparato fonoarticulador
Aparato fonoarticulador
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Fisiología dentomaxilar

  • 1. Fisiología dentomaxilar Belén Benavides Paula Ortega Valeria Benavides UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE ODONTOLOGIA
  • 2. MECANISMO DEL BUCCINADOR  Capa mas profunda de la musculatura facial.  orbicular de los labios-el constrictor superior de la faringe constituyen el llamado Mecanismo del Buccinador o Bufanda del Buccinador
  • 3.  El orbicular representa el esfínter oral, que sostiene el frente incisivo.  El diseño del arco dentario mantiene su integridad por dos masas musculares: La lengua Bufanda del buccina dor. Soporte Evita la constricción Colapso Evita roturas mecánicas de los arcos
  • 4. Paralelogramo de Godon  Godon explicó el equilibrio mesio-distal y vertical por medio de su paralelogramo.  Cada diente está colocado en su sitio por una conjunción de fuerzas que se reúnen en un punto imaginario situado más o menos en el centro de la corona donde se anulan unas con otras. -Para que los dientes se mantengan en su posición también es necesario: *la presión de los dientes vecinos en sentido mesio-distal *la oclusión con el antagonista *las fibras del ligamento alveolo dentario en sentido vertical.
  • 5. DEGLUCION FUNCION BIOLOGICA: las sustancias pasan de la cavidad oral por la faringe para llegar al esófago.  Ejerce una presión anterior y/o lateral sobre la arcada dentaria o sobre el maxilar superior o inferior.  Los pacientes proyectan la lengua a la cara palatina de los dientes anteriores abriendo la mordida, espacio que luego ocupa la lengua Deglución con la lengua interpuesta entre los dientes , ya sea a nivel frontal o lateral , quedando en un aposición baja y adelantada con la boca abierta DEGLUCION VISERAL O INFANTIL DEGLUCION SOMATICA -Los Dientes permanecen juntos. -Estabilización de la mandíbula por contracción de los músculos elevadores principalmente los músculos inervados por el quinto par craneal. -La punta de la lengua se coloca por encima y por detrás de los incisivos. -Contracción mínima de los labios durante la deglución.
  • 6. FONACION LOGOPEDIA  se ocupa de la prevención, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, tanto en población infantil como adulta. LOGOPEDIA
  • 7. Respiración La respiración como la masticación y la deglución es una actividad refleja donde el papel de la musculatura es más sutil. se efectúa a través de las fosas nasales, sólo en esfuerzos físicos muy grandes la cavidad bucal participa en la respiración.
  • 8. Desarrollo filogenético de la dentición. Herpin planteó que la mayoría de las anomalías se debían a la evolución del aparato masticatorio humano, el cual ha sufrido una reducción por su menor utilización, debido a la preparación culinaria de los alimentos y a su división con diferentes instrumentos
  • 9.  La disminución de las partes del sistema masticatorio ha afectado más a los músculos y huesos y menos a los dientes por lo que no encuentran espacio suficiente en los arcos dentarios. El desarrollo filogenético de la dentición y la evolución del aparato masticatorio. la etiología más frecuente de las anomalías por la desproporción entre volumen de los maxilares, huesos basales y el volumen y número de los dientes. No solamente la disminución filogenética del volumen de los maxilares es causa de la falta de espacio para los dientes sino también la verticalización de los incisivos sobre el maxilar y la aparición del mentón lo cual ha disminuido lo que Lundstrom denomina base apical, o sea, la parte del cuerpo del maxilar sobre los que asientan los ápices de los dientes.
  • 10.  Los maxilares primitivamente prognáticos y de gran tamaño se han vuelto ortognáticos y han disminuido su tamaño quedando pequeños hasta para el tamaño de los dientes actuales.  Los dientes van reduciendo su tamaño no tan notablemente como los maxilares y músculos por lo que producen las anomalías y además porque el número de dientes sigue siendo el mismo al de los Prehominidos ya hace más de un millón de años.
  • 11.  Tanto los estudios realizados sobre grupos humanos como en animales de experimentación aportan la evidente contribución del estímulo funcional de la masticación al normal desarrollo de los maxilares; la falta de uso del aparato masticatorio en el hombre civilizado condiciona una atrofia que se manifiesta en maloclusiones de distinto signo, alta incidencia y variable intensidad.